LA REPRODUCCIÓN CELULAR. 2 La reproducción 2 Biología y Geología 1º BACHILLERATO El ciclo celular G2G2 S (fase de síntesis) G1G1 Interfase 10 horas 4.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reproducción celular Todos los organismos vivos utilizan la división celular, bien como mecanismo de reproducción, o como mecanismo de crecimiento del.
Advertisements

4. La perpetuación de la vida Concepto de ciclo biológico
Mitosis y Meiosis Biol 3300L. Ciclo Celular Conjunto de actividades de crecimiento y división celular Consta de dos fases principales: interfase y mitosis.
Antes de nacer una mujer cuenta con cuatro millones de óvulos, pero al nacer sólo le quedan unos 400 mil. Estos permanecen como dormidos hasta que llega.
REPRODUCCION CELULAR POR DIVISION MITOTICA INTERFASE TARDÍA  Los cromosomas duplicados se encuentran en estado extendido y suelto, mientras que.
EL CICLO CELULAR.
6 Biología II. 2º Bachillerato ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
EL CICLO CELULAR Mitosis.
MEIOSIS.
4. La perpetuación de la vida
Reproducción.
División Celular Repaso.
M I T O S I S.
El ciclo celular La mitosis
TEMA 2. El Ciclo celular 4º ESO - Biología Bonifacio San Millán
Dpto. Biología Prof. Javier Martínez Salinas. II Medio
Ciencias Naturales 8vo grado.
¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LA DIVISIÓN CELULAR O MITOSIS? Asegurar que todas las células tengan la misma información genética.
Departamento de Ciencias
CICLO CELULAR Meiosis.
La mitosis CARIOCINESIS
CICLO CELULAR El ciclo celular es el periodo de tiempo comprendido desde que se forma una célula hasta que se dividen dos células hijas, agrupando.
UNIDAD 2: REPRODUCCIÓN Y HERENCIA
MEIOSIS Preu JCT.
CICLO CELULAR: La teoría celular expresa que todas las células se forman a partir de células preexistentes. En crecimiento y desarrollo de los organismos.
6 Biología II. 2º Bachillerato ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
MEIOSIS Y REPRODUCCIÓN SEXUAL
Meiosis.
Daniel Gálvez Cook Mariana Guadalupe Ortiz Guitiérrez
Mitosis y Meiosis Biol 3300L.
PROFESOR: CHRISTOPHER PAUL TELLO DE LA PUENTE
EL CICLO CELULAR Mitosis.
Meiosis Producción de células reproductiva
EL NÚCLEO CELULAR CÉLULAS EUCARIOTAS.
T4 – LA CÉLULA 2ª parte.
La meiosis.
Mitosis y Meiosis Biol 3300L. Ciclo Celular Conjunto de actividades de crecimiento y división celular Consta de dos fases principales: interfase y mitosis.
MEIOSIS. La meiosis es importante en el Ciclo Biológico humano como generador de la condición 'haploide' de los gametos y el consecuente restablecimiento.
DIVISIÒN CELULAR “MITOSIS“. CICLO CELULAR  Conjunto de actividades de crecimiento y división celular  Consta de dos fases principales: interfase y mitosis.
GAMETOGENESIS. ¿ Que es? ◦ Es la formación de gametos por medio de la meiosis a partir de células germinales. Mediante este proceso, el contenido genético.
Prof. Mac Donald Alvarez R.
MITOSIS ¿Qué es? Es el proceso mediante el cual se reparte equitativamente el material cromosómico entre las dos células hijas, con lo cual se asegura.
La división celular reductora
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL
Mitosis.
Meiosis.
Ciencias Naturales 8vo grado. División celular: Meiosis Fases .
Dra. Dora King de García Biologia Celular y Molecular
DIVISIÓN CELULAR I.
DIVISIÓN CELULAR I.
Licda. Andrea Cifuentes
Mitosis.
Unidad: Material genético y división celular.
División celular División del núcleo (mitosis) División del Citoplasma
División celular que conduce a la formación de gametos o células sexuales con la mitad de cromosomas de la célula madre gracias a la cual se mantiene constante.
Ciclo Celular Resultado de aprendizaje: Explica la importancia de la reproducción sexual y la meiosis en la transmisión de caracteres entre los seres vivos.
Meiosis Producción de células reproductivas
LA MITOSIS ES UN TIPO DE DIVISION CELULAR, QUE OCURRE EN TODAS LAS CELULAS SOMATICAS (Las células somáticas son aquellas que conforman el crecimiento.
CICLO CELULAR ALUMNO: ANTONIO MIJAEL GASCA CASANOVA.
Contenido 2 División celular en células eucariontes Célula Madre 2n Células hijas 2n.
LA REPRODUCCIÓN CELULAR
DIVISION CELULAR MITOSIS Y MEIOSIS.
CICLO CELULAR Y GAMETOGENESIS. CICLO CELULAR El ciclo celular es un conjunto ordenado de eventos en la vida de la célula que culmina con el crecimiento.
ANIMACIÓN DE LA REPLICACIÓN DEL ADN PASO PREVIO: DUPLICACIÓN DEL ADN EN LA INTERFASE: FASE S ANIMACIÓN DE LA REPLICACIÓN DEL ADN.
Mitosis.
Ciclo Celular Conjunto de actividades de crecimiento y división celular Consta de dos fases principales: interfase y mitosis.
PROF. JIMENA LENS. Recordemos… CELULA CENTRIOLO CROMOSOMA CROMATINA Células somáticas (46) (Todas las células del cuerpo menos las células sexuales) Células.
Tipos de células Procariotas (antes del núcleo) Eucariotas (núcleo verdadero) Célula vegetalCélula animal.
Mitosis y Meiosis. Ciclo Celular Conjunto de actividades de crecimiento y división celular Consta de dos fases principales: interfase y mitosis.
Mitosis y Meiosis Biol 3300L. Ciclo Celular Conjunto de actividades de crecimiento y división celular Consta de dos fases principales: interfase y mitosis.
Transcripción de la presentación:

LA REPRODUCCIÓN CELULAR

2 La reproducción 2 Biología y Geología 1º BACHILLERATO El ciclo celular G2G2 S (fase de síntesis) G1G1 Interfase 10 horas 4 horas Profase Metafase Anafase Telofase Citocinesis 2 horas Fase M Conjunto de fenómenos que se inicia tras la división celular y finaliza al inicio de la siguiente división. INTERFASE En muchos organismos comienza con una fase unicelular. En otros casos se origina el nuevo individuo a partir de un grupo de células del progenitor. FASE DE DIVISIÓN En ella se produce la multiplicación celular. Se divide en: G 1, G2G2 S y La replicación del ADN tiene lugar en el período S.

2 La reproducción 4 Biología y Geología 1º BACHILLERATO Etapas de la mitosis Comienza al final del periodo G 2 del ciclo celular. Consiste en la división del núcleo para formar dos con el mismo número y tipo de cromosomas y con la misma información genética. PROFASEMETAFASEANAFASETELOFASE Centriolos Cromátidas Huso acromático Centrómero Polo Cromátida Cromosoma hijo

2 La reproducción 5 Biología y Geología 1º BACHILLERATO Identifica las fases de la mitosis PROFASEMETAFASEANAFASETELOFASE

2 La reproducción 6 Biología y Geología 1º BACHILLERATO División del citoplasma: citocinesis CITOCINESIS VEGETALCITOCINESIS ANIMAL A la altura del plano ecuatorial del huso acromático, bajo la membrana se forma un anillo de filamentos contrátiles que se van estrechando hasta separar las células hijas. Se forma un tabique de separación llamado fragmoplasto a partir de vesículas del aparato de Golgi. En el espacio del framoplasto se formará la lámina media y posteriormente la pared celular.

2 La reproducción 11 Biología y Geología 1º BACHILLERATO Características y consecuencias de la meiosis 1ª división meiótica 2ª división meiótica 4 células haploides La meiosis es un tipo especial de división celular que reduce a la mitad el número de cromosomas de las células hijas. Tiene lugar en los organismos con reproducción sexual. En la meiosis tienen lugar dos divisiones sucesivas: la segunda división meiótica la primera división meiótica Se forman cuatro células haploides por cada célula materna diploide reduciéndose a la mitad el número de cromosomas del núcleo original diploide. La meiosis puede originar dos tipos de células: -Gametos, que se unirán entre sí para formar un cigoto. -Esporas, que pueden originar por mitosis individuos haploides.

2 La reproducción 12 Biología y Geología 1º BACHILLERATO La profase I de la meiosis Etapa de larga duración, en la que los cromosomas homólogos se emparejan e intercambian material hereditario. ETAPAS DE LA PROFASE Centriolos Cromátidas hermanas Cromosomas homólogos apareados en sinapsis Quiasmas Entrecruzamiento Los filamentos de ADN comienzan a condensarse. Los cromosomas se hacen visibles. Cada cromosoma se aparea longitudinalmente, gen a gen, con su homólogo formándose sinapsis. Las cromátidas homólogas se unen íntimamente en algunos puntos, donde tienen lugar roturas y entrecruzamientos de fragmentos de cromátidas. Los entrecruzamientos originan la recombinación genética del material hereditario aumentando la variabilidad genética.

2 La reproducción 13 Biología y Geología 1º BACHILLERATO La división meiótica 1ª DIVISIÓN MEIÓTICA 2ª DIVISIÓN MEIÓTICA Profase IMetafase IAnafase ITelofase I Telofase IIAnafase IIMetafase II Placa metafásica doble Placa metafásica sencilla