Historia del álgebra: Al-Khwarizmin Por Aida.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Matemática en la Historia
Advertisements

Ecuaciones de primer grado: resolución
Ecuaciones de primer grado: resolución
Matemáticos: diofanto Por Rubén Ruiz.
SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES. MÉTODO DE GAUSS
Ecuaciones y Resolución de Ecuaciones Lineales
Igualdades y ecuaciones
MATRICES.
Sistemas de Ecuaciones Lineales
HISTORIA DE LAS ECUACIONES
Al- Juarismi Biografía: Preguntas: Principales aportaciones: video:
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Jennifer Morales Clarke 2º Bach. A
Situaciones que dan origen a funciones cuadráticas
Del lenguaje ordinario al lenguaje algebraico
Universidad de Managua U de M
ÁLGEBRA LINEAL Determinante n x n
Historia de las Matemáticas
El nacimiento del álgebra: Egipcios y Babilónicos
Un click aquí para ver documental (3')
Resolución de un sistema tres por tres Aplicando el método de sustitución.
Vectores.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
LAS FRACCIONES HISTORIA DEFINICION REPRESENTACION CLASIFICACION
HISTORIA DE LA TRIGONOMERÍA
Ecuaciones y sistemas de ecuaciones
Números reales En este capítulo trataremos algunas cuestiones de gran interés relacionadas fundamentalmente con el conjunto de los números reales. Nos.
UNIDAD V: ELEMENTOS DE TRIGONOMETRÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL ( 1 ) AZCAPOTZALCO 202.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN INSTITUTO SAN JOSE LAGUNILLAS, EDO. ZULIA INTEGRANTES: 5° AÑO C.
HISTORIA DE LA TRIGONOMETRÍA.
El ÁLGEBRA es la rama de las Matemáticas que estudia las reglas de las operaciones y las cosas que pueden ser construidas con ellas, incluyendo los términos,
Historia del Algebra.
Sistemas de Ecuaciones Lineales Curso: 3º E.S.O. Duración estimada: 6 hrs. ComenzarSalir.
Ecuación Cuadrática Profesor: Víctor Moreno.
Historia de las matemáticas
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO
TEOREMA DE EUCLIDES.
Ecuaciones cuadráticas
ECUACIONES IRRACIONALES
METODOS DE Solución de las ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO
Antigua india 900 a.c – 200 d.c Adriana Cuba.
Diagrama de Flujo Diagrama de flujo sencillo con los pasos a seguir si una lámpara no funciona. El diagrama de flujo o diagrama de actividades es la representación.
M.S.C. Ivette Hernández Dávila
POR: ZULAIMA VÀZQUEZ RAMÌREZ GRUPO: ALGEBRA El álgebra es la rama de las matemáticas que estudia las estructuras, las relaciones y las cantidades.
Ecuación de segundo grado
Método REgula Falsi.
Ecuaciones Racionales
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 4º ESO Opc B1 Tema 3 * 4º ESO Opc B ECUACIONES Y SISTEMAS.
“CURSO PROPEDÉUTICO PARA EL MEJORAMIENTO DEL PENSAMIENTO MATEMÁTICO”
ECUACIONES 1.¿Que es una ecuación? 2. Ecuaciones de Segundo Grado 3. Resolución de ecuaciones de segundo grado completas.
Origen de las matemáticas en el Antiguo Egipto.
UN POCO DE HISTORIA Y LAS APLICACIONES DE SU TEOREMA
ECUACIONES DE PRIMER GRADO
MATEMÁTICAS EN SECUNDARIA: LAS UNIDADES DIDÁCTICAS EN INTERNET
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 4º ESO Opc B1 Tema 3 * 4º ESO Opc B ECUACIONES Y SISTEMAS.
ECUACIONES DE PRIMER GRADO INSTITUTO TECNICO AGROPECUARIO
ECUACIONES DE PRIMER GRADO. IDENTIDADES Y ECUACIONES Una IDENTIDAD algebraica es una igualdad entre expresiones algebraicas que se cumple para todos los.
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 U.D. 5 * 3º ESO E.AC. Ecuaciones.
“La Casa de la Sabiduría “
Damas chinas (Mzelle Laure)
Álgebra, ecuaciones y sistemas
Del lenguaje ordinario al lenguaje algebraico
TEOREMAS DE EUCLIDES Y PITÁGORAS.. OBJETIVO Conocer y aplicar el teorema de Euclides y teorema de Pitágoras.
  Se dice que “quien no reconoce su historia está condenado a repetirla”, cambiando de forma pero reteniendo el fondo. El estudio de la historia nos.
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 U.D. 6 * 3º ESO E.Ap. Ecuaciones.
Ministerio de Educación Colegio Beatriz Miranda de Cabal
Recuerda. Igualdades numéricas y con letras
EL ÁLGEBRA.
TEMA 6 ECUACIONES. Una ecuación expresa en lenguaje algebraico una relación entre cantidades cuyo valor no conocemos. Estas cantidades se expresan con.
LA HISTORIA DEL ALGEBRA MG. DANIEL LÓPEZ PÉREZ. PREGUNTA 1 ¿Quiénes fueron los primeros en utilizar el álgebra? - Los primeros en utilizar algebra fueron.
Transcripción de la presentación:

Historia del álgebra: Al-Khwarizmin Por Aida

Línea del tiempo (1) 1800 – 1600 a.C. Tableta babilónica: Los babilonios ya resolvían ecuaciones de primer y segundo grado. Esta tablilla contiene 22 problemas resueltos.

Línea del tiempo (2) 300 a.C. Euclides: Publica “Elementos”, tratado de trece libros de aritmética, álgebra y geometría. En el mundo clásico, las ecuaciones se resolvían por métodos geométricos.

Línea del tiempo (3) 250 Diofanto de Alejandría: Publica “Aritmética”, tratado en trece volúmenes en los que utiliza una notación algebraica propia para la resolución de ecuaciones. Contiene una gran cantidad de problemas resueltos.

Línea del tiempo (4) 813 - 830 Al-Khwarizmi: Publica “El tratado sobre el método de cálculo mediante la restauración y el equilibrio”. En el título aparece el término álgebra (al-yabr) que significa restaurar, en el sentido médico de colocar o restaurar un hueso roto. Los conceptos restauración y equilibrio en álgebra se refieren al método de cancelación de términos a ambos lados de la ecuación mediante transposición

Al-Khwarizmin (1) Al-Khwarizmi (Bagdad, 780-?, 850), fue un matemático y astrónomo árabe. Su principal aportación fue la de introducir a los matemáticos europeos en los principios fundamentales del álgebra. Khwarizmi vivió en Bagdad en la edad de oro de la ciencia islámica. Otra obra, de la que sólo se conserva su traducción al latín, es Algoritmi de número Indorum, de la que se derivó a su vez el término algoritmo.

Al-Khwarizmi (2) En el “tratado sobre la resolución de ecuaciones” se dedica explícitamente al álgebra, dando reglas para obtener las soluciones aritméticas de las ecuaciones lineales y de las cuadráticas. Lo desarrolla a partir de problemas y ejemplos concretos.

Al-Khwarizmi (3) Al-Khwarizmi no utilizaba la notación que actualmente se emplea en la resolución de ecuaciones, con cifras y letras, sino que planteaba los problemas aritméticos y geométricos utilizando la expresión escrita. Así, por ejemplo, la cosa es la incógnita. Por eso tiene una redacción larga y pesada que dificulta su comprensión.

Contraste con Diofanto (4) Diofanto, 600 años antes que Al-Khwarizmi (hacia el año 250) ya utilizó una notación algebraica propia. La notación actual, perfeccionada posteriormente, es debida en parte a Francois Viete (1540 – 1603).

Al-Khwarizmi (5) En el capítulo sobre Geometría aborda algunas cuestiones sencillas y resuelve algebraicamente algunos problemas de geometría. Una parte del tratado resuelve problemas geométricos mediante el álgebra. Determinación de los valores de la diagonal mayor y la diagonal menor de un rombo.

Al-Khwarizmi (6) Resolución de las medidas principales de un paralelogramo, descomponiéndolo en triángulos y rectángulos para hallar su área. En estos dos casos se halla el área de un cuadrado y un rectángulo.

Al-Khwarizmi (7) En “El libro de los testamentos” trata de la compleja resolución económica de herencias y divorcios. De esta forma recordamos que las matemáticas, desde sus orígenes, han sido una herramienta práctica para resolver los problemas cotidianos.

Línea del tiempo (5) 1075 Omar Jayyam: En “Tesis sobre las demostraciones de los problemas de álgebra y comparación” clasifica las ecuaciones cúbicas en catorce tipos y las resuelve. Publica “Aritmética”, tratado en trece volúmenes en los que utiliza una notación algebraica propia para la resolución de ecuaciones y que contiene una gran cantidad de problemas resueltos.

Línea del tiempo (6) 1545 Gerolamo Cardano: Publica “Ars Magna”, tratado en el cual detalla los métodos de resolución de las ecuaciones de tercer y cuarto grado. Parte de los conocimientos expuestos originariamente son obra de Niccolo Tartaglia.

Línea del tiempo (7) 1591 Francois Viète: Publica “El arte del análisis. Introducción”, obra en la que utiliza una notación algebraica parecida a la actual.

Línea del tiempo (8) 1637 René Descartes: Autor del “Discurso del método”, libro de gran importancia en la historia de la filosofía y de la ciencia, que promueve el rigor de las demostraciones matemáticas.

Línea del tiempo (IX) 1801 Carl Friedrich Gauss: Publica “Disquisiciones aritméticas”, en la que presentó su teoría de los números.

Línea del tiempo (10) 1930 Emma Noether: Autora de “Álgebra no conmutativa”, en la historia que desarrolla el álgebra abstracta moderna.

FIN