Esclarecer a los participantes sobre la verdadera función de los bienes materiales, resaltando que no son un fin en sí mismos, sino medios que Dios nos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DOMINGO 27 DEL TIEMPO ORDINARIO
Advertisements

Desnudos como Francisco de Asís digamos el “Padrenuestro”(Liszt)
Para Dios todo es posible Domingo XXVIII T.O. (B) Grupo de Liturgia
Lo hemos dejado todo y te hemos seguido.
EL JOVEN RICO El Joven Rico.
Para Dios todo es Posible
Mensaje Cuatro Realidades Acerca de la Salvación Hno. Mauro Garza.
Oimos o no oimos la voz de Dios
Evangelio según San Marcos
Marcos:10 17 Cuando Jesús estaba ya para irse, un hombre llegó corriendo y se postró delante de él. --Maestro bueno --le preguntó--, ¿qué debo hacer.
28 DURANTE EL AÑO Ciclo B Regina Si vivimos la pobreza, sabremos decir el “Padrenuestro” (Liszt) Monjas de St. Benet de Montserrat Monjas de St. Benet.
Fecha: Mayo 21 de 2015 Tema: Los mandamientos de la ley de Dios.
15 de octubre de 2006 XXVlll Domingo –B- SALMO 89 Sácianos de tu amor por la mañana, para que vivamos con alegría y júbilo. Sácianos de tu amor por la.
Evangelio según San Marcos
28 Tiempo Ordinario –B- 11 octubre 2015 Cantos sugeridos: Pescador de hombres; Jesús te seguiré; Joven rico.
Participar en el vida de Dios, que es en lo que consiste la Vida eterna, es participar en su derroche y en su generosidad. Marcos 10, domingo.
Lección 9 para el 28 de mayo de «Así que, cualquiera que se humille como este niño, ése es el mayor en el reino de los cielos» (Mateo 18:4) ¿Qué.
Ídolos del alma (y otras lecciones de Jesús) Abril – Junio 2016
Abril – Junio 2016 Ídolos del alma (y otras lecciones de Jesús)
Enseñanzas del Papa Francisco No. 186 Enseñanzas del Papa Francisco No. 186.
Bienvenidos y bienvenidas a este encuentro, hoy nos proponemos a hablar de la búsqueda de la felicidad de los jóvenes. Cuando un joven se siente Inseguro:
Si vivimos la pobreza, sabremos decir el “Padrenuestro” (Liszt)
Sesión 1: Nuestra necesidad de Paz
El joven rico Lectio Divina Secretariado de Espiritualidad
LOS DIEZ MANDAMIENTOS O DECÁLOGO
La llamada de Dios es algo misterioso, porque viene de la oscuridad de la fe.
Marcos 10, Tiempo Ordinario –B- 11 octubre 2009
Consuelo en la Angustia
¿Por qué vino Jesús?.
Música: Canto bizantino en árabe.
Si vivimos la pobreza, sabremos decir el “Padrenuestro” (Liszt)
El respondió: "No quiero". Pero después se arrepintió y fue.
UNIDAD VII LA GENEROSIDAD. UNIDAD VII LA GENEROSIDAD.
Seguidores del Profeta del Amor
JESÚS MAESTRO.
Domingo sexto de Pascua Ciclo A Día 25 de Mayo de 2014.
JESUS APROXIMACIÓN HISTORICA
Betancourt y su análisis sobre Dios
EL HOMBRE RICO Mc 10,
LA VERDADERA RIQUEZA Marcos 10,17-30 $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
Para Alpha Jóvenes.
¿Qué significa Namasté?. ¿Qué significa Namasté?
Mateo 9, 9-13 Cuando se iba de allí, al pasar vio Jesús a un hombre llamado Mateo, sentado en el despacho de impuestos, y le dice: «Sígueme». Él se levantó.
Dios El que cree en mí, tiene vida eterna. (Juan 6:47)
“PARA QUE SEAN UNO” Lección 3 para el 20 de octubre de 2018.
LA ALEGRÍA DE AMAR A DIOS Y AL PRÓJIMO
Mateo 19, En aquel tiempo dijo Jesús a sus discípulos: "Creedme; difícilmente entrará un rico en el Reino de los cielos. Lo repito: Más fácil le.
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
¿Qué significa Namasté?. ¿Qué significa Namasté?
Desnudos como Francisco de Asís digamos el “Padrenuestro”(Liszt)
Música: Canto bizantino en árabe.
BARTHIMEUS, Instituto para el Progreso Humano.
Imagen: P. Erick Félix, CM 
Analizar detalladamente las enseñanzas de San Pablo sobre la caridad y destacar las características atribuidas por él a esta virtud, resaltado la excelencia.
Mateo 20, Entonces se le acercó la madre de los hijos de Zebedeo con sus hijos, y se postró como para pedirle algo. Él le dijo: «¿Qué quieres?»
Profundizar en la enseñanza de los participantes sobre los dos mayores mandamientos enseñados por Jesús, resaltando cuál debe ser nuestra actitud para,
Llevar a los participantes a identificar los caracteres de la perfección a que la humanidad es capaz de alcanzar, así como a conocer y practicar los medios.
Amar-Amar-Amar-Amar-Amar-
Si vivimos la pobreza, sabremos decir el “Padrenuestro” (Liszt)
Vigésimo octavo del Tiempo Ordinario – B
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite: LA LEY DE DIOS La ley de Dios Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite:
Como respondemos a la Palabra de Dios ? Santiago 1:
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite: org Si le gusto, apriete me gusta y suscríbase.
Domingo XXVIII Tiempo Ordinario Ciclo B MAESTRO BUENO
Clase 1: Preparándonos para crecer.
Clase 4: El anhelo por el crecimiento espiritual
¿Qué significa Namasté?. ¿Qué significa Namasté?
“Uno de estos mis hermanos más pequeños" Servir a los necesitados
“Uno de estos, mis hermanos más pequeños”
ORAR Lucas 18,1-8 CEBIPAL SIEMPRE.
Transcripción de la presentación:

Esclarecer a los participantes sobre la verdadera función de los bienes materiales, resaltando que no son un fin en sí mismos, sino medios que Dios nos concede provisionalmente, para que lo utilicemos en beneficio del prójimo.

Salvación de los ricos 1. “Nadie puede servir a dos señores, porque odiará a uno y amará al otro, o preferirá a uno y despreciará al otro. No podéis servir al mismo tiempo a Dios y a Mamón10.” (San Lucas, 16:13.) 10 En lengua aramea, la palabra mamón significa riqueza. Asimismo, algunos pueblos de Oriente Medio designaban con ese nombre al dios de las riquezas. (N. del T.)

1.- ¿Qué podemos entender con la frase de Jesús: “nadie puede servir a dos señores”?

R: Que no podemos vivir, simultáneamente, fascinados por las cosas materiales y estar comprometidos con la salvación del espíritu, pues es imposible conciliar dos principios tan opuestos entre sí. “Nadie puede servir a dos señores, porque u odiará a uno y amará al otro, o se unirá a uno y despreciará al otro”.

2.- ¿Cuál es el sentido de la palabra “Mamón”?

R: El imperio de las cosas materiales, de los placeres desequilibrados, que obstruyen los sentimientos de espiritualidad, únicos capaces de conducir al hombre a la verdadera felicidad. Jesús se refería a todo lo que nos une a la materia y nos impide el avance espiritual.

LEER EL ÍTEM 2 2. Entonces se aproximó a él un joven y le dijo: “Maestro bueno, ¿qué bien debo hacer para conquistar la vida eterna?” Respondió Jesús: “¿Por qué me llamas bueno? Sólo Dios es bueno. Si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos”. “¿Cuáles mandamientos?” – le preguntó el joven–. Jesús le dijo: “No matarás; no cometerás adulterio; no robarás; no darás falso testimonio; honra a tu padre y a tu madre, y ama a tu prójimo como a ti mismo”. El joven le respondió: “He guardado todos esos mandamientos desde que llegué a la juventud. ¿Qué me falta todavía?” Jesús le dijo: “Si quieres ser perfecto, ve, vende todo lo que tienes y dáselo a los pobres, y tendrás un tesoro en el Cielo. Luego ven, y sígueme”. Al oír esas palabras, el joven se retiró apenado, porque tenía muchos bienes. Jesús dijo entonces a sus discípulos: “En verdad os digo, que es muy difícil que un rico entre en el reino de los Cielos. Una vez más os digo: Es más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja, que un rico entre en el reino de los Cielos11.” (San Mateo, 19:16 a 24; San Lucas, 18:18 a 25; San Marcos, 10:17 a 25.)

3.- ¿Cuál fue la primera recomendación de Jesús al joven que deseaba adquirir la vida eterna?

R: La observación de los mandamientos: “No matarás; no cometerás adulterio; no hurtarás; no darás falso testimonio. Honra a tu padre y a tu madre y ama a tu prójimo como a ti mismo”. El camino de la perdición es largo y arduo. Para recorrerlo es necesario, inicialmente, la práctica de pequeños gestos, que nos permitirán el ejercicio de grandes virtudes.

4.- Y la segunda recomendación hacha por Jesús al joven, ¿cuál fue?

R: Que se deshiciese de los bienes materiales, los donase a los pobres y lo siguiera. “Si quieres ser perfecto, ve, vende todo lo que tienes, dónalo a los pobres y tendrás un tesoro en el cielo. Después, ven y sígueme”.

5.- ¿Por qué recomendó Jesús al joven que se deshiciese de su fortuna?

R: Ciertamente porque esta fortuna, utilizada sólo en provecho propio, lo aprisionaba, le impedía de practicar la caridad y lo apartaba del único camino que conduce a la salvación. La fortuna de aquél joven era un obstáculo para su progreso espiritual; por eso, Jesús le aconsejó que se deshiciese de ella. La verdadera riqueza es la del espíritu.

6.- Entonces, ¿no basta solamente observar los mandamientos para obtener la vida eterna?

R: La observación de los mandamientos es importante, pero quien ya los cumple – como era el caso del joven – necesita ejercitar otras virtudes, para promover el perfeccionamiento del espíritu. No es Dios quien exige del espíritu la práctica de esta o aquella virtud: es el propio espíritu que, movido por la ley del progreso, anhela otras prácticas que lo lleven a la perfección.

7.- ¿En este pasaje Jesús nos enseña a despojarnos de lo que poseemos, para obtener la salvación?

R: No. Jesús nos enseña el desapego de los bienes materiales, mostrándonos que nada en la vida es más importante que la búsqueda de las cosas espirituales. Los bienes materiales son medios que nos son concedidos para ese fin, aunque no pueden constituir obstáculos para nuestro avance espiritual. Los bienes materiales son concesiones pasajeras que Dios nos permite, con el fin de que los administremos a favor del prójimo.

8.- ¿Por qué le es tan difícil al rico entrar en el reino de los cielos?

R: Porque él sufre, con mayor intensidad, la llamada de las tentaciones del mundo y de los gozos materiales, que se oponen a las oportunidades del espíritu y lo apartan de Dios. “Es más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja, que un rico entre en el reino de los cielos”.

La riqueza no es condenable en sí misma La riqueza no es condenable en sí misma. El empleo que le damos es lo que la vuelve obstáculo o un poderoso auxilio para nuestro progreso espiritual.

Tu misión es muy grande y sublime, aunque difícil y sufrida. Tú que eres enfermera, ama a los enfermos que te llaman y confían en ti, como si fuesen tus hijos y tus hermanos. Tu misión es muy grande y sublime, aunque difícil y sufrida. ¡Nunca te irrites! Los enfermos son exigentes, porque sienten más necesidad de amor que las personas sanas. Tu amor les adelantará la mejoría, más que cualquier otra medicina. 92