FORO ANUAL CIPRES 2009 PROGRAMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS ING. LUIS H. BAROJAS WEBER.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción Los 4 GCU generan, cerca del 40% de los R.S. y los municipios con una población menor a 200 mil habitantes producen el 50%. El aspecto más.
Advertisements

COPROCESAMIENTO DE RESIDUOS
HOLCIM APASCO MANEJO SUSTENTABLE DE LLANTAS DE DESECHO
GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
Mtro Sergio Gasca Alvarez
Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental
EL PLANETA Y EL HOMBRE. El problema de la contaminación ambiental no es actual, sino que ha estado asociado a la expansión de la especie humana desde.
AVANCE PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN DE LOS RESIDUOS MUNICIPALES DE VITORIA-GASTEIZ ( ) 8.8. PROGRAMA DE ELIMINACIÓN DE RESIDUOS.
AVANCE PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN DE LOS RESIDUOS MUNICIPALES DE VITORIA-GASTEIZ ( ) 8.7. PROGRAMA DE GESTIÓN DE RCDs.
Situación Actual de Manejo de RAEE en El Salvador
Infraestructura para el reciclaje
PARQUE AMBIENTAL REGIONAL Florencio Varela y Berazategui
Diagnóstico Educación Ambiental
Marco Jurídico Agosto de 2012.
AGENDA GRIS.
SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE
BIENVENIDOS A LA CHARLA SOBRE ENVASES PET Y PML
TÍTULO Desarrollo Humano Sustentable Proceso permanente de ampliación de capacidades y libertades que permita a todos los mexicanos tener una.
Consejo Consultivo Nacional para el Desarrollo Sustentable
Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del Distrito Federal
GERENCIA CORPORATIVA AMBIENTAL DIRECCIÓN DE SANEAMIENTO AMBIENTAL
Como respuesta la Situación local que impera sobre el manejo de los residuos sólidos en el interior del Estado Que en gran parte acaban en tiraderos a.
MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS EN YUCATÁN Acciones de Gobierno
Taller de capacitación
SITIOS DE DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Y DE MANEJO ESPECIAL TIPO C Septiembre de 2002.
NO TODO ES BASURA.
RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS
Convención Nacional de Geografía
Gestión de Sustancias Químicas en México
TEMA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 MEDIO AMBIENTE
MODELOS Y PRACTICAS DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS EN LOS MUNICIPIOS DE LA RMBA ESCUELA DE POLÍTICA Y GOBIERNO UNSAM Coordinador General: RICARDO.
Cambio Climático: Oportunidades de proyectos de mitigación de gases de efecto invernadero (Mecanismo de Desarrollo Limpio “Créditos de Carbono”) PROYECTOS.
COLEGIO DE INGENIEROS GEÓLOGOS DE MÉXICO, A.C.
GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
RESPONSABILIDAD AMBIENTAL
SERVICIOS Y OPORTUNIDADES DE COOPERACIÓN EN MATERIA AMBIENTAL
RESIDUOS INDUSTRIALES
HACIA UNA ECONOMÍA VERDE RESIDUOS Comisión Nacional de Ecología Vicepresidencia de Asuntos del Trabajo Confederación Patronal de la República Mexicana.
Tania Penélope Flores Benítez
Definición del Marco Metodológico
INTRODUCCIÓN AL CONVENIO DE BASILEA Y MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS
LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LA CIUDAD DE MÉXICO.
RESIDUOS DOMICILIARIOS
Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Núcleo Tabasco Informe del Núcleo.
M en C. Sergio Gasca Alvarez Director de Manejo Sustentable de Residuos Director de Manejo Sustentable de ResiduosSEMARNAT Marzo del 2011 Avances y retos.
Manejo de Residuos Sólidos - El caso de Bolivia
PLANIFICACIÓN DEL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
CUMPLIMIENTO DE LA LEY FEDERAL DE RESIDUOS
“EL MANEJO ADECUADO DE ENVASES Y EMBALAJES”
PROYECTO EMERGENTE DE LIMPIA MUNICIPAL Y RECOLECCION DE BASURA
PROGRAMA NACIONAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE DESECHOS SÓLIDOS
ING. JAIME SANCHO Y CERVERA
Antecedentes AntesAhora Regulaciones sobre la gestión de residuos (conceptualización-normas de aseo) Se estructura un sistema integral con normas y principios.
CONCEPTOS DE PRODUCCION LIMPIA Y CASOS DE ESTUDIO
MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN MUNICIPIOS DE LA SIERRA SUR DE OAXACA Agosto 2010.
RESIDUOS SÓLIDOS.
DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN AMBIENTAL ACTUAL DE MANEJO DE LOS DESECHOS SÓLIDOS EN LOJA. Alfredo Loor M.
PLAN INTEGRADO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE NAVARRA
GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
SITUACION ACTUAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS Y ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN.
GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Principios y Funcionamiento REP, Experiencia Europa
Marco Jurídico y Experiencias Sustentables en Gobierno Locales de Argentina en Gestión de Residuos Solidos Domiciliarios RAMCC (Red Argentina de Municipios.
PLAN NACIONAL PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LA POLITICA DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS VICEMINISTERIO DE POLITICA Y REGULACION.
1 Reglamento de residuos de Andalucía Jesús Nieto González Director General de Prevención y Calidad Ambiental Sevilla
JOSÉ LUIS SOLÍS N. A ITESM CEM BASURA ELECTRÓNICA.
GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Emplea una gran cantidad de elementos funcionales asociados con la generación, almacenamiento y separación.
Transcripción de la presentación:

FORO ANUAL CIPRES 2009 PROGRAMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS ING. LUIS H. BAROJAS WEBER

Contenido El camino de la basura Programa Nacional para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos 2009-2012 Antecedentes y Generalidades Apoyo en Normatividad Proyectos apoyados por SEMARNAT Avances e implementación Metas 2012 Reciclaje y Aprovechamiento.

El camino de la basura. ¿Cómo se genera la basura? Por nuestros hábitos de consumo en la casa, en la oficina, en la industria, en el auto, en el campo. ¿Quién se encarga de la basura que generamos? Recolección -- > Basureros y Tiraderos -- > Quema a cielo abierto Ríos, suelos, mares.

Programa Nacional para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos 2009-2012 Elaboración: 2007 Consultas: 2007-2008 Versión final: DICIEMBRE 2008 Publicación en DOF: 2 OCTUBRE 2009 Objetivos y estrategias basadas en: Plan Nacional de Desarrollo Programa Sectorial del Medio Ambiente y Recursos Naturales Programa Especial de Cambio Climático

Programa Nacional para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos 2009-2012 3R´s REDUCIR REUTILIZAR RECICLAR TIPOS DE RESIDUOS Residuos Sólidos Urbanos (RSU) Residuos Peligrosos (RP) Residuos de Manejo Especial (RME) Residuos Minero Metalúrgicos (RMM) Responsabilidad Compartida

Programa Nacional para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos 2009-2012 Busca….. reducir la generación y disposición de residuos. establecer Modelos de Gestión Integral en la recolección y disposición final de la basura. promover soluciones regionales, metropolitanas e intermunicipales. aumentar la recuperación y valorización de residuos . aprovechamiento de residuos. profesionalizar organismos que operen el manejo de residuos.

Apoyo en Normatividad NOM083 Especificaciones de protección ambiental para sitios de disposición final de residuos sólidos urbanos y de manejo especial. Selección del sitio Diseño Construcción Operación Monitoreo Clausura Obras complementarias

Nuevas Tecnologías Para tratamiento y disposición final: Relleno Sanitario Bio Reactor Eliminador de PCB Incinerador Biodigestor / granja porcícola

Proyectos apoyados por SEMARNAT RAMO 16 Equipo y Maquinaria: 9 Clausura y Saneamiento: 9 Rellenos Sanitarios: 24 Estudios: 31 Obras Complementarias: 6 Presupuesto: $219,200,000 DIRECTAMENTE Equipo y Maquinaria: 2 Clausura y Saneamiento: 1 Rellenos Sanitarios: 6 Estudios: 4 Obras Complementarias: 1 Presupuesto: $42,080,000

Avances e Implementación. Convenios con 12 entidades federativas (2008-1sem 2009). 6 Convenios con 5 entidades federativas. Se concluyeron 3 Programas Estatales de Prevención y Gestión Integral de Residuos : DF, Edo de México y Quintana Roo y uno intermunicipal: Mazamitla, Jal. Financiamiento: FONADIN, Fondo Metropolitano, COCEF, SEDESOL, SEMARNAT Apoyo a Gestión de llantas. Diagnóstico sobre pilas. Plan de Manejo de Medicamentos Caducos. Programa Institucional de Manejo Integral de Residuos (PEMEX). (recortes de perforación, organo-clorados, lodos aceitosos, sosas gastadas, aceites gastados, catalizadores, residuos biológico infecciosos). Evaluación de impactos y efectos de la NOM083

Metas 2012. RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS RESIDUOS PELIGROSOS Reducción de hasta 213,000 tons/año dispuestos sin control. Incremento entre un 10 y 15% en capacidad de separación (1200 ton/día) Incremento de 64 a 82% en disposición final en rellenos sanitarios. RESIDUOS PELIGROSOS Incremento en capacidad instalada para confinamiento de 0.4 millones a 1.5 millones CAPTURA Y APROVECHAMIENTO DE GEI Reducción de aproximadamente 9.5 millones ton/año de CO2eq

Metas 2012. Reciclaje y Aprovechamiento. RESIDUOS DE MANEJO ESPECIAL Recuperación de 300,000 ton/año para reciclaje. Aprovechamiento de materiales de construcción, llantas, electrónicos, electrodomésticos y vehículos usados. RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Recuperación de entre 3000 y 4000 tons/día en Centros Integrales de Aprovechamiento y Reciclaje. Incremento de 11% en aprovechamiento de vidrio, cartón, metales y plásticos. RESIDUOS ORGÁNICOS Incremento en por lo menos el 50% de capacidad instalada para su aprovechamiento (61 a 93 plantas de composta)