Red de Funcionarios de Enlace para el combate al Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de personas  XXI CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN (CRM)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reunión Red de Funcionarios de Enlace para el Combate al Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas Ciudad de Panamá, Panamá 19 de junio de 2012.
Advertisements

Reunión de la Red de Funcionarios de Enlace para Protección Consular Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM) Ciudad de Managua, Nicaragua Junio,
Reunión de la Red de Funcionarios de Enlace para el Combate al Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas Grupo Regional de Consulta sobre Migración.
Acciones del IIN en relación a los Derechos de los migrantes
Evaluación de la Red de OSC del GEF
Lic. Carmen Flores Estévez
Retos de la cooperación sanitaria internacional: Modelo de trabajo de Médicos del Mundo Toledo, 25 de noviembre
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
Red de Funcionarios de Enlace sobre Protección Consular
Dirección General de Migración y Extranjería República de Costa Rica
XV Conferencia Regional sobre Migración (CRM)
Foro subregional de Centroamérica, México y República Dominicana
RED REGIONAL DE ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES- RROCM-
Presentación de Proyecto Octubre de 2002
Algunas conclusiones y recomendaciones
Principios del Interés Superior del niño, niña y adolescente migrante
Conferencia Regional sobre Migración (CRM)
Campaña de Información sobre los Riesgos y Consecuencias de la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes Presentación de Proyecto IX Conferencia.
Mecanismo Regional de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia Migrante y Refugiada.
La transparencia es una herramienta indispensable en el fortalecimiento de los regímenes democráticos y permite que los ciudadanos puedan ejercer una.
ESTRUCTURA Y SISTEMA DE TOMA DE DECISIONES
28 y 29 de abril 2011 República Dominicana
CRM Trata de Personas San Pedro Sula, Honduras 2016.
Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM)
Migrantes saludables en comunidades saludables
INFORME DE PROYECTOS SOBRE TRAFICO Y TRATA DE PERSONAS
Resumen de los resultados de los “Talleres sobre Programas para Trabajadores Migratorios Temporales”, realizados en San Salvador, del 23 al 24 de abril.
DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA
REUNION VICEMINISTERIAL
Programa de prevención de los delitos vinculados a la migración irregular en Mesoamérica México, DF Julio
PROYECTO PILOTO: FORTALECIMIENTO A LA REINSERCION SOCIAL DE VICTIMAS DE TRATA DE PERSONAS : CHINANDEGA.
Proteger a los migrantes
Reunión de la Red de Funcionarios de Enlace para Protección Consular
Conferencia Regional sobre Migración
Nicaragua en el combate a la Trata de Personas
UNHCR United Nations High Commissioner for Refugees
Secretaría de Relaciones Exteriores de Honduras
Red de Funcionarios de Enlace para la Protección Consular
Viceministerio para Asuntos Consulares y Migratorios
Seminario Migraciones en Chile Talca
Programa para prevenir la trata de personas en México Gobierno Federal-Corazón Azul, Diálogos con la comunidad Noviembre 2010.
Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM)
BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES MIGRANTES NO ACOMPAÑADOS SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL.
CONCLUSIONES Del Seminario - Taller para el Fortalecimiento de las Capacidades de las Autoridades Consulares en la Protección de los Derechos Laborales.
Iniciativa gestada desde los Gobiernos de la región, con la finalidad de contribuir a la definición, adopción e impulso de estándares mínimos, políticas.
DE SALAMANCA A MONTEVIDEO
Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM)
Nota conceptual: Migración Extraregional.
Dalia Gabriela García Acoltzi
Honduras Buenas prácticas Prevención y combate de la Trata de Personas y el Tráfico de Migrantes. Tegucigalpa, 08 de Junio, 2016.
Ministerio de Relaciones Exteriores, Nicaragua.
POLÍTICA NACIONAL En febrero del 2013, se realiza el lanzamiento a nivel nacional de la Política Nacional contra la Trata de Personas, la cual posee un.
Reunión Técnica de Consulta de la Conferencia Regional sobre Migración
San Pedro Sula, Noviembre de 2016
XIII Conferencia Regional sobre Migración
Red de Funcionarios de Enlace de Protección Consular   Grupo Regional de Consulta de la Conferencia Regional para las Migraciones Centro Social Hondureño.
Protección de migrantes en transito:
Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM)
ALIANZA REGIONAL PARA LA PROTECCIÓN DEL MIGRANTE
Ministerio de Relaciones Exteriores, Nicaragua.
Red de Funcionarios de Enlace de Protección Consular   Grupo Regional de Consulta de la Conferencia Regional para las Migraciones Ciudad de Tegucigalpa,
ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES
Diplomacia Consular Mexicana.
Resumen de propuestas presentadas por la RROCM ante la CRM
Identificación de mecanismo de cooperación entre la RROCM y la CRM Republica Dominicana, 16 de Noviembre de 2011.
Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano
CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN (CRM) Red de Funcionarios de Enlace para el Combate al Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas SEMINARIO.
Facilitado por ST con apoyo OCAM, CICR, ACNUR
Ciudad de Panamá, Panamá 4 de diciembre de 2012
Agenda 2030: Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Transcripción de la presentación:

Red de Funcionarios de Enlace para el combate al Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de personas  XXI CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN (CRM) Centro Social Hondureño Árabe San Pedro Sula, Honduras 15-18 de noviembre de 2016 RED REGIONAL DE ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES Y ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL -RROCM-

RROCM solicita ser tomada en cuenta en la concretización de acciones y proyectos de las Coaliciones nacionales contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de migrantes. La RROCM reitera nuevamente a la Coalición Regional contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes, el interés de participar activamente, y ve con preocupación el no acceso a la coordinación e información con las organizaciones de la sociedad civil.

3. RROCM propone a los Estados y a los Organismos Internacionales, realizar en conjunto con la sociedad civil, iniciativas para el abordaje integral de las nuevas formas de reclutamiento de la trata de personas entre jóvenes y adolescentes, así como entre las poblaciones extra regionales. 4. Es necesario que los Gobiernos realicen procesos de transmisión y socialización de la información producida en el marco de la CRM relativa al abordaje de la Trata de personas y Tráfico Ilícito de Migrantes, con la finalidad de asegurar en los nuevos funcionarios pleno conocimiento de los acuerdos generados en la CRM y asegurar el seguimiento de compromisos en conjunto con las OSC

5. Considerando los principios para el abordaje del delito de trata de personas el centro de protección principal debe ser la víctima y por ende debe respetar el principio de no devolución, el acceso a la justicia y el acceso a soluciones duraderas, las cuales no dependan del proceso judicial. 6. Para lograr una mayor eficacia en la persecución del delito en el ámbito nacional y regional; así como fortalecer las acciones de mayor acceso a la justicia de las victimas de trata de personas, RROCM propone que en el marco de la CRM se realicen espacios de discusión y coordinación con los operadores de justicia que se encargan de la judicialización, protección y atención a las victimas de trata de personas.

7. Solicitamos a la CRM realizar campañas de información acerca de las modalidades de contratación autorizadas en los diferentes destinos para trabajadores migrantes temporales y permanentes, evitando que sean víctimas de contratistas inescrupulosos, como por ejemplo la información en los medios de comunicación de ofertas de empleo en el exterior o en el interior del país con fines de engaño a mujeres, hombres y personas menores de edad. 8. Reiteramos la necesidad de fortalecer las capacidades humanas y materiales de las organizaciones de la sociedad civil por parte de los Estados y Organismos Internacionales , para asegurar el involucramiento de las organizaciones en la prevención y atención del delito de la trata de personas. 9. RROCM reitera a su vez, que no se pueden ejecutar planes y programas contra el delito de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes en forma focalizada en uno o dos países solamente, ya que se trata de delitos transnacionales, para lo cual la coordinación debe ser nacional, binacional e internacional, en todas sus etapas.

10. RROCM solicita a la CRM ser parte activa del Grupo Ad-Hoc de Extra Regionales, para aportar en la búsqueda de soluciones orientadas a la protección de la población; e impulsar acciones de monitoreo en frontera y conocer las iniciativas de atención que se están realizando. 11. La política de atención a las personas migrantes extra regionales deben estar orientadas en los siguientes ejes: Políticas de no cierre de fronteras para no propiciar el incremento del tráfico ilícito de migrantes y con ello la inseguridad humana. Conceptualización y sensibilización de las diferentes condiciones de vulnerabilidad que enfrentan las personas migrantes extra regionales en las diferentes etapas del proceso migratorio. Apoyo Gubernamental y de Organismos Internacionales a las acciones de respuestas implementadas por las organizaciones de la sociedad civil. Proceso de regularización migratoria duradera.

12. La crisis humanitaria en Haití tiene raíces estructurales ahora acentuadas por los efectos del Huracán Mateo; RROCM invita a los Gobiernos a atender la propuesta de abordaje que se realizó desde la sociedad civil en la Declaración “Alivio Migratorio Inmediato para las y los Haitianos”. 13. RROCM considera necesario invitar a un diálogo en el marco de la CRM al Estado Haitiano para formular acciones conjuntas orientadas a fortalecer la responsabilidad compartida.

14. El incremento de la presencia de migrantes extra regionales y el cierre de fronteras, ha tenido como resultado no deseado el fortalecimiento de las estructuras operativas de las redes de Tráfico Ilícito de Migrantes. Consideramos necesario establecer coordinaciones, comunicación y actuaciones a nivel nacional, binacional y regional que permitan quiebres efectivos de las redes de crimen organizado. 15. La RROCM considera importante garantizar el involucramiento de las organizaciones sociales en las actividades de prevención y atención de las personas migrantes movilizadas en condición irregular y de los riesgos y abusos existentes en el contexto del Tráfico Ilícito de Migrantes, para dar calidad a dicha actuación requieren contar con fondos significativos por parte de los Estados y los Organismos Internacionales.

16. Tomando en consideración la buena práctica del Estado Hondureño en el reconocimiento del desplazamiento forzado por las diferentes formas de violencia , instamos a los Estados miembros de CRM a reconocer el desplazamiento forzado y la violencia como causa; creando políticas públicas y programas atención integral para las víctimas. 17. Hacemos un llamado a los Estados miembros de la CRM a realizar acciones para el cumplimiento efectivo de los compromisos adquiridos en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y en la Declaración de New York de Migrantes y Refugiados, en las cuales se indica la importancia de trabajar con las organizaciones de la sociedad civil en el desarrollo de acciones que aseguren la migración y movilidad ordenada, segura, regular y responsable.

18. Los niños, niñas y adolescentes migrantes que se encuentran en los flujos migratorios actuales en la región, deben ser protegidos independientemente de su condición migratoria, teniendo en cuenta en todo momento el interés superior del niño como consideración principal. 19. Es necesario que las organizaciones de la sociedad civil puedan trabajar en conjunto con las autoridades para garantizar la protección de los derechos de los NNA migrantes y realizar procesos de capacitación para funcionarios y actores de la sociedad civil; en los delitos de trata de personas y trafico ilícito de migrantes, haciendo énfasis en la diferenciación de estos delitos.

20. La CRM debe dar seguimiento a los compromisos asumidos en el marco del Plan de Acción Brasil, producto de Cartagena + 30, contando con el aporte de las organizaciones de la sociedad civil expertas en la temática. 21. RROCM insta a los Gobiernos a crear acciones de coordinación con los Gobiernos Locales en conjunto con la sociedad civil, para generar alianzas para la atención adecuada a las personas migrantes, especialmente las que se encuentran en zonas fronterizas en condiciones de riesgo a ser captadas por las redes de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes como son las personas migrantes extra regionales.

22.RROCM ve con preocupación que las coordinaciones con las OSC en la atención de las poblaciones de flujos migratorios, no hayan sido coordinadas de manera efectiva por parte de los Estados a pesar de las propuestas realizadas. 23. Este aspecto limita el fortalecimiento de acciones en búsqueda de la responsabilidad compartida que tienen los Estados miembros de la CRM con las OSC para atender esta población, que no se les ha categorizado nada más que como “migrantes en tránsito”.

24. El trabajo de las organizaciones de la sociedad civil es primordial en la atención y protección de los derechos de las personas migrantes y refugiadas en la región, por eso hacemos un llamado en fortalecer las coordinaciones y generar mayor interacción entre los Gobiernos fomentando la creación de mecanismos de responsabilidad compartida, para dar una respuesta a los retos en la prevención y combate a las violaciones de los derechos humanos de la redes del crimen organizado trasnacional que están presentes en la región.

Gracias www.rrocm.org stcidehumrrocm@gmail.com