Universidad Insurgentes Planten San Ángel

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Finanzas para no financieros
Advertisements

Medición de La Utilidad: El proceso de Ajuste
APRENDA A LEER UN BALANCE
Gestión Financiera Rodrigo Varela 2011.
CONCEPTO DE LA CONTABILIDAD
Facultad Regional Multidisciplinaria
FINANZAS.
Herramientas financieras para emprendedores
RAZONES FINANCIERAS.
Análisis de los Estados Financieros
Diagnóstico financiero
Materia: 214 Finanzas I ESTADOS FINANCIEROS Y RAZONES
Razones y Proporciones Financieras Autor: CP y MA Héctor Marín Ruiz
Capítulo 5 Estados Financieros.
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
¿Cómo establecer el precio de un producto?
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CALKINI EN EL ESTADO DE CAMPECHE
EL ESTADO DE RESULTADOS
Análisis de Razones financieras Luis ángel luevanos
ALEXIS DUEÑAS DÁVILA OFICINA CENTRAL DE PLANIFICACION
LA ECUACION CONTABLE Utilización de la ecuación contable en la información de la situación de la empresa.
Fundamentos de Administración y Análisis Financiero
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO FINANCIERO
INDICES FINANCIEROS Anita Orellana.
ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA
Estado de Variaciones del Capital Contable
I. RAZONES FINANCIERAS Tipos de razones: Análisis de DuPont
Razones Financieras Analizar.
Nota Técnica Información Contable
2) Un balance de la administración financiera: los estados financieros
MÓDULO: PLAN FINANCIERO FACILITADOR: DAMIÁN PUELLO JULIO-AGOSTO 2014
SEGUNDA PARTE FIJACION Y POLITICAS DE PRECIO ANALIS FINANCIERO.
CURSO : EVALUCION DE PROYECTO
Aprendizajes Esperados
Análisis de Estados Financieros
ANALISIS FINANCIEROS. A NÁLISIS F INANCIERO E L ANÁLISIS FINANCIERO ES EL ESTUDIO QUE SE HACE DE LA INFORMACIÓN CONTABLE, MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE INDICADORES.
ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO.
RAZONES FINANCIERAS LIC. DÉLFIDO MORALES.
Reestructuración de Estados Financieros
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
ANALISIS FINANCIERO Razones Financieras Presentación N.2
Usuarios de los Estados Financieros
Conceptos Contables y Análisis de Estados Financieros.
APALANCAMIENTO FINANC.
EL BALANCE GENERAL.
LA LIBELULA. GIRO DE LA EMPRESA: S E R V I C I O S  Es una empresa de servicios ya que nos dedicaremos a la atención al cliente, a satisfacer una necesidad.
Curso de Administración Financiera
Unidad No. 4 Análisis Financiero.
Análisis de Estados Financieros
Planeación Financiera
Análisis de Estados Financieros
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
GESTION DEL DISPONIBLE
Análisis de Estados Financieros
Salir ANTECEDENTES Economía (Terminología)
RAZONES FINANCIERAS DE LA EMPRESA
Aplicación de los ratios financieros
CPC Jim Paul Tuppia Barzola
Indices Financieros.
Resumen Análisis Financiero
Segunda Parte de Análisis e Interpretación de Estados Financieros
Los estados financieros constituyen una representación estructurada de la situación financiera y del desempeño financiero de una entidad. El objetivo.
Finanzas I Carlos Mario Morales Notas de Clase. Presupuesto de Efectivo Objetivo del Capitulo Proporcionar una metodología sencilla para el manejo de.
Rosailyn Fernandez Informe oral. El resultado del cómputo de la razón circulante, puedo ver que la empresa tiene $1.01 y en liquidez inmediata 0.72 en.
Elder Ottoniel Pacheco Reynoso Carné: INDICE ESTADOS FINANCIEROS ANALISIS.
Las Ratios financieras (también llamados razones financieras o indicadores financieros), son coeficientes o razones que proporcionan unidades contables.
Clases de análisis financiero Qué tipos de análisis se realizan a los Estados Financieros?  Un análisis vertical, establece las partes de cada componente.
Proyecciones financieras y medidas de desempeño financiero Unidad 9 (análisis financiero)
JOSE R. RODRIGUEZ RIOS FINA2100 – 3181ONL PROF. RAFAEL ROBLES RIVERA Desempeño Financiero de una Empresa.
TALLER DE ANALISIS FINANCIERO. BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos194,196191,303 Cuentas por cobrar741,289809,514 Inventarios1,452,4191,347,423.
Transcripción de la presentación:

Universidad Insurgentes Planten San Ángel Proyecto: Creación de una empresa Materia: Administración Financiera Presenta: Jorge Alan De La O Arteaga Licenciatura en Mercadotecnia. Grupo. 12146

DESCRIPCION DEL PROYECTO Nombre de la Empresa « Ja-Litros House » « Ja-Litros House» esta enfocado al servicio del cliente consumidor de bebidas alcoholicas dentro de un lugar especifico de confort y accesibilidad en una zona concurrida.

Planteamiento La rama principal de este   negocio será enfocada a la venta de micheladas a un precio accesible al bolsillo del consumidor debido a que actualmente existe una gran demanda de las mismas de diferentes sabores, especialmente los fines de semana que es cuando la gente sale a divertirse y trata de pasar un rato ameno y agradable así como la cocteleria en compañía de botanas.

Ademas se conoce las preparaciones de micheladas, bebidas de cocteleria y preparación de entradas y botanas, conocemos como es que le gusta al cliente que lo traten y es por ello que se decide emprender a cabo dicho proyecto como principio por conocimiento en el medio restaurantero del emprendedor.

MISION “Crear un lugar con un concepto único e innovador al brindar   variedad,   nuevos servicio y ofrecer al cliente productos de calidad, donde se logre una satisfacción del 100% en el consumidor.” VISION Ser identificados y reconocidos como uno de los mejores conceptos de bar al otorgar un ambiente festivo que ofrece productos de calidad y seguridad, uno de los mejores servicios a la población salvadoreña y extranjera con un personal altamente capacitado para el servicio al cliente.

A corto Plazo durante el primer año OBJETIVO A corto Plazo durante el primer año Nos Enfocaremos principalmente a la venta de micheladas de diferentes sabores (clamato, chamoy, mango, fresa, blurbery etc) con cerveza embotellada ya sea caguama o caguamon. A largo plazo Implementar cerveza de barril al igual que empezar con las bebidas de cocteleria.

MERCADEO La zona donde se establecerá el negocio es muy concurrida. Se considera que el negocio será viable debido a que los productos que se   desean   ofrecer son   al alcace del bolsillo de las personas que habitualmente consumen bebidas alcoholicas y están acostrumbradas a hacerlo en un lugar donde lo atiendan y se sienta el cliente comodo es decir que le ofrezcan además de limpieza, buen servicio y trato sobretodo

La competencia que se tiene es   pero este establecimiento se enfoca a clases altas y los precios de sus productos son elevados y en estos tiempos de carestia y crisis muchas personas no están dispuestas a pagar un precio elevado además busca ahorrar y no gastar en demacia en un servicio mas sin embargo si divertirse.

PROMOCIONES Se esta pensado lanzar promociones de una hora del 2x1 en horarios de 2:00 pm a 9:00 pm en cervezas de, todos los días de trabajo, esto con la firme intención de captación de clientela.     • Descuento a Estudiantes Universitarios los días viernes de un 10% en su consumo total, presentanto la credencial vigente de la institución donde estudian.     • Descuento por consumo de un minimo de $500.00 de un 15% en días festivos.     • Promocion de Barra libre los días miércoles para mujeres en bebidas alcoholicas de origen nacional los días miércoles a partir de las 8:00 pm

ANALISIS FODA El análisis Foda nos permitirá conocer cuales son los factores de éxito o decadencia para que el negocio prospere o se pueda ir a pique, además de conocer los criterios en los que podemos mejorar para brindar un mejor servicio y asi mismo vefificar si estos pueden ser subsanados. Fortalezas Oportunidades Crecer conforme a promociones Precios Accesibles Atraccion de nuevos clientes en la zona Establecimiento                                                   | Debilidades Amenazas Personal ineficiente La competencia Falta de Capital para crecer                                       Zona de Clase media alta

DESARROLLO Y PRODUCCION El negocio realizara   funciones de martes a domingo, tomando el lunes como día de descanso. El horario es de 1:00 p.m a 12:00 a.m los días martes, miércoles jueves y domingo. Los viernes y sábados es atendido de 1:00 p.m a 2:00 a.m y   atendido en un principio por el emprendedor del proyecto y por un pequeño equipo de trabajo, conforme pase el tiempo se ha integrara capital humanos como meseros, cocinera y personal de mantenimiento, bartender etc.

Ademas la empresas de bebidas alcohólicas y de cerveza apoyaran con publicidad además de que la empresa de cerveza apoyara con equipo como es la refrigeración para su producto, equipo para el lugar como apoyo con publicidad además del préstamo de mesas y sillas.

SUELDOS Administrador 7,400 Capitan de meseros 6,200 Meseros (2 meseros) 2,200 x 2 = 4,400 Bartender 3,600 Cocina 3,600 Total = 25,200

FINANZAS Se aportorto una inversión de : $121,900pesos De los cuales : ($35, 000) Fueron utilizados para la renta del local (Mensual) (35,000) Renta por anticipado ($15,000), Tarros, vasos ($3,900)   Equipo para las botanas ($15,800)   Bebidas alcohólicas ($8,000) Agua, luz, teléfono, cable, ($25,200)   Equipo de entretenimiento (Pantallas y música) ($3,500), Botanas, otras bebidas (jugos, refrescos) ($2,500) (la coctelera se ira incorporando conforme se vaya desarrollando el negocio ($39,700) Periqueras y Bancos (25,200) Sueldos y salarios (9,000) Equipo de computo (22,000) Sobrante

PRESUPUESTO PRESUPUESTO ANUAL CONCEPTO SUELDOS Y SALARIOS COSTO MENSUAL COSTO ANUAL   SUELDOS Y SALARIOS $25,200.00 $302,400.00 RENTA DE OFICINA $70,000.00 $840,000.00 TELEFONO $8,000.00 $96,000.00 ALMACEN $20,800.00 $249,600.00 EQUIPO DE COMPUTO $9,000.00 $108,000.00 Proveedores 600000 MOBILIARIO Y EQUIPO DE OFICINA $83,800.00 $1,005,600.00   TOTAL $216,800.00 $2,601,600.00 ALMACEN BEBIDAS ALCOHOLICAS 15800 BOTANAS 2500 COCTELERIA 20800 Equipo de oficina Tarros vasos $15000 Equipo para las botanas $3900 Euipo de entretenimiento $25200 Peroqueras bancos $39700 TOTAL $83800

BALANCE GENERAL   "Ja-litros House"  PASIVO ACTIVO CIRCULANTE PROVEEDORES $ 5,500,000.00 BANCOS $2,601,600.00 ACREEDORES DIVERSOS $ 900,000.00 ALMACEN $249,600.00 SUMA DE ACTIVO CIRCULANTE $2,851,200.00 Total pasivo $ 6,400,000.00 CAPITAL CONTABLE ACTIVO FIJO CAPITAL SOCIAL $3,814,400.00 EQUIPO DE COMPUTO $108,000.00 MOBILIARIO Y EQUIPO DE OFICINA $1,005,600.00 SUMA DE ACTIVO FIJO $1,113,600.00 ACTIVO DIFERIDO SUELDOS Y SALARIOS $302,400.00 RENTAS ANTICIPADAS $840,000.00 SUMA DE ACTIVO DIFERIDO $1,142,400.00 SUMA TOTAL DE ACTIVO $10,214,400.00 SUMA DE PASIVO + CAPITAL

ESTADO DE RESULTADOS VENTAS $ 4000000.00 (-) COSTO DE VENTAS $ 700,000.00 (=) UTILIDAD BRUTA $ 3,300,000.00 GASTOS DE OPERACIÓN $ 1,418,000.00 SUELDOS Y SALARIOS $302,400,000.00 ALQUILERES $ 900,000.00 DEPRECIACION $ 45,000.00 OTROS GASTOS DE ADMON $ 170600.00 UTILIDADES NETAS ANTES DE IMPUESTOS $ 1,882,000.00 IMPUESTOS RENTA $ 9,500.00 UTILIDAD NETA DESPUES DE IMPUESTOS $ 1,872,500.00

TABLAS DE RAZONES FINANCIERAS Mide la disponibilidad que tiene una empresa para hacer frente a las deudas de sus acreedores a corto plazo, que estarían cubiertos por activos que se espera convertirse en efectivo en un periodo equiparable a sus deudas a corto plazo. RAZONES DE LIQUIDEZ DISPONIBILIDAD = ACTIVO CIRCULANTE 2,851,000.00 = 0.44 PASIVO CIRCULANTE 6,400,000.00 PRUEBA DEL ACIDO = ACTIVO MONETARIOS 1,500,000.00 = 1.66 PASIVO MONETARIOS 900,000.00

PLAZO PROMEDIO DE VENTAS Es recomendable que la disponibilidad inmediata o prueba del acido sea mayor a 1.25 pues con esto se estaría demostrando que la empresa es capaz de pagar sus deudas de inmediato. Representa el número de veces que el promedio de una asesoría de ha vendido en la empresa ROTACION DE VENTAS = ASESORIAS 300,000.00 = 0.066 INGRESOS 450,000.00 Representa el número de días que un artículo permanece en el inventario: es conveniente minimizar el periodo que pertenece un artículo en el inventario para tener mayor liquidez en la empresa.   PLAZO PROMEDIO DE VENTAS PLAZO PROMEDIO DE VENTAS = 360 = 3.6 ROTACION DE VENTAS 100,000.00

Es el periodo medio en días para cobrar las cuentas. Es el número de veces que las cuentas por cobrar se convierten en efectivo y determina que tan estricta es la política de crédito. ROTACION DE CUENTAS X COBRAR = ASESORIAS 400,000.00 = 3.33 PROMEDIO DE CUENTAS X 120,000.00 COBRAR Es el periodo medio en días para cobrar las cuentas. PLAZO PROMEDIO DE CUENTAS POR 360 = 108.10 COBRAR ROTACION DE CUENTAS POR 3.33 Es el periodo medio en días para cobrar las cuentas. PLAZO PROMEDIO DE CUENTAS POR 360 = 2.88 COBRAR ASESORIAS ANUALES A CREDITO 125,000.00

PLAZO PROMEDIO DE CUENTAS POR PAGAR RAZONES DE SOLVENCIA RAZON DE ENDEUDAMIENTO = PASIVO TOTAL 6,400,000.00 = 0.62 ACTIVO TOTAL 10,214,400.00 PLAZO PROMEDIO DE CUENTAS = 360 = 5.53 POR PAGAR ROTACION CTAS POR PAGAR 650,000.00 Indica en términos reales la proporción de dinero que tiene la empresa de terceras personas para generar utilidad y mide la proporción de activos aportados por los acreedores de la empresa, por lo tanto, a índices más altos corresponden mayores deudas de acreedores.

RAZONES DE RENTABILIDAD Nos da el porcentaje o margen de utilidad neta que queda después de deducir todos los costos y gastos, inclusive los impuestos. RAZONES DE RENTABILIDAD MARGEN DE UTILIDAD = UTILIDAD DE VENTAS 4,000,000.00 = 1.21 VENTAS NETAS 3,300,000.00 Porcentaje de efectividad total de la administración de la empresa para producir utilidades reales con los activos totales disponibles actualizados mediante la aplicación. RENDIMIENTO SOBRE INVERSION TOTAL = UTILIDAD NETA 1,882,000.00 = 0.18 ACTIVOS TOTALES 10,214,400.00

UTILIDAD DE INTERESES E IMPUESTOS Capacidad de una empresa para pagar sus intereses y mientras más alto sea el índice dicha empresa estará más cubierta con utilidades para cumplir con sus obligaciones contractuales para el pago de intereses. MEDIDAS DE COBERTURA COBERTURA DE FINANCIAMIENTO = UTILIDAD DE INTERESES E IMPUESTOS 1,872,500.00 = 34.04 INTERESES 55,000.00 Capacidad de una empresa para pagar sus intereses y mientras más alto sea el índice dicha empresa estará más cubierta con utilidades para cumplir con sus obligaciones contractuales para el pago de intereses. COBERTURA DE FINANCIAMIENTO = UTILIDAD DE INTERESES E IMPUESTOS 1,872,500.00 = 197.10 INTERESES 9,500.00

ESTABILIDAD FINANCIERA Capacidad de la empresa para cubrir todos sus cargos financieros fijos, incluyendo amortización de deudas, mientras más altas sea más seguros estarán los interese de los acreedores de la empresa. Representa el porcentaje que se debe a los acreedores respecto del patrimonio de los accionistas, es decir, que cada peso de los accionistas invertidos en la empresa está respaldado un porcentaje de las deudas. ESTABILIDAD FINANCIERA ESTABILIDAD FINANCIERA = PASIVO TOTAL 6,400,000.00 1.67 CAPITAL CONTABLE 3,814,400.00 Representa el porcentaje que se debe a los acreedores respecto del patrimonio de los accionistas, es decir, que cada peso de los accionistas invertidos en la empresa está respaldado un porcentaje de las deudas.