GENERALIDADES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Metabolismo celular.
Advertisements

Fuente de energía para las células
Fuente de energía para las células
METABOLISMO MICROBIANO
Fuente de energía para las células
GENERALIDADES.
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 1. CONCEPTO DE NUTRICIÓN 2. ALIMENTACIÓN 3. ALIMENTOS 4. NUTRIENTES 5. NECESIDADES ENERGÉTICAS 6. CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS.
RESPIRACIÓN CELULAR CÓMO OBTIENEN ENERGÍA LAS CÉLULAS.
RESPIRACIÓN CELULAR. INTRODUCCIÓN Respiración celular es la obtención de energía a partir de glucosa y oxígeno  LA ENERGÍA LIBERADA ES RETENIDA EN FORMA.
Macromoléculas Biológicas
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE
Alumna: Griselda Chinchillas Valenzuela Grupo: C-1
Estructura de la mitocondria
VIA DE LAS PENTOSAS FOSFATO
BIOMOLÉCULAS O MACROMOLÉCULAS
LA FOTOSÍNTESIS.
METABOLISMO DE LOS GLUCIDOS El metabolismo es el conjunto de procesos físicos y químicos y de reacciones a las que está sujeta una célula. Catabolismo.
Bioquímica Metabolismo de los Carbohidratos
Universidad Nacional de Ingeniería
LA RESPIRACIÓN CELULAR
Objetivo: Procesos catabólico
Explicar las reacciones Krebs y su regulación químicas del ciclo de RESULTADO DEAPRENDIZAJE:APRENDIZAJE: Relacionar el metabolismo de las distintas macromoléculas.
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
Tema 7. “Procesos metabólicos de obtención de energía”.
GENERALIDADES.
METABOLISMO, RESPIRACION CELULAR Y FOTOSINTESIS
BIOENERGÉTICA.
GENERALIDADES.
BIOLOGIA SEXTA- SETIMA CLASE.
INTRODUCIÓN AL METABOLISMO CELULAR
METABOLISMO DE LA GLUCOSA
ENERGÍA CELULAR: ATP Y COFACTORES REDOX
Las instrucciones de la vida
SINTESIS DE ATP POR PARTE DE LA CELULA
FLUJO DE ENERGIA EN LA CÉLULA
TEMA 2 LAS MOLÉCULAS.
Metabolismo.
Biomoléculas orgánicas
Por: Alan Leonel Camargo Cayetano
Metabolismo.
METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS RUTA DE LAS PENTOSAS FOSFATO.
Introducción El mundo orgánico que nos rodea está en continuo movimiento y transformación; de acuerdo a los conocimientos de la Física, sabemos que todo.
Introducción Actividad Física, Nutrición y Salud Carolina Morales.
INTRODUCCION AL METABOLISMO Mg. Roxana Mestas Valdivia Area de Química Biológica Departamento de Biología Universidad Nacional de San Agustín.
Ing. Pilar Zabala UNIDAD VII GLUCONEOGÉNESIS, VÍA DE LA PENTOSA - FOSFATO Universidad Nacional del Oriente Facultad de Bioquímica y Farmacia.
SUSTRATOS ENERGETICOS. La célula muscular dispone de tres mecanismos para resintetizar el ATP Son procesos exergónicos que liberan la energía necesaria.
Respiración Aeróbica 1.- Respiración celular: en este proceso el sustrato (compuesto orgánico como carbohidratos, lípidos, proteínas, etc.) se oxida completamente,
TEMA 1 -La química biológica –práctica
QUÍMICA BIOLÓGICA METABOLISMO 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS I
Articulo Tercero Constitucional Vespertina BIOLOGÍA Integrantes: Córdova Aburto Viridiana Rodríguez Morales Elizabeth Valdivia Morales Leticia Maestra:
El metabolismo. Catabolismo
BIOENERGETICA.
GENERALIDADES.
TEMA 16. METABOLISMO DE LOS GLÚCIDOS
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
EL METABOLISMO CELULAR célulamáquina trabajos La célula es una máquina que necesita energía para realizar sus trabajos SOTO LOPEZ GABY ANGELICA CASTRO.
MITOCONDRIAS PROVIENE DE VOCABLOS GRIEGOS: MITOS=hilo y KHONDROS= gránulo.
Las necesidades energéticas del cuerpo humano
CARBOHIDRATOS Biomoléculas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno, cuya función en los seres vivos, es proporcionar energía.
Tema 2: Biología Molecular Agua, elementos y biomoléculas: carbohidratos, lípidos y proteínas.
Macromoléculas Biológicas
FISIOLOGÍA METABÓLICA FISIOLOGÍA HUMANA MAESTRA: MELISA NAVA ANGUIANO EQUIPO: JAVIER ROBLEDO, MIGUEL SÁNCHEZ, FÉLIX RUIZ, DARYANA MORA, ROBERTO CALDERÓN,
BIOQUÍMICA IZPS D.PH. PERLA LUCÍA ORDÓÑEZ BAQUERA
RESPIRACIÓN CELULAR PROFESORA: MARJORIE CÉSPEDES R.
Producción de ATP Podemos formar ATP a través de: -Metabolismo anaeróbico -Metabolismo aeróbico.
METABOLISMO CATABOLISMO.
Reacciones químicas Las reacciones químicas que tienen lugar en los tejidos, sujetos tanto a degradación catabólica como a nueva síntesis anabólica, son.
ORGANIZACIÓN MOLECULAR DE LOS SERES VIVOS Composición química de la materia viviente Bioelementos Principios inmediatos inorgánicos: el agua, sales minerales.
Transcripción de la presentación:

GENERALIDADES

METABOLISMO El metabolismo es el y conjunto procesos ocurren de reacciones físico-químicos que en una para célula, su necesarios supervivencia. Estos complejos interrelacionados son la base vida a nivel molecular, permiten las diversas células. actividades   permiten las diversas actividades de las células: crecer, reproducirse, mantener sus estructuras, responder a estímulos, etc

METABOLISMO las siguientes funciones: Obtencion de energia del El metabolismo celular cumple las siguientes funciones: Obtencion de energia del medio ambiente Conversion de nutrientes en sustancias asimilables reconocibles y Proporcionar moleculas organismo unidades necesarias para el (polimeros basicas) / • • Los polímeros (del Griego: poly: muchos y mero: parte, segmento) son macromoléculas (generalmente orgánicas) formadas por la unión de moléculas más pequeñas llamadas monómeros. El almidón, la celulosa, la seda y el ADN son ejemplos de polímeros naturales, entre los más comunes de estos y entre los polímeros sintéticos encontramos el nailon, el polietileno y la baquelita El dinucleótido de nicotinamida y adenina, más conocido como nicotinamida adenina dinucleótido (abreviado NAD+ en su forma oxidada y NADH en su forma reducida), es una coenzima encontrada en células vivas y compuesta por un dinucleótido, ya que está formada por dos nucleótidos unidos a través de sus grupos fosfatos, siendo uno de ellos una base de adenina y el otro de nicotinamida. Su función principal es el intercambio de electrones e hidrogeniones en la producción de energía de todas las células. En el metabolismo, el NAD+ está implicado en reacciones de reducción-oxidación, llevando los electrones de una a otra. Debido a esto, la coenzima se encuentra en dos formas: como un agente oxidante, que acepta electrones de otras moléculas. Actuando de ese modo da como resultado la segunda forma de la coenzima, el NADH, la especie reducida del NAD+, y puede ser usado como agente reductor para donar electrones. Las reacciones de transferencia de electrones son la principal función del NAD+, que también se emplea en otros procesos celulares, siendo el más notable su actuación como sustrato de enzimas que adicionan o eliminan grupos químicos de las proteínas en las modificaciones postraduccionales. Debido a la importancia de estas funciones, las enzimas involucradas en el metabolismo del NAD+ son objetivos para el descubrimiento de fármacos. • las GTP: guanosin trifosfato NADH: nicotinamida adenina dinucleótido

Procariotas; células sin núcleo. ejm; bacterias  El metabolismo de un organismo encontrará tóxicas. determina qué sustancias nutritivas y cuáles  Por ejemplo, procariotas sulfuro hidrógeno algunas utilizan de como nutriente, pero este gas es venenoso para los animales. Procariotas; células sin núcleo. ejm; bacterias Se llama procariota a las células sin núcleo celular definido, es decir, cuyo material genético se encuentra disperso en el citoplasma, reunido en una zona denominada nucleoide.[1] Por el contrario, las células que sí tienen un núcleo diferenciado del citoplasma, se llaman eucariotas, es decir aquellas cuyo ADN se encuentra dentro de un compartimiento separado del resto de la célula. Además, el término procariota hace referencia a los organismos pertenecientes al imperio Prokaryota, cuyo concepto coincide con el reino Monera de las clasificaciones de Herbert Copeland o Robert Whittaker que, aunque anteriores, continúan siendo aún populares. Casi sin excepción los organismos basados en células procariotas son unicelulares (organismos consistentes en una sola célula).

procesos conjugados: en dos  El Metabolismo se divide 1. Catabolismo 2. Anabolismo

moléculas sencillas mediante liberacion gran en los cantidad enlaces  El Catabolismo (Degradación) Consiste transformación en la de biomoléculas complejas moléculas sencillas mediante liberacion gran en los cantidad enlaces forman, químicas energía covalentes que reacciones exotérmicas. Reacción exotérmica De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda Se denomina reacción exotérmica a cualquier reacción química que desprenda energía, ya sea como luz o como calor,[1] o lo que es lo mismo: con una variación negativa de la entalpía; es decir: -ΔH. El prefijo exo significa «hacia fuera». Por lo tanto se entiende que las reacciones exotérmicas liberan energía. Considerando que A, B, C y D representen sustancias genéricas, el esquema general de una reacción exotérmica se puede escribir de la siguiente manera: A + B → C + D + calorOcurre principalmente en las reacciones de oxidación. Cuando éstas son intensas pueden generar fuego. Si dos átomos de hidrógeno reaccionan entre sí e integran una molécula, el proceso es exotérmico. H + H = H2ΔH = -104 kcal/molSon cambios exotérmicos las transiciones de gas a líquido (condensación) y de líquido a sólido (solidificación). Un ejemplo de reacción exotérmica es la combustión. La reacción contraria, que consume energía, se denomina endotérmica

degradación de compuestos como la glucosa, cuya reacción resulta en  Las reacciones catabólicas liberan energía; un de ejemplo es la glucólisis, proceso degradación de compuestos como la glucosa, cuya reacción resulta en liberación energía retenida en sus enlaces químicos.

reacciones catabólicas via ATP Las son generalmente CONVERGENTES: A partir una de final compuestos comun: diferentes se origina Glucosa Trigliceridos

AMONIACO (NH3), Dióxido de carbono (CO2) El Anabolismo (Biosíntesis) Es la encargada de la síntesis moléculas orgánicas más complejas a partir sencillas otras más los con o nutrientes, requerimiento de energía, al contrario que el catabolismo. AMONIACO (NH3), Dióxido de carbono (CO2)

anabólicas, utilizan la energía liberada para recomponer enlaces Proteína  Las reacciones anabólicas, utilizan la energía liberada para recomponer enlaces químicos y construir componentes de las células como lo son las proteínas y los ácidos nucleicos.

El Anabolismo es el responsable de: •La formación de los componentes celulares y tejidos corporales y por tanto del crecimiento. •El almacenamiento de energía mediante enlaces; Sulfuro químicos en moléculas orgánica

El anabolismo se puede clasificar biomoléculas que se sinteticen: según las •Replicación o duplicación de ADN. •Síntesis de ARN. proteínas. glúcidos. lípidos. Lecitina es un término genérico para designar a un amplio grupo de lípidos saponificables y con función de emulgente que se producen de manera natural en tejidos animales y vegetales. Engloba a cualquier grupo de sustancia grasa (de color amarillo-marronáceas) compuesta de ácido fosfórico, colina, ácidos grasos, glicerol, glicolípidos, triglicéridos y fosfolípidos. Por ejemplo: fosfatidilcolina, fosfatidiletanolamina, y fosfatidilinositol.

Las vias anabolicas son DIVERGENTES: a partir de un mismo compuesto se originan por distintas vias, moleculas muy diferentes.

coli Una característica del metabolismo es la similitu d de las rutas metabólicas básicas incluso entre especies muy diferentes. Por ejemplo: la secuencia de pasos químicos en el ciclo Krebs universal entre células vivientes tan diversas como coli y unicelular Escherichia bacteria organismos pluricelulares como el elefante.

Las reacciones del catabolismo y anabolismo ocurren en secuencia, no aisladamente, por lo que el producto en el sustrato de de una reaccion se convierte la siguiente. Las reacciones metabolicas se encuentran reguladas con absoluta precision por la actividad de las diferentes enzimas celulares.

Las células obtienen la energía del medio ambiente mediante tres tipos distintos de fuente de energía que son: •La luz solar, mediante la fotosíntesis en las plantas (autotrofos). •Otros compuestos orgánicos como ocurre en los organismos heterótrofos. •Compuestos inorgánicos como las bacterias quimiolitotróficas que pueden ser autótrofas o heterótrofas.

Energía El término energía, es la habilidad o capacidad de realizar trabajos físicos. Pero esto equivale a tener que explicar todo sobre las diferentes funciones biológicas que dependen de la producción y liberación de energía.

cuerpo necesita se La energía que nuestro obtiene casi por un igual de la descomposición de hidratos de carbono y de grasas. Las proteínas se asemeja a los ladrillos con lo que se construye nuestro cuerpo, proporcionando generalmente poca energía para la función celular.

Energía para la Actividad Celular La energía se almacena en los alimentos carbono, en forma de hidratos de grasas y proteínas. Estos componentes alimenticios básicos se descomponen en nuestras células para liberar la energía acumulada. Puesto que toda la energía se degrada finalmente calor, la cantidad energía biológica liberada una reacción se calcula a partir cantidad de calor producido.

En las células se usa alguna energía libre para el crecimiento y la reparación a lo largo del cuerpo. Tales procesos, aumentan masa muscular dentro del entrenamiento y reparan los daños musculares. También se necesita energía para el transporte activo de muchas sustancias, tales como glucosa los carbohidratos, través de las membranas celulares.

Almacenamiento de Energía ATP Una molécula de ATP se compone de adenosina (una molécula de adenina unida a una molécula de con tres grupos de fosfatos (Pi) inorgánicos. ribosa) combinada Cuando la enzima ATPasa actúa sobre ellos, el último grupo fosfato se separa de la molécula ATP, liberando rápidamente una gran adenina es una de las cinco bases nitrogenadas que forman parte de los ácidos nucleicos (ADN y ARN) ribosa es una pentosa o monosacárido de cinco átomos de carbono de alta relevancia biológica en los seres vivos al constituir uno de los principales componentes del ácido ribonucleico en su forma cíclica, y de otros nucleótidos no nucleicos como el ATP. cantidad de energía (7.6 kcal/mol de esto reduce el ATP a ADP (difosfato de adenosina) y Pi .

originalmente esta energía? El proceso de almacenaje de energía Pero, ¿cómo se acumuló originalmente esta energía? El proceso de almacenaje de energía formando ATP a partir de otras fuentes químicas recibe el nombre de un en fosforilación. Mediante varias reacciones químicas, grupo fosfato se añade al ADP, convirtiéndose trifosfato de adenosina (ATP). fosforilación es la adición de un grupo fosfato, o no fosfato molecular criogenizado inorgánico a cualquier otra molécula. Su papel predominante en la bioquímica lo convierte en un importante objeto de investigación sobre todo en la fosforilación de proteínas y de fructosa. En el metabolismo, la fosforilación es el mecanismo básico de transporte de energía desde los lugares donde se produce hasta los lugares donde se necesita.

Cuando estas reacciones se el de producen sin oxígeno, el nombre proceso recibe metabolismo anaeróbico. reacciones la ayuda de Cuando estas Bacilo Aeróbico tienen lugar con oxígeno, el denomina aeróbico, proceso global se metabolismo La fosforilación oxidativa es un proceso metabólico que utiliza energía liberada por la oxidación de nutrientes para producir adenosina trifosfato (ATP). Se le llama así para distinguirla de otras rutas que producen ATP con menor rendimiento, llamadas "a nivel de sustrato". Se calcula que hasta el 90% de la energía celular en forma de ATP es producida de esta forma.[1] y la conversión aeróbica de ADP a ATP es la fosforolización oxidativa. Anaerobio

Sistemas Energéticos: Las células generan ATP mediante tres métodos: • El sistema ATP-PC PC: fosfocreatina (Fosforilización) • El sistema del Acido Láctico o Sistema de Glucolisis anaeróbica Sistemas Energéticos: ATP-FOSFOCREATINA (PC) El sistema ATP-PC, al ser un sistema que no depende de la presencia de oxígeno para producir ATP, se le suele denominar sistema anaeróbico. El sistema energético ATP-PC también es conocido por las denominaciones: sistema de los fosfágenos, sistema anaeróbico aláctico o sistema de fosforilación a nivel de sustrato. Sistemaacido láctico La función de la producción de lactato es oxidar NADH + H para regenerar la nicotinamida adenina dinucleótido (NAD+) necesaria para la glucólisis, y por tanto para que continúe la producción de ATP. • El sistema Oxidativo o Aeróbico (Hidratos de carbono, grasas y proteínas) Acido Láctico

Las células generan ATP mediante tres métodos: • El sistema ATP-PC ATP-FOSFOCREATINA (PC) Es un sistema anaeróbico (sin oxigeno). es conocido por las denominaciones: sistema de los fosfágenos, sistema anaeróbico aláctico o sistema de fosforilación a nivel de sustrato. Sistemas Energéticos: ATP-FOSFOCREATINA (PC) El sistema ATP-PC, al ser un sistema que no depende de la presencia de oxígeno para producir ATP, se le suele denominar sistema anaeróbico. El sistema energético ATP-PC también es conocido por las denominaciones: sistema de los fosfágenos, sistema anaeróbico aláctico o sistema de fosforilación a nivel de sustrato.

Las células generan ATP mediante tres métodos: • El sistema ATP-PC ATP-FOSFOCREATINA (PC) Este Sistema emplea las reservas musculares de ATP y fosfocreatina (PC) La PC es un compuesto formado por creatinina y fosfato el enlace almacena una gran cantidad de energía química Sistemas Energéticos: ATP-FOSFOCREATINA (PC) El sistema ATP-PC, al ser un sistema que no depende de la presencia de oxígeno para producir ATP, se le suele denominar sistema anaeróbico. El sistema energético ATP-PC también es conocido por las denominaciones: sistema de los fosfágenos, sistema anaeróbico aláctico o sistema de fosforilación a nivel de sustrato. Sistemaacido láctico La función de la producción de lactato es oxidar NADH + H para regenerar la nicotinamida adenina dinucleótido (NAD+) necesaria para la glucólisis, y por tanto para que continúe la producción de ATP.

En el ejercicio muy útil Las células generan ATP mediante tres métodos: En el ejercicio muy útil • El sistema del Acido Láctico La función de la producción de lactato es oxidar NADH + H para regenerar la nicotinamida adenina dinucleótido (NAD+) necesaria para la glucólisis, y por tanto para que continúe la producción de ATP. Sistema acido láctico La función de la producción de lactato es oxidar NADH + H para regenerar la nicotinamida adenina dinucleótido (NAD+) necesaria para la glucólisis, y por tanto para que continúe la producción de ATP.

Se produce en el metabolismo aeróbico Las células generan ATP mediante tres métodos: La fosforilación oxidativa es un proceso metabólico que utiliza energía liberada por la oxidación de nutrientes para producir adenosina trifosfato (ATP). • El sistema Oxidativo Se produce en el metabolismo aeróbico Representa el 90% d ATP