Anticoagulantes, antiagregantes y trombolíticos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANTICOAGULACIÓN, ANTIAGREGACIÓN Y ANESTESIA NEUROAXIAL
Advertisements

Pregunta 4. ¿Influyen las interacciones farmacológicas, en especial con los antiagregantes, en el manejo de los nuevos anticoagulantes orales? Los.
Dra. Lorena Villalba G. MD . Cardiología intervencionista. 2010
Sin Elevación del segmento ST
Reunión de la Sociedad Canaria de Patología Digestiva
SÍNDROME CORONARIO AGUDO
SÍNDROME CORONARIO AGUDO
Hemostasia y Coagulación
ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS Y CUMARÍNICOS
ANTICOAGULACION ENDOVENOSA
ANTICOAGULACION ENDOVENOSA
Pasado, Presente y Futuro de los Anticoagulantes
La hemostasia consiste en una serie de mecanismos
Antitrombóticos / Antiplaquetarios

INFARTO AGUDO CON ELEVACIÓN ST
Nuevos anticoagulantes orales. MBE
Sumario Introducción Profilaxis de la Enfermedad Tromboembólica Venosa (ETV) Indicaciones controvertidas Traumatismos de miembros inferiores Viajes de.
Anticoagulación en Insuficiencia renal
HEPARINAS DE BAJO PESO MOLECULAR EFICACIA COSTES
NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES
CARDIOLOGIA INTERVENCIONISTA
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
Manejo del Angor Inestable e Infarto Agudo en la Sala de Hemodinamia
Manejo perioperatorio de la anticoagulación y antiagregación
Dr. Guzmán Ruiz Medicina Interna Marzo de 2012
Diuréticos FACULTAD DE MEDICINA UNIDAD DE FARMACOLOGIA CLINICA
Síndrome Coronario Agudo
ANTICOAGULACION Y REVERSION
Lais Aline Gomes Dure R1 de Emergentologia.. El medico debe tener en cuenta dos GRANDES peligros en un paciente con enfermedad coronaria:  La trombosis.
Indicaciones, evidencia, costos
Enfermedad Isquémica Cardiaca Humberto Cruz C
Nuevos Anticoagulantes Fibrilación Auricular
1. ¿Cuál es la relevancia de las diferencias en el mecanismo de acción, farmacocinética y farmacodinamia de los nuevos y clásicos antiagregantes plaquetarios.
Ca ++ Antagonistas -Vasodilatadores
Enfermedad Tromboembolica y embarazo
F. FIBRILACIÓN AURICULAR Y PREVENCIÓN DEL ICTUS.
7. ¿Cómo deberían utilizarse los anticoagulantes orales directos en pacientes con insuficiencia renal crónica?
Dabigatran etexilato José Domingo Cascón Pérez. Cardiología-Hemodinámica. Hospital Santa Lucía. Cartagena.
Pregunta 6- ¿ Qué pruebas de laboratorio deberían implementarse en el laboratorio de urgencias para afrontar eventos urgentes derivados del uso de los.
CASO CLINICO Y REVISION
Farmacología perioperatoria
TROMBOPROFILAXIS EN PACIENTES NO QUIRURGICOS Dra
Dr. José Antonio Arias Godínez
ANTIAGREGACIÓN PLAQUETARIA
5. ¿Cuál es la situación actual en el desarrollo de los antídotos específicos de los anticoagulantes orales directos y de la necesidad de monitorizar su.
Farmacoterapia de los procesos tromboembólicos. Heparinas
Sánchez Levario Ana Karen
IECAs, ARA II UNIDAD DE FARMACOLOGIA CLINICA
El fondaparinux es eficaz en la prevención de la enfermedad tromboembólica en determinados pacientes médicos Cohen AT, Davidson BL, Gallus AS, Lassen.
Farmacología del sistema hematopoyético
Eliana Castañeda Marín Residente de Anestesiología UdeA
TRATAMIENTO DE LA TROMBOSIS NUEVOS Y VIEJOS ANTICOAGULANTES
Anticoagulantes.
Sindrome coronario agudo sin elevación del ST
PROFILAXIS ANTITROMBOTICA Y TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
Anticoagulantes.
Terapéutica Antitrombótica
ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS
Capítulo 2 Clase anticoagulantes no naturales.- La warfina
EMERGENTOLOGIA Temas: Fondaparinux Tirofiban y Eptifibatida
OK (< 3 meses de: SCA, IAM, ACVA o SC o by pass coronario o < 12 meses Stent fármaco activo, o SCASEST ) *** - Bajo riesgo hemorrágico: - 1 a 5 días pre-
Tromboembolismo pulmonar
Manejo pre hospitalario del IAM Pautas para una derivación precoz
Capacitación P.F.O. Cohorte 33
FARMACOLOGIA DE LA COAGULACION SANGUINEA
Anticoagulantes, antiagregantes y trombolíticos
Coagulantes y anticoagulantes
FARMACOLOGÍA HEMATOLÓGICA Daniel Contreras Reyes Químico Industrial | Químico Farmacéutico Mg. © en Epidemiología.
Transcripción de la presentación:

Anticoagulantes, antiagregantes y trombolíticos FACULTAD DE MEDICINA UNIDAD DE FARMACOLOGIA CLINICA Anticoagulantes, antiagregantes y trombolíticos Dr. GABRIEL TRIBIÑO ESPINOSA

ANTICOAGULANTES PARENTERALES: Heparina no fraccionada Heparinas de bajo peso molecular (HBPM / LMWH) Pentasacáridos: fondaparinux Inhibidores directos de trombina: lepirudina ORALES: Cumarínicos : warfarina Inhibidores Xa: rivaroxaban Inhibidores IIa: dabigatran

HEPARINA NO FRACCIONADA Obtención: bovinos y porcinos PD: Unión a AT III: ↑ efecto → inhibición Xa, IIa PK: administración iv, sc, nunca im ! Abs sc: limitada, 30% Eliminación: hepática, saturable → consecuencias? t ½ corta: iv: bolo → infusión continua

HEPARINA NO FRACCIONADA Usos: Profilaxis TV: cirugía general pacientes condiciones md agudas TVP, TEP SCA sin ↑ ST IAM con ↑ ST Angioplastia coronaria

Profilaxis Qx general Bajo riesgo: <40 a, Qx menor, sin fx riesgo Moderado: Qx menor con fx riesgo Qx no > 40-60 a sin fx riesgo Qx > < 40 a Alto: Qx no> > 60 a o con fx riesgo Qx > > 40 a o fx riesgo

Profilaxis medicina interna Cáncer ICC ACV isquémico Enf pulmonar Reposo

HEPARINA NO FRACCIONADA Presentación: vial 5000 UI / ml Profilaxis: sc 5000 UI c / 8-12h Anticoagulación: iv: bolo 60-80 UI / Kg; 12-18 UI / kg /h Control lab: PTT: 1,5-2,5 (50-70’’) RAMs: hemorragia antídoto: protamina Trombocitopenia inducida por heparina Rx hipersensibilidad Necrosis piel Osteoporosis

Fx riesgo para sangrado con terapia anticoagulante Edad > 65 o > 75 Insuficiencia hepática Terapia antiagregante, AINEs Sangrado previo Trombocitopenia Pobre control de anticoagulantes Cáncer ACV previo Comorbilidad, capacidad funcional  Cáncer metastásico Diabetes Cirugía reciente Insuficiencia renal Anemia Abuso de alcohol C Bajo: 0; Moderado: 1; Alto: >=2

HBPM Dalteparina, enoxaparina, nadroparina, tinzaparina PD: Unión AT III → inhibición preferencial Xa PK: buena abs sc eliminación renal no saturable t ½ más larga → no necesidad infusión Usos: similares HNF. Consideradas superiores en Qx ortopédica

MECANISMO DE ACCIÓN HEPARINAS

HBPM RAMs: similares HNF, menos frecuentes Presentación: enoxaparina jeringas prellenadas 20, 40, 60, 80 mg Dosis: profilaxis 40 mg sc /d anticoagulación: 1 mg/kg sc c/12h Control lab: no requiere. IR: anti Xa

HEPARINAS

FONDAPARINUX Unión AT III → inhibición selectiva Xa PK: adm sc, eliminación renal, t ½ → dosis diaria Usos: similares HBPM. No requiere control lab RAMs: sangrado, poco probable trombocitopenia

WARFARINA

WARFARINA Efecto máximo: hacia 5º día PK: eliminación hepática dependiente CYP450. Unión 97% albúmina. Pasa placenta: contraindicada durante embarazo ! Control lab: PT – INR diario → 5º; luego bisemanal; luego mensual Tab 5mg; Do: 2,5-5mg/d

USOS CLÍNICOS

RAMs Hemorragia → Vitamina K Necrosis cutánea Diarrea, rx hipersensibilidad

Manejo sangrado

INTERACCIONES

NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES Dabigatran, rivaroxaban Ventajas: margen más amplio vs warfarina efecto predecible no monitorización de rutina no requieren AT III no potencial HIT menos interacciones vs warfarina Usos: prevención ACV en FA; profilaxis en OS; TVP

ANTIAGREGANTES ASA Tienopiridinas: clopidogrel, prasugrel Antagonistas GpIIbIIIa abciximab, eptifibatida, tirofiban

ACIDO ACETIL SALICILICO (ASA) Inhibición COX plaquetaria → ↓ TXA2 Inhibición irreversible → efecto prolongado Para recuperar la agregación: mín 7 días Usos: SCA: tto y prevención 2ª Angina estable E V P ACV isquémico: tto y prevención 2ª Do: 160 - 325mg; 81 - 162mg/d RAMs: G-I, sangrado

CLOPIDOGREL Antagonista irreversible receptores ADP Usos: SCA Prevención 2ª SCA si hay contraindicación ASA Prevención 2ª ACV isquémico E V P RAMs. G-I, hemorragias, citopenias Do: 75mg/d. SCA 1er día 300mg

INHIBIDORES GpIIb IIIa Abciximab, eptifibatida, tirofiban Antagonistas reversibles Evitan unión con fibrinógeno SCAICP; SCASET isquemia persistente RAMs: hemorragia, trombocitopenia

Trombolíticos Trombolítico STK t-PA Tenecteplasa Fibrino específico No 25 min 40 min 90 – 130 min Antigénico TEP 2000 U/kg en 10 min 1000U/kg/h 100 mg en 2h ACV isquémico 0,9mk/kg (máx 90mg) en 1 h

Trombolíticos SCAEST 1´5 U 30-60 min 15 mg bolo STK t-PA Tenecteplasa SCAEST 1´5 U 30-60 min 15 mg bolo 0,75mg/kg máx 50mg 30 min; 0,5mg/kg máx 35mg 60 min 0,5mg/kg (30-50 mg) bolo Terapia antitrombínica Si % 90 min 50% 75% 83% Mortalidad 7,3% 6,3% 7,11% Sangrado cerebral 0,4% 0,4-0,7% 0,9%

CONTRAINDICACIONES Absolutas Relativas ACV hemorrágico previo PA > 180/110 ACV isquémico 3 meses ACV previo, patología cerebral no descrita en absolutas Neoplasia intracraneana Anticoag dosis no terapéuticas Lesión vascular estructural cerebral Punciones vasc no compresibles TCE significativo 3 m Sangrado interno 2-4 ss, Cx > < 3 ss Sangrado interno activo SK: uso previo 5 d – 2 a Disección aórtica Embarazo Ulcera péptica activa RCP traumática o > 10 min Endocarditis infecciosa