MARCO GEOGRÁFICO Y PRIMEROS TIEMPOS ROMA MARCO GEOGRÁFICO Y PRIMEROS TIEMPOS
El marco Geográfico ALPES Mar Mediterráneo M o n t e s A p e n i n o s La península Itálica Tiene unos 250.000 km2. Mar Adriático Córcega M o n t e s A p e n i n o s Mar Jónico Mar Tirreno Cerdeña Golfo de Tarento Desde la zona continental, enmarcada por los Alpes, se prolonga 1.200 km hacia el mar Mediterráneo. Mar Mediterráneo Estrecho de Mesina Sicilia
El marco Geográfico Hay regiones de llanuras fértiles, regadas por las cuencas de los principales ríos: el Po al norte, el Arno un poco más al sur, y el Tíber en la zona central.
El marco Geográfico Hay regiones de llanuras fértiles, regadas por las cuencas de los principales ríos: el Po al norte, el Arno un poco más al sur, y el Tíber en la zona central.
El marco Geográfico Hay regiones de llanuras fértiles, regadas por las cuencas de los principales ríos: el Po al norte, el Arno un poco más al sur, y el Tíber en la zona central.
Río Po
Río Arno
Río Tíber
A l p e s Galia Transalpina Galia Cisalpina Mar Adriático El norte estuvo habitado por pueblos dedicados al pastoreo, que permanentemente ambicionaron apropiarse de los fértiles territorios de Italia central. A l p e s Galia Cisalpina Mar Adriático A p e n i n o s Mar Tirreno
Córcega Cerdeña Sicilia África Estrecho de Mesina Las costas italianas poseen excelentes puertos naturales sobre el mar Tirreno que permitían las actividades marítimas. Córcega El clima, sobre todo al sur del Tíber, resultaba templado y confortable. Las islas de Córcega, Cerdeña y Sicilia constituyen una prolongación hacia las costas del norte de África. Cerdeña Sicilia está separada de la península por el Estrecho de Mesina. Tiene fértiles llanuras y domina estratégicamente el paso entre el Mediterráneo Oriental y Occidental. Estrecho de Mesina Sicilia África
Primeros pueblos: Cultura de las terramaras Cuenca del Po Edad del Bronce 1500-1100 a.C. Pueblos que construían chozas sobre pilotes:
Primeros pueblos: Cultura de Villanova Predecesores de los etruscos Edad del hierro (hasta el s. VIII a.C.)
Los indoeuropeos (2000-1000 a.C.) Los pueblos indoeuropeos que penetraron en la zona de la cuenca del Po, son conocidos como los pueblos itálicos. Los pueblos itálicos se diferenciaron en tres grupos: Oscos y umbros, al este de los Apeninos, en la costa norte del Adriático. Sabinos y samnitas, al sur de los anteriores, en los valles y estribaciones orientales de los Apeninos. Latinos, en el valle del río Tíber (Lacio)
Los etruscos Provenían de Asia Menor, llegaron por mar a la zona del norte del río Tiber, estableciéndose a ambas márgenes del río Arno, territorio al cual dieron su nombre antiguo de Etruria, actualmente la Toscana. ETRUSCOS
Los etruscos Constituyeron una civilización muy superior a la de las poblaciones itálicas. Ejercieron gran influencia sobre los latinos. Desarrollaron ciudades-estado: las principales Ceres, Clusium, Tarquinia y Veyes. Tuvieron grandes condiciones para la industria y el comercio, especialmente con los griegos y los fenicios.
Necrópolis etrusca de Cerveteri
Interior de una tumba etrusca
La colonización griega Fundaron colonias prosperas: las ciudades de Tarento, Crotona y Sibaris en la zona del golfo de Tarento, Cumas, Nápoles y Posidonia en las costas napolitanas del mar Tirreno, y Mesina y Siracusa en el este siciliano. Las ciudades griegas iniciaron la colonización del sur de la península itálica y de la isla de Sicilia hacia el siglo VIII a.C., creando lo que se llamó la Magna Grecia.
La colonización griega Templo griego en Paestum
La colonización griega Los contactos de los griegos con los etruscos y las tribus itálicas de la zona del mar Tirreno, fructificó en la difusión entre estos pueblos del alfabeto, el arte, las creencias religiosas y las costumbres griegas.
Los pueblos itálicos en el siglo VIII a. C. Hacia el siglo VIII a.C. coexistían en el área centrada en el mar Tirreno, las civilizaciones fenicia, griega y etrusca. Los etruscos, aliados con los cartagineses, habían logrado expandir su hegemonía desde la llanura del Po hasta bien al sur del río Tíber. En el siglo VI a.C., los etruscos se enfrentaban a la presión de los galos y competían con griegos y cartagineses en sus contiendas por el dominio en el Tirreno. Así se establecieron las condiciones que habrían de permitir que la joven ciudad de Roma lograra finalmente imponer su dominio.