5 TO FORO DE UNIONES DE CREDITO 2010 ¡NUESTRA FORTALEZA ES LA UNION!

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Rubem Hofliger, Vicepresidente Senior de Regulación
Advertisements

La mayor Comunidad de difusión del conocimiento
Financiamiento de Cadenas de Valor
“Foro Latinoamericano del carbono”
Grupo de Trabajo 1 : Dimensiones Laborales del Proceso de Cumbre de las Américas Presentación de la Directora de la Unidad de Desarrollo Social y Educación,
El Fondo de Fomento y Garantía para el Consumo de los Trabajadores
Competitividad de las MIPYMEs en Honduras
La Banca de Desarrollo en la Financiación a las Pymes XVII FORO IBEROAMERICANO DE GARANTIAS César Augusto Pérez Barreto Director Comercial Nacional Bancóldex.
Programa de Financiamiento a Proyectos de Obra Pública
PROGRAMA DE CAPACITACION “FORMACION DE ARTICULADORES EN REDES EMPRESARIALES CON UN ENFOQUE DE CADENA PRODUCTIVA”
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
Dirección General Adjunta de Fomento y Promoción de Negocios Dirección Ejecutiva de Programas y Productos 1 Financiando el futuro de la industria de la.
1 Gustavo Ardila Latiff Presidente Bogotá, D.C., 11 de mayo de 2004 Bancóldex y su apoyo financiero Foro Internacional ONUDI Políticas de competitividad.
X Foro Nacional del Transporte de Mercancías
Presentación a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Ing. Héctor Rangel Domene Director General de Nafin y Bancomext Febrero 25,
Instituciones Financieras
César Augusto Pérez Barreto Director Banca de Intermediarios Bogotá, 20 de febrero de 2008 Taller y Conversatorio sobre Instrumentos de Apoyo a la Innovación:
BANCO MULTISECTORIAL DE INVERSIONES
Sistema de Fomento Empresarial
PROPUESTA DE AGENDA TEMÁTICA COMISIÓN DE COMPETITIVIDAD CONFERENCIA NACIONAL DE GOBERNADORES AGOSTO DE 2013.
Informe del Comité de Financiamiento Agroindustrial
International Training Centre, OIT
COMISIONES REGIONALES DE COMPETITIVIDAD Córdoba – Noviembre 9, 2007
Reflexiones: Política publica de fomento a la cultura del emprendimiento en Colombia Andrés Felipe Otero
La Banca de Desarrollo base de la Competitividad del País
Todo un Movimiento para la Competitividad de las Empresas en México.
Servicios Empaquetados
Centro de Incubación de Empresas
PROYECTO ESTRTÁTEGICO
El Programa de Desarrollo de Intermediarios Financieros Especializados
PROGRAMA DE GARANTÍAS A PRIMERAS PÉRDIDAS DEL FIFOMI
Enero, 2012 Reunión Bimestral de CONUNIÓN Financiamiento y Apoyo para las Uniones de Crédito en 2012.
Financiera Rural y las Uniones de Crédito
LA CONAE COMO UNA ALTERNATIVA PARA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DEL ESTADO DE OAXACA Huatulco, Oaxaca; 3 de Septiembre de 2004.
CONFORMACIÓN DEL CLUSTER. SUS CARACTERÍSTICAS Y EVOLUCIÓN
Ministerio de Economía y Producción de la Nación Secretaría de Industria, Comercio y PyME Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional.
Ministerio de Economía y Producción de la Nación Secretaría de Industria, Comercio y PyME Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional.
LA EXPERIENCIA DE CORFO COMO BANCA DE SEGUNDO PISO
SESIÓN LECTIVA 1 ESQUEMAS INNOVADORES PARA SUPERAR
Propuestas alternativas al uso de la intervención esterilizada como instrumento de política monetaria en México XI Seminario de Economía Fiscal y Financiera.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Intermediarios Financieros Especializados 5to
Ministerio de Economía y Producción de la Nación Secretaría de Industria, Comercio y PyME Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional.
Presentación Unión Industrial Argentina 26 Septiembre, 2006.
LOGO Km. 6 Carretera Masaya, Frente a Camino de Oriente Monto del Financiamiento: USD 169, Periodo de ejecución: Inicia: 2008 Finaliza:
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES
Componente: Acceso al Financiamiento Productivo y Competitivo 2015
FONDO PYME.
D I C I E M B R E Sinaloa P L A N A N T I - C R I S I S
CONAPESCA-FIRA Mecanismos para facilitar el acceso al financiamiento del sector Pesquero y Acuícola. JUNIO 2007.
GESTORA DE NEGOCIOS E INVERSIONES
COMISIÓN DE ECONOMÍAS REGIONALES, ECONOMÍA SOCIAL, MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DEL SENADO BUENOS AIRES, 2 DE DICIEMBRE DE 2014 Situación de las micros.
Bono Competitividad -FOMEM II FORO MUNICIPAL – oct 2005 FOMEM Programa de FOMENTO EMPRESARIAL de la COSUDE - Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación.
POLITICA DE FORTALECIMIENTO DEL MICROCREDITO NOVIEMBRE DE 2002.
RESTO DEL SECTOR CONUNION UNIONES ASOCIADAS Aumentamos en un 121% el Número de Uniones Asociadas.
FORMULACIÓN DE LOS PLANES ESTRATEGICOS Y TÁCTICOS Y DE LOS PROGRAMAS A NIVEL FUNCIONAL Dentro de toda organización, luego de haber establecido sus objetivos.
Financiamiento a la pequeña agricultura en Costa Rica JUNTAS RURALES.
Todo un Movimiento para la Competitividad de las Empresas en México Sistema de Fomento Empresarial.
1 1er Foro Nacional IMEF de Infraestructura Subsecretaría de Egresos Cuernavaca, Morelos 20 de febrero de 2009 El gasto en infraestructura como política.
Contenido Explicación de motivos y objetivo de la creación de la Comisión Estructura Orgánica de los Consejos Regionales y Grupos de Trabajo Agenda de.
Agosto 2007Coordinación General de Delegaciones Federales Secretaría de Economía ENERO 2010.
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
Desarrollando una industria sustentable del vestido y del calzado Respondiendo a la crisis económica y mas allá Comité México del Foro del AMF, Ciudad.
Detalle del PES 2011 del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo xx de Enero de 2011 DOCUMENTO CONFIDENCIAL Queda prohibido su uso y distribución si.
Financiera Nacional de Desarrollo
Artículo 31 de la Ley de Instituciones de Crédito Tercer Trimestre de
1 ARNOLD EPP Director Ejecutivo MEDA-Paraguay
Rol de lo Bancos de Desarrollo en la Financiación Verde Maria Netto División de Mercados de Capital e Instituciones Financieras Tel. +
Transcripción de la presentación:

5 TO FORO DE UNIONES DE CREDITO 2010 ¡NUESTRA FORTALEZA ES LA UNION!

Índice temático Compromisos 2011 IV III II Estrategias y Acciones 2010 I Quiénes somos Colocación y Diagnostico

Quiénes somos El Fideicomiso de Fomento Minero es una entidad paraestatal sectorizada a la Secretaría de Economía, por conducto de la Coordinación General de Minería, que promueve la competitividad e integración del sector minero y sus cadenas productivas. Nuestra misión: Fomentar el desarrollo de la minería nacional, la generación de empleos e inversión mediante apoyos de capacitación, asistencia técnica y/o financiamiento a personas físicas y morales dedicadas a la exploración, explotación, beneficio, industrialización, comercialización y consumidoras de minerales y sus derivados, así como a los prestadores de servicios relacionados con el sector minero. I

Servicios Financiamiento, Capacitación y Asistencia Técnica a PYMES (110 actividades involucradas) I Sector Extractivo Minería Metálica y no Metálica Cadena Productiva (Comercio, servicios y transporte) Transformación e industrialización de insumos de origen mineral de origen mineral

Actividades que apoyamos I Extracción Minerales metálicos Minerales no metálicos Industrialización Metalmecánica Fabricación de artículos a base de insumos minerales Servicios Proveeduría y servicios al sector minero y a su cadena productiva Comercialización Productos elaborados con insumos minerales

Colocación y 2010 II

Colocación por tipo de intermediación Sabemos que los IFES están más cerca de nuestro mercado meta, lo cual se refleja en lo que representan de nuestra colocación. II Cifras a septiembre de 2010 Colocación con Uniones Colocación general Detalle IFES

Colocación con Uniones de Crédito por tamaño de empresa Con la canalización de recursos a través de Uniones de Crédito apoyamos principalmente a empresas MIPYMES. El apoyo a las PYMES representó el 87% de nuestra colocación. II Cifras a septiembre de 2010

Colocación con Uniones de Crédito por tipo de crédito El crédito más utilizados por las Uniones de Crédito son los de Cuenta Corriente con el 98% de la participación. Para 2011 se propiciará una mayor utilización de créditos simples. II Cifras a septiembre de 2010

Derrama Colocación de FIFOMI con Uniones de Crédito Cifra 2010 a septiembre II

Comparativo Colocación de FIFOMI con Uniones de Crédito Cifra 2010 a septiembre II

Distribución por Entidad federativa Impacto regional Cifras en % y mdp II

Resultados del Programa de Descuento Ágil. En 11 meses de operación se minimizaron los tiempos de Respuesta para la disposición de Recursos en 24 hrs. Promedio. Ha representado el 38% de las operaciones. De diciembre 2009 que inició el programa se Incrementó la colocación en 140% vía descuento ágil. II

Estrategias y acciones 2010 Mayor participación de recursos de los empresarios en los proyectos y mejor calidad de las garantías Se incrementó con ayuda de la SE el programa de garantía a primeras perdidas para atender las necesidades del ultimo trimestre de Establecimiento de fondos de contingencia a UC con problemas de liquidez, para neutralizar la creación de reservas y continuar operando. Promoción del Descuento Ágil en función de su calidad crediticia. III

Estrategias y acciones 2010 Se cuenta con un ejecutivo especialista en Uniones de crédito, con nivel de Gerente para dar un mejor servicio. Revisión de las líneas para incrementar las mismas de una manera más expedita. Se identifican las vocaciones regionales para promover la participación de más UC. Promoción con CONUNION para dar acceso al financiamiento a Uniones de crédito pequeñas para integrarlos como intermediarios de la institución III

Compromisos 2011 Fondeo con garantía a primeras perdidas para todas las operaciones de descuento con las UC de crédito con una derrama de crédito de 500 mdp. Más UC con descuento ágil para que operen cuando menos el 50% del total bajo este esquema. Revisión de tasas de interés, con objeto de disminuir el costo del fondeo para las UC. A mitad del próximo año, contar con una operación sistematizada, para reducir tiempos de respuesta. IV