FERROCARRIL DEL ISTMO DE TEHUANTEPEC, S.A. DE C.V.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACCESOS TERRESTRES A LOS PUERTOS
Advertisements

NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
el 1, el 4 y el 9 tres cuadrados perfectos autosuficientes
OPERACIÓN INTERMODAL FFCC – CICE - TMU CICE puede!!!
PANEL DE DISCUSION “AUTOGESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN” Lic. Víctor M. Girón González Delegado Federal.
Plan Integral de Innovación Empresarial
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
Los números de 0-1,000,000 ¡Vamos a contar!.
© 2007 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Traducido en apoyo a la capacitación de Instructores de la Red Proydesa Comunicación por la red Fundamentos.
Gestión de Plataformas Logísticas
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura Componente: AgrícolaAgrícola.
1 Modulo de Administradores Licencia Nacional de la Web of Knowledge Año 2013.
IX Congreso Internacional de Transporte Sustentable Del 30 de septiembre al 2 de octubre
Julio 2010 Convenio de Transacción, Derechos de Paso, Derechos de Arrastre y Tráfico Interlineal, celebrado con Kansas City Southern de México, S. A. de.
PROCESO DE CONTRATACIÓN 1 Ventanas en Cif-KM Proceso contratación de obra
Sistema de movilidad urbana integral 1 Premio gobierno y gestión local S ISTEMA DE M OVILIDAD U RBANA I NTEGRAL, CIUDAD JUÁREZ, CHIH., MÉXICO Premio Gobierno.
Asociación Mexicana de Agentes Navieros Curso teórico-práctico
Visión de las Terminales Intermodales
Un nuevo desafío es acercarnos aún más a la comunidad deportiva de la entidad, dirigiendo nuestro poder de convocatoria y organización a otro de los deportes.
URUGUAY, LA LOGÍSTICA A BUEN PUERTO
SITUACIÓN ESTRATÉGICA DEL PUERTO DE ALICANTE EN SUS RELACIONES COMERCIALES CON EL MAGREB Autoridad Portuaria de Alicante Muelle de Poniente nº
INFORME DE GESTIÓN Necesidades y soluciones iniciales.
Interpuerto Monterrey
PLAN ESTRATÉGICO GESTIÓN ESTRATÉGICA
PARA EL FUTURO ECONÓMICO DE SEVILLA:
Administración Inmobiliaria
Ficha técnica del Tren Interurbano México-Toluca
PROGRAMA DE APOYO AL GASTO DE INVERSIÓN DE LOS MUNICIPIOS
1 Facilitación Comercial Factor Clave para la Competitividad Ernesto Anaya COPARMEX Juárez.
INCOTERMS 2010 Entrada en vigor 1 de Enero del 2011.
SISTEMA ELECTRONICO DE AVALUOS INMOBILIARIOS VERSION WEBSERVICES
RETIRO DE COMALCALCO DIC. 2012
Ferrosur S.A. de C.V..
MARZO DE 2012, REUNIÓN METEPEC XI CONCLUSIONES. 30 PROPUESTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO SISTEMA POLÍTICO, ECONÓMICO Y SOCIAL NS.
Secretaría del Trabajo y Previsión Social
CENTRO EDUCATIVO ANAHUAC, A.C. PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 4 PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 4 EMPRESA : LA MORELIANA EMPRESA : LA MORELIANA.
Efectivo e Inversiones Temporales
Capítulo: 9 Inventarios.
GENERACIÓN DE EMPLEO Y RETORNOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DERIVADOS DE LA IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE DEPENDENCIA FEDERACIÓN ANDALUZA DE ATENCIÓN.
Concesión de Puertos René Cornejo.
Comité Nacional de Información Reunión CNO Gas No. 078 Barranquilla, enero 15 de 2010 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Propuesta de Desarrollo Regional para el Corredor Eólico del Istmo para el Corredor Eólico del Istmo 3 de Septiembre del de Septiembre del 2004.
ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE DE 2013.
¿Cómo Enfrentará Guatemala las demandas del transporte aéreo internacional, durante los Próximos años?
AUDITORIA DE LA SEGURIDAD en Telecomunicaciones y redes de computadoras Unidad VI.
DIRECCIÓN DE MAQUINARIA DE APOYO
11ª EXPOSICIÓN y REUNIÓN DE NEGOCIOS
NOM-028-STPS-2012 Sistema para la administración
Infraestructura Estratégica: Desarrollo de Ciudades Logísticas
Tratamiento fitosanitario a base de Irradiación/ Planta Benebión-Phytosan Arved Deecke / Peru IPEN / 28 NOV 2012.
Gerencia de Estudios Económicos
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2015.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Febrero de 2015.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL SECTOR FERROVIARIO
Proporciona una conexión directa entre EUA y el corazón industrial de Mexico La concesión prohíbe a KCSM rechazar el transporte de agua a comunidades que.
Reforma a la Ley de Puertos Dirección General de Puertos
COMPETITIVIDAD EN EL SISTEMA PORTUARIO MEXICANO
Programa Nacional de Infraestructura
Iniciativas para la Mejora del Transporte Marítimo de Cabotaje en México Septiembre 2011.
Ing. Roxana A. Domínguez MLO
Puertos interiores en México
Libramiento Tehuantepec
Informe de Avances en la Implementación, Instalación, Modernización y Mantenimiento de los Archivos de Trámite, Concentración e Histórico de la SCT Enero,
RETOS EN LOS SERVICIOS LOGISTICOS HENRRY ZAIRA ROJAS Director General de Planificación y Presupuesto HENRRY ZAIRA ROJAS Director General de Planificación.
Contenido Definición y Objetivo del Sistema LogísticoDefinición y Objetivo del Sistema Logístico Proyectos Asociados al Sistema LogísticoProyectos Asociados.
Transcripción de la presentación:

FERROCARRIL DEL ISTMO DE TEHUANTEPEC, S.A. DE C.V. PEARSON

Metas del proyecto Incrementar el tráfico de carga a través del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, S.A. de C.V. y crear condiciones favorables para el desarrollo económico de la región. Atraer inversión privada para garantizar el desarrollo sustentable de la industria de la región.

Relaciones con otros proyectos: API-FIT. Adecuación de la entrada del patio ferroviario en Salina Cruz hacia el recinto portuario.

API- FIT

API- FIT

API-FIT

Descripción del proyecto Pearson El proyecto Pearson, contempla la construcción de un patio de vías de cinco kilómetros de longitud, confinado con malla ciclón y con accesos a la carretera transísmica, con espacios para circulación de camiones de carga y para la transferencia de carga de tren a camión y viceversa, así como empaque y desempaque de productos y eventualmente su transformación.

Inversiones Federal: 30 millones de pesos para: Adquisición de rieles, durmientes y accesorios de fijación y herrajes y juegos de cambio. Confinamiento del patio con malla ciclón. Construcción de cinco kilómetros de vías. Plataformas de terraplén mínimas.

Inversiones Particular para: Equipamiento: Infraestructura: Grúas Montacargas Camiones Tractocamiones Cajas frías y secas Infraestructura: Bodegas Andenes Plataformas de carga y descarga Áreas de circulación Áreas de mantenimiento Áreas de transformación

Transferencia de carga de tren a camión y viceversa

Transferencia de carga de tren a camión y viceversa

Análisis de la competencia No existe en el área un patio similar. El autotransporte carretero se complementaría con el ferroviario, para dar un mejor servicio regional. Puntos fuertes Ser el primero en su tipo en el Istmo. Atención al mercado regional . Construcción de nuevas carreteras en el territorio por atender. Puntos vulnerables Normatividad aduanal

UBICACIÓN DEL PATIO PEARSON $ MINATITLAN DOS BOCAS COMALCALCO a " q IXTEPEC SALINA CRUZ MEDIAS AGUAS ACAYUCAN LA VENTOSA GOLFO DE MÉXICO OCEANO PACÍFICO COATZACOALCOS MATÍAS ROMERO JUCHITAN LAGUNA OSTIÓN SALINA DEL MARQUÉS TUXTEPEC OAXACA VILLAHERMOSA CARDENAS TUXTLA GUTIERREZ ARRIAGA OCOZOCUAUTLA LAS CHOAPAS Chiapas Mayab Ferrocarril FERROSUR Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec FIT Zona en estudio Límite Estatal Ferrocarril Carretera federal libre Carretera federal Cuota Puertos Aeropuertos SIMBOLOGÍA UBICACIÓN DEL PATIO PEARSON entre kms. Z 293 y Z 295 Autopista Las Choapas-Ocozocuautla Químicos y Petroquímicos Producción y Comercialización de Petrolíferos Forestales Agroindustriales Industrial Manufactureros Pesca Minerales no metálicos Corredor de transporte

Tecnología Manejo de carga Intermodal. Beneficios: Se aprovecha lo mejor de cada modo de transporte. Se da un mejor servicio al usuario. Se propicia el desarrollo regional con carga contenerizada. Se promueve el agrupamiento de pequeños productores para la comercialización de la carga consolidada. Se facilita la tramitación aduanal para envío y recibo de carga internacional. Se realiza toda la tramitación por medio de los consolidadores de carga y operadores del patio, manejando un solo documento para el usuario.

Aprovechar lo mejor de cada modo de transporte Furgón por evento Tren unitario Camión Contenedor de 20’ Costo (Pesos por tonelada en 500 kms.) 800 700 600 500 400 300 200 100

Consolidación de carga y trámites

Equipo y recursos El permisionario de los servicios de la terminal multimodal de Pearson contará con: Trackmobil. Montacargas. Grúas. Camiones. Tractocamiones. Patente de agente aduanal o asociado con una agencia. Equipo para empacar y proteger la carga. Personal capacitado y especializado para el manejo cuidadoso y eficiente de productos delicados, tanto perecederos como transformados en la industria local (creación de empleos con mano de obra regional). Comercializadores expertos en carga regional e internacional. Bodegas de almacenamiento frías y secas.

Equipamiento y personal capacitado

Equipamiento y recursos Atracción de carga comercial para el mayor uso de la capacidad instalada aunado a la diversificación de los usuarios.

PEARSON

Tecnología Estándares para la operación. 75% de capacidad ferroviaria disponible en el corredor del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, S.A. de C.V. (11,250 toneladas netas por día). 80% de capacidad portuaria disponible en Salina Cruz (5,260 toneladas netas por día). 15% de capacidad portuaria disponible en Coatzacoalcos (1400 toneladas por día). Autopistas modernas para conectar el Istmo con el valle y costa de Oaxaca y el valle central de Chiapas (en construcción). Capacidad bruta sobre riel de 120 toneladas por carro. Sin restricciones de gálibos. Velocidad promedio de 40 kms. Por hora de puerto a puerto. Nota: un tren mínimo equivale a 1125 toneladas netas con la geometría actual de la vía (2.24% de pendiente y 12° de curvatura).

OPERACIONES

Operaciones Mantenimiento de vías y despacho de trenes en el corredor transismico a cargo del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, S.A. de C.V. Manejo de la carga en trenes a cargo de concesionarios del servicio público de carga ferroviaria. Operaciones intermodales y multimodales a cargo del permisionario de los servicios de terminal.

Procedimientos Construcción de la infraestructura del patio Pearson (Inversión Federal). Consecución del permiso para prestar servicios auxiliares y de terminal (articulo 44 de la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario). Requisitos para el operador del patio: Art. 18 del Reglamento del Servicio Ferroviario I. Ser mexicano; II. Tener domicilio dentro del territorio nacional; III. Contar con la capacidad jurídica, técnica y financiera para llevar a cabo las actividades objeto del permiso; IV. En su caso, tener la propiedad, posesión o autorización para el aprovechamiento del inmueble en el que se prestarán los servicios o se realizarán las obras; V. Que los servicios o las obras objeto de la solicitud reúnan las condiciones técnicas, operativas y jurídicas en términos de este Reglamento y las Normas aplicables, que aseguren la viabilidad, continuidad y eficiencia, según sea el caso, conforme a las cuales se prestará el servicio o se realizará la obra, y VI. Que los servicios o las obras objeto de la solicitud reúnan las condiciones de seguridad necesarias para evitar que se afecte la vía general de comunicación ferroviaria o la prestación de los servicios ferroviarios.

Estado actual Se cuenta con riel de 115 lbs/yda para la construcción de los cinco kms. de vías. El terreno para la construcción se localiza en el derecho de vía asignado al Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, S.A. de C.V. Se cuenta con un ofrecimiento de participación privada, para la operación y equipamiento del patio. Dos concesionarios del servicio ferroviario dan servicio de trenes, uno a la costa del golfo (Coatzacoalcos Mérida) y costa de Chiapas y otro al puerto de Veracruz y a la Ciudad de México. APL de México tiene interés en el manejo de contenedores de productos de la región a través del puerto de Salina Cruz. Ferrosur cuenta con un servicio de ferrobuque de Coatzacoalcos al puerto de Mobile, Alabama

Calendario Tiempo máximo de puesta en marcha del proyecto contando con recursos de inversión Fase 1: construcción del patio con recursos ya asignados. Fase 2: asociación con particulares y puesta en operación mes1 mes2 mes3 mes4 Mes5 mes6 mes7 mes8 mes9 mes10 mes11 mes12

Conclusiones Costo – Beneficio: El Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, S.A. de C.V. puede lograr un incremento en sus operaciones haciendo con ello mas posible su equilibrio económico. Se incentiva el desarrollo sustentable de la industria local, atrayendo inversión privada. Se crean fuentes de empleo en la zona de influencia del proyecto. Se resuelve la falta de capacidad de la vías del interior del recinto portuario de Salina Cruz.

Conclusiones Problema a resolver: conectividad regional Se articula los diversos modos de transporte en beneficio del usuario final. Se atiende la costa y valle de Oaxaca y el valle central de Chiapas con una mejor oferta de transporte y de unidades especializadas. Se ofrece comercialización de productos consolidados en lugar de que cada productor lo haga por separado.

MUCHAS GRACIAS