Planificación Curso UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LOS SERVICIOS EN RED

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nau Gran dHivern Intr. a la creación y gestión de páginas web Introducción a la web.
Advertisements

Tema 9 INTERNET.
Servicios de red e Internet 27/09/20121Jesús Torres Cejudo.
Mecanismo de petición y respuesta Prof. Manuel Blázquez Ochando
INTERNET GENERALIDADES NOV-2014
Introducción Publicación en Internet con Microsoft Office Sevilla, junio de 2004 SalirIniciar.
Instalación y configuración de servidores. 2 de 9 Servicios Internet (I) “El proyecto Apache es un esfuerzo conjunto para el desarrollo de software orientado.
SERVIDORES. La computadora central de una red; utilizada para el almacenamiento compartido. Un servidor puede almacenar aplicaciones de software, bases.
RESUMEN CAPITULO 6.
En este capitulo se analizo la relación entre cliente y servidor de red habituales, como: HTTP FTP DNS DHCP Correo Electrónico INTRODUCCIÓN.
Andrea Sánchez Ferriol Arantxa Valero García. Internet y la web  Internet: Es el conjunto de dispositivos y servicios que, distribuidos por todo el mundo,
Servidores web. Integrantes: Dany Alexander Orozco. Maycol Gómez Herrera. Luisa Fernanda Moncada.
 Este protocolo opera a través de solicitudes y respuestas, entre un "cliente" y un "servidor". El cliente para los usuarios es el navegador web, usado.
 Claudia Jordan Idrovo.  Son los puntos de enganche para cada conexión de red que realizamos. El protocolo TCP (el utilizado en internet) identifica.
Servicios de Red e Internet
“Hyper Text Transfer Protocol” principal protocolo tecnológico de la red que permite enlazar y navegar por Internet. HTTP es un protocolo sin estado,
Navegación y comunicación en Internet y uso de las redes sociales
NAVEGADORES Un navegador o navegador web (del inglés, web browser) es un programa que permite ver la información que contiene una página web. La funcionalidad.
Internet y sus servicios
Protocolos del modelo TCP/IP
Búsqueda de Información en Internet
UD 1: “Introducción a los servicios de red e Internet”
PROTOCOLO TCP Y UDP.
Protocolos de Transporte y Aplicación. – TCP y UDP
1. 2 Físicamente, Internet (Interconnected Networks) es una red compuesta por miles de redes independientes pertenecientes a instituciones públicas, centros.
Internet y Codigo HTML. Internet (interconnected Networks): es una red compuesta por miles de redes independientes pertenecientes a instituciones públicas,
Gabriel Montañés León. TCP es un protocolo orientado a conexión es decir, que permite que dos máquinas que están comunicadas controlen el estado de la.
Modelo Cliente - Servidor. La Web funciona siguiendo el denominado modelo cliente-servidor, habitual en las aplicaciones que funcionan en una red. Existe.
Julián Marín Priscila Gutiérrez Aprendices Blanca Nubia Chitiva León Instructor(a) Servicio Nacional De Aprendizaje- SENA Centro De Industria Y Servicios.
Protocolos de Transporte y Aplicación
Planificación Curso UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LOS SERVICIOS EN RED UNIDAD 2. SERVICIOS DHCP UNIDAD 3. SERVICIOS DNS UNIDAD 4. SERVICIOS DE ACCESO REMOTO.
Protocolos de Transporte y Aplicación Javier Rodríguez Granados.
1. 2 Una Red es un conjunto de ordenadores interconectados entre sí mediante cable o por otros medios inalámbricos.
Redes de comunicación. ¿ Qué son redes de comunicación ? Una red de comunicación es una conexión de diferentes computadoras que pueden comunicarse e intercambiar.
Introducción Principios de Programación Web Aplicaciones Web con JSP y Servlets de Java.
Teoría sobre redes DNS DHCP UDP OSI HTTP MA C Switch Hub Router Ethernet IPIP LDA P Netbios BOOTP Puertos IMA P POP3 SMTP Telnet SSH Cortafuegos.
¡LOS SERVIDORES DE FTP Y NUBE!
Por: Sebastián Marín Carlos Jaramillo Grado: 11ºc
Tema 10 INTERNET Begoña Cercós Silvia Moltó.
File Transfer Protocol (FTP)
Capa Aplicación: File Transfer Protocol
Manejo de cuentas de coreo electónico
2.3 Maquetación de Páginas web
Sesión 2 - Principios de la computación Redes y comunicaciones
Capa Aplicación: File Transfer Protocol
EVER MAURICIO MORENO SAMACA
APLICACIONES DE INTERNET COMO FUENTES DE INFORMACIÓN (WEBS Y FTP).
PROYECTO DE COMPUTACION INTERNET RED DE REDES. INTERNET ES CONOCIDA COMO LA RED DE REDES YA QUE SE TRATA DE UN SISTEMA DESCENTRALIZADO DE REDES DE COMUNICACIÓN.
■ Introduccíon ■ Tipos de redes informáticas ■ Conexión ■ Funcionamiento ■ Elementos.
INTERNET Actividad 3 Herramientas Tareas Ruben Dario Acosta V.
TELEMATICA Cuestionario de videos
SERVICIOS QUE OFRECE EL INTERNET
El Internet.
Protocolos Protocolos de red.
DISEÑO WEB Sesion 1.
Redes.
A RQUITECTURA C LIENTE - SERVIDOR La arquitectura del cliente servidor se divide en dos partes Los promovedores de recursos o servicios llamados servidores.
Sistemas operativos de interfaz gráfica.
Diego Felipe Morales Cerón
Presentación SIC-CEIC v3.1
Introducción a Internet
Docente: Valerio Herrera, Luis E. Experiencia Formativa III Semana 4: Servidores Web.
Capa Aplicación: File Transfer Protocol
Curso Creación Pàginas Web
Capa Aplicación: File Transfer Protocol
INTERNET Funcionamiento y Principales Virtualidades “…..En un lapso de 20 años, la tecnología ha venido cambiando radicalmente nuestra forma de vivir….”
Intr. a la creación y gestión de páginas web
CAPA DE RED- OSI. Intercambiar secciones de datos individuales a través de la red entre dispositivos finales identificados. Provee servicios para:
INTERNET Cuando la gente hace referencia a Internet se está refiriendo normalmente a esta red y a un conjunto de servicios y aplicaciones que permiten.
CONCEPTUALIZACION DE INTERNET
Transcripción de la presentación:

Planificación Curso UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LOS SERVICIOS EN RED UNIDAD 2. SERVICIOS DHCP UNIDAD 3. SERVICIOS DNS UNIDAD 4. SERVICIOS DE ACCESO REMOTO UNIDAD 5. SERVICIOS FTP UNIDAD 6. GESTIÓN DE SERVICIOS DE CORREO ELECTRÓNICO UNIDAD 7. GESTIÓN DE SERVIDORES WEB UNIDAD 8. INTERCONEXIÓN DE RED UNIDAD 9. REDES INALÁMBRICAS

UT1 – Introducción a los Servicios en Red

1. Introducción. Servicios de Red Servicios ofrecidos por una red de comunicación. Se suelen basar en el funcionamiento en modo cliente- servidor.

1. Introducción. Servicios de Red (II) SERVICIOS DE ALTO NIVEL Son demandados directamente por los usuarios. Red de telefonía : Servicio de transmisión de voz. Red de ordenadores: Intercambio de archivos, mensajes, vídeos, etc. Los más importantes que ofrece actualmente Internet son: Transferencia de archivos entre equipos. Correo electrónico y mensajería instantánea. Acceso remoto a equipos. Consulta de información en hipertexto.

1. Introducción. Servicios de Red (III) Transferencia de archivos Manipulación de archivos: Operación común dentro de una red. Ej. Transferencia de una máquina a otra, lectura, escritura, borrado. El usuario necesita estar identificado (nombre y contraseña) y disponer de derechos. Intervienen tres elementos fundamentales: Programa de manipulación de archivos: Permite realizar las operaciones sobre los archivos. Sistema de archivos local: Aquel que funciona sobre el ordenador donde se encuentra el usuario. Sistema de archivos remoto: aquél donde se encuentran los archivos a los que los usuarios desean acceder. Él se encarga de autentificar los usuarios.

1. Introducción. Servicios de Red (IV) Transferencia de archivos. Ejemplo: Filezilla

1. Introducción. Servicios de Red (V) Transferencia de Archivos La transferencia de archivos es uno de los servicios de transmisión de datos más comunes. Adaptado a las necesidades. El protocolo FTP (File Transfer Protocol) permite la transferencia de archivos entre ordenadores. Lo estudiaremos en profundidad en la Unidad 5.

1. Introducción. Servicios de Red (VI) Correo electrónico y mensajería instantánea Email. Envío y recepción de mensajes de texto desde un origen a un destino. Diferencias con la transmisión de archivos: Es posible transmitir un mensaje a varios usuarios a la vez. La información del mensaje está estructurada, y contiene el nombre y dirección del emisor y el destinatario y la fecha y hora de envío. Las direcciones suelen ser de la forma nombre_usuario@nombre_equipo.dominio. Diferencia con mensajería instantánea: En el correo electrónico el destinatario no tiene la necesidad de encontrarse conectado. Estudiaremos el correo electrónico en la Unidad 6.

1. Introducción. Servicios de Red (VII) Acceso remoto a equipos El programa emulador de terminal envía las órdenes que escribe el usuario en el terminal para que se ejecuten en el servidor, y éste último devuelve los resultados para que aparezcan en la pantalla de la estación del usuario. Es bastante pobre, ya que no permite la transferencia de archivos entre servidor y cliente. Telnet. Protocolo de terminal remoto. Permite hacer conexiones entre un usuario y un servidor. Además existen otros protocolos para el acceso remoto a un equipo, como SSH, que ofrece mecanismos avanzados de seguridad. Lo estudiaremos en la Unidad 4.

1. Introducción. Servicios de Red (VIII) Páginas de hipertexto WWW (World Wide Web) se utiliza para acceder a información distribuida a través de todos los servidores de Internet. Se accede a la WWW a través de páginas. Cada página tiene un formato llamado hipertexto o HTML. Para poder ver correctamente las páginas se necesita un visor o navegador. Una página puede tener enlaces para cambiar a otra página: hipervínculos o hiperenlaces. Al solicitar una página, un servidor recibe una petición por el puerto 80. El protocolo utilizado se llama HTTP (genera y recibe respuestas). Además el navegador es capaz de interpretar: XML, JavaScript, PHP…

1. Introducción. Servicios de Red (IX) SERVICIOS DE BAJO NIVEL Los servicios de alto nivel necesitan apoyarse sobre otros servicios de bajo nivel para realizar ciertas operaciones necesarias: Comprobar que otro equipo está listo. Seleccionar la mejor ruta, confirmar que otro equipo acepta la conexión Dividir fragmentos en otros más pequeños para ser enviados individualmente, ordenación y fusión de mensajes en el destino, comprobación de errores… Dependen de la red sobre la que funcionan. En Internet hay dos servicios muy importantes que dan apoyo a otros servicios de alto nivel: DHCP DNS Los estudiaremos en las Unidades 1 y 2 respectivamente