REVOLUCION SOCIALISTA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Revolución Rusa y el nacimiento del primer estado socialista.
Advertisements

ENTREGUERRAS
Y veras un rojo amanecer
La Revolución Rusa 1917 Paula Carballo –PAÚLES 2013-
REVOLUCIONES SOCIALISTAS
La Revolución Rusa de El nacimiento de la URSS
La Revolución Rusa.
Revolución Rusa (1917).
LA REVOLUCION RUSA ANTECEDENTES.
REVOLUCION SOCIALISTA
CCSS 4º E.S.O. La Revolución Rusa
LA REVOLUCIÓN RUSA.
LA REVOLUCIÓN RUSA I.E. Nuestra Señora de la Asunción
Obj.: Conocer situación de Rusia prerrevolucionaria y revolucionaria
LA REVOLUCIÓN RUSA 1917.
COLEGIO DE LOS SS.CC - PROVIDENCIA DEPTO: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: Iº E. MEDIA UNIDAD TEMÁTICA: EL MUNDO EN CRISIS. DURANTE LA PRIMERA MITAD.
REVOLUCIÓN RUSA.
La Revolución Rusa.
Y veras un rojo amanecer
Revolución Bolchevique De Octubre RUSIA. En septiembre Kerensky prepara el Parlamento (Consejo de la República). Presenta su programa el 7 de octubre:
LA REVOLUCIÓN RUSA Fuentes: Editorial SM
TEMA 7: LAS REVOLUCIONES RUSAS Y EL ORIGEN DE LA URSS.
La Revolución Rusa y el Comunismo Soviético
LA REVOLUCIÓN BOLCHEVIQUE
Rusia a principios del siglo XX
Profesora Paulina Parra Rojas. Nivel 1° Medio.
La formación del mundo socialista
La Revolución Rusa
Rusia. Del Imperio a las Repúblicas Soviéticas El camino hacia la I Guerra Mundial: Rusia. Del Imperio a las Repúblicas Soviéticas El triunfo de la Revolución.
CAÍDA DEL COMUNISMO Y PREDOMINIO NORTEAMERICANO
Revolución Rusa Octubre 1917 pp. SM 257.
Vladimir Ilich Ulianov
CAÍDA DEL COMUNISMO Y PREDOMINIO NORTEAMERICANO
Eva Tamarit y Anshi Torres.
REVOLUCIÓN RUSA Depto. Ciencias Sociales 2015.
RUSIA ZARISTA ( ) 1.INTEGRANTES: ECEIZA, Lucas SÁNCHEZ, Lautaro ALBERTO, Juan José DÍAZ, Florencia 2.PROFESORA: CAMPO, Silvana 3.MATERIA: Historia.
Tema 5: Rusia. Del Imperio a las Repúblicas Soviéticas
NICOLÁS II PODER ABSOLUTO DEL ZAR NOBLEZA Grandes propietarios POLICÍA SECRETA Jefe de la IGLESIA ORTODOXA.
La Revolución Rusa. ¡Información para no perdernos! En 1917 Rusia se retira de la guerra y firma el tratado de Brest- Litovsk con las potencias de la.
Características de la Rusia Zarista: 1. Sistema absolutista 2. Sociedad estamental 3. Actividad económica principal la agricultura 4. Nobleza con grandes.
Profesora: Karen Salazar Villalobos.. Zar Nicolás II y su familia.
LA REVOLUCIÓN RUSA. ANTECEDENTES Políticos: Gobierno autocrático del Zar Guillermo II ( ) Posición a la política autocrática: Social revolucionarios:
Características de Rusia previo al estallido de la Revolución: -Se organiza políticamente como Monarquía Absoluta, dirigida por el Zar Nicolás II -Su economía.
Hacia finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, Rusia se había extendido formando un gran Imperio: “El Imperio Ruso”
Colegio SSCC Providencia Sector: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: IVº PDH.
Causas Rusia era un gran imperio dominado por el zar Nicolás II, de la dinastía Romanov. La población mostraba un malestar general ya que, en el terreno.
La revolución rusa.
Revolución Rusa (1917) Profesor: Amaru Vásquez Lamatta
El Mundo entre Guerras La Revolución Rusa.
Imperio Absolutista en manos del los Zares Imperio Absolutista en manos del los Zares. La mayoría de los rusos trabajaban en el campo. Industria textil.
ANTONIO GRAMSCI.
Revolución Rusa de 1917 Línea Cronológica.
REVOLUCION RUSA Franchesca Cobo.
Edurne Ubiergo Maidagan 1º Bachillerato
Por: Felipe Velasquez y Mariana Betancourt
Juan Manuel Montero, Nicolás Uribe, Juan Francisco Vallejo
Primera Guerra Mundial y las Revoluciones Sociales
LA REVOLUCIÓN RUSA Raúl, Joel y Néstor..
Yenniffer Hernández Jaimes Karen Yesenia Arias Gutiérrez
SU CAIDA Y EL PREDOMINIO NORTEAMERICANO
Tema 5º. Imperialismo. Iª G MUNDIAL Revolución Rusa
Revolución Rusa (1917).
Revolución rusa 1905.
REVOLUCIÓN RUSA  Gran acontecimiento /abolición del zarismo. ZARISMO.
Unidad 7. La Revolución Rusa.
PERIODO ENTREGUERRAS ( ). REVOLUCION RUSA (1917) Antecedentes: Imperio Ruso gobernado por la monarquía absoluta de la dinastía de los Romanov:
LENIN Fue el principal dirigente de la Revolución de octubre y líder bolchevique. Raúl Granell Joel Ruiz Néstor García.
LA REVOLUCIÓN RUSA LA REVOLUCIÓN RUSA FRACASOS GUERRA RUSO-JAPONESA
REVOLUCIÓN RUSA.
La crisis del Estado liberal
Transcripción de la presentación:

REVOLUCION SOCIALISTA REVOLUCION RUSA REVOLUCION SOCIALISTA

UBICACIÓN GEOGRAFICA Y TEMPORAL RUSIA ( EUROPA ORIENTAL) 1917. SIGLO XX EN 1917 ESTE TERRITORIO ERA EL IMPERIO RUSO YA QUE DOMINABA A VARIAS NACIONES SUBYUGADAS AL ZAR DE RUSIA

CAUSAS DE LA REVOLUCION RUSA La permanencia de la servidumbre y las políticas conservadoras de Nicolás I de Rusia estorbaron el desarrollo del Imperio ruso a mediados del siglo XIX. Como resultado, el país fue derrotado en la Guerra de Crimea (1853–1856)

CAUSAS DE LA REVOLUCION RUSA MONARQUIA ABSOLUTA DE NICOLAS II ESTRATIFICACION JERARQUIZADA DE LA SOCIEDAD NOBLEZA CLERO BURGUESIA Y PUEBLO

ANTECEDENTES DE LA REVOLUCION LA INDUSTRIALIZACION COMENZO TARDIAMENTE Y DEBILMENTE A FINES DEL SIGLO XIX DESPRESTIGIO INTERNACIOANL AL NO PODER DESMEMBRAR EL IMPERIO TURCO Y TOMAR POSICION EN EL MEDITERRANEO LA DERROTA NAVAL Y TERRESTRE EN LA GUERRA CONTRA JAPON EN 1904 POR EL TERRITORIO DE MANCHURIA EL NACIONALISMO DE LOS PUEBLOS DEL CAUCASO Y UCRANIA CONTRA EL CENTRALISMO MONARQUICO

CAUSAS DE LA REVOLUCION LOS DESEOS POLITICOS DE LOS BURGUESES DE UN GOBIERNO CONSTITUCIONAL Y LIBERAL LOS MOVIMIENTOS SOCIALISTAS DE INTELECTUALES Y OBREROS DE INSPIRACION MARXISTA FORMACION DE PARTIDOS SOCIALDEMOCRATAS , SOVIETS O CONSEJOS DE DELEGADOS DE OBREROS QUE ORGANIZO AL PROLETARIADO Y PROMOVIO HUELGAS

ANTECEDENTES 1905 DOMINGO SANGRIENTO: LA GUARDIA IMPERIAL DISPERSO A BALAZOS UNA PACIFICA MANIFESTACION DE OBREROS

ETAPAS DE LA REVOLUCION RUSA PRIMERA: REVOLUCION BURGUESA DE FEBRERO DE 1917: DERROCARON AL ZAR Y CREARON UN GOBIERNO PROVISIONAL CONFORMADO POR MENCHEVIQUES SEGUNDA : REVOLUCION SOCIALISTA DE OCTUBRE DE 1917 BOLCHEVIQUES DERROCARON AL GOBIERNO PROVISIONAL Y CREARON EL CONSEJO DE COMISARIOS DEL PUEBLO

ACTORES DE LA REVOLUCION BURGUESIA CAMPESINOS INTELECTUALES OBREROS SOLDADOS MUJERES NIÑOS

LIDERES DE LA REVOLUCION LENIN ( VLADIMIR ILICH ULIANOV) LIDER DEL P GRUPO BOLCHEVIQUE DEL PARTIDO OBRERO SOCIAL DEMOCRATA

Lideres de la revolucion rusa Nicolai Chjeidze Líder menchevique , primer presidente del soviet de Petrogrado y del comité ejecutivo central de los soviets de toda Rusia

LIDER DE LA REVOLUCION RUSA ALEXANDER KERENSKY: PRESIDENTE DEL GRUPO DE TRABAJO EN LA DUMA DEL ESTADO Y AL PARTIDO REVOLUCIONARIO SOCIAL. HIZO PARTE DEL GOBIERNO PROVISIONAL

LIDER DE LA REVOLUCION GUEORGUI PLEJANOV: LIDER DEL MOVIMIENTO SOCIALDEMOCRATA RUSO E INTERNACIONAL, FILOSOSFO, PROPAGANDISTA DEL MARXISMO, FUNDADOR DEL PERIODICO ISKRA

LIDER DE LA REVOLUCION RUSA VICTOR CHERNOV: FUNDADOR Y TEORICO DEL PARTIDO DE LOS SOCIALISTAS REVOLUCIONARIOS FUE MINISTRO DE AGRICULTURA EN EL GOBIERNO PROVISIONAL

PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS 25 DE OCTUBRE DE 1917 1:25 AM MARINEROS, GUARDIAS ROJOS Y SOLDADOS OCUPARON LOS CORREOS, A LAS 2:00 AM SOLDADOS DEL BATALLON DE ZAPADORES OCUPARON LA ESTACION ELECTRICA 3:00AM BARCO AURORA ANCLO FRENTE AL PALACIO DE INVIERNO 7:00 AM SOLDADOS OCUPARON LA CENTRAL TELEFONICA Y DESCONECTARON LA MAYOR PARTE DE LOS APARATOS DEL ESTADO MAYOR DEL GOBIERNO PROVISIONAL

EL BARCO AURORA DIO LA SEÑAL A LOS OBREROS PARA ATACAR EL PALACIO DE INVIERNO

PERSONAJE DE LA REVOLUCION IOSEF STALIN: MIEMBRO DEL ALA DE LOS BOLCHEVIQUES . FUE DEPORTADO DURANTE LA REVOLUCION DE FEBRERO, LUEGO FUE SECRETARIO DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO

25 DE OCTUBRE DE 1917 PETROGRADO 6:00AM LOS MARINEROS OCUPARON LA OFICINA CENTRAL DEL BANCO DE ESTADO Y LOS PERIODICOS CENTRALES EN LA MAÑANA CASI TODO PETROGRADO SE ENCONTRABA EN MANOS DE LOS REVOLUCIONARIOS BOLCHEVIQUES. LENIN EN NOMBRE DEL COMITÉ MILITAR REVOLUCIONARIO ESCRIBIO: A LOS CIUDADANOS DE RUSIA : EL GOBIERNO PROVISIONAL HA SIDO DERROCADO. EL PODER ESTATAL PASO A MANOS DEL COMITÉ MILITAR REVOLUCIONARIO , ORGANO DEL SOVIET DE DIPUTADOS , OBREROS Y SOLDADOS

25 DE OCTUBRE DE 1917 10:00 AM EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO PROVISIONAL KERENSKY SE FUGO DE PETROGRADO 12:00 SE CERCO Y OCUPO EL PALACIO MARIINSKI , SEDE DEL CONSEJO PROVISIONAL. 2:35 PM EN EL PALACIO SMOLNIE INAUGURO LA SESION DEL SOVIET DE PETROGRADO PARA COMUNICAR QUE EL GOBIERNO PROVISIONAL ERA DERROCADO Y HABIA TRIUNFADO LA REVOLUCION OBRERA Y CAMPESINA

PALACIO SMOLNIE PALACIO MARIINSKY

Consecuencias de la revolucion rusa RUSIA SALE DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL CON EL DECRETO DE LA PAZ SE ABOLIO LA PROPIEDAD PRIVADA SOBRE LA TIERRA CON EL DECRETO DE LA TIERRA SE INSTITUYO EL GOBIERNO OBRERO Y CAMPESINO : CONSEJO DE COMISARIOS DEL PUEBLO LENIN FUE SUPRESIDENTE

CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCION SOCIALISTA SE ESTABLECE EL SISTEMA SOCIALISTA CON LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS: 1. NO HAY PROPIEDAD PRIVADA SOBRE LOS MEDIOS DE PRODUCCION. TODO QUEDA EN MANOS DEL ESTADO 2. NO HAY DIVISION DE CLASES SOCIALES , SE ELIMINAN LOS PRIVILEGIOS DE CLASE 3 EL EMPLEO Y TRABAJO ES GARANTIZADO PARA TODA LA POBLACION 4. LA SALUD Y LA EDUCACION SE VUELVEN SERVICIOS DEL ESTADO Y DERECHOS POPULARES

CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCION RUSA SE ELIMINA LA COMPETENCIA ECONOMICA SE PLANIFICA LA PRODUCCION. SE ALFABETIZA A TODA LA POBLACION SE CREA EL PARTIDO COMUNISTA SE INFLUYE EN LAS REVOLUCIONES CUBANA, CHINA, VIETNAMITA, COREANA, NICARAGUENSE Y LAS REVOLUCIONES SOCIALISTAS DE EUROPA ORIENTAL SE ESTABLECE L A CORTINA DE HIERRO QUE SEPARABA AL MUNDO SOCIALISTA DEL MUNDO CAPITALISTA