Presupuesto ciudadano Sonora 2013

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presupuesto Ciudadano ¿Qué es un Presupuesto Ciudadano? El Presupuesto Ciudadano es una buena práctica que realiza el Gobierno del Estado de Durango.
Advertisements

PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
PRESUPUESTO CIUDADANO
Presupuesto Ciudadano 2017
Estado de Situación Financiera; Deuda; Obligaciones; Ingresos; Gasto, y Proyecciones (formatos 1; 2; 3; 5; 6-a a 6-d, y 7-a a 7-d Taller: Efectos de la.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2017
PRESUPUESTO CIUDADANO 2017
INFORME DE GESTIÓN COMPARATIVO SECRETARÍA DE HACIENDA
MUNICIPIO DE RAMOS ARIZPE, COAHUILA DE ZARAGOZA.
Lic. y C.P. Alfonso Chávez Fierro.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2017 MUNICIPIO DE MUZQUIZ, COAHUILA DE ZARAGOZA.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016
Ministerio de Finanzas y Precios
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016
Presupuesto ciudadano
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Informe de las Finanzas Públicas Municipales enero – marzo de 2010
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016
Presupuesto Ciudadano 2017
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Presupuesto Ciudadano 2017
GASTO PúBLICO.
PROCESO PRESUPUESTARIO EN MÉXICO
Gasto en Protección Ambiental
LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE PUEBLA
MUNICIPIO DE MONCLOVA, COAHUILA DE ZARAGOZA.
PRESUPUESTO 2018.
Presupuesto Ciudadano 2018.
PRESUPUESTO CIUDADANO CASTAÑOS, COAHUILA 2015
PRESUPUESTO CIUDADANO 2017
P resupuesto 2018 C iudadano.
Ley de Administración Financiera y del Régimen Presupuestario Ley No. 550 Organización del subsistema del presupuesto Universidad de las Regiones Autónomas.
Presupuesto Ciudadano 2017
DIRECCIÓN DE EGRESOS PRESUPUESTO DE EGRESOS 2017
El Presupuesto Ciudadano es un documento dirigido a la ciudadanía, en donde se explica de manera gráfica y sencilla la forma en que se propone el destino.
Presupuesto Ciudadano 2018.
CONSEJO ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL ESTADO DE COAHUILA
PRESUPUESTO CIUDADANO
Regiones. Regiones Reuniones Regionales Cumplimiento Acuerdo Consulta Los días 8 y 9 de octubre se realizan Reuniones Regionales Cumplimiento Acuerdo.
Programación de Recursos y Gastos en las Municipalidades
GASTOS PRESUPUESTARIOS
PRESUPUESTO CIUDADANO DE TIZAPAN EL ALTO JALISCO 2018
COMISIÓN DE CONTRALORES MUNICIPIOS – estado Plan Anual de trabajo 2018
¿Qué es el Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco y su Secretaría Ejecutiva? Septiembre 2018.
RETOS DEL SISTEMA ESTATAL ANTICORRUPCIÓN
Para el Ejercicio Fiscal 2016.
MUNICIPIO DE SALTILLO, COAHUILA DE ZARAGOZA.
PROYECTO PRESUPUESTARIO
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS FEBRERO 2018 PARTIDA 26: MINISTERIO DEL DEPORTE Valparaíso, abril 2018.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2019 presupuestal.sonora.gob.mx.
Estadísticas básicas Sobre las Finanzas Públicas a Diciembre de 2018
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS ACUMULADA MARZO 2018 PARTIDA 26: MINISTERIO DEL DEPORTE Valparaíso, mayo 2018.
Auditoría de Fondos y Programas Federalizados
Estados financieros.
Presupuesto Ciudadano 2019
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS al mes de SEPTIEMBRE de 2018 Partida 12: MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Valparaíso, noviembre 2018.
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS JULIO 2018 PARTIDA 26: MINISTERIO DEL DEPORTE Valparaíso, septiembre 2018.
PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013
CONSEJO ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL ESTADO DE COAHUILA
Informe al primer cuatrimestre de 2019
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS ACUMULADA al mes de Marzo de 2018 Partida 04: CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Valparaíso, Mayo 2018.
“Programa de Rendición de Cuentas de la APF ”
PRESUPUESTO CIUDADANO 2019
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS ACUMULADA AL MES DE MAYO DE 2019 PARTIDA 04: CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Valparaíso, julio 2019.
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE ENERO DE 2018 PARTIDA 22: MINISTERIO SECRETARÍA DE LA PRESIDENCIA Valparaíso, marzo 2018.
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE MAYO 2019 PARTIDA 22: MINISTERIO SECRETARÍA DE LA PRESIDENCIA Valparaíso, julio 2019.
Luis Rincón V Luis Pérez V Carlos Torrealba V-
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS ACUMULADA AL MES DE MAYO DE 2018 PARTIDA 20: MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Valparaíso, julio 2018.
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE ABRIL 2019 PARTIDA 22: MINISTERIO SECRETARÍA DE LA PRESIDENCIA Valparaíso, junio 2019.
Transcripción de la presentación:

Presupuesto ciudadano Sonora 2013 TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS Secretaría de Hacienda Gobierno del Estado de Sonora

PRESUPUESTO Y PROCESO PRESUPUESTARIO ¿Qué es el presupuesto público?   Es la base del funcionamiento de la administración pública. Contiene información contable y de política económica aplicable durante el ejercicio fiscal anual. Muestra los montos destinados a sus ingresos y sus gastos definiendo las prioridades y objetivos del gobierno. El presupuesto también define las formas de financiamiento de los gastos en obras y servicios públicos. ¿En qué consiste el proceso presupuestario? El proceso presupuestario se compone de cuatro etapas: i) formulación del presupuesto, ii) aprobación, iii) ejercicio del gasto y iv) aprobación de la cuenta pública. Cada una de estas etapas supone un proceso de negociaciones y actores distintos. Primera etapa: es de obligación y responsabilidad del poder ejecutivo. Se dictan las normas y lineamientos para la elaboración de presupuestos preliminares y posteriormente se aprueban los techos financieros para las dependencias coordinadoras de Sector. En la primera quincena de octubre se hace entrega del proyecto de presupuesto al Congreso del Estado. Segunda etapa: Es obligación y responsabilidad del poder Legislativo. Inicia a partir de la entrega del presupuesto por el ejecutivo al Congreso del Estado durante la primera quincena de octubre y cuenta hasta el 31 de diciembre para su discusión y aprobación en su caso. Una vez que la mesa directiva de la Cámara turne el Proyecto de Presupuesto de Egresos a la Comisión de Hacienda, está contará con 30 días para formular y presentar el dictamen a la Cámara con comentarios, modificaciones o reasignaciones. Este dictamen se tiene que aprobar en el pleno del Congreso por mayoría después de su discusión general y particular. Es obligación y responsabilidad del poder Legislativo Tercera etapa: Es obligación y responsabilidad del poder Ejecutivo. Una vez aprobado el presupuesto, inicia la etapa de ejecución por parte del poder ejecutivo y de los órganos y poderes autónomos. Es la etapa de ejercicio anual de los recursos presupuestados para la realización de las funciones asignadas a cada entidad o dependencia. Cuarta etapa: En esta, participan el poder legislativo mediante el Instituto Sonorense de Auditoría y Fiscalización y el Poder Ejecutivo a través de la Secretaría de la Contraloría del Estado de Sonora. Al entregar el ISAF la revisión de la cuenta pública al Congreso del Estado de Sonora a más tardar el 30 de Agosto, este dispone hasta el 15 septiembre para su aprobación por mayoría por el pleno del Congreso, si así procede.

CALENDARIO DEL PROCESO PRESUPUESTARIO formulación, aprobación, ejercicio y control del presupuesto CICLO PRESUPUESTARIO FORMULACIÓN APROBACIÓN CUENTA PÚBLICA EJECUCIÓN

A más tardar el /periodo Calendario de formulación, aprobación, ejercicio y control del presupuesto. A más tardar el /periodo Acciones 15 de julio La S.H. dicta las normas y lineamientos para la elaboración de los programas-presupuestos que deberán seguir las dependencias y entidades. 1 de agosto Aprueba el gobernador del Estado el Programa Anual de Gasto, determinando las asignaciones sectoriales autorizadas y los montos preliminares de transferencias, ayudas y subsidios. 15 de octubre Las dependencias coordinadoras de Sector integrarán su presupuesto y lo remitirán a la S.H. 16-30 de octubre Se realizan las revisiones finales antes de presentar al Congreso del Estado 1 al 15 de noviembre El titular del Poder Ejecutivo presenta el Proyecto de Presupuesto de Egresos al Congreso del Estado. 31 de diciembre Discusión y aprobación en su caso del Presupuesto de Egresos 15 de abril Entrega de la cuenta pública al poder legislativo o al ISAF posterior al ejercicio. 30 de agosto Entrega de la revisión de la cuenta pública por el ISAF al del año posterior al ejercicio al Congreso del Estado , por conducto de la Comisión de Vigilancia del Congreso 15 de septiembre Aprobación en su caso de la cuenta pública

Variación porcentual del presupuesto de ingresos aprobado 2013 respecto a 2012 Concepto Presupuesto Aprobado2012 Presupuesto aprobado 2013 Variación Porcentual Ingresos Totales 36,860,975,356 42,591,879,997 15.5 Ingresos Fiscales Estatales 4,056,609,261 5,661,460,925 39.6 Ingresos por Venta de Bienes y Servicios 5,303,965 5,585,667 5.3 Participaciones Federales 13,261,851,623 14,221,352,308 7.2 Aportaciones Federales 12,272,899,873 13,470,677,099 9.8 Transferencias, Asignaciones y Subsidios 7,214,310,634 8,532,803,998 18.3 Ingresos Derivados de Financiamiento 50,000,000 700,000,000 1,300.

Composición de los Ingresos por Fuente de Origen 2012-2013 (Pesos) Concepto Aprobado 2012 Iniciativa 2013 Pesos Participación % Totales 36,860,975,356 100.00 42,591,879,997 100.0 Ingresos Propios y Ordinarios (Fiscales y de Organismos) 9,136,291,799 24.79 12,678,215,652 29.8 Financiamiento 50,000,000 0.14 700,000,000 1.6 Federales Totales 27,674,683,557 75.08 29,213,664,345 68.6

Comparación del total de impuestos: 2012-2013

Origen de los ingresos 2012

Origen de los ingresos 2013

Origen de los ingresos: variación porcentual 2012-2013

Total de ingresos 2012

Total de ingresos 2013

Presupuesto del Estado de Sonora 2013 ( millones de pesos) ¿De dónde viene el dinero? INGRESOS PORCENTAJE Ingresos fiscales estatales 5,561.4 13.0% Participaciones federales 14,221.3 33.4% Créditos 700 1.64% Aportaciones y otros recursos federales 15,919.4 37.4% Ingresos propios de entidades 6,089.5 14.3% ¿A dónde va el dinero? EGRESOS PORCENTAJE Gastos de operación 8,830.4 20.7% Entidades y organismos 21,229.8 49.8% Gastos de inversión 5,903.014 13.8% Desarrollo municipal 4,944.7 11.6% Deuda Pública 1,683.759 3.95%

Clasificación administrativa (Millones de pesos) ¿Quién gasta? Poderes y Organismos Autónomos 1, 256.7 Dependencias del Ejecutivo y Entidades Paraestatales 41,402,171

Clasificación económica (millones de pesos) ¿En qué se gasta? Gasto Corriente 36, 688,789 86.1% DEL GASTO TOTAL Gasto de capital 5,903.0 13.9% DEL GASTO TOTAL

Clasificación Funcional (Millones de pesos) ¿Para qué se gasta? Gestión Gubernamental 6,272.4: 14.8% del total Desarrollo Social 27,975.6: 65.6% del total Desarrollo Productivo 1,715.1: 4.0% del total SERVICIO DE LA DEUDA PÚBLICA Y APORTACIONES A MUNICIPIOS 6,628.5: 15.6% del total

Clasificación programática Gasto total No programable Programable

Distribución del Gasto Programable 2013 (Miles de Pesos) Concepto 2012 2013 Variación Gasto Programable 31,678,148 35,963,351 4,285,203 • Corriente 27,477,808 30,060,337 2,582,529 • Inversión 4,200,340 5,903,014 1,702,674

Gasto No Programable (Miles de Pesos) Concepto 2012 2013 Variación Gasto No Programable 5,182,827 6,628,529 1,445,702 Participaciones 4,732,827 4,944,770 211,943 Deuda Pública 450,000 1,683,759 1,233,759

CLASIFICACIÓN ARMONIZADA DEL GASTO POR FINALIDADES Y FUNCIONES (Miles de Pesos) FINALIDAD/FUNCIÓN 2012 2013 VARIACIÓN GOBIERNO 5,915,021 6,272,493 357,472 DESARROLLOSOCIAL 24,239,714 27,975,686 3,735,972 DESARROLLOECONÓMICO 1,523,413 1,715,172 191,759 OTRAS FINALIDADES 5,182,827 6,628,529 1,445,702 36,860,975 42,591,880 5,730,905

Gasto por dependencia Poderes y organismos autónomos 2012 2013 VARIACIÓN Total 1,295,043 1,256,712 (38,331) Congreso del Estado 345,724 402,015 56,291 Supremo Tribunal de Justicia 613,483 Consejo Estatal Electoral 283,331 177,000 (106,331) Tribunal Estatal Electoral 25,500 23,894 (1,606) Comisión Estatal de DH 27,005 Instituto de Transparencia 13,315

Gasto por dependencia Virtuales 2012 2013 Variación TOTAL 5,182,827 6,628,528 1,445,701 Desarrollo Municipal 4,732,827 4,944,770 211,943 Deuda Pública 450,000 1,683,758 1,233,758

Gasto por dependencia Ejecutoras 2012 2013 Var % Ejecutivo del Estado 329,630 253,761 -23.02 Secretaría de Gobierno 402,988 414,120 2.76 Secretaría de Hacienda 1,267,862 1,385,276 9.26 Secretaría de la Contraloría General 101,940 108,940 6.87 Secretaría de Desarrollo Social 350,006 543,195 55.20 Secretaría de Educación y Cultura 14,121,237 15,861,573 12.32 Secretaría de Salud Pública 3,364,756 3,696,698 9.87 Isssteson 3,435,568 3,909,914 13.81 Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano 2,037,708 2,309,826 13.35 Secretaría de Economía 553,055 799,000 44.47 Sagarhpa 1,811,101 2,482,886 37.09 Procuraduría General de Justicia 797,946 854,472 7.08 Secretaría Ejecutiva del Consejo Estatal de Seguridad Pública 1,543,623 1,899,182 23.03 Tribunal de lo Contencioso Administrativo 10,372 10,480 1.04 Secretaría del Trabajo 96,970 120,733 24.51 Erogaciones No Sectorizables 158,343 56,584 -64.26

Distribución por ejes rectores. 2012

Distribución por ejes rectores. 2013

Variación por ejes rectores (2012-2013)

PRESUPUESTO DE EGRESOS POR EJE RECTOR Y PARTICIPACIÓN PORCENTUAL SONORA EDUCADO 14,167,141 33.2% SONORA SEGURO 3,410,772 8% SONORA SOLIDARIO 2,651,048 6.2% SONORA COMPETITIVO 2,841,498 6.6% SONORA CIUDADANO Y MUNICIPALISTA 7,603,886 17.8% TOTAL EJES RECTORES 42,591,880 SONORA SALUDABLE 6,841,492 16%