Convocatorias Fundación Educación Superior-Empresa FESE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fortalecimiento de las capacidades científicas y tecnológicas locales
Advertisements

P formando para apoyar la inserción laboral rogramas de Becas FEUGA:
1 MEDIDAS DE PROMOCIÓN ECONÓMICA PREPARAR LA RECUPERACIÓN CUATRO EJES ESTRATÉGICOS I. POTENCIAR LA INNOVACIÓN II. PROMOCIONAR EMPRESAS III.
PROGRAMA ACADÉMICO DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE –PADEP/D-
Evaluación y Certificación de la Calidad de las Bibliotecas
BECAS EMPRENDEDOR Introducción Origen Plan Moderna Medidas Anticrisis del Gobierno de Navarra. Origen Plan Moderna Medidas Anticrisis del Gobierno.
Sesión de Sensibilización
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y POLÍTICA LABORAL Octubre, 2006.
Instituto Tecnol ó gico Superior de la Sierra Norte de Puebla Instituto Tecnol ó gico de Pachuca Instituto Tecnol ó gico de Chilpancingo Instituto Tecnol.
General: Impulsar el desarrollo y la formación de jóvenes jaliscienses mediante la ampliación de oportunidades de acceso a programas de posgrados, para.
en base a los sistemas de acreditación y aseguramiento de la calidad
1 LAS PRÁCTICAS UNIVERSITARIAS VEHÍCULO PARA LA INSERCIÓN LABORAL Mª Isabel Sánchez-Mora Molina. Vicerrectora de Estudiantes y Empleo. Universidad de Murcia.
El Censo de CANDIDATOS A EGRESAR tiene como propósito recabar información de los estudiantes que están por concluir su formación de licenciatura o técnico.
Taller “Yo Emprendo”.
PROYECTO AULA REPORTE DE APLICACIÓN DE LA TAREA/ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE Presenta: M. C. Jesús Medina Cervantes Xalapa, Ver., Julio de 2009.
Reconocimiento de créditos
Febrero 2 de Sentido de la autoevaluación: Continuidad en el trabajo orientado al mejoramiento institucional Coordinación y complementación con.
BASES 1er CONCURSO IMAGINE EOI EOI participa en el proyecto IMAGINE CREATIVE CENTER en su primera edición que propone la asistencia becada de un.
Dirección de Desarrollo Empresarial
Desarrollo de Empresarialidad de base local Agosto 2010 – Julio 2013 Secretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar Subsecretaría de Agricultura.
REFORMA DE LAS POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO
¿QUÉ PUEDEN APORTAR LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS AL DESARROLLO DEL PAIS? GENERACION DE EMPLEO POTENCIAL EXPORTADOR REPRESENTAN.
Asignar subsidios a estudiantes de educación media de instituciones oficiales que cursen simultáneamente programas de técnico profesional ofrecidos por.
CATEGORÍAS Y CRITERIOS PNPC Dirección de Educación, 2010 Subirección de Educación, Campus SLP; mayo, 2012.
Las Comisiones Nacionales de Enlace del CCA y su contribución al Sistema Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior Luzmila Campos de Sánchez,
FUNDACIÓN UNIVERSIDAD EMPRESA Mesa Redonda: El debate de las ideas Las perspectivas de las pequeñas y medianas empresas Seminario Bienal En pos de la educación.
“Objetivos y Proyectos del Consejo Asesor de Vinculación
Programa Nacional de Becas de Pasantía A menor edad, mayores dificultades para insertase por primera vez en el mercado laboral: A menor edad, menor.
El papel de los empresarios jóvenes dentro de COPARMEX
Capacitar al 100% de los servidores públicos de la estructura del GDF en Ética Pública y en la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito.
Presentación de Programas de Becas y Apoyos FESE
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) Séptima Reunión Ordinaria de la Comisión Interamericana.
Prácticas Profesionales
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
Convocados anualmente por el Ministerio de Educación en colaboración con las Comunidades Autónomas y consistentes en ayudas para participar en programas.
Crear un sistema de información multidisciplinario entre las instituciones relacionadas con la educación tecnológica para seguimiento de egresados con.
República Oriental del Uruguay enero – abril de 2010 Robert Silva García.
II ENCUENTRO DE IES El uso de los Medios y las Nuevas Tecnologías en la Enseñanza-Aprendizaje de las Lenguas Extranjeras __________________________ María.
Encuentro Nacional de Experiencias de Seguimiento de Graduados Bogotá, Colombia Septiembre 4, Dr. Teófilo Ramos Lic. Gerardo Campos Oportunidades.
1 1 INNCORPORA El vector Personas (e2i) Ministerio de Ciencia e Innovación Secretaría General de Innovación Dirección General de Transferencia de Tecnología.
Dr.rer.nat. Román Castañeda Sepúlveda Director de Investigación, sede Medellín Medellín, Junio Programa Nacional de Semilleros de Investigación,
“Programa de becas para la incorporación de maestros y doctores en la industria para el desarrollo proyectos o actividades de Investigación, Desarrollo.
Seminario: EDUCACIÓN SUPERIOR Y EMPLEABILIDAD Madrid, 7 de junio de 2011.
PROPUESTA POLÍTICA INSTITUCIONAL DE EGRESADOS
PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD (PNPC-2) NPC)
Seguimiento a las recomendaciones de los CIEES Instituto de Ciencias Biomédicas Programa de Cirujano Dentista Dr. Roberto Mendoza de Elías Cd. Juárez,
Emprendimiento Universitario Carlos Agredano González Puebla 5 de junio de 2012.
Dirección General de la Unidad de Estudios de Posgrado Enero 2015
Propuesta para la mejora del seguimiento de egresados en la Universidad Veracruzana Dr. Claudio R. Castro López Junio/09.
PROGRAMA DE ESTANCIAS PROFESIONALES Centro de Vida y Carrera Campus Toluca.
CORFO –SERNAM Programa Apoyo al Entorno Emprendedor Femenino
O BSERVATORIO L ABORAL PARA LA E DUCACIÓN : Seguimiento a los graduados de la educación superior María Fernanda Campo Saavedra Ministerio.
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
POLITICAS OPERATIVAS DE DOCENCIA. Integrar en los planes y programas de estudio una sólida formación científica, humanística y técnica Establecer en los.
Secretaría de la Rectoría Dirección General de Vinculación “Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz” Secretaría de la Rectoría PROGRAMAS DE VINCULACIÓN PARA.
Académica es una Comunidad Digital de Investigación e Innovación -impulsada por TELMEX– para promover la movilidad, el aprovechamiento y el acceso abierto.
COLEGIO DE EDUCACION PROFESIONAL TECNICA DEL ESTADO DE MEXICO
Emprendimiento InnovaUNAM
Vinculación.
Fondo Emprender; Fomypyme Trabajo entregado al profesor: Miguel Mamian.
Dirección General de Vinculación
“2012, Año de la Lectura” I Sesión Ordinaria de la Coordinación Estatal de Vinculación de la Educación Media Superior 12 de Septiembre de 2012 PLAN DE.
RESIDENCIAS PROFESIONALES Agosto 2009 – Enero 2010 Mayo 2009 DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES.
PROGRAMA DE EDUCACION SUPERIOR
Programa de Becas de Formación en Investigación y/o Docencia Convocatoria 2016 Secretar í a de Investigaci ó n.
OFICINA DE APOYO Y PUNDO DE CONTACTO EGRESADOS CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y DE FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL Regional Boyacá.
Modelo Educativo.
Modelo de emprendedores de educación media superior (MEEMS)
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
RESIDENCIAS PROFESIONALES PLAN QUÉ SON LAS RESIDENCIAS PROFESIONALES?
Transcripción de la presentación:

Convocatorias Fundación Educación Superior-Empresa FESE Julio 2011

Antecedentes FESE : Fundación Educación Superior-Empresa Creada el 13 de febrero del 2009 El convenio de creación fue firmado por la SEP, ANUIES, COPARMEX, CONCAMIN y CONACYT Objetivo de promover la VINCULACIÓN entre el Sector Productivo, Gobierno y las Instituciones Educativas.

Convocatorias / Programas Experimenta – Apoyo a las prácticas, residencias y estancias profesionales Promueve la estancia de alumnos de los últimos semestres de su formación en empresas, para adquirir experiencia práctica en su área de formación Empléate – Apoyo para la inserción laboral Incentiva la empleabilidad del recién egresado, considerando que tiene una experiencia laboral limitada. Mi primera empresa: Emprender jugando – Fomento a la actitud emprendedora Desarrolla la adquisición de competencias que fomenten la creatividad, el pensamiento innovador y la idea de generar su propia empresa o negocio en alumnos de educación básica I+D+i Apoya las iniciativa de desarrollo tecnológico en las empresas

Convocatoria Empléate Candidato para fortalecer su formación profesional y facilitar su incorporación en el mercado de trabajo Propuesto por las IES - antes del 15 de agosto del 2011 Recién egresados (2011) - programa acreditado o Nivel 1 de los CIEES Promedio igual o mayor a 8 – Incluye un curso en línea Desarrollo de Habilidades Gerenciales Comenzará en la empresa del 1º al 30 de septiembre y el curso en línea dará inicio el 3 de octubre del 2011 Apoyo consiste en $6,000/Mes x 12 meses – FESE 65%, Empresa 35% Convenio IES – Empresa - Egresado, compromiso de aportación económica Apoyos 2010 – 200, disponibles en 2011 - 300

Convocatoria Experimenta Candidato para fortalecer su formación profesional mediante experiencias prácticas, que permitan retroalimentar en espacios reales los conocimientos adquiridos en el aula Propuesto por las IES - antes del 31 de agosto del 2011 Alumnos de últimos semestres – sin beca Prácticas en su área de formación profesional, exclusivamente Comenzará en la empresa en septiembre Apoyo consiste en $3,000/Mes x 6 meses – FESE 65%, Empresa 35% Convenio IES – Empresa – Alumno, compromiso de aportación económica Apoyos 2010 – 330, disponibles en 2011 - 700

Siguientes pasos Consultar Convocatoria y Documentos en: www.fese.org.mx Identificar BINOMIO A iniciativa y propuesta de la empresa A iniciativa y propuesta del alumno Otros (A través del área de Vinculación, o con coordinadores) Recolectar documentación Cuenta bancaria para depósito Entregar en el área de Vinculación de la IES Firmar Convenio IES – Empresa – FESE – Alumno/Egresado Depositar recurso – Empresa Nota: Las IES tienen periodos de vacaciones en verano – En el caso de la UASLP será del 23 de Julio al 7 de Agosto, para considerarlo

Mayor Información UASLP UPSLP ITS UTSLP División de Vinculación Universitaria Ing. Laura Medina García – LMGarcia@uaslp.mx 4441027245 UPSLP Vinculación Dr. Mario Alberto Martínez Rojas – mario.martinez@upslp.edu.mx 4448702100 ITS Silvia Sánchez Ávalos – Silvia.Sanchez@Tecsuperiorslp.edu.mx 4448041249 UTSLP Encargado FESE Ing. Arturo Morelos Pineda – amorelos@utslp.edu.mx 4448348300