Epidemiólogo Jurisdiccional DENGUE DRA. G. LETICIA DORIA COBOS Epidemiólogo Jurisdiccional 2009
INUMERABLES RESIDUOS SÓLIDOS
Transmisión del virus del dengue por Aedes aegypti Viremia Período de incubación extrínseca Días 5 8 12 16 20 24 28 Humano 1 Humano 2 El mosquito se alimenta / adquiere el virus El mosquito se realimenta / transmite el virus intrínseca Enfermedad 5
Síndromes clínicos del dengue Fiebre indiferenciada Fiebre de dengue Dengue hemorrágico (DH) Síndrome de choque del dengue
FACTORES DE RIESGO DE FD/FDH INDICES VECTORIALES ALTOS ACUMULO DE CRIADEROS POTENCIALES PRESENCIA DE AEDES AEGYPTI Y CIRCULACION DE DENGUE VIRUS 1 SEMANA EPIDEMIOLOGICA No. 32
PROBLEMÁTICA PARA ACCIONES DE CONTROL GRAN CANTIDAD DE DESECHOS QUE FUNCIONAN COMO CRIADEROS POTENCIALES DISTRIBUIDOS EN EL MUNICIPIO TERRENOS BALDIOS Y/O CON MALEZA (40% ) PROLIFERACION DE TULE QUE IMPIDE ACCIONES DE CONTROL LARVARIO (LAGUNA LA ESCONDIDA) FALTA DE PARTICIPACION COMUNITARIA NO PERCEPCIÓN DEL RIESGO DE LA POBLACION
ACCIONES DE LA SECRETARIA DE SALUD VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA Búsqueda activa de casos Notificación oportuna Toma de muestras Análisis de información
ACCIONES DE LA SECRETARIA DE SALUD CONTROL VECTORIAL Determinación de índices larvarios Nebulización con maquina pesada Fumigación con motomochilas Abatizacion Verificación
ACCIONES DE LA SECRETARIA DE SALUD PROMOCION DE LA SALUD Promoción de estrategias de PL y CAA Capacitación a Activadores de Manzana y Comités de Salud Abatizacion Encuesta de conocimientos
ACCIONES DE LA SECRETARIA DE SALUD VIGILANCIA SANITARIA Verificación de giros (talleres, vulcanizadoras, etc.) Acciones de Saneamiento Básico Búsqueda activa de casos
ALIANZAS Y ESTRATEGIAS NOVEDOSAS COMPROMISOS…..