Estadística Unidad I DuocUC Tipos de gráficos Sigla: EST400 Nombre Asignatura: Estadística 1 Material de apoyo Nº 3/Unidad 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GRAFICOS ESTADISTICOS
Advertisements

El peso de algunos empleados de la fabrica de Bimbo en el año 2012 KgTotal 38 %
1-1 Capítulo dos Descripción de los datos: distribuciones de frecuencias y representaciones gráficas OBJETIVOS Al terminar este capítulo podrá: UNO Organizar.
Objetivos: Al terminar este capítulo podrá:
GRAFICAS POLARES.
Administración de la seguridad I
Parámetros estadísticos
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
ESTADÍSTICA Es la técnica por medio de la cual la ciencia se vale para la recopilación, clasificación, presentación, análisis e interpretación de los.
Probabilidad y Estadística
2.2 Representación gráfica de datos
4ºESO Matemáticas B Colegio Divina Pastora (Toledo)
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Gráficos estadísticos.
PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Representaciones Gráficas
Tema 1: Introducción a la Estadística.
CARRERA: Ingeniería mecánica
ESTADISTICA 3 ro. SECUNDARIA.
«GRÁFICOS».
GRÁFICAS Elaboración e interpretación
DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS DESPUES DE LA RECOPILACION DE LOS DATOS,
CLASE 141 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE DATOS AGRUPADOS.
Introducción a la Estadística Informática
Variables cuantitativas continuas
TABLAS DE FRECUENCIAS Primero Medio
Representaciones gráficas
ESTADÍSTICA 4° MEDIO
Elaboración de gráficas
GRÁFICOS ESTADÍSTICOS
Laboratorio de Estadística administrativa
GRÁFICOS ESTADÍSTICOS
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Descripción de los datos
Estadísticas Datos y Azar
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Descripción de los datos
Tipos de gráficos Diferentes conjuntos de datos son particularmente aptos para ciertos tipos de gráficos. A continuación hay una vista general de los tipos.
ESTADÍSTICA.
Estadística Al hacer Un sondeo de opinión
Estadística PLH 406 Representación Gráfica
1.5. Representaciones gráficas
INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA
ESTADÍSTICA Conceptos Básicos Pf. F.Abad.
1-1 Capítulo dos Descripción de los datos: distribuciones de frecuencias y representaciones gráficas OBJETIVOS Al terminar este capítulo podrá: UNO Organizar.
Estadística descriptiva y probabilidades LIC. SUJEY HERRERA RAMOS
Tipos de Variables.- Cualitativas. Describen cualidades de los elementos de la muestra. Nominales. Categorías excluyentes y sin orden. (Ej. Sexo) Ordinales.
LOS ALUMNOS REPROBADOS
GRAFICAS ESTADISTICAS
ESTADÍSTICA TEMA: CUADROS Y GRÁFICOS ESTADÍSTICOS
Grafica de ojiva.
Tablas de estadística.
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Por: sandra Milena Pachón Peralta Lic. UPN
ESTADISTICA I Distribución de frecuencias y gráficos
Herramientas de Mejora de la Calidad
Presentación de datos Ing. Iliana Rosero Estadistica I.
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
GRAFICOS Y PICTOGRAMAS EN ESTADISTICA
Lic. José Antonio Baldeón Crisóstomo TEMA: GRÁFICOS ESTADÍSTICOS.
¿Qué es la Estadística? Guayaquil, 20 de Octubre del 2015
ESTADISTICA TIPOS DE GRAFICOS PRESENTADO POR: Giovanny Garzón
ESTADÍSTICA Conceptos Básicos Carmen Liliana Cadenillas Montenegro
Análisis de tablas y gráficos IV medio
Facultad de Turismo y Gastronomía Material audiovisual Licenciatura en Gastronomía Unidad de aprendizaje : Estadística Descriptiva Sexto periodo El siguiente.
ESTADÍSTICA APLICADA I
Estadística descriptiva
Representaciones Gráficas.
ESTADÍSTICA DOCENTE :JUDITH PATRICIA MARTÍN HERMOSILLO MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ BLOQUE IX. APLICA LA ESTADÍSTICA ELEMENTAL.
Medidas de tendencia central
ELEMENTOS DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA MIE. GRACIELA ROMERO MERCADO.
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS L a distribución de frecuencias o tabla de frecuencias es una ordenación en forma de tabla de los datos estadísticos, asignando.
Transcripción de la presentación:

Estadística Unidad I DuocUC Tipos de gráficos Sigla: EST400 Nombre Asignatura: Estadística 1 Material de apoyo Nº 3/Unidad 1

Tipos de Gráficos Gráfico de barras Histograma Polígono de frecuencias Gráfico circular Ojiva

Gráfico de barras Son utilizados para variables cuantitativas discretas o cualitativas La altura de cada barra es proporcional a la frecuencia o cantidad de elementos que pertenecen a la categoría en particular. Ejemplo 1 (Guía 1 – ítem 2) Medicamentos por Horafifi

Gráfico de barras

Ejemplo 2 : Uso del gráfico de barras para variable cualitativa

Histogramas Son utilizados para graficar datos agrupados en intervalos Un histograma está formado por una sucesión de rectángulos contiguos construidos sobre una recta. La base de cada rectángulo representa la amplitud del intervalo y la altura está determinada por la frecuencia

Ejemplo 3 (Guía 1 – ítem 6): La siguiente tabla corresponde a la distribución de las ventas diarias (en miles de pesos) de un grupo de empleados de una tienda. Ventasfifi

Histograma

Ejemplo 4:Histograma del número de visitas que tiene una Web según la hora del día.

Polígonos de frecuencias Se forma trazando un línea por los puntos de las intersecciones de las marcas de clase y las frecuencias de cada una. En el polígono de frecuencias se añaden dos clases con frecuencias cero: una antes de la primera clase con datos y otra después de la última. El resultado es que se "sujeta" la línea por ambos extremos al eje horizontal y lo que podría ser una línea separada del eje se convierte, junto con éste, en un polígono.

Ejemplo 7 : El siguiente ejemplo corresponde a los pesos (gramos) de una línea de producción de bolsas de azúcar

Gráficos circulares El gráfico circular es útil para representar proporciones o porcentajes de distintas clases dentro de una muestra. La muestra es representada por un círculo y cada una de las clases que la componen, por un sector de éste. El ángulo de cada sector mantiene la misma proporción de 360° que la de la clase representada respecto del tamaño total de la muestra. A modo de ejemplo, si una clase corresponde al 25% del total de la muestra, le corresponderá un sector del círculo cuyo ángulo sea el 25% de 360º, es decir, 90°.

Ejemplo 5 (Guía 1 – ítem 6): La siguiente tabla corresponde a la distribución de las ventas diarias (en miles de pesos) de un grupo de empleados de una tienda. Ventasfifi Tamaño de la muestra: = 43. Para determinar los ángulos de cada sector circular, utilizamos la proporción: fi = aº º

Gráfico circular porcentual

Ejemplo 6 : Para ilustrar la matrícula en licenciatura (en México) por áreas de conocimiento en el año de 1992 se puede usar algo así como sigue

Ojivas La gráfica de una distribución de frecuencias acumuladas se conoce como ojiva La distribución acumulativa se obtiene graficando, en el eje vertical, la frecuencia acumulada de una clase contra el límite inferior de la siguiente sobre el eje horizontal y uniendo con segmentos todos los puntos consecutivos.

Ejemplo 7: La siguiente ojiva corresponde a las puntuaciones obtenidas por un grupo de 500 estudiantes hombres y 600 mujeres en un prueba estandarizada. El mínimo de la prueba es 200 y el máximo 800.