Profundizar en la enseñanza de los participantes sobre los dos mayores mandamientos enseñados por Jesús, resaltando cuál debe ser nuestra actitud para,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Domingo 30º del Tiempo Ordinario
Advertisements

El gran mandamiento del amor.
5 de Noviembre de º domingo del tiempo ordinario 31º domingo del tiempo ordinario Ciclo B.
Evangelio según San Marcos
Evangelio según San Mateo
Los fariseos, al enterarse de que había tapado la boca a los saduceos, se acercaron a Jesús y uno de ellos le preguntó para ponerlo a prueba: Los fariseos,
Todos nosotros deseamos con seguridad la Vida eterna. Ya nos hemos preguntado alguna vez: ¿Pero cuál es el CAMINO para conquistarla?. - ¿Qué hacemos.
1. Seminario ¡Todo matrimonio necesita ayuda! Cuatro Grandes Secretos de una Familia Feliz.
Sábado 7 Mayo 6.
Lección 11 para el 9 de septiembre de 2017
Amar a los hermanos.
Las acciones demuestran en qué creemos
Ama a Dios y a tu hermano Domingo XXXI T.O. (B) Grupo de Liturgia
¿QUE PIDE DIOS DE NOSOTROS ? Deuteronomio 10:12-13.
SER QUIEN UNO ES LECCIÓN 09.
CUANDO QUEREMOS SABER LO QUE DIOS DICE:
CURSO “LA FE DE JESÚS” Lección 2 LA SANTA BIBLIA.
iBrother Escribo aquí una experiencia de
Unidad IV EL VALOR DE LA TEMPLANZA. Unidad IV EL VALOR DE LA TEMPLANZA.
XXX Domingo Tiempo Ordinario
15/05/ :22:10 a.m. Música: Los sonidos del silencio.
PERO YO OS DIGO… Mateo 5,38-48.
UNIDAD VIII EL VALOR DE LA FIDELIDAD. UNIDAD VIII EL VALOR DE LA FIDELIDAD.
“Entiende la Trinidad quien vive la caridad”
La Importancia de la Mente
Seguidores del Profeta del Amor
LO QUE CADA UNO POSEE.
sobre la diversa importancia de los mandamientos eran frecuentes.
DOMINGO 30 del AÑO Ciclo A Escuchando “Me ha amado” de T. L. de Victoria, pidamos a Jesús que nos enseñe a cumplir el mandamiento del amor.
XXX Domingo Tiempo Ordinario
“Entiende la Trinidad quien vive la caridad”
José Antonio Pagola 29 octubre Tiempo ordinario – A
La Banqueta de Tres Patas
JESÚS LE DIJO: “AMA AL SEÑOR TU DIOS CON TODO TU CORAZÓN, CON TODA TU ALMA Y CON TODA TU MENTE.”
EL PUENTE DEL AMOR. 1 Timoteo 2:5 Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre. Mateo 22: Maestro,
CURSO “LA FE DE JESÚS” Lección 2 LA SANTA BIBLIA.
“Al terminar el Padre nuestro, Jesús dijo: “Porque si perdonáis a los hombres sus ofensas, os perdonará también a vosotros vuestro Padre celestial;
A CADA UNO DE USTEDES.
“Denle al César lo que es del César, y a Dios lo que es de Dios”
1. Seminario ¡Todo matrimonio necesita ayuda! Cuatro Grandes Secretos de una Familia Feliz.
Cristina Huayac Villafane
2 EL SEGUIMIENTODE CRISTO ❶ _El Decálogo ❷ _El primer mandamiento ❸ _La adoración a Dios ❹ _El seguimiento de Jesucristo ❺ _«Reconocerán todos que son.
Domingo XXXI 4 de noviembre de 2018 el tiempo ordinario
Domingo XXX MANDAMIENTOS Tiempo Ordinario
LO QUE CADA UNO POSEE.
Lo que cada uno posee.
“Estos dos mandamientos sostienen la Ley entera y los profetas”
Mateo 5: Oísteis que fue dicho: Amarás a tu prójimo, y aborrecerás a tu enemigo. 44 Pero yo os digo: Amad a vuestros enemigos, bendecid a los.
Trigésimo primero del Tiempo Ordinario - B
Mc 12,28b-34.
LA ALEGRÍA DE AMAR A DIOS Y AL PRÓJIMO
LO QUE CADA UNO POSEE.
Lección 4 para el 22 de enero de 2010
Primer Mandamiento Amarás a Dios sobre todas las cosas
Ama a Dios y ama a tu prójimo
INSTRUCCIONES DE LOS ESPÍRITUS
LO QUE CADA UNO POSEE.
SER QUIEN UNO ES LECCIÓN 09.
LOS DIEZ MANDAMIENTOS J e sús responde: “Si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos”
PROPÓSITO Identificar ¿Cuál mandamiento es el más importante de todos?
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite: LA LEY DE DIOS La ley de Dios Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite:
Creados a Imagen y semejanza de Dios
Lección 11 para el 9 de septiembre de 2017
Domingo XXXI Tiempo Ordinario Ciclo B ESUCHA, ISRAEL
TEMA 4 JESÚS ES AMIGO DE TODOS.
LO QUE CADA UNO POSEE.
LO QUE CADA UNO POSEE.
LO QUE CADA UNO POSEE Una persona perversa resuelve hacer un presente a una persona pobre por su aniversario e irónicamente manda preparar una bandeja.
Domingo XV Tiempo Ordinario
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite: EL SÁBADO El Sábado Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite:
Transcripción de la presentación:

Profundizar en la enseñanza de los participantes sobre los dos mayores mandamientos enseñados por Jesús, resaltando cuál debe ser nuestra actitud para, verdaderamente, amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a nosotros mismos.

El mayor mandamiento 4. Cuando los fariseos se enteraron de que Él había tapado la boca a los saduceos, se reunieron. Y uno de ellos, que era doctor de la ley, le hizo esta pregunta, para tentarlo: “Maestro, ¿cuál es el mayor mandamiento de la ley?” Jesús le respondió: “Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente; este es el mayor y el primer mandamiento. Y el segundo es semejante a ese: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. Toda la ley y los profetas se hallan contenidos en esos dos mandamientos”. (San Mateo, 22:34 a 40.) 5. Caridad y humildad, ese es el único camino a la salvación. Egoísmo y orgullo, ese es el de la perdición. Este principio se halla formulado en términos precisos en las siguientes palabras: “Amarás a Dios con toda tu alma, y a tu prójimo como a ti mismo; toda la ley y los profetas se hallan contenidos en esos dos mandamientos”. Y para que no haya equivocaciones acerca de la interpretación del amor a Dios y al prójimo,

Jesús agrega: “Y aquí está el segundo mandamiento, que es semejante al primero”, es decir, que no se puede verdaderamente amar a Dios sin amar al prójimo, ni amar al prójimo sin amar a Dios. Por consiguiente, todo lo que se haga en contra del prójimo equivale a hacerlo contra Dios. Como no se puede amar a Dios sin practicar la caridad para con el prójimo, todos los deberes del hombre se hallan resumidos en esta máxima: FUERA DE LA CARIDAD NO HAY SALVACIÓN.

LEER EL ÍTEM 4 1.- ¿Cómo se puede sistematizar la respuesta de Jesús al doctor de la Ley, cuando este le preguntó: “cuál es el mayor mandamiento de la Ley”?

R: Amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a nosotros mismos. “Jesús le respondió: Amarás al Señor tu Dios, de todo tu corazón, de toda tu alma, de todo tu espíritu. Ese es el primer mandamiento. – He aquí el segundo, que es semejante al primero: Amarás a tu prójimo como a ti mismo”.

2.- ¿Qué se entiende por “amar a Dios de todo tu corazón, alma y espíritu?

R: Ama a Dios de esa manera, aquél que lo reconoce como Padre misericordioso; que comprende la vida como dádiva de su amor en beneficio de nuestro progreso; y que hace de la propia vida un viaje hacia su dirección, por la observación de sus leyes. Amar a Dios sobre todas las cosas es reconocer la Naturaleza como obra de su bondad. Es agradecerle diariamente por todo lo que nos concede. Amar a Dios sobre todas las cosas es recurrir a Él como amparo de nuestra flaqueza; es alabarlo a cada instante, como fuente de nuestro valor y alegría.

3.- Y por “amar al prójimo como a nosotros mismos”, ¿qué podemos entender?

R: Que debemos dispensar a nuestro hermano el mismo tratamiento que nos gustaría recibir, en el caso de que estuviésemos en su lugar; desearle todo lo que deseamos para nosotros, regocijarnos con sus alegrías y consolarlo en sus dolores y aflicciones. Debemos ponernos en el lugar del prójimo y procurar dispensarle las mismas atenciones que nos gustaría recibir, si nos encontrásemos en igual situación.

4.- ¿Qué enseñanza podemos extraer de la frase de Jesús: “Toda la ley y los profetas se hallan contenidos en esos dos mandamientos”?

R: Que todos los preceptos religiosos, todas las enseñanzas de los profetas, todas las lecciones de los libros sagrados, pueden ser resumidos en dos mandamientos: Amar a Dios por encima de todo y al prójimo como a nosotros mismos. Jesús nos enseñó verdades eternas. Por tanto, ayer, como hoy, estos dos mandamientos contienen todo lo que necesitamos para la salvación del espíritu.

5.- ¿Es posible amar a Dios sin amar al prójimo?

R: No. Aquél que, verdaderamente, trae dentro de sí el deseo de amar a Dios y observar sus mandamientos, extiende ese amor a todas las personas, por reconocer en ellas criaturas creadas por Él y hermanos suyos. No se puede amar a Dios despreciando al prójimo. Por el contrario: es por el bien que hacemos al prójimo que demostramos nuestro amor a Dios.

6.- ¿Qué conclusión práctica podemos extraer de esta lección?

R: Que fuera de la caridad no hay salvación, ya que la caridad es la concretización del amor. Es la forma por la cual el amor se realiza. El camino de la salvación pasa, obligatoriamente, por el amor al prójimo.

LEER EL ÍTEM 5 7.- ¿Qué virtudes debemos cultivar, para conseguir observar estos mandamientos?

R: Debemos cultivar la caridad y la humildad, pues la primera nos enseña el olvido de nosotros mismos a favor de nuestro prójimo; y la segunda nos libera de las vanidades humanas, aproximándonos a todos en la condición de hermanos. Por la práctica de la caridad combatimos el egoísmo; por el ejercicio de la humildad nos liberamos del orgullo.

8.- ¿Debemos practicar la caridad, incluso siendo el prójimo nuestro enemigo?

R: Ciertamente que sí. En estos casos debemos amarlo y perdonarlo, deseándole todo el bien que nos gustaría recibir, sin despreciar oportunidad de reconciliación. Si, incluso actuando así, no fuéramos comprendidos por nuestros hermanos, Dios, que todo lo ve y preside, sabrá reconocer nuestro esfuerzo.

Debemos de amar a Dios sobre todas las cosas, colocándolo en el centro de nuestra vida, observando sus mandamientos y percibiendo las manifestaciones de su amor infinito. Amar al prójimo como así mismo es hacer para los otros todo el bien que desearíamos para nosotros. El amor al prójimo es la más auténtica manifestación de amor a Dios.

Controla tus emociones. Sé dueño de ti mismo. 89 ¡No pierdas la calma! La rabia perjudica la salud, el rencor daña el hígado, la amargura envenena el corazón. Controla tus emociones. Sé dueño de ti mismo. No eches leña en el fuego de tu aburrimiento. Olvida y continúa la marcha para no perder la paz. Piensa, antes de hablar, no cedas a tus impulsos.