4TO UPAP Traumatología Define aquella parte de la medicina que se dedica al estudio de las lesiones del aparato locomotor. Se extiende mucho más.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TIPOS - CLASIFICACIÓN E INMOVILIZACIÓN
Advertisements

Principios del tratamiento de las fracturas diafisarias
Clasificación de las Fracturas
Enfermedades del sistema osteomioarticular
SISTEMA ÓSEO I Isabel Layunta.
TRAUMATOLOGIA ADULTOS
Lesiones y fracturas del codo a nivel óseo.
Tejidos cartilaginoso y óseo
Tratamiento de las Fracturas
Contusiones.
TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA
PRINCIPIOS GENERALES DE LAS FRACTURAS
LESIONES MAS COMUNES EN LAS CLASES DE EDUCACION FISICA
FRACTURA EN NIÑOS Mgter. Percy Valdivia Lazo de la Vega
SISTEMA ESQUELÉTICO MARIAL IZQUIERDO LOPEZ EVERARDO BORBOA NUÑEZ
VALORACION DE ENFERMERIA EN TRAUMATOLOGIA
SISTEMA ÓSEO.
Sistema óseo.
LESION Es un daño que ocurre en el cuerpo, término general que se refiere al daño causado por accidentes.
TRAUMATISMO EN EXTREMIDADES
Configuración Interna
TRAUMATISMOS OSTEOARTICULARES
GENERALIDADES DE FRACTURAS LUXACIONES ESGUINCES
Factores predisponentes de estructura corporal Esfuerzos superiores Factores externos.
Trauma de extremidades
Los huesos y su función en el organismo RUTH GARCÍA MADORRÁN Y TANIA ÁLVAREZ PANTIOSO.
Claudia Alicia Álvarez Trujillo Desgarre Muscular.
LESIONES DEPORTIVAS. MUSCULARES ARTICULARES OSEAS Los músculos son tejidos del cuerpo humano compuestos por fibra muscular, que se contraen durante los.
Lesionesdeportivas. Lesiones deportivas Son lesiones que ocurren durante la práctica de un deporte o ejercicio físico En su mayor parte son traumáticas,
CLASIFICACION DE LAS FRACTURAS Esther Miranda MI Asesor: Dr. Sanchez R2 HQTPJB.
Una fractura consiste en la pérdida de continuidad del hueso. Por lo general implica un trauma en los tejidos blandos y neurovasculares ubicados en la.
TRAUMATISMOS EXTREMIDADES
Clasificación AO de las Fracturas
Capítulo 56 Patología osteoarticular
SISTEMA ESQUELÉTICO.
APARATO LOCOMOTOR.
Sistema Óseo Tipos de tejido óseo Compacto Esponjoso DEL TEJIDO OSEO
CI Orientación Kinésica Datos curiosos.
ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA
DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA
OSIFICACIÓN ENDOCONDRAL
Sistema muscular.
NECROSIS AVASCULARES CRISTIAN TAPIA G. Kienbock Disease.
Tratamiento de Fracturas (Trauma de huesos) Integrantes: Castillo López, Wilmer Arimel Méndez Calderón, Josué Mijail Monroy Cordón, Jonatan Esau Sierra,
Generalidades sobre las Fracturas
UNIVERSIDAD “FERMIN TORO” EDUCACION PARA LOS VALORES HUMANOS
U.D.3. BIOMECÁNICA DEL APARATO LOCOMOTOR.
DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE LOS HUESOS
ALTERACIONES DE LAS ARTICULACIONES
Dra. Cristina García Vargas.   Da forma al cuerpo.  Protege los órganos internos.  Permite el movimiento corporal. SISTEMA MÚSCULO-ESQUELÉTICO.
Los hombros son la región anatómica donde se unen los brazos al tronco. La articulación del hombro esta compuesta por 3 Huesos: La escápula, La clavícula.
SISTEMA OSTEO-ARTRO MUSCULAR
Esguinces: Es la distención o rotura de los elementos capsulares o ligamentos que estabilizan una articulación . Se produce debido a un mimiento brusco,
FRACTURAS DE LA DIÁFISIS HUMERAL. Introducción Se extienden distales al cuello quirúrgico hasta el extremo proximal de la paleta humeral.
SIMULACIÓN DE SARCOMAS DE PARTES BLANDAS Curso de Actualización para Tecnólogos en Radioterapia. ARCAL RLA6/058 Tema 21 : Simulación de sarcomas de partes.
AOE Clasificación AO de las Fracturas Una guía para tomar decisiones.
Fisiologia de la Consolidacion osea Maestro y Evaluador: Capitan y Dr Ramirez Zulin Tutor: Teniente y Dr Cabrera Presentado por: Omar Callejas Colato Dirigido.
LESIONES DEPORTIVAS Departamento de Educación Física.
Remodelación Ósea
PRESENTACIÓN EN PREZI MOg8iF63HZNvflIka1OTi8ZXgDdNqP3GGqlROBpb3-d_U.
LA ANATOMIA HUMANA Es la ciencia de carácter práctico y morfológico principalmente dedicada al estudio de las estructuras macroscópicas del cuerpo humano.
 Tejido conectivo especializado  Constante remodelación FUNCIONES  Soporte  Defensa  Almacén y metabolismo de calcio  Hematopoyesis.
LESION DE LISFRANC. GENERALIDADES Lesiones relativamente raras. Frecuencia 0,2 % del total de las fracturas del cuerpo humano Asociadas a caídas de caballo,
Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Sistema esquelético Se compone de huesos y cartílagos. Hueso - Tejido conjuntivo duro muy especializado.
Hospital Regional – Ramón Carrillo Servicio de Traumatología y Ortopedia Santiago del Estero Dr. Targa Juan José.
F RACTURAS EN PEDIATRÍA Regina Escobar Bribiesca.
Transcripción de la presentación:

4TO UPAP

Traumatología Define aquella parte de la medicina que se dedica al estudio de las lesiones del aparato locomotor. Se extiende mucho más allá del campo de las lesiones traumáticas, abarcando también el estudio de aquellas congénitas o adquiridas

Aparato Locomotor o Sistema Musculo esquelético Permite el movimiento y locomoción y sirve de sostén y protección al resto de órganos del cuerpo Está formado por *Sistema osteoarticular :huesos, articulaciones y ligamentos *Sistema muscular: músculos y tendones, que unen los huesos

Articulación: es el punto de contacto entre dos huesos del cuerpo Músculo: es cada uno de los órganos contráctiles del cuerpo humano formados por tejido muscular

Definición de lesiones Contusión: Es un tipo de lesión física no penetrante sobre un cuerpo causada por la acción de objetos duros, que actúan por intermedio de una fuerza importante Esguince: Es una lesión de los ligamentos por distensión o estiramiento excesivo Distensión muscular: Estiramiento o distensión violenta de un músculo

Desgarro Muscular: es la lesión del tejido muscular que va acompañada de hemorragia provocada por ruptura de los vasos sanguíneos que recorren el musculo afectado Ruptura ligamentaria: Sección total de un ligamento Provoca inestabilidad articular

Ruptura tendinosa: Lesión completa de un tendón dando como consecuencia alteración funcional de dicha región Ruptura Tendinosa

Fractura: Es la pérdida de continuidad normal de la sustancia ósea Luxación: Es la pérdida total y permanente del contacto entre 2 superficies articulares por causa de un trauma grave. Hay habitual mente lesión capsular y ligamentaria

Aducción: Movimiento por el cual un miembro o un órgano se acerca al plano medio que divide imaginariamente el cuerpo en dos partes simétricas Abducción: Movimiento por el cual un miembro o un órgano se aleja del plano medio que divide imaginariamente el cuerpo en dos partes simétricas. Aducción

 Adultos: Epífisis Metáfisis Metáfisis Diáfisis Diáfisis  Niños: Epífisis Fisis Metáfisis Diáfisis Epífisis

 Según Trazo de Fractura: Transversal, oblicua, espiroidea, con fragmento intermedio y multifragmentaria  Fr. En tallo Verde: se angula pero no se desplaza En tallo verde SOLO EN NIÑOS

 Según Localización: Epifisaria, Metafisaria y Diafisaria  Exposición: Cerrada: Fractura con piel indemne Abierta: si hay una herida que comunica el foco de fractura con el exterior

 Según Desplazamiento: Cabalgamiento, diastasis, lateral, angulatorio y rotatorio Cabalgamiento Diastasis Rotación Lateral Angulación La denominación la da el fragmento distal !!!!

 Se denomina Proximal al segmento mas cercano al centro del hueso afectado o al centro del cuerpo  Se denomina Distal al segmento mas alejado del centro del hueso o del centro del cuerpo

 Se denomina medial a lo que se acerca al eje corporal anatómico  Se denomina Lateral a lo que se aleja del eje corporal anatómico

 Se denomina Reducción a la maniobra manual o quirúrgica que se efectúa para devolver el eje a un hueso fracturado y con desplazamiento, o para colocar nuevamente en su sitio a una articulación luxada

 Osteodesis: Fijación quirúrgica y transitoria de una fractura con clavijas lisas  Osteosíntesis: Fijación quirúgica y definitiva de una fractura con elementos metálicos roscados

 La reparación de la fractura tiene algunas características especiales. Es un proceso de restauración que se completa sin formación de cicatriz. Al finalizar el proceso de reparación sólo queda hueso maduro en lugar de la fractura.

Sus fases son  Fase de impacto  Fase de Inflamación  Fase de formación de callo blando  Fase de formación de callo duro  Fase de remodelación

FASE DE IMPACTO La consolidación espontánea de la fractura empieza con la formación de un hematoma en el lugar de la fractura, ya que la necrosis y hemorragia que se producen van a liberar factores que iniciarán y regularán todo el proceso de activación. 0 a 48hs

FASE DE INFLAMACIÓN  Se inicia unas minutos despues de producida la fractura y dura hasta 2 semanas.  Se produce un acúmulo de concentran, leucocitos, polimorfonucleares y neutrófilos.  Se desencadena la proliferación, emigración y diferenciación de células mesenquimales y la aparición de brotes vasculares que invadirán el foco

FASE DE FORMACIÓN DE CALLO BLANDO  Hay proliferación y diferenciación celular con proliferación vascular. Comienzan a aparecer osteoblastos, osteoclastos y condroblastos  Los osteoblastos y condroblastos forman una amalgama celular responsable del callo blando. 2da a 4ta semana

FASE DE FORMACIÓN DE CALLO DURO  Se produce le mineralización del callo blando. Se depositan sobre el, cristales de hidroxiapatita. El tejido óseo resultante es de tipo fibrilar.  De la 4ta semana a la 16 semana.

FASE DE REMODELACIÓN  Dura meses o años, hasta que el hueso fibrilar se transforma en hueso laminar  La cavidad medular ocupada por tejido neoformado es vaciado y nuevamente es ocupado por medula ósea

 La Vitamina D,C,K, A y B12 aumentan la calcificación ósea  Calcio, Fósforo, Silicio, Flúor, Cobre, Zinc y Magnesio  Consumo de Bebidas Carbonatadas. Aumenta la reabsorción ósea por el alto contenido en fosforo y nulo en Calcio La Cafeína aumenta la excreción urinaria de Calcio y Magnesio  Los Corticoides disminuyen la formación del callo óseo

 Se observa una reacción perióstica que se extiende a lo largo de una extensa zona de la diáfisis, inicialmente con una forma irregular y aspecto plumoso y con bordes mal definidos  La unión ósea es el estadio de consolidación de una fractura en el que existe una continuidad de las corticales y de la cavidad medular de un fragmento a otro

 El objetivo principal es conseguir la máxima recuperación funcional  Las fases del tratamiento pueden resumirse en -Reducción (maniobras especificas) -Contención (tracción, yeso, fijación quirúrgica, etc.) -Rehabilitación  A esto se debe agregar un analgesia adecuada en todas las etapas del tratamiento

 Se utilizan plazos mínimos para la inmovilización enyesada o para el cálculo de la consolidación ósea en pacientes operados *Epífisis: 30 a 40 días *Metáfisis: 50 a 60 días *Diáfisis: 90 días  Las fracturas en los niños requieren aproximadamente ¼ menos de tiempo de consolidación que el adulto

 Presencia de cartílago de crecimiento o fisis  Periostio grueso y bien vascularizado  Estructura ósea porosa y vascularizada  Hay mayor poder reparativo que en los adultos  Hay que prever el factor de crecimiento en la remodelación ósea  Generalmente su tratamiento es incruento o mínimamente invasivo

 1. Clases y Libro/Manual se le enviara al delegado del curso para su distribucion. Libro base Ramos Vertiz. Traumatologia y Ortopedia  2. Formar grupos de practicas para asistir a las guardias Hospital Regional CDE  3. Asistencia menor al 80% queda sin derecho a examen.