Situación Actual y Perspectivas de las Afores

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Segmentación, Definición de Público Objetivo y Posicionamiento
Advertisements

Multifondos, modalidades previsionales y riesgos en el ciclo de vida Seminario: Fondos múltiples y beneficios previsionales Superintendencia de Servicios.
Proceso de Reforma del Sistema Previsional Argentino Marzo 2007 Dirección Nacional de Programación Económica y Normativa.
COMISIÓN AUTONÓMICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
TALLER DE INTRODUCCIÓN AL SAR
ESTRUCTURACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PORTAFOLIOS DE INVERSIÓN
Corporación Interamericana de Inversiones XII FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMAS DE GARANTIAS PARA LA MICRO Y PYME de Noviembre de 2007 Santiago de.
Primas Emitidas Acumulado enero - diciembre
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
Foro descriptivo e identificativo de tendencias sobre “La calificación de riesgos en los Mercados de Capitales Iberoamericanos” La importancia del rating.
CAPÍTULO 10 Capital, inversión y ahorro
INSTITUTO DE ADIESTRAMIENTO EMPRESARIAL *INCAE*
Mª Francisca Gómez-Jover Torregrosa
José C. Femat Ministro de Asuntos Económicos ante la 11 de septiembre de 2013 Bajo crecimiento y exceso de capacidad en el mercado global.
Desafíos para el crecimiento del ahorro y experiencia histórica Seminario: Ahorro Voluntario de las Personas en Chile Alejandro Ferreiro Yazigi Superintendente.
El Sistema de Ahorro para el Retiro
SEGUNDA JORNADA DE CAPACITACIÓN DIRIGIDA A SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES CANCÚN, QUINTANA ROO C.P. EDUARDO GURZA CURIEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2011 Presupuesto.
Análisis de los Estados Financieros
MetLife Afore SAR92-ISSSTE Mayo /29/2017 3:50 PM.
Informe final Luis Alberto Zuleta J. Mayo de 2010
El acceso al crédito bancario en Argentina Mario Vicens Asociación de Bancos de la Argentina Mar del Plata Octubre 31, 2008 Instituto para el Desarrollo.
Panel: “Presente y Futuro del Mercado de Capitales”
LAS TITULARIZACIONES EN EL MERCADO COLOMBIANO
El Modelo IS-LM.
Nuevo Proceso de Recaudación ISSSTE
1 Facilitación Comercial Factor Clave para la Competitividad Ernesto Anaya COPARMEX Juárez.
Capítulo 5 Estados Financieros.
1 Competencia en el Sistema de Ahorro para el Retiro Abril, 2007.
Perspectivas del Mercado de Valores y alternativas de financiamiento Pedro Zorrilla Velasco Mayo, 2009.
Diapositiva No. 1 Observatorio Industrial de la Provincia de Córdoba Noviembre de 2008.
Efectivo e Inversiones Temporales
EL ESCENARIO MACROECONÓMICO DEL PRESUPUESTO 2007
Gobierno Corporativo y Regulación Prudencial en la Banca de Desarrollo
EL VALOR ECONÓMICO AÑADIDO
Aqui está Señoras y Señores !!!!!
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Fundamentos de Administración y Análisis Financiero
Calidad de la información de oficio: fortaleciendo el derecho a la información 1.
Investigación sobre ahorcamiento de márgenes en telecomunicaciones 5 de Diciembre, 2012.
CUENTAS ANUALES.
EL POR QUÉ DE LA CONTABIIDAD?
Desarrollo del Sistema de Ahorro para el Retiro
NUEVO SISTEMA DE PENSIONES JUNIO 2005 JUNIO 2005.
Cambios a la Circular 45-3: Reglas para la recomposición de cartera de las Siefores 2004.
CALIFICACIÓN DE RIESGO: EFECTO EN PORTAFOLIO DE INVERSIONES
El futuro del Sistema de Capitalización Individual en el Perú: Visión del Supervisor Mayo 2008.
LA EXPERIENCIA CHILENA CON MULTIFONDOS. Grupo Antes de la Partida (Industria AFP´s al 31 de agosto de 2002) … Al Fondo 2 sólo podían acceder los mayores.
Régimen de Inversión Mayo 2003.
Seminario Internacional FIAP La Regulación y el Control de Riesgos Santiago de Chile, Mayo 2006.
LA EXPERIENCIA CHILENA CON MULTIFONDOS. Grupo Antes de la Partida (Industria AFP´s al 31 de agosto de 2002) … Al Fondo 2 sólo podían acceder los mayores.
FORMACIÓN DE PRECIOS EN LA INDUSTRIA PREVISIONAL EXPOSITOR :OSVALDO MACÍAS MUÑOZ JEFE DIVISIÓN ESTUDIOS, SAFP PREPARADO POR : DIVISIÓN ESTUDIOS SUPERINTENDENCIA.
Propuesta de Modificación al Régimen de Inversión de las Siefores Noviembre 2005.
Licenciatura en Administración Publica 5° Cuatrimestre Finanzas Publicas II Jorge Alan Garcidueñas Villa Actividad: Rendimiento de las SIEFORE de 5 AFORES.
BOLETÍN INFORMaTIVO SAR - ISSSTE
Familia de Fondos para el Retiro
“Logros y Desafíos del Sistema de Pensiones Chileno”
AFP Integra Seminario Internacional “Inversión de los Fondos de Pensiones” “Retos y Desafíos para el Lanzamiento de los Multifondos en el Perú” FIAP Noviembre.
Programa de recomposición de la cartera Diciembre 2002.
FIAP / ASOFONDOS - "Multifondos, Ahorro Previsional Voluntario y Mercado de Capitales". Cartagena de Indias - 9 febrero 2008 Multifondos y Sistema Previsional.
¿Qué es el ahorro para el retiro?
¿ que es un afore? Son entidades financieras que se dedican de manera exclusiva a administrar las cuentas individuales y canalizar los recursos de las.
Índice Afore Inbursa a través del tiempo Infraestructura Servicios
¿Cómo diversificar el portafolio? La Nueva perspectiva de la Superintendencia San José, Álvaro Ramos Chaves Superintendente de Pensiones.
1 Presentación AGF Inversiones. 2 Renta Variable Chile Fondos Recomendados José Luis Luarte.
APORTE DE LA DIVERSIFICACION A LOS FONDOS DE PENSIONES (el caso Chileno) Lima, 4 de Noviembre de 2004.
Dr. Carlos Noriega Curtis Cusco, Perú 14 de mayo, Régimen de inversión de las AFORES México.
Análisis a la Propuesta de Licitación de Afiliados de AFP Agosto 2007.
GEA Grupo de Economistas y Asociados BENEFICIOS DE LA REFORMA DE PENSIONES Mayo, 2002.
MULTIFONDOS: EL NUEVO ESQUEMA PARA ADMINISTRAR EL AHORRO PREVISIONAL Seminario de Inversiones “Régimen de Inversión de Fondos Previsionales y sus Tendencias”
Transcripción de la presentación:

Situación Actual y Perspectivas de las Afores IMEF Comité Técnico Nacional de Seguridad Social Junio 2007 Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro

Contenido Factores estructurales de la industria Situación actual de la inversión y tendencias Acciones emprendidas Cambios a la Ley del SAR: Beneficios e implicaciones Cambios al Régimen de Inversión: Beneficios e implicaciones

Premisa del Sistema: El trabajador se involucra en su cuenta El Sistema de Ahorro para el Retiro tiene por objeto brindar la mayor pensión posible, administrando los ahorros de los trabajadores bajo un marco de seguridad en las inversiones. El reto del regulador es fomentar mayores aportaciones, menores comisiones y mayores rendimientos: Pensión Comisiones Aportaciones Rendimiento - + Premisa del Sistema: El trabajador se involucra en su cuenta

El marco estructural de la industria que establecía la Ley promovía una competencia centrada en un indicador de comisiones que condujo a una guerra comercial y de traspasos. Dispersión de Traspasos por Escenarios Una decisión informada de traspaso tendería hacia el cuadrante I y en segunda instancia al II y IV. Un trabajador libre de influencia y con acceso a información de rendimientos y comisiones evitaría traspasarse al cuadrante III. II Rendimientos mayores Comisiones mayores I Rendimientos mayores Comisiones menores Rendimiento de Gestión de Afore Receptora menos Rendimiento de Gestión de la Afore Cedente > 0 III Rendimientos menores Comisiones mayores IV Rendimientos menores Comisiones menores Ideal Comisión Equivalente sobre Saldo de Afore Cedente menos Comisión Equivalente sobre Saldo de la Afore Receptora > 0 No todos los traspasos se tradujeron en una mejor alternativa para el trabajador. El gasto en promoción de las Afores representa el 56% de su gasto total.

Al centrar la competencia en comisiones (variable para traspasarse) no había incentivos suficientes para buscar la mayor rentabilidad posible de las carteras. Los incentivos que promovieron una baja en comisiones equivalentes han presentado efectos no deseables como: Una sub-utilización del régimen de inversión (no generalizada). Ausencia de incentivos suficientes para que las Afores se profesionalicen en materia financiera e inviertan en sistemas de operación (v.gr. derivados). Un trabajador puede moverse a una opción más barata, pero con menor rendimiento, pudiendo resultar en un menor saldo pensionario.

Los factores antes mencionados promovieron cambios legislativos y normativos en dos sentidos: Cambios Buscados 1 Sana competencia Una competencia que agregue valor al afiliado. Una competencia que provea mayores retornos a los trabajadores mediante la: Reducción de comisiones Mayores rendimientos Rendimientos Netos 2 Marco regulatorio de inversiones adecuado Un marco que permita la diversificación de riesgos. Un marco que provea diferentes opciones de inversión a los afiliados con preferencias y características diferentes. Un marco que evite distorsiones de mercado (i.e. distorsiones en la frontera eficiente).

Contenido Factores estructurales de la industria Situación actual de la inversión y tendencias Acciones emprendidas Cambios a la Ley del SAR: Beneficios e implicaciones Cambios al Régimen de Inversión: Beneficios e implicaciones

Participación de Títulos Gubernamentales en la Cartera de las Siefores La apertura del Régimen de Inversión se ha traducido en una concentración cada vez menor en valores gubernamentales, aun cuando todavía es alta. Participación de Títulos Gubernamentales en la Cartera de las Siefores Siefores Básicas

La flexibilización del Régimen de Inversión y la sofisticación de algunas administradoras se traduce en carteras cada vez más diversificadas. Noviembre 2000 Septiembre 2005 Mayo 2007 Datos al cierre de enero 2007 Total RV. = 10.79% Total Duda Ext. = 4.77% Gubernamental Deuda No Gubernamental Renta Variable Entre diciembre 2000 y mayo 2007, no sólo bajó la concentración en valores gubernamentales, sino que al interior de los valores gubernamentales existe una mayor diversificación en plazos y tipos de activos.

Mayor diversificación Los fondos más diversificados han ofrecido mejores rendimientos. Profuturo XXI Santander Banamex Actinver Principal Bancomer Banorte Azteca ING Invercap HSBC Inbursa MetLife IXE Afirme Bajio Coppel 8% 10% 12% 14% 16% 18% 20% 22% 24% 0% 30% 40% 50% 60% 70% 80% Porcentaje No Gubernamental Rendimiento de Gestión (12 meses) Más Rendimiento Cifras al 31 de mayo de 2007 No se incluyen Afore Ahorra Ahora, Afore Scotia, Argos ni Afore De La Gente por ser de reciente apertura Mayor diversificación Mayores 5 Afores en recursos administrados Siguientes 5 Afores en recursos administrados Menores 7 Afores en recursos administrados

Sin embargo, la diversificación en plazos y estrategia de inversión de mayor plazo no ha sido generalizada. Cifras al 31 de mayo de 2007 Plazo Promedio Ponderado Sistema Básicas Plazo Promedio Ponderado (PPP) por Afore 246 1,009 1,292 1,363 1,887 2,054 2,059 2,284 2,413 2,441 2,756 2,917 3,013 3,080 3,167 3,204 3,291 3,534 4,029 4,218 4,542 3,031 - 500 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000 3,500 4,000 4,500 5,000 Inbursa ARGOS BANSEFI SCOTA Actinver Coppel Ixe Azteca ING Ahorra Ahora Banorte HSBC XXI Metlife Banamex Afirme Santander Invercap Bancomer Principal Profuturo GNP

Esto también a pesar de que las Siefores que han invertido a mayor plazo han ofrecido mejores rendimientos. 24% Invercap 22% Profuturo 20% MetLife Santander 18% Coppel ING HSBC Banamex Principal Más Rendimiento Rendimiento de Gestión (12 meses) 16% XXI IXE Bancomer Azteca Banorte 14% Afirme Bajio 12% Actinver 10% Inbursa 8% - 500 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000 3,500 4,000 4,500 5,000 5,500 Plazo Promedio Ponderado Cifras al 31 de mayo de 2007 No se incluyen Afore Ahorra Ahora, Afore Scotia, Argos ni Afore De La Gente por ser de reciente apertura Mayor plzao Mayores 5 Afores en recursos administrados Siguientes 5 Afores en recursos administrados Menores 7 Afores en recursos administrados

Sumando lo anterior, aquellas Siefores que han buscado la diversificación de sus carteras y han mantenido una visión de largo plazo han dado mayor valor a los trabajadores. Instrumentos Internacionales de Deuda Instrumentos Internacionales de Renta Variable Instrumentos Nacionales de Renta Variable 24% Invercap 22% Profuturo 20% MetLife Mayor uso del RI Santander 18% Coppel ING HSBC Banamex Principal Más Rendimiento Rendimiento de Gestión (12 meses) 16% XXI IXE Bancomer Azteca Banorte 14% Afirme Bajio 12% Actinver 10% Inbursa 8% - 500 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000 3,500 4,000 4,500 5,000 5,500 Plazo Promedio Ponderado Cifras al 31 de mayo de 2007 No se incluyen Afore Ahorra Ahora, Afore Scotia ni Afore De La Gente por ser de reciente apertura Mayor Plazo Mayores 5 Afores en recursos administrados Siguientes 5 Afores en recursos administrados Menores 7 Afores en recursos administrados

Contenido Factores estructurales de la industria Situación actual de la inversión y tendencias Acciones emprendidas Cambios a la Ley del SAR: Beneficios e implicaciones Cambios al Régimen de Inversión: Beneficios e implicaciones

Modificaciones a la Ley del SAR A los 9 meses de su publicación Los cambios a la Ley del SAR serán el pivote de una competencia sana. Los cambios más relevantes son los siguientes: 1 Promoción de una sana competencia Modificaciones a la Ley del SAR En vigor: Rendimientos Netos Los trabajadores tendrán derecho a traspasarse a los 12 meses de haberse registrado o traspasado. Antes de 12 meses, podrán traspasarse sólo si es a una Afore con un mayor Índice de Rendimiento Neto. Ejercido este derecho, deberán permanecer 12 meses en la Afore elegida (art. 74). A los 9 meses de su publicación (15 marzo 2008) Comisiones Se elimina la comisión sobre flujo y sólo se permite el cobro de comisiones sobre activos administrados (comisión sobre saldo) y así fomentar mayores Rendimientos Netos (art. 37). A los 9 meses (15 marzo 2008) Traspasos Se dan facultades a Consar para emitir reglas sobre la remuneración de agentes promotores (art. 3, frac. XII). Al día siguiente (18 de junio 2007)

Beneficios para el Trabajador Estos cambios alinean mejor los incentivos de las Afores con el interés de los trabajadores. Bajo este nuevo paradigma la competencia agregará valor al afiliado. 1 Promoción de una sana competencia Beneficios para el Trabajador Las administradoras tendrán que ofrecer buenos rendimientos para poder atraer cuentas. Aquellas Afores que no puedan ofrecer buenos retornos serán más vulnerables a traspasos. Rendimientos netos como variable de competencia Incentivos creados Mayores rendimientos netos de comisiones. Bajo la Ley anterior se permitían dos bases diferentes de cobro. Esto hacía difícil de explicar el costo real de las comisiones (flujo y saldo), puesto que el cobro era distinto para cada trabajador. Bajo la nueva Ley, un afiliado sabrá exactamente cuánto le cobran y cuánto gana después de comisiones. La comparación entre Afores resulta mucho más sencilla. Sistema de cobro más simple Mayor transparencia. Mejores decisiones al elegir Afore.

Contenido Factores estructurales de la industria Situación actual de la inversión y tendencias Acciones emprendidas Cambios a la Ley del SAR: Beneficios e implicaciones Cambios al Régimen de Inversión: Beneficios e implicaciones

Modificaciones al Régimen de Inversión (Circ. 15-19) En línea con la reforma a la Ley del SAR, se modificó el Régimen de Inversión fomentando así la diversificación y mayores rendimientos. 2 Marco regulatorio de inversiones adecuado Modificaciones al Régimen de Inversión (Circ. 15-19) Objeto Se establece la infraestructura para el desarrollo a largo plazo del sistema. Ampliación de la familia de Siefores Se permite la apertura de 3 Siefores adicionales, que en su conjunto permiten ofrecer al trabajador un mayor rendimiento a lo largo de la vida de un trabajador. Ampliación de límites Oportunidades de mejores rendimientos para trabajadores jóvenes. Se establecen límites de Valor en Riesgo y Renta Variable más amplios para los nuevos fondos, acorde con una preferencia de riesgo-rendimiento mayor de los trabajadores más jóvenes. Nuevos instrumentos permitidos Se establecen las bases para que los instrumentos bursatilizados no computen al fideicomitente (originador). Mejores oportunidades de diversificación. Nuevos índices aprobados Se abre la posibilidad de inversión en nuevos índices accionarios, principalmente locales.

Las nuevas Siefores operarán bajo un esquema de ciclo de vida recibiendo trabajadores de acuerdo a su edad, pudiendo ofrecer relaciones distintas de riesgo-rendimiento, como sigue: SIEFORE Edad Menor a 26 27 a 36 37 a 45 46 a 55 Mayor a 56 Renta Variable 0% 15% 20% 25% 30% + - Inst. Estructurados 0% 1% 5% 7.5% 10% VaR 2% 1.6% 1.3% 1% 0.6% Nuevos Fondos Las Siefores tendrán límites diferentes en cuanto a Valor en Riesgo (VaR), Renta Variable e Instrumentos Estructurados. Es congruente con las reglas de competencia en función de rendimientos netos. Siefores de menor tamaño cuentan con mayor flexibilidad para recomponer los portafolios. Este hecho pude beneficiarlos en un esquema de rendimientos netos. Con más opciones de inversión se pueden atender mejor las preferencias de los trabajadores y fomentar la especialización de las Siefores.

La apertura de la familia de Siefores y del Régimen de Inversión tiene las siguientes ventajas: Beneficios Posibilidad de obtener mejores rendimientos netos a través de: Portafolios más diversificados. Una oferta de inversión más congruente con el horizonte de inversión del trabajador. Para los Afiliados Para el desarrollo del SAR Las Afores podrán especializarse y atender segmentos específicos de trabajadores. La autoridad podrá ajustar el Régimen de Inversión atendiendo a las distintas necesidades de segmentos de trabajadores. Los cinco fondos proveerán de infraestructura de desarrollo de largo plazo del Sistema. Fondos más pequeños reducen el riesgo de que un cambio en su estrategia de inversión pueda causar un impacto en los mercados. Para el desarrollo del mercado

Situación Actual y Perspectivas de las Afores IMEF Comité Técnico Nacional de Seguridad Social Junio 2007 Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro