El Camino de Jesús es una senda que nos conducirá a la libertad: la libertad radical que nos permite participar en la Gran Obra de Arte de Dios de manera.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Marcos 8, domingo –B- 13 septiembre 2009
Advertisements

Jesús:aproximación histórica.
El Camino de Jesús es una senda que nos conducirá a la libertad: la libertad radical que nos permite participar en la Gran Obra de Arte de Dios de manera.
Bienvenidos a la Liturgia del Domingo
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat.
Seguir a Jesús implica poner en el centro de nuestra mirada y de nuestro corazón a los pobres. Seguir a Jesús es vivir con compasión. Sacudirnos de.
A Dios no siempre hay que entenderlo. Pero siempre hay que atenderlo. Quiere que su plan sea aceptado por quienes invita a seguirle por un camino difícil.
Seguir a Jesús implica poner en el centro de nuestra mirada y de nuestro corazón a los pobres. Seguir a Jesús es vivir con compasión. Sacudirnos de encima.
El Camino de Jesús es una senda que nos conducirá a la libertad: la libertad radical que nos permite participar en la Gran Obra de Arte de Dios de manera.
Un pps de Asun Gutiérrez en El Camino de Jesús es una senda que nos conducirá a la libertad: la libertad radical que nos.
EL REIN0 ESTA ENTRE NOSOTROS HIJO MIO, TODO LO MIO ES TUYO EL REINO ESTA ENTRE NOSOTROS Galilea Confesemos a Jesús, escuchando el “Domine Jesu Christe”
Confesión de Pedro y anuncio de su Pasión (Mt 16, 13-27; Mc 8, 27-35; Lc 9, 18-24)
24 Domingo Tiempo Ordinario
EL REINO ESTÁ EN NOSOTROS EL REINO ESTÁ EN NOSOTROS
Arriba, a la derecha, fuentes del Jordán
UN DESIERTO PELIGROSO CUARESMA 1 Lucas 4,
RESUCITAR A LOS AMIGOS.
“Y ustedes, ¿quién dicen que soy yo?”
Vigésimo segundo Domingo
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
“… tú piensas como los hombres, no como Dios”.
ASCIENDE Quien se inclina hacia demás...
Evangelio Lectura del santo evangelio según san Mateo (16,21-27): En aquel tiempo, empezó Jesús a explicar a sus discípulos que tenía que ir a Jerusalén.
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat.
DOMINGO 22 del Año Ciclo A El “Llanto ante el dolor” del Stabat Mater de Pergolesi, nos hace sentir el Camino de Jesús hacia la muerte.
La fe cristiana es seguimiento de Jesús
24 DURANTE EL AÑO Ciclo B DOMINGO
Domingo XXI Tiempo Ordinario PIEDRA
José Antonio Pagola “Jesús, aproximación histórica”
SALVACION 11 Dónde Estoy Yo En El Camino De Regreso a Dios LECCION 11 El Camino de Regreso a Dios Dónde Estoy Yo En El Camino De Regreso a Dios.
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Marcos 8, domingo –B- 13 septiembre 2009
¿quién dicen que soy yo?”
Jesús mira la figura de Juan y su rito como “sacramento” de la figura compasiva de Dios y como llamada a una responsabilidad libre de falsas culpabilidades.
Vigésimo cuarto del Tiempo Ordinario - B
"Y ustedes, ¿quién dicen que soy?
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Jesús:aproximación histórica.
El Camino de Jesús es una senda que nos conducirá a la libertad: la libertad radical que nos permite participar en la Gran Obra de Arte de Dios de manera.
Evangelio 27 de marzo Lectura del santo evangelio según san Juan (13, ): En aquel tiempo, estando Jesús a la mesa con sus discípulos, se turbó.
Domingo XXII Tiempo Ordinario ABNEGACIÓN
DOMINGO DE PASCUA DE RESURRECCIÓN
“... no habían entendido la Escritura :
Texto: Mateo 16, // 21 Tiempo Ordinario-A-
Sólo entonces dice a sus discípulos: «Vamos otra vez a Judea.»
Domingo III de Pascua ESTÁ ESCRITO
Arriba, a la derecha, fuentes del Jordán
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Juan 6, Tiempo Ordinario –B- 5 agosto 2018
Arriba, a la derecha, fuentes del Jordán
24 DURANTE EL AÑO Ciclo B DOMINGO
El Camino de Jesús es una senda que nos conducirá a la libertad: la libertad radical que nos permite participar en la Gran Obra de Arte de Dios de manera.
José Antonio Pagola “Jesús, aproximación histórica”
Domingo II Tiempo Ordinario Ciclo B ¿QUÉ BUSCÀIS?
Acompañemos el “Cordero de Dios” (Fauré) en el camino hacia la Cruz
DOMINGO 22 AÑO c A El “Pie Jesu” de Durufle nos invita a ir con Él a la muerte y resurrección Regina.
Jesús:aproximación histórica.
ASCIENDE Quien se inclina hacia demás...
24 DURANTE EL AÑO Ciclo B DOMINGO
Somos un invento del Amor y hemos sido creados para amar, para ser transmisores del amor. -Ernesto Cardenal- Jn 13,31-33a Pascua 5 C. 28 abril 2013.
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite: org Si le gusto, apriete me gusta y suscríbase.
Arriba, a la derecha, fuentes del Jordán
Domingo XXIV Tiempo Ordinario Ciclo B PADECER MUCHO
DOMINGO DE PASCUA DE RESURRECCIÓN
Jesús mira la figura de Juan y su rito como “sacramento” de la figura compasiva de Dios y como llamada a una responsabilidad libre de falsas culpabilidades.
Y vosotros, ¿Quién decís que soy? - Tú eres el Mesías.
“Tú eres el Mesías de Dios”. (Domingo 12C).
EL COSTO DEL DISCIPULADO El costo del discipulado
El divorcio entre la fe y la vida diaria de muchos
Grande es solamente quien, en actitud de servicio, se interesa por el prójimo de manera afectiva y efectiva Marcos 9, – 25 domingo –B- 24 setiembre.
Transcripción de la presentación:

El Camino de Jesús es una senda que nos conducirá a la libertad: la libertad radical que nos permite participar en la Gran Obra de Arte de Dios de manera libre, espontánea y creativa... y para todos juntos. Albert Nolan Texto: Marcos 8, 27-35 / 2 4 domingo –B- Comentarios y presentación: Asun Gutiérrez Cabriada. Música: Mendelssohn. Concierto Violín.

Y vosotros, ¿quién decís que soy yo? El texto nos sitúa en el centro del Evangelio de Marcos. Está colocado entre las dos grandes etapas de la actividad de Jesús y en él aparece la pregunta que el evangelista quiere hacer a sus lector@s, la misma que él intenta responder relatando lo que Jesús dijo e hizo: Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?

27Jesús salió con sus discípulos hacia las aldeas de Cesarea de Filipo y por el camino les preguntó: –¿Quién dice la gente que soy yo? Todo sucede “por el camino”, en la vida diaria. Jesús toma la iniciativa y pregunta por la idea que tienen de él quienes le ven y le oyen. Los discípulos acaban de regresar de su tarea evangelizadora. La cuestión también es: ¿qué testimonio habéis dado de mí? Basándose en la manera de actuar de l@s cristian@s, ¿qué opinión pueden tener las personas sobre Jesús?

28 Ellos le contestaron: –Unos, que Juan el Bautista; otros, que Elías; y otros, que uno de los profetas. Según la respuesta, las personas vinculan a Jesús a la línea profética. Ninguna mención a un pretendido mesianismo político y poderoso. Para la gente, Jesús está dentro de la tradición profética. Es una percepción interesante.

29 El siguió preguntándoles: –Y vosotros, ¿quién decís que soy yo? Esta segunda pregunta es la verdaderamente fundamental, la que ahora nos dirige Jesús a cada un@ de nosotr@s. Ya no se trata de saber cosas acerca de Él, sino de saber quién es Él. Jesús es Camino seguro, Verdad auténtica, Vida verdadera. Es la persona que muestra cómo es nuestro Dios, Padre/Madre lleno de ternura, quien enseña a verlo en todas las personas, en todas las cosas, en todas las circunstancias. Es quien ofrece un nuevo estilo de vida, que supone alegría e ilusión de vivir, libertad, solidaridad, cercanía compasiva hacia todas las personas...

Pedro le respondió: –Tú eres el Mesías 30 Entonces Jesús les prohibió terminantemente que hablaran a nadie acerca de él. Pedro contesta correctamente, pero su idea de mesianismo, político, poderoso y triunfador, no coincide con la de Jesús, ni con lo que piensa Jesús de sí mismo ni con lo que Dios quiere. Pedro desea un líder político que se haga con el poder. Jesús ha descubierto y siente que esos no son los caminos de Dios. Una de las tentaciones que siempre han tenido los seres humanos es la de tratar de acaparar y apropiarse del poder de Dios, intentar marcarle la ruta.

31 Jesús empezó a enseñarles que el Hijo del hombre debía padecer mucho, que sería rechazado por los ancianos, los jefes de los sacerdotes y los maestros de la ley; que lo matarían, y a los tres días resucitaría. 32 Les hablaba con toda claridad. El primer anuncio de la pasión y resurrección supone para los discípulos una enseñanza nueva. Jesús "empieza" a enseñarles la verdadera naturaleza de su mesianismo. Además de a su misión, Jesús nos incorpora también a su destino. No caminamos hacia la muerte definitiva, sino hacia la plenitud de la vida. Como Él.

Entonces Pedro lo tomó aparte y se puso a increparlo Entonces Pedro lo tomó aparte y se puso a increparlo. 33 Pero Jesús se volvió y, mirando a sus discípulos, reprendió a Pedro, diciéndole: –¡Ponte detrás de mí, Satanás!, porque tus pensamientos no son los de Dios, sino los de los hombres. Pedro intenta “hacer razonar” a Jesús, llevarle por otros caminos. Jesús le invita a ponerse detrás de él, a adoptar la actitud del discípulo que sigue a su maestro. Hay una manera humana de concebir la religión y la vida y hay una Palabra que provoca nuevas actitudes, una nueva forma de vivir. En el camino hacia el Padre nadie precede a Jesús. Él va delante para que le sigamos.

34 Después Jesús reunió a la gente y a sus discípulos, y les dijo: –Si alguno quiere venir detrás de mí, que renuncie a sí mismo, que cargue con su cruz y que me siga. Jesús pone el seguimiento al alcance de toda persona que desee abrazarlo. Nos invita a renunciar a todo lo que nos impide ser libres y felices. La recomendación de Jesús siempre es el camino hacia la verdadera felicidad, la que nace de dentro y no depende de cómo nos salgan las cosas. Vivir con él y como él supone una vida más auténtica, más libre y más feliz.

35 Porque el que quiera salvar su vida, la perderá, pero el que pierda su vida por mí y por la buena noticia, la salvará. “Salvar la vida” es ceder a la tentación de instalarse en el sistema. “Perder la vida”, afirmarla en su verdadero sentido: la vida como don, como entrega. Es como si nos dijera: “A quien venga conmigo voy a llevarle a la ganancia por el “extraño” camino de la pérdida, que es el camino mío y no conozco otro. La única condición que pongo es estar dispuest@ a fiarse de mí y de mi manera de salvar su vida, que sea capaz de confiármela, como yo la confío a Aquél de quien la recibo. La suya será siempre una vida sin garantía y sin pruebas, en el asombro siempre renovado de la plena confianza. Por eso, no pueda dar más motivos que el de: por la “Buena Noticia”, “por mi causa”.

Cualquier día, en cualquier momento, a tiempo o a destiempo, sin previo aviso lanzas tu pregunta: Y tú, ¿quién dices que soy yo? Y yo me quedo a medio camino entre lo correcto y lo que siento, porque no me atrevo a correr riesgos cuando tú me preguntas así. Enséñame como tú sabes. Llévame a tu ritmo por los caminos del Padre y por esas sendas marginales que tanto te atraen. Corrígeme, cánsame. Y vuelve a explicarme tus proyectos y quereres, y quién eres. Cuando en tu vida toda encuentre el sentido para los trozos de mi vida rota; cuando en tu sufrimiento y en tu cruz descubra el valor de todas las cruces; cuando haga de tu causa mi causa, cuando ya no busque salvarme sino perderme en tus quereres... Entonces, Jesús, vuelve a preguntarme: Ulibarri Fl. ¿Quién eres, Señor?