Ricardo Bucio Mújica Octubre 2011

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Violencia a las mujeres Los feminicidios y la violencia contra la mujer en México continúan en la impunidad, debido a que son problemas relacionados con.
Advertisements

¿ En que momento empezamos a vivir en sociedad?
Violencia Social La violencia es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada , aprendida.
5.
MITOS ACERCA DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL.
Informe sobre delitos sexuales contra las mujeres en el estado de Chihuahua de 2007 a 2013.
CO-INCIDIR Coincidencia Política en Juventudes Colectivos Radio Actividad Joven Colectiva de mujeres jóvenes de Santo Tomas Coordinadora Pro Juventudes.
Violencia contra las mujeres
Violencia De Genero.
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Directora Sernam, Región de Coquimbo
EXISTEN DIFERENTES CAUSAS QUE LE IMPIDEN MARCHARSE, AUNQUE CASI SIEMPRE ES EL MIEDO A SU PROPIA SEGURIDAD Y LA DE SUS HIJOS. ¿Por qué no se escapa la.
Trabajo de sexualidad.
Cualquier acción voluntariamente realizada, es decir, no accidental, que pueda causar o cause un daño a una persona mayor; o cualquier omisión que prive.
Violencia contra la mujer
Carátula Tema: Violencia Intrafamiliar
Jackeline Loaiza Monsalve
ABUSO SEXUAL.
Taller virtual Memes sobre la paz
LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN LATINO AMERICA Y EL CARIBE
LA VIOLENCIA MACHISTA.
WEBQUEST VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
¿Que es la Violencia? Uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona, o un grupo,
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO –TEPEPAN MATERIA: TIC PROFESORA: GABRIELA PICHARDO LOZADA ALUMNOS: GONZALEZ CLEMENT STEPHANIE LOPEZ CORTEZ.
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
índice Introducción Formas de violencia Cuadro sinóptico Graficas
ESCUELA DE FAMILIAS CEIP PINTOR PRADILLA CURSO 2014/15
Banco de datos Feminicidios en El Salvador Enero-septiembre-2007.
La violencia y su impacto en las niñas Lic. Patricia Torres Ruales.
Todos Somos Juárez.
Violencia feminicida en la República Mexicana
Indice Violencia en el hogar r. Violencia en el hogar De todos los males que puedan aquejar al núcleo familiar, es la violencia entre sus miembros la.
{ LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Miroslava mendieta sanchez Aime bravo bravo Elisa franco juarez Abigail Zavala Guerrero.
Violencia. Sus diferentes formas Dra. Silvia María Pozo Abreu Diplomado Prevención del Maltrato Infantil. XI edición
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL N° 13 “XOCHIMILCO TEPEPAN”
VIOLENCIA DE GÉNERO La violencia de género es cualquier acción u omisión intencional que dañe o pueda dañar a una persona porque se desvía de los estereotipos.
Violencia Integrantes: *Carcamo Olmos Ana Delia
El Feminicidio, una problemática pendiente María de la Luz Estrada Mendoza Católicas por el Derecho a Decidir Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio.
Los COSTOS de la Guerra contra las Drogas en los Derechos Humanos.
Desapariciones en Coahuila, México. CDDH Fray Juan de Larios, A.C. Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila Agosto 2013 No son números, son.
BIENVENIDOS. POR FAVOR APAGAR TODO TIPO DE APARATO ELECTRÓNICO GRACIAS.
Violencia Contra La Mujer
VIOLENCIA Y MAFIAS. VIOLENCIA La violencia fue asociada desde tiempos muy remotos a la idea de la fuerza física y el poder. Los romanos llamaban vis,
LA VIOLENCIA.
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
 La violencia intrafamiliar, lejos de ser una cuestión de poca educación o pobreza, se da en todos los estratos económicos y sociales. Igual en el área.
Violencia Intrafamiliar
Integrantes: Buitron Campuzano Gustavo Flores Garcia Yatsiri Cruz Gutierrez jiovani Guel Solares Oscar Romero Garcia Axel Vazquez Perez Juan.
Mujeres Golpeadas En el marco de la presentación del informe ciudadano por parte del Colectivo Huaxyacac y Organizaciones civiles que dieron.
DIAPOSITIVADIAPOSITIVA 1 DIAPOSITIVADIAPOSITIVA 2 DIAPOSITIVADIAPOSITIVA 3 DIAPOSITIVA 4 DIAPOSITIVADIAPOSITIVA 5 DIAPOSITIVADIAPOSITIVA 6 DIAPOSITIVADIAPOSITIVA.
1 de cada 5 mujeres sufren de violencia de pareja actual 1 de cada 3 han sufrido violencia de pareja alguna vez en la vida 2 de cada 3 mujeres han sufrido.
Nombre: Moreno González Irving Grupo: 257 Turno: vespertino.
Violencia de Género.
“Maltrato Infantil”.
CRISTINA CALVACHE ESPIÑEIRA
La violencia es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada, aprendida o imitada, provocan.
LA DELINCUENCIA La delincuencia se refiere a un conjunto de actos en contra de la ley, tipificados por la ley y merecedores de castigo por la sociedad,
Bullying y Ciberbullying
Andrea Juliana Castro Rueda Natalia Velandia Galvis
1 de cada 5 mujeres sufren de violencia de pareja actual 1 de cada 3 han sufrido violencia de pareja alguna vez en la vida 2 de cada 3 mujeres han sufrido.
La Salud con Perspectiva de Género
Institución Educativa
La violencia hacia la mujer ha estado presente en muchas relaciones de parejas desde muchos años atrás, ninguna mujer esta exenta de sufrir la violencia.
El ONC, siguiendo su mandato de apoyo a la sociedad civil y autoridades para incidir en la situación de seguridad, justicia y legalidad del país se dio.
NUCO Presentado por: Rita Almonte Como un requisito de la asignacion: Computer and Literacy Tema: Violencia Intrafamiliar.
Transcripción de la presentación:

Ricardo Bucio Mújica Octubre 2011 Las violencias en México: una mirada sobre las causas y las consecuencias desde el enfoque de la igualdad y la no discriminación Ricardo Bucio Mújica Octubre 2011

La violencia es el uso o amenaza de uso de la fuerza entre personas o grupos. La violencia es una relación social y política, que se construye sobre la base de la desigualdad y que se emplea para continuar una situación de dominación de una persona o grupo sobre otros. Aparece ahí donde se establecen relaciones de poder entre dominadores y dominadores, y normalmente va aparejada de la opresión, el autoritarismo, la discriminación

La violencia política es la que ejerce el Estado como el que tiene el “monopolio de la violencia” según Weber para mantener el control en un territorio determinado. Aquí se abordará la violencia social, como aquella que se genera en los ámbitos públicos y privados de la sociedad como son la familia, la escuela, los espacios públicos, el trabajo, etc. Consideramos dentro de esta forma de violencia a la violencia familiar, ya que, desde hace décadas, ha dejado de ser un ámbito estrictamente privado, pues se ha convertido en una preocupación de la sociedad. La violencia familiar es aquella situación de poder que deriva en formas de abuso en las relaciones entre los miembros de la familia, es decir, toda aquella conducta que por acción o por omisión, cause daño físico y/o psicológico a otro miembro de la familia.

Delincuencia organizada y narcotráfico. La violencia ha aumentado en este sexenio: de 2001 a 2007 el número de homicidios vinculados con el crimen organizado se movió en un rango relativamente bajo: entre mil y dos mil 300 ejecuciones aproximadamente. Por contraste, entre 2008 y 2010 la violencia registró un aumento drástico: cinco mil 207 ejecuciones en 2008; seis mil en 2009. En 2010 el número de personas fallecidas ascendió a 12 mil 456, de acuerdo con las estadísticas oficiales. Y en lo que va de 2011, han sido ejecutadas 9,024 personas siendo los estados de Chihuahua, Sinaloa, Guerrero, Durango, Tamaulipas, Estado de México, Michoacán Sonora, Nuevo León, Baja California, Coahuila y Jalisco los más violentos. “40% de las ejecuciones que van en el sexenio fueron en 2010”. El Universal, 2 de enero de 2011.

Violencia ejemplar o demostrativa: provocar miedo y con ello paralizar la acción ciudadana por la justicia, romper la cohesión social, “liberar espacios” no sólo de la vigilancia policiaca sino de la posibilidad de la acción civil.

La Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) estimó que mil 66 niños han sido asesinados en los últimos tres años, en el marco de la lucha contra el narcotráfico.

Jóvenes reclutados por el narcotráfico a una vida caracterizada por familias desintegradas, miseria y discriminación. Son jóvenes que integraban pandillas y que entran a la delincuencia organizada, son la punta de lanza de la estrategia del control territorial.

Violencia de género La violencia contra la mujer es cualquier acción o conducta, basada en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el privado.

En 2007, 76% de jóvenes manifestaron haber sufrido de violencia psicológica durante su noviazgo, y 64.1% de mujeres jóvenes fueron víctimas de violencia física en su noviazgo. En cuanto a las mujeres, la violencia intrafamiliar es cotidiana: 26.8% de mujeres han sufrido incidentes de violencia de pareja en los últimos 12 meses; un gran número de mujeres ha sufrido acoso y hostigamiento sexual alguna vez en su vida en el ámbito laboral o escolar; la gran mayoría de las veces, esto no se denuncia.

Feminicidios Asesinatos violentos de mujeres cometidos por misoginia, discriminación y odio hacia este género, donde familiares o desconocidos realizan actos de extrema brutalidad sobre los cuerpos de las víctimas en un contexto de permisividad del Estado que, por acción y omisión, no cumple con su responsabilidad de garantizarles la vida y la seguridad

Se estima que en los últimos 10 años han sido asesinadas más de 10 mil mujeres, y la cifra va en aumento cada año y en diferentes estados y municipios de la República Según el estudio del OCNF, de los 890 feminicidios que se registraron de junio de 2009 a junio de 2010, predominaron los de jóvenes de entre 10 y 30 años de edad, y el 58% de los casos, las víctimas murieron por acciones que implicaron un alto grado de violencia y el uso excesivo de la fuerza física por parte del homicida. Cinco de cada diez víctimas fueron encontradas en la vía pública o en lugares públicos, 36.31% desarrollaban actividades fuera del hogar y sólo en el 4.49% de los casos, las autoridades emitieron una sentencia.

Crímenes por homofobia En 2010, el porcentaje de víctimas de crímenes por homofobia cuya muerte ocurrió en el domicilio de la víctima y en la calle fue de 71.1, de los cuáles 84.3% fueron hombres.

Maltrato y abuso infantil En la mitad de los hogares mexicanos se ejerce alguna forma de violencia, muchas de estas situaciones pasan inadvertidas porque el maltrato es de índole psicológica no dejando huellas observables en lo físico. Pero las mismas dejan marcas en lo psíquico a quienes la padecen. Durante 2010, 51.6% de menores fueron atendidos por maltrato físico o emocional y 43% por omisión de cuidados, negligencia y abandono.

Violencia contra las y los migrantes El informe que dio a conocer la CNDH en 2010 sobre más de 10 mil secuestros documentados de migrantes en un periodo de seis meses durante dos años seguidos, puso a los migrantes en la mirada nacional que hasta entonces los ignoraba. Posteriormente, el asesinato de 72 migrantes ha puesto la política de México en el centro de la atención internacional.

Las mujeres migrantes sufren en mayor medida la violencia, ya que son víctimas de violación sexual, condiciones de trabajo forzadas, embarazos no deseados y discriminación. La violencia sexual es utilizada por agentes estatales así como por civiles contra las mujeres migrantes en tránsito.

Consecuencias Condiciones sociales que propician la violencia, como la desigualdad económica y social. Sociedad fracturada, sin cohesión social ni solidaridad Temor hacia el otro, la desconfianza a los demás limita la participa social, y por tanto, la búsqueda colectiva de soluciones a los problemas que afectan a la comunidad.

Muchas Gracias Ricardo Bucio Mújica Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación Correo electrónico: rbucio@conapred.org.mx Twitter: @ricardobucio