Instituto Colombiano del Deporte “COLDEPORTES“ Ministerio de Cultura

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad 5 “Formas Jurídicas de la Empresa”
Advertisements

Sociedad Anónima Es la Sociedad Mercantil de carácter capitalista, que se identifica con denominación social, tiene su capital dividido y representado.
EMPLEADOS Y PENSIONADOS DE INRAVISIÓN "CAJA ACOTV"
Primeros Pasos Formas Jurídicas Plan de empresa.
Las ETT ( Empresas de Trabajo Temporal)
Tipos de organizaciones
Se regulan por la ley 4/1997, de 27 de marzo, de Sociedades Laborales
SOCIEDAD ANONIMA.
Haciendo negocios en Colombia Haciendo negocios en Colombia La perspectiva legal & tributaria Agosto de 2010.
LA INTERPRETACIÓN DE LAS NORMAS TRIBUTARIAS
LOS FONDOS DE EMPLEADOS: 7 décadas al servicio de Colombia
Instituto Colombiano del Deporte “COLDEPORTES“ Ministerio de Cultura
Unidad de Información y Análisis Financiero - UIAF República de Colombia Julio de 2010.
El asociacionismo empresarial y de los trabajadores autónomos
Instituto Colombiano del Deporte “COLDEPORTES“ Ministerio de Cultura
Estructura y organización de las AAPP
Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
NUEVO RÉGIMEN DE OPERADORES
Instituto Colombiano del Deporte “COLDEPORTES“ Ministerio de Cultura República de Colombia OBLIGACIONES CLUBES PROFESIONALES DE FUTBOL Articulo 13 del.
Instituto Colombiano del Deporte “COLDEPORTES“ Ministerio de Cultura
Lección 11. Gobierno y Administración de la Comunidad de Madrid
SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADAS (S.A.S)
Sociedades Mercantiles
OBLIGACIÓN DE FACTURACIÓN ELECTRÓNICA
Clasificación de Las Sociedades
EL RÉGIMEN FISCAL DE LAS HERMANDADES Y COFRADÍAS
Plan de Asistencia a Clubes PLAN DE ASISTENCIA A CLUBES.
SOCIEDADES MERCANTILES
REGISTRO DE ACTAS EN ENTIDADES SIN ANIMO DE LUCRO DEL REGIMEN SOLIDARIO.
Cómo constituir una ESI en España
INSTITUTO DE CAPACITACIÓN JURÍDICA
La Cooperativa Integrantes: Andrés Betin Rodríguez Jorge Osorio Romero
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA
2 RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES (ámbito mercantil y tributario) Régimen legal Ignasi Costas EBAME & Associats 17 de diciembre de 2002.
Pasos para crear una Empresa
Sociedad anónima Capital social Títulos Acciones Sociedad mercantil
ORGANIGRAMA DE LA DIAN.
Generalidades.
INGRESOS Es todo hecho económico que sea susceptible de producir un incremento neto del patrimonio en el momento de su ocurrencia. El origen de los Ingresos.
SAS Jorge Luis Girón Cristian Giraldo Alejandro ladino
AMBITO DE FISCALIZACION DE ORGANIZACIONES DEPORTIVAS PROFESIONALES SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS Presentación Comisión Especial de Deportes – Cámara.
Sociedades cooperativas
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Deducibilidad de beneficios adicionales a los trabajadores
Alumnos: Luisa Yarenis Herrera Pacheco Iván Hernández Rodriguez
No son comerciantes Los que ejercen una profesión liberal.
Aspectos notariales y registrales
CONFORMACIÓN LEGAL DE ORGANIZACIONES SIN ÁNIMO DE LUCRO
1 Superintendencia de la Economía Solidaria Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia Prestación de servicios de vigilancia, inspección.
Normativa COD. DE COMERCIO (ART 217 A 355)
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Régimen Simplificado de la Contabilidad
El ASOCIACIONISMO DEPORTIVO DE PRIMER GRADO
Donaciones al Deporte Sus Beneficios Liga de Bolo de Cundinamarca Estamos legalmente facultados y cumplimos los requisitos de ley para recibir y certificar.
ABOG. ANA MILAGROS CERPA H.
TIPOS DE SOCIEDADES COMERCIALES
ESPECIALIZACION EN EDUCACION, EMPRENDIMIENTO Y ECONOMIA SOLIDARIA LEY 79 DE 1988 Mgs: WILLIAM GERARDO PEÑARANDA ANTUNEZ.
LAS SOCIEDADES COMERCIALES
JORNADA INFORMATIVA FEDERACIONES Y CLUBS DEPORTIVOS CUESTIONES FISCALES, CONTABLES Y LEGALES 22 Mayo 2015.
EMPRESA: La Titularidad Jurídica
CONSTITUCION DE SOCIEDADES
Ministerio de Educación Nacional
Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas
Herramientas legales administrativas para Clubes de Leones “Emprendedores” Por: C.L. Isaac Montero.
Edward Escarraga I.D La Ley 145 de 1960 y sus decretos reglamentarios y la Ley 43 de 1990 constituyen el estatuto que reglamenta el ejercicio.
Imagen 1. Imagen elaboración propia.. La sociedad colectiva Imagen 2. Imagen elaboración propia. Es una sociedad formada por dos o más socios unidos para.
Tema 3: El empresario mercantil.
COSTOS Y PRESUPUESTOS INGENIERÍA INDUSTRIAL INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO DOCENTE: CARLOS ALBERTO LOPERA QUIROZ
Corporaciones Municipales DIVISIÓN DE MUNICIPALIDADES.
TIEMPO REQUERIDO PARA CREAR UNA EMPRESA. Tiempo promedio en el mundo.
Transcripción de la presentación:

Instituto Colombiano del Deporte “COLDEPORTES“ Ministerio de Cultura República de Colombia

SOCIEDADES ANONIMAS DEPORTIVAS Instituto Colombiano del Deporte “COLDEPORTES“ Ministerio de Cultura República de Colombia SOCIEDADES ANONIMAS DEPORTIVAS

ORGANIZACIÓN CLUBES PROFESIONALES Instituto Colombiano del Deporte “COLDEPORTES“ Ministerio de Cultura República de Colombia ORGANIZACIÓN CLUBES PROFESIONALES PROBLEMÁTICA ACTUAL DERECHO COMPARADO PROYECTO DE LEY SOCIEDADES ANONIMAS DEPORTIVAS

I. CLUBES PROFESIONALES Instituto Colombiano del Deporte “COLDEPORTES“ Ministerio de Cultura República de Colombia I. CLUBES PROFESIONALES Según el Articulo 30 de la Ley 181 de 1995, se establece: “(…) El número mínimo de socios o asociados de los clubes con deportistas profesionales estará determinado por el capital autorizado o el aporte inicial(…)”. Para los clubes Profesionales de Fútbol no podrán tener un número inferior a dos mil (2.000) socios o accionistas

Clubes con Deportistas Instituto Colombiano del Deporte “COLDEPORTES“ Ministerio de Cultura República de Colombia Clubes con Deportistas Profesionales Art. 29 Ley 181 de 1995 Personería Jurídica Reconocimiento Deportivo Sociedades Anónimas (Animo de Lucro) Asociaciones o Corporaciones (Sin Animo de Lucro)

II. PROBLEMÁTICA ACTUAL Instituto Colombiano del Deporte “COLDEPORTES“ Ministerio de Cultura República de Colombia II. PROBLEMÁTICA ACTUAL En la practica la concentración para efectos de adoptar mayorías decisorias se centra en pocas manos, aunque la ley exija un numero determinado de asociados o accionistas. 2. Es necesario que se establezca un patrimonio solido y real que garantice el pago de las obligaciones que adquieren estos entes deportivos.

II. PROBLEMÁTICA ACTUAL Instituto Colombiano del Deporte “COLDEPORTES“ Ministerio de Cultura República de Colombia II. PROBLEMÁTICA ACTUAL 3 . Si bien los Clubes con Deportistas Profesionales frente a las autoridades competentes cumplen con los requisitos legales para poder obtener Personería Jurídica y Reconocimiento Deportivo, es claro que la realidad al interior de esto organismos es otra, y por tal situación no es fácil el control por parte de las autoridades competentes al respecto.

III. DERECHO COMPARADO ESPAÑA Ley del Deporte de 1990 Instituto Colombiano del Deporte “COLDEPORTES“ Ministerio de Cultura República de Colombia III. DERECHO COMPARADO ESPAÑA Ley del Deporte de 1990 se creo una nueva figura jurídica (Sociedades Anónimas Deportivas), que se impuso a las organizaciones deportivas que estén integradas por clubes que tengan participación a nivel profesional.

III. DERECHO COMPARADO CHILE Ley 19712 de 2001 Instituto Colombiano del Deporte “COLDEPORTES“ Ministerio de Cultura República de Colombia III. DERECHO COMPARADO CHILE Ley 19712 de 2001 Con esta ley además de regular la actividad deportiva, se crea toda la estructura deportiva nacional de este país.

IV. PROYECTO DE LEY Instituto Colombiano del Deporte “COLDEPORTES“ Ministerio de Cultura República de Colombia IV. PROYECTO DE LEY

Instituto Colombiano del Deporte “COLDEPORTES“ Ministerio de Cultura República de Colombia IV. PROYECTO DE LEY La conversión de los clubes profesionales conformados como Corporación o Asociación sin ánimo de Lucro en Sociedad anónima. Se disminuye el numero de asociados que deben conformar los clubes con deportistas profesionales, pasando de 2000 asociados a mínimo 5 asociados. Se modifica el aporte inicial o capital exigidos a estos organismos deportivos, en tres (3) direcciones:

IV. PROYECTO DE LEY 3.1. Capital Autorizado/Capital Suscrito y pagado Instituto Colombiano del Deporte “COLDEPORTES“ Ministerio de Cultura República de Colombia IV. PROYECTO DE LEY 3.1. Capital Autorizado/Capital Suscrito y pagado 3.2. Futbol 1001 SMLMV/No fútbol 100 SMLMV 3.3. No puede disminuirse: Causal de Disolución

Instituto Colombiano del Deporte “COLDEPORTES“ Ministerio de Cultura República de Colombia IV. PROYECTO DE LEY Se otorga competencia expresa a la Unidad de Información y Análisis Financiero UIAF para  requerir información de la procedencia de capitales de los accionistas, afiliados o aportantes.  Se conserva IVC en Coldeportes. Establecer un Régimen tributario especial, toda vez que en principio por ser una sociedad anónima estaría incurso en el régimen tributario común.   5.1. En principio S.A están sometidas a régimen común

Instituto Colombiano del Deporte “COLDEPORTES“ Ministerio de Cultura República de Colombia IV. PROYECTO DE LEY 5.2. Aplicación analógica Decreto 1440 de 2004: Asociaciones sin ánimo de lucro cuyo objeto principal es el deporte. Su aplicación a sociedades anónimas. 5.3. Impacto Fiscal: Dos conceptos favorables DIAN.

IV. PROYECTO DE LEY Instituto Colombiano del Deporte “COLDEPORTES“ Ministerio de Cultura República de Colombia IV. PROYECTO DE LEY Régimen Común Régimen Especial Tarifa 35% 20% Base Renta Liquida Gravable Beneficio Neto excedente Renta Presunta Sometidas No sometidas Exenciones Expresamente consagradas en el E.T. Cumplimiento de requisitos

Instituto Colombiano del Deporte “COLDEPORTES“ Ministerio de Cultura República de Colombia IV. PROYECTO DE LEY 6. Régimen de Transición: Dos (2) años para que continúen desarrollando su objeto social.

V. SOCIEDADES ANONIMAS DEPORTIVAS Instituto Colombiano del Deporte “COLDEPORTES“ Ministerio de Cultura República de Colombia V. SOCIEDADES ANONIMAS DEPORTIVAS Se debe crear una figura diferente con régimen especial y propio: Jurídico, (Reservas, régimen de inhabilidades, reservas, responsabilidad deportiva) Contable (puc), Tributario, económico (presupuesto) y laboral (normatividad FIFA).