REGISTRO DE EVALUADOR ASESOR C ALIDAD TOTA L SOCIEDAD MEXICANA PARA LA TEMADESCRIPCIÓN NombreSofía Rangel Figueroa Página webwww.cicash.com E

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa Integral Ambiental CIE
Advertisements

SISTEMASDE GESTION AMBIENTAL
LA NORMA UNE EN ISO 14001:2004 NOVEDADES
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
Sistema Integrado de Gestion
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Diagnóstico de la Organización de la Calidad PDVSA
EL PROCESO desde la GESTIÓN DE LA CALIDAD hacia la MEJORA CONTÍNUA
NORMA ISO
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE EPEL-CACT
CHARLA SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO-14000
Portada de presentación
Programa P+L PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA Presentación General Objetivo Desarrollo Sustentable Sector Empresario Estrategia P + L Objetivo Propiciar el.
Plan de minimización de residuos Tema 3
Consideraciones DE UN ESTUDIO DE Impacto Ambiental
CERTIFICACIÓN DE CALIDAD
Elementos del sistema de calidad según ISO 9000 e ISO 14000
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
En nuestra organización se encuentra implantado el Sistema de Gestión de la Calidad; el cual nos permite alcanzar óptimos beneficios, como son: un mayor.
Taller de Seguridad e Higiene
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL 2010
Proceso de Certificación en Industria Limpia
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE GESTIÓN NURIA GARCÍA MOLINA
CUESTIONARIO DE LA NORMA ISO 14001:14004
Marzo 2004 I CONFERENCIA HEMISFERICA SOBRE PROTECCION AMBIENTAL PORTUARIA PANAMA, PANAMA DEL 10 AL 13 ABRIL, 2007 PRESENTACION NACIONAL.
“Los Beneficios de las Normas de Calidad en el Sector Público y las Organizaciones de la Economía Socias Costarricense” Francisco Alvarez Aja
Manual del SAA NOTAS.
Módulo 13 Procesos de Verificación de la Implementación del SAA.
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
Universidad de Guanajuato
GESTIÓN INTEGRADA DE CALIDAD
Gestión Ambiental. Haras La Pasión se ha comenzado a preocupar por el medio ambiente y busca ser una industria sostenible. Para ello está comenzado a.
E structuración del P lan de A cción como aporte a la reducción del impacto del cambio climático por medio de la participación de las empresas de servicios.
EL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001:2004
PRÁCTICAS INDUSTRIALES
Reyna Rincón Francisco Alejandro Rosales Rodríguez Verónica Rocío Valle Ceballos Krista Vanessa.
Sustentabilidad del sector productivo
RENTABILIDAD ECONOMICA DEL PNAA
Módulo 7 Controlando los Aspectos Ambientales Significativos (AAS)
PRODUCCION LIMPIA E INSTRUMENTOS VOLUNTARIOS APL
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA), ISO y 14001
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO SGI
SAA Programa en Sistemas de Administración Ambiental
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO. El Sistema de Gestión Integrado (en adelante SGI) de SAINC Ingenieros Constructores S.A. está basado en los requisitos de.
M. en C. Carlos A. Poot Delgado
TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II):
Programa de Auditoría Interna
AUDITORIAS EN SISTEMA DE GESTION INTEGRADA
Gerencia de Calidad y Competitividad
TRABAJO DE ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE GRUPO # 3 ASPECTOS AMBIENTALES IDENTIFICADO EN EL SISTEMA AMBIENTAL Y EN LAS EMPRESAS Integrantes: Karen Terán Dennis.
Objetivos Ambientales y Metas Detalladas
 
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Sistema de Administración Ambiental (SAA) Para las Operaciones y Actividades de Sukarne en Mexicali y Culiacán.
CURSO: CA2-4 GRUPO N° 2 TEMA: ISO 9000 Y INTEGRANTES:
Responsabilidad Integral®
SENSIBILIZACIÓN NTC ISO 14001:2004.
PARADORES DE TURISMO Implantación del Sistema de Gestión Medioambiental según Reglamento EMAS ( )
Para mayor información: Depto. de Innovación y Calidad Blvd. V. Carranza 2400 Col. Tecnológico CP Tel.: (844) Ext Saltillo, Coah.
MODELO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL LASALLISTA Institución Lasallista Responsable Julio 2015.
V Foro de Competitividad de la Cadena Madera Muebles del MERCOSUR Subgrupo de Trabajo Nº 6 Medio Ambiente Argentina.
SISTEMAS DE GESTIÓN Claves del Sistema Integrado 1. Personal 2. Costes 3. Ayudas y subvenciones Ventajas del Sistema Integrado 1. Mejora de la imagen 2.
Requisitos normativos ISO 14001: 2004
MODULO 4 Sistema Integrado de gestión 1 Sistema Integrado de gestión – conceptos, fundamentos y requisitos comunes MÓDULO 4.
“CAPACITACIÓN” PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE APLICACIÓN DE PURINES.
“Acuerdos de Producción Limpia, una oportunidad para el transporte de carga”
¿Sabes lo que significa Ecoeficiencia? La ecoeficiencia consiste en “producir más con menos recursos y menos contaminación”, en otras palabras, “hacer.
Certificación del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiental ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL DE ALTAMIRA S.A. DE C.V.
INSTITUTO TÉCNOLOGICO DE MILPA ALTA II Programa de concientización Ambiental en el ITMA II.
Transcripción de la presentación:

REGISTRO DE EVALUADOR ASESOR C ALIDAD TOTA L SOCIEDAD MEXICANA PARA LA TEMADESCRIPCIÓN NombreSofía Rangel Figueroa Página webwww.cicash.com E EspecialidadSistemas de Gestión de Calidad y Ambiental Legislación ambiental Servicios y productos Capacitación y asesoría en Sistemas de Gestión de Calidad y Ambiental, ISO 9001, ISO y Modelo de Dirección por Calidad Auditorías ambientales (ISO 14001:2004 y términos de referencia de la PROFEPA) Evaluaciones a sistemas de calidad Diagnósticos a sistemas de gestión de calidad y ambientales Documentación de procesos Clientes principales UNAM, ROSHFRANS, PREVISA, Sociedad Mexicana para la Calidad Total, UNA, TF Victor, Dacomsa, Pistones Moresa, Tremec, Pemsa, CIE, Asociación de Colonos de Bosques de Santa Fe, Club de Golf Cañada Santa Fe, UAM- A Área de mercadoTemas de Calidad y Temas de Control ambiental ISO 14001:2004 ISO 9001:2008 Legislación ambiental Evaluación del PNA

PROYECTOS MÁS SIGNIFICATIVOS POR TIPO DE SERVICIO O PRODUCTO C ALIDAD TOTA L SOCIEDAD MEXICANA PARA LA FOTOGRAFÍA 1 ImágenesSesión de capacitación de la Norma ISO e identifica- ción de áreas de oportunidad en materia ambiental ProyectoPreparación para la Certificación ISO 14001:2004 LugarCelaya, Guanajuato, México ParticipantesTodas las áreas productivas y administrativas de la empresa (Operadores, Supervisores y Gerentes) TecnologíaImplantación de los 17 requerimientos de la Norma ISO 14001, a través de sesiones de sensibilización y recorridos en las áreas de trabajo para identificar oportunidades de mejora. Resultados obtenidos Reducción de gastos por confinamiento de residuos peligrosos. Mejora la relación con las autoridades y la comunidad al tener una empresa más limpia. Disminución de residuos peligrosos y situaciones de riesgo al ambiente y al personal. Mejora la cultura hacia el cuidado del medio ambiente en los empleados. Se implantaron acciones para disminuir el riesgo del uso y manejo de materiales y residuos peligrosos

PROYECTOS MÁS SIGNIFICATIVOS POR TIPO DE SERVICIO O PRODUCTO C ALIDAD TOTA L SOCIEDAD MEXICANA PARA LA FOTOGRAFÍA 4 ImágenesCapacitación en el aula en temas de Calidad, Ambiente y Seguridad ProyectoPrograma Certificación de Operadores ISO 14001, ISO TS 16949, Aspectos Ambientales Significativos, Controles operacionales Respuesta a emergencia, Cadena Cliente Proveedor, 5 Ss, Prevención de Riesgos Operacionales, Plan de Control, etc. LugarNaucalpan, Estado de México, México ParticipantesOperadores participan en la inducción que se da en el aula, para posteriormente ponerlo en práctica en su área de trabajo TecnologíaSe da una sesión teórica de los temas vistos y después en las áreas de trabajo, se pone en práctica, a través de procedimientos y/o instrucciones de trabajo Resultados obtenidos Mejoras en la cultura organizacional enfocadas al cuidado de los recursos materiales y humanos Se implantaron acciones para disminuir el riesgo del uso y manejo de materiales y residuos peligrosos Ahorros en energía, agua y confinamiento de residuos al tomar acciones derivadas de la inducción

PROYECTOS MÁS SIGNIFICATIVOS POR TIPO DE SERVICIO O PRODUCTO C ALIDAD TOTA L SOCIEDAD MEXICANA PARA LA FOTOGRAFÍA 3 ImágenesVistas de diferentes empresas durante las auditorías en CASH (Control Ambiental, Seguridad e Higiene) ProyectoImplantación del SICASH (Sistema Integral de Calidad Ambiental, Seguridad e Higiene) LugarQuerétaro, Celaya, Aguascalientes, Chihuahua, Tlaxcala, Edo. de Méx. y DF, México ParticipantesEmpresas del sector de autopartes, empleados, supervisores y gerentes. TecnologíaSe implantó el SICASH y con el dependiendo de las necesidades de cada planta se instalaron: sistemas para mejorar las condiciones ambientales, que iban desde plantas de tratamiento de aguas, filtros, acciones para reducir y/o reutilizar algunos residuos y /o materiales que antes eran desperdicio Resultados obtenidos Se creo una cultura de cuidado al ambiente y seguridad Se redujeron las condiciones de riesgo Se redujeron los desperdicios Se tuvieron ahorros por la disposición de menor cantidad de residuos peligrosos Se impacto a la comunidad y a las autoridades al tener mejor imagen Se promovieron las áreas verdes dentro y fuera de las empresas

PROYECTOS MÁS SIGNIFICATIVOS POR TIPO DE SERVICIO O PRODUCTO C ALIDAD TOTA L SOCIEDAD MEXICANA PARA LA FOTOGRAFÍA 2 ImágenesPortada de los procesos documentados y esquema general ProyectoDocumentación de Procesos de Asociación de Colonos LugarCuajimalpa, Distrito Federal, México ParticipantesGrupo gerencial y sus colaboradores TecnologíaSe llevo a cabo un taller donde a cada área se les explicaba cada elemento de la documentación de procesos, se hace un ejemplo en grupo y posteriormente los participantes empiezan a documentar sus procesos, de tal manera que al terminar el taller quedan documentados los principales procesos del área. Resultados obtenidos Asegurar que los procesos se realicen siempre de la misma forma Estandarizar la documentación en la organización Definición de indicadores para medir el desempeño de los procesos Implantar un proceso de Mejora Continua Asegurar que el conocimiento y la experiencia permanecen en la organización