MANEJO DE CADAVERES EN SITUACIONES DE DESASTRE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Advertisements

Mesa Sectorial de Alojamientos. EL SALVADOR Basado en Herramienta habitabilidad. Asistencia preparatoria Canal del Dique- Colombia. Oihana Cuesta Efectos.
Curso de Riesgos Específicos
Estudios de Casos y Controles
GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
Una Planta Nuclear… Cumple con las normas nacionales de seguridad
MUESTREO.
Módulos de capacitación
El cólera Integrantes: Fabián de Mezerville Frederick Ruge Gil
Objetivo Proporcionar los elementos mas novedosos que ayudan a la toma de decisión al mas alto nivel para reducir el riesgo a desastres a niveles aceptables.
PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES (P.A.I.)
BIOSEGURIDAD.
ACCIDENTES DE TRABAJO. ACCIDENTES DE TRABAJO En el Perú, ocurren 18 muertes al año en accidentes de trabajo Según cifras de la Organización Internacional.
Escuela de Salud Pública
HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JORGE MANUAL DE PRACTICAS
MANEJO DE HERRAMIENTAS DE MANO
Instituto de Protección Civil para el Manejo Integral de Riesgos de Desastres El Manejo Integral de Riesgos de Desastre.
Qué hacer y qué no hacer en situaciones de crisis Dra. Ingrid Calvo Zuckerman Grupo de intervención en crisis.
Importancia del M.I.P. (Manejo Integrado de Plagas)
Accidentalidad de accidentes de trabajo con baja
REGLAMENTO 183/ /01/2006 Dpto. de Calidad. Objetivo Asegurar un elevado nivel de protección de los consumidores por lo que respecta a la seguridad.
2. ASYNCRONOUS TRANSFER MODE 2.1Características generales 2.2 Modelo de referencia del protocolo 2.3 Categorías de servicio ATM.
Universidad Técnica de Babahoyo Facultad de Ciencias de la Salud
ENFERMEDADES REINO MONERA.
Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
MANEJO Y MANIPULACION DE CARGAS
PREPARACIÓN PARA EL DESTINO FINAL DE CADÁVERES POR LA ENFERMEDAD VIRUS DEL ÉBOLA - EVE CEMENTERIOS Noviembre 2014.
El estado de California ha determinado que R-134a, el refrigerante utilizado en el sistema de aire condicionado en su coche, contribuye al calentamiento.
Epidemia del cólera en República Dominicana primer año de experiencia Dirección General de Epidemiologia Raquel Pimentel de noviembre 2011.
Preparación a operadores para el manejo de cadáveres en IPS
MANEJO Y TRASLADO DE CADÁVERES GENERADOS POR LA ENFERMEDAD VIRUS DEL ÉBOLA - EVE, EN SITIOS PÚBLICOS Noviembre 2014.
(Organización y Manejo de Archivos)
GENÉTICA FORENSE RECOMENDACIONES PARA LEVANTAMIENTO, EMBALAJE Y ENVIO DE MUESTRAS AL LABORATORIO DE GENÉTICA FORENSE.
Epidemia entre turistas españoles en un complejo de vacaciones en República Dominicana en agosto de 2002.
República Bolivariana de Venezuela. Ministerio de Poder Popular para La Defensa. Universidad Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana.
DESPACHO DE MERCANCIAS
EVALUACION DE NIVELES DE SEGURIDAD DEL CENTRO DE CÓMPUTO
EL RECICLAJE.
RESIDUOS SÓLIDOS.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE REGIONAL CESAR Residuos sólidos MANEJO Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS QUIMICAS ING INGRID JOHANNA DURAN BLANDON.
Proceso de formación voluntarios Nivel 1. Propósito Proporcionar a los participantes los conocimientos básicos, técnicas y herramientas para cumplir eficientemente.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN JURISPRUDENCIA Tema: Las sanciones penales en casos de violación,
FORO RESIDUOS INTRODUCCIÓN La problemática ambiental y de salud que originan los residuos en las últimas décadas ha tomado gran relevancia. Esta.
La OMS es la autoridad directiva y coordinadora de la acción sanitaria en el sistema de las Naciones Unidas.
RESIDUOS PATOLÓGICOS Asignatura: Laboratorio Año: 2015
Laboratorio Técnicas de Hospital
Experimento de laboratorio
SAN PEDRO LA LAGUNA, SOLOLÁ PROFESORADO EN PSICOLOGIA.
TALLER DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA ESO Guadix, 7-8 abril 2014
JORNADAS SOBRE LOGÍSTICA EN EMERGENCIAS
CASO HOSPITALARIO.
Nutrición.
Diseño de los programas de promoción y prevención en el uso adecuado de los medicamentos.
LOS RESIDUOS Llamamos residuo a cualquier tipo de material que esté generado por la actividad humana y que está destinado a ser desechado. 
CURSO DE CAPACITACIÓN. Objetivos del Curso 2 1.Saber gestionar un caso sospechoso 2.Saber qué atención prestar a una persona previamente identificada.
RELACIONES CON EL PERSONAL CONTRATISTA
Dra. Giovanna Minervino Director Medico ARS MetaSalud
ACCIDENTES LABORALES Y ENFERMEDADES MAS COMUNES
ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
15 DE FEBRERO DIA DEL CANCER INFANTIL “ayudalos, son solo niños “
Realizado por:Ramos Mayoleth
INVESTIGACION DE ACCIDENTES Y CONTROL DE RIESGOS: DESCRUBIENDO CAUSAS! ACIS-COPARDOM “CONGRESO DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES Y SALUD OCUPACIONAL”
PRINCIPIOS DE ASEPSIA Y ANTISEPSIA
CONTAMINACIÓN y RECICLAJE
Ley N Sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
ETIQUETA PARA EL PRODUCTO La resolución 5109 de 2005 del Ministerio de la Protección Social es la que regula este tema y dice que “Por la cual se establece.
Dr. Gerardo Cantú Garza  Se reúne el equipo de Intervención en Crisis  Se realiza enlace con el personal de los Servicios Médico.
Universidad de Guadalajara
Transcripción de la presentación:

MANEJO DE CADAVERES EN SITUACIONES DE DESASTRE III JORNADA DE ACTIVACIÒN LOGISTICA POST- EVENTO ADVERSO UNEFA Y COMUNIDAD REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTRIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA UNEFA NUCLEO MÈRIDA MANEJO DE CADAVERES EN SITUACIONES DE DESASTRE MERIDA, ENERO 2012 Br. Márquez Nelson

III JORNADA DE ACTIVACIÒN LOGISTICA POST- EVENTO ADVERSO UNEFA Y COMUNIDAD INTRODUCCIÒN La gestión adecuada de los cadáveres es uno de los aspectos más complejos en la respuesta a las situaciones de desastre, y los de origen natural, pueden causar un número Considerable de muertes. La falta de asistencia o de planificación especializada para las situaciones con víctimas en masa incrementa los problemas y, a menudo, ocasiona un manejo inadecuado de los cadáveres. MERIDA, ENERO 2012 Br. Márquez Nelson

III JORNADA DE ACTIVACIÒN LOGISTICA POST- EVENTO ADVERSO UNEFA Y COMUNIDAD Manejo apropiado y digno de los cadáveres OBJETIVOS PRINCIPALES Accidente del camping de Los Alfaques España 1978 Realizar el máximo esfuerzo posible para la identificación MERIDA, ENERO 2012 Br. Márquez Nelson

COORDINACIÒN LOCAL EFECTIVA III JORNADA DE ACTIVACIÒN LOGISTICA POST- EVENTO ADVERSO UNEFA Y COMUNIDAD COORDINACIÒN LOCAL EFECTIVA Fuente: Manejo de cadáveres en situaciones de desastre OPS/OMS (Pág. 3) MERIDA, ENERO 2012 Br. Márquez Nelson

RECUPERACIÓN DE CADÁVERES III JORNADA DE ACTIVACIÒN LOGISTICA POST- EVENTO ADVERSO UNEFA Y COMUNIDAD RECUPERACIÓN DE CADÁVERES La recuperación de los cuerpos generalmente dura unos pocos días o semanas, aunque puede ser más prolongada después de terremotos o desastres de grandes dimensiones. OBJETIVO DE LA RECUPERACION DE LOS CUERPOS EQUIPO DE TRABAJO Sobrevivientes que forman parte de la comunidad Organizaciones voluntarias Personal militar, policía y protección civil Ayuda de manera importante a su identificación Reduce la carga psicológica de los sobrevivientes. MERIDA, ENERO 2012 Br. Márquez Nelson

III JORNADA DE ACTIVACIÒN LOGISTICA POST- EVENTO ADVERSO UNEFA Y COMUNIDAD METODOS Y PROCEDIMIENTO PARA LA RECUPERACIÓN DE CADÁVERES Los cuerpos deben conservarse en bolsas para cadáveres. Los segmentos corporales (por ejemplo, extremidades superiores o inferiores) deben tratarse como si fueran un cadáver completo. Los equipos de recuperación de cadáveres trabajan más eficazmente si se les divide en dos grupos. Se deben anotar el sitio exacto y la fecha cuando se encontró el cuerpo Las pertenencias personales, joyas y documentos no se deben retirar de los restos humanos en que se hallaron. Para el transporte de los cuerpos se pueden utilizar camillas, bolsas para cadáveres, camionetas de platón o remolques de tractores. MERIDA, ENERO 2012 Br. Márquez Nelson

ALMACENAMIENTO DE CADAVERES III JORNADA DE ACTIVACIÒN LOGISTICA POST- EVENTO ADVERSO UNEFA Y COMUNIDAD ALMACENAMIENTO DE CADAVERES Generalmente en el área donde ocurre el desastre se habilita un espacio donde se hará el deposito provisional de los cadáveres. REFRIGERACION: Son contadas las ocasiones en que se cuenta con un número suficiente de contenedores refrigerados en el lugar del desastre. ESPULTURA TEMPORAL: La sepultura temporal es una buena opción para el almacenamiento inmediato, cuando no se dispone de ningún otro método o cuando se requiere un almacenamiento temporal más prolongado. ENTIERRO TEMPORAL DE CADÁVERES EN TAILANDIA DESPUÉS DEL MAREMOTO DEL 26 DE DICIEMBRE DE 2004 MERIDA, ENERO 2012 Br. Márquez Nelson

IDENTIFICACION DE LOS CADAVERES III JORNADA DE ACTIVACIÒN LOGISTICA POST- EVENTO ADVERSO UNEFA Y COMUNIDAD IDENTIFICACION DE LOS CADAVERES Cuanto más pronto se logre hacer la identificación de las víctimas, mayor será su utilidad. Los cadáveres descompuestos son mucho más difíciles de identificar y requieren la participación de especialistas forenses. Procesos para la identificación: Se debe asignar a cada cuerpo un numero referencial. Referencia en una etiqueta que sea resistente a la humedad (por ejemplo, papel en una bolsa plástica sellada) y, luego, adhiérala al cuerpo o al segmento corporal. Realizar las referencias fotografías correspondientes. En la fotografía se debe poder leer el número único de referencia con el fin de garantizar que la identificación hecha por medio de la fotografía corresponde al cadáver correcto. MERIDA, ENERO 2012 Br. Márquez Nelson

III JORNADA DE ACTIVACIÒN LOGISTICA POST- EVENTO ADVERSO UNEFA Y COMUNIDAD MERIDA, ENERO 2012 Br. Márquez Nelson

III JORNADA DE ACTIVACIÒN LOGISTICA POST- EVENTO ADVERSO UNEFA Y COMUNIDAD DISPOSICION FINAL Y ALMACENAMIENTO A LARGO PLAZO Una vez identificados los cuerpos deben entregarse a los familiares o a sus comunidades para su sepultura según las costumbres y prácticas locales. MERIDA, ENERO 2012 Br. Márquez Nelson

III JORNADA DE ACTIVACIÒN LOGISTICA POST- EVENTO ADVERSO UNEFA Y COMUNIDAD El almacenamiento a largo plazo se requiere para los cuerpos no identificados. El entierro es el método más práctico ya que preserva las evidencias para futuras investigaciones forenses, si alguna vez se requirieren. SE DEBE EVITAR LA CREMACIÓN DE CUERPOS NO IDENTIFICADOS POR VARIAS RAZONES: La cremación destruye evidencias para cualquier investigación futura; Se necesita gran cantidad de combustible (generalmente, madera); Es difícil lograr la incineración completa de los cadáveres; con frecuencia se encuentran restos parcialmente incinerados que tienen que ser enterrados; Es difícil la logística de la organización de la cremación de un número apreciable de cadáveres. MERIDA, ENERO 2012 Br. Márquez Nelson

III JORNADA DE ACTIVACIÒN LOGISTICA POST- EVENTO ADVERSO UNEFA Y COMUNIDAD PREGUNTAS FRECUENTES ¿LOS CADÁVERES CAUSAN EPIDEMIAS? Los cadáveres de los desastres no causan epidemias. Las víctimas de los desastres, generalmente, mueren por trauma, ahogamiento o quemaduras. En el momento de su deceso, generalmente, no tenían infecciones ni sufrían de las enfermedades que causan epidemias, como cólera, fiebre tifoidea, paludismo o plaga. ¿CUÁLES SON LOS RIESGOS PARA LA SALUD PÚBLICA? El riesgo para la población en general es mínimo pues ni tocan ni manipulan los cadáveres. Sin embargo, existe un pequeño riesgo de diarrea por consumo de agua contaminada con materia fecal de los cadáveres. La desinfección rutinaria del agua para consumo es suficiente para prevenir las enfermedades transmitidas por ella. MERIDA, ENERO 2012 Br. Márquez Nelson

III JORNADA DE ACTIVACIÒN LOGISTICA POST- EVENTO ADVERSO UNEFA Y COMUNIDAD PREGUNTAS FRECUENTES ¿PUEDEN LOS CADÁVERES CONTAMINAR EL AGUA? Potencialmente, sí. Con frecuencia los cadáveres dejan escapar heces que pueden contaminar los ríos u otras fuentes de agua y causar enfermedad diarreica. Sin embargo, generalmente, la gente evita beber agua de cualquier fuente en la que piense que ha habido cadáveres. LOS FUNCIONARIOS LOCALES Y LOS PERIODISTAS AFIRMAN QUE HAY RIESGO DE ENFERMEDADES POR LOS CADÁVERES. ¿ESTÁN EN LO CORRECTO? No. El riesgo que existe por los cadáveres después de los desastres está mal entendido por muchos profesionales y por los medios de comunicación. Aun los trabajadores locales o extranjeros del área de la salud con frecuencia están mal informados y contribuyen a la difusión de falsos rumores. MERIDA, ENERO 2012 Br. Márquez Nelson

III JORNADA DE ACTIVACIÒN LOGISTICA POST- EVENTO ADVERSO UNEFA Y COMUNIDAD FUENTES CONSULTADAS http://new.paho.org/disasters/index.php?option=com_content&task=view&id=673&Itemid=1&lang=es http://www.crid.or.cr/digitalizacion/pdf/spa/doc15550/doc15550.htm MERIDA, ENERO 2012 Br. Márquez Nelson

III JORNADA DE ACTIVACIÒN LOGISTICA POST- EVENTO ADVERSO UNEFA Y COMUNIDAD POR SU ATENCIÒN MUCHAS GRACIAS MERIDA, ENERO 2012 Br. Márquez Nelson