Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿PARA QUE ESTAMOS AQUÍ? LOS OBJETIVOS DE LA ENCARNACIÓN.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
el 1, el 4 y el 9 tres cuadrados perfectos autosuficientes
1er Congreso Regional sobre Innovación y Competividad. SICA, San Salvador, El Salvador 6 y 7 de marzo de 2013 Innovación y competitividad desde la academia.
22 3 ¿Qué creen que es? Les doy pistas: Se devora y no se gasta No necesita luz eléctrica Se puede compartir Se lleva a todas partes, facilito Si no.
ESTRUCTURA DE CAPITAL Y RIESGO DEL NEGOCIO
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Banca Corresponsal Avances en la Regulación y Modelos de Negocio para la Inclusión financiera en América Latina y el Caribe Guadalajara , 30 de septiembre.
Junio 2008 Índice de Paz Ciudadana Junio 2008Adimark-GfKPaz Ciudadana 1 Índice Paz Ciudadana – Adimark Santiago, 10 de septiembre de 2008 Conferencia de.
Aranda Fernández, Miguel Ángel García Redondo, Luis Miguel
Rodolfo García Silva Pablo Parada Aranda
ABECEDARIO FIGURAS GEOMÉTRICAS NÚMERO
Preguntas a la Audiencia: Kenneth Gent. Alto Impacto* P1: En su opinión, ¿Qué % de la Región cree usted que es competente para desarrollar un emprendimiento.
Introducción a la minería de datos
TALLER DE COMPETENCIAS VITRO
Planificación comercial
R. BiascaChange Management. Experiencias en Latinoamérica Introducción. Modelo Cuánto cambio necesitamos? ¿SOMOS COMPETITIVOS?



Cuánto cambio necesitamos?

Programa de Actualización para Ejecutivos
Unidad de competencia II Estadística descriptiva:
2 La economía argentina: Entre la sintonía fina y la inestabilidad macroeconómica José María Fanelli CEDES-UBA-UDESA.
Edgar Emilio Salazar Baquero
Comportamiento del Consumidor
Modelos de inventarios
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
1 Conversatorio con Consumidores que compran en Supermercados de la ciudad de Barranquilla Análisis Estadístico Desarrollado por: Andrés Muñoz 2006.
LA CONTABILIDAD DE COSTOS
Diseño organizacional,
Informe final Luis Alberto Zuleta J. Mayo de 2010
POTENCIALIDADES ENERGÉTICAS Y DE INTEGRACIÓN GASÍFERA Y ELÉCTRICA
Administración Inmobiliaria
1 Facilitación Comercial Factor Clave para la Competitividad Ernesto Anaya COPARMEX Juárez.
Proyecto ProMéxico Plasmas abril SECCIONES NOTICIAS PROYECTOS UNIDAD ACTÚA EVENTUALES secciones ProMéxico.
Proyecto ProMéxico Plasmas mayo SECCIONES NOTICIAS PROYECTOS UNIDAD ACTÚA EVENTUALES secciones ProMéxico.
NEGOCIACION Y ETICALABORAL RELACIONES SINDICALES
Capítulo 5 Estados Financieros.
RETIRO DE COMALCALCO DIC. 2012
EFECTOS DE LA INFLACIÓN
Proyecto para Centros que trabajan una vez por semana.
Capítulo: 9 Inventarios.
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
3 Enero 2010 IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, 2008 PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO.
11 El Escenario Macroeconómico del Presupuesto 2009 Luis Valdivieso Montano Ministro de Economía y Finanzas Septiembre 16, 2008 Ministerio de Economía.
¡Primero mira fijo a la bruja!
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Maestría en Innovación y Tecnologías de la Información
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
PASOS PARA CONSTRUIR UN
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
POLÍTICAS MACROECONÓMICAS Econ. SEGUNDO A. CALLE RUIZ Ms. Sc. C. D.
Objetivo. Dado que ya tenemos la planificación temporal del proyecto, que responde a: ¿Qué se hará?, ¿Quién lo hará?, y ¿Cuándo lo hará? ¿Qué recursos.
ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE DE 2013.
POLÍTICA DE PRECIOS.
POLÍTICA DE PRECIOS.
Tarifas eléctricas aplicables en México
Los números. Del 0 al 100.
Ing. Jorge A. Abraham Técnicas Digitales II
ESTRUCTURA DE CAPITAL.
Bloque 1: Sobre la satisfacción de los Alumnos/as del Centro Educativo. LOGROS IMPORTANCIA Sobre la tarea del profesorado Las enseñanzas recibidas.
PROGRAMACION DE MINORS-FACULTAD DE ECONOMIA Y NEGOCIOS PROGRAMACION DE MINORS FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS PRIMER PERIODO –2014 contactos:
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2013.
EL POR QUÉ DE LA CONTABIIDAD?
Rodolfo E. Biasca Año 2004 Colombia. Universidad de Magdalena. Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas. VI Congreso de Estudiantes de Administración.
Gestión participativa de la Formación Técnico profesional regional.
Transcripción de la presentación:

CONTEXTO para la empresa MACROENTORNO Fase 1. Contexto CONTEXTO para la empresa MACROENTORNO Legislación. ¿Empresa estatal o privada? Cambio de gobierno. De acuerdo al gobierno se designan las autoridades. Inestabilidad económica de la región. Bajo consumo eléctrico por habitante. MICROENTORNO Incorporación del gas en la matriz eléctrica. Competencia en los tres negocios (generación, transmisión y distribución). UTE no puede fijar el precio de la energía eléctrica. Incertidumbre regulatoria, ADME, UNRE Incertidumbre sobre futuras interconexiones con países vecinos.

Fase 1. ¿Somos competitivos? Es la Empresa Competitiva > $ NO < Tiempo SI Empresa “Enferma” (Aguda falta de competitividad Máximo deterioro) Empresa “Sana” (Ningún deterioro, sólo necesita mantener su competitividad) Ej.: Bebidas, 99 Cementera, 93 Hogar Obrero Ej.: Cervecera, 99 GE, 99 Dell, 99 Importante: La posición competitiva es en un instante determinado, Ejemplos de cambios grandes en poco tiempo. - BH (Argentina), 90 – 91 - National Semiconductor, 84 – 90 - 95

Fase 1

¿Qué es BENCHMARKING? Es identificar, aprender y adaptar prácticas, Fase 1. Benchmarking ¿Qué es BENCHMARKING? Es identificar, aprender y adaptar prácticas, métodos, procesos de otras empresas (en cualquier parte del mundo y actividad) a mi empresa, para mejorar los resultados. Implica conocer: “benchmarks” (referencias). “best practices” (los mejores procesos). cómo mejorar. Benchmarking no es copiar, tener relaciones para conocer datos, o leer pasivamente artículos o libros. Es un proceso de aprendizaje para producir cambios. Evita “reinventar” la rueda.

www.bmpcoe.org

www.igba.org

www.ismbc.org

www.benchmarking.co.uk

Del Libro “Change Management” ALGUNAS EMPRESAS PARAGUAYAS

Fase 1. Grados de Deterioro EL DETERIORO DE LA COMPETITIVIDAD Medición y comparación Análisis “Diagnóstico” ¿ES LA EMPRESA COMPETITIVA? Empresas no competitivas Empresas para mejorar Empresas competitivas SITUACIÓN ACTUAL (requiere Un dramático salvataje) (necesita mantener su competitividad) NIVEL DE DETERIORO 10-9 8-7 6-5-4 3-2 1-0 TIEMPO DISPONIBLE PARA CORREGIR SITUACIÓN Meses Hasta un año Hasta 11/2 2 años Más de 2 años SITUACIÓN FINANCIERA Alto endeudamiento obstaculiza operaciones Endeudamiento alto Endeudamiento creciente pero manejable Todavía no hay utilidad. No hay problemas financieros Buena utilidad. Sin problemas financieros. ¿CRISIS? En crisis permanente. Las crisis empiezan a ser frecuentes. Crisis esporádicas. No hay. DESESPERADA OPTIMA URGENTE A CORREGIR PREOCUPANTE Notas: a. La situación competitiva es un momento determinado. b. El contexto puede cambiar rápidamente y el nivel de deterioro acentuarse vertiginosamente, con lo cual el tiempo disponible puede ser menor al señalado.

EL DETERIORO DE LA COMPETITIVIDAD   ¿Somos Copetitivos? EL DETERIORO DE LA COMPETITIVIDAD Algunos casos