Epidemiólogo Jurisdiccional

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Manifestaciones clínicas y epidemiología
Advertisements

Es una enfermedad producida por un virus que es transmitido por la picadura del mosquito aedes aegypti. ¿ QUE ES EL DENGUE? La enfermedad es estacional,
Prevención y Control del Dengue
Sra. Martha Torres Báez Sexto Grado Salud Escolar
¿Qué es el DENGUE? Es una enfermedad infecciosa, aguda, causada por un virus y que se transmite al hombre por la picadura del mosquito Aedes Aegypti. Se.
Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental HNHU. Hospedador invertebrado capaz de transmitir a los seres humanos y a otros vertebrados diversos organismos.
Plan de Contención del Dengue Región Noreste 2008
Estrategia de Fortalecimiento para el Control del Dengue
Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud
EMERGENCIAS SANITARIO-AMBIENTALES LA GESTION DE REDUCCION DEL RIESGO EN LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES DE ORIGEN AMBIENTAL AUTOR: DRA. BRENDA JUNÍN.
El Dengue.
Camilo Andrés Barrera Velasco El Chikunguya CONTENIDOS  QUE ES EL CHIKUNGUYA  EVOLUCIONES  VACUNA Y TRATAMIENTO  PREVENCION.
Subdirección Salud Pública Departamento de Santander
DENGUE, CHIKUNGUNYA Y ZIKA. El DENGUE, CHIKUNGUNYA Y EL ZIKA son enfermedades virales, es decir, causadas por virus, y tienen en común: El vector: mosquito.
SIN MOSQUITO NO HAY DENGUE. POR ELLO DEBEMOS COLABORAR PARA: ELIMINAR LOS CRIADEROS del mosquito que lo transmite. SIN MOSQUITO NO HAY ENFERMEDAD.
¿Porque debemos saber sobre esta enfermedad? Dra. Mirna Thiebaud Dr. Gerardo Garcia.
LUCHEMOS CONTRA EL DENGUE CARDEÑA NICOLI GABRIELA MONSERRAT GRUPO 8 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROFESORA: MARIA JOSEFINA RAMIREZ JIMENEZ Mérida Yucatán.
PLAN TERRITORIAL EN SALUD PUBLICA. ZIKA 1)QUÉ ES EL VIRUS ZIKA Es una enfermedad causada por el virus del mismo nombre Zika, muy cercano al virus como.
Propuesta de Plan para la Prevención y Control de las ENT Instituto Hondureño de Seguridad Social.
MINISTERIO DE BIENESTAR SOCIAL SUBSECRETARÍA DE SALUD COORDINACIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA.
MINISTERIO DE BIENESTAR SOCIAL SUBSECRETARÍA DE SALUD COORDINACIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA.
TOSFERINA: EPIDEMIA QUE COBRA VIDAS EN ANTIOQUIA Secretaría de Salud y Protección Social de Antioquia Julio 2012.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de enfermería clínica integral aplicada Nivelación de la Licenciatura.
Comparación de la vigilancia sero-epidemiológica. Cierre sem Departamento de Jalapa. Enfermedad Ene- Mar 2015Ene- Mar 2016 MuestrasPositivasMuestrasPositivas.
Universidad De Guadalajara Centro universitario de ciencias de la salud Departamento de enfermería clínica integral aplicada Licenciatura en enfermería.
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES REGISTRADAS EN LAS INSTALACIONES DE SALUD DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ “DENGUE, INFLUENZA EPIDÉMICA Y SIKA”
Esp. Gerencia Hospitalaria
 Son de 4 tipos:  Enfermedad  Síndrome  Factores de riesgo  Otros eventos de salud pública.
Dr. Cristian Díaz Vélez Médico Epidemiólogo. Jefe de la Oficina de Inteligencia Sanitaria Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Nivelación de Licenciatura de.
Promoviendo salud para la reducción de los criaderos del Aedes Aegypti.
“LA CRISIS SANITARIA DE LA CUENCA DEL LAGO DE VALENCIA”
ORGANIGRAMA Y FUNCIONES DEL COMITÉ
EL DENGUE Alex y David.
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
MANEJO INTEGRADO DEL DENGUE
INSTITUTO TECNOLOGICO BOLIVARIANO DE TECNOLOGIAS - UASSS
Presupuesto Vigilancia Epidemiológica
Búsqueda de Reconocimiento a la competencia por el InDRE en 2018
B.C.S. PANORAMA EPIDEMIOLOGICO 2016
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTOR
De caza en casa Biblioteca Cuartito Mágico - Esc. 10 DE 15.
“El dengue es problema de todos”
PREVENCION VS. PROMOCION DE LA SALUD
DENGUE ENFERMEDAD FEBRIL AGUDA CAUSADA POR UN ARBOVURUS
Virus Transmitidos por Artrópodos
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud - CENETEC -
Implementación y articulación interinstitucional para el desarrollo de Guías de Practica Clínica en la República Dominicana. Contexto: Avances y Desafíos.
Dengue; Zika y Chikunguña
CRITERIOS PARA LA “DETERMINACIÓN DEL INDICE DE CALIFICACIÓN SANITARIA DE LAS PISCINAS PUBLICAS Y PRIVADAS DE USO COLECTIVO” R.M. N° /MINSA.
Enfermedades Metaxenicas
ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN SITUACIÓN DE EPIDEMIA
Universidad de Ciencias Médicas Pinar del Río
Historia de la Epidemiología
Ciencias de la Naturaleza y de la Salud
Dengue, Paludismo, Chagas, Oncocercosis, Leishmaniosis, IPPA
Acosta Berrelleza Cesar Emanuel
Manifestaciones clínicas y epidemiología
Antecedentes y situación del Aedes aegypti en Loreto
Dengue Manifestaciones clínicas y epidemiología Parte 1.
Capsula de Salud PIENSAS QUE TU HOGAR ES UN LUGAR SEGURO Y QUE DENTRO DE EL TE ENCUENTRAS A SALVO TU Y TODA TU FAMILIA ES MAS, PUEDE QUE YA ESTE DENTRO.
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
DR. JOSE ANTONIO AVILA HERMOSILLO
ANTECEDENTES Las enfermedades de transmisión vectorial se presentan como una de las mayores preocupaciones actuales para la salud pública. Se ha producido,
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
PLAN NACIONAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL DENGUE EN ARGENTINA Diciembre de 2011.
Epidemiología y control de las Arbovirosis en Quintana Roo.
Capsula de Salud PIENSAS QUE TU HOGAR ES UN LUGAR SEGURO Y QUE DENTRO DE EL TE ENCUENTRAS A SALVO TU Y TODA TU FAMILIA ES MAS, PUEDE QUE YA ESTE DENTRO.
Transcripción de la presentación:

Epidemiólogo Jurisdiccional DENGUE DRA. G. LETICIA DORIA COBOS Epidemiólogo Jurisdiccional 2009

INUMERABLES RESIDUOS SÓLIDOS

Transmisión del virus del dengue por Aedes aegypti Viremia Período de incubación extrínseca Días 5 8 12 16 20 24 28 Humano 1 Humano 2 El mosquito se alimenta / adquiere el virus El mosquito se realimenta / transmite el virus intrínseca Enfermedad 5

Síndromes clínicos del dengue Fiebre indiferenciada Fiebre de dengue Dengue hemorrágico (DH) Síndrome de choque del dengue

FACTORES DE RIESGO DE FD/FDH INDICES VECTORIALES ALTOS ACUMULO DE CRIADEROS POTENCIALES PRESENCIA DE AEDES AEGYPTI Y CIRCULACION DE DENGUE VIRUS 1 SEMANA EPIDEMIOLOGICA No. 32

PROBLEMÁTICA PARA ACCIONES DE CONTROL GRAN CANTIDAD DE DESECHOS QUE FUNCIONAN COMO CRIADEROS POTENCIALES DISTRIBUIDOS EN EL MUNICIPIO TERRENOS BALDIOS Y/O CON MALEZA (40% ) PROLIFERACION DE TULE QUE IMPIDE ACCIONES DE CONTROL LARVARIO (LAGUNA LA ESCONDIDA) FALTA DE PARTICIPACION COMUNITARIA NO PERCEPCIÓN DEL RIESGO DE LA POBLACION

ACCIONES DE LA SECRETARIA DE SALUD VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA Búsqueda activa de casos Notificación oportuna Toma de muestras Análisis de información

ACCIONES DE LA SECRETARIA DE SALUD CONTROL VECTORIAL Determinación de índices larvarios Nebulización con maquina pesada Fumigación con motomochilas Abatizacion Verificación

ACCIONES DE LA SECRETARIA DE SALUD PROMOCION DE LA SALUD Promoción de estrategias de PL y CAA Capacitación a Activadores de Manzana y Comités de Salud Abatizacion Encuesta de conocimientos

ACCIONES DE LA SECRETARIA DE SALUD VIGILANCIA SANITARIA Verificación de giros (talleres, vulcanizadoras, etc.) Acciones de Saneamiento Básico Búsqueda activa de casos

ALIANZAS Y ESTRATEGIAS NOVEDOSAS COMPROMISOS…..