DR. JESUS ARTURO HDEZ. OÑATE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Urgencias ginecológicas
Advertisements

ALSO Complicaciones en el embarazo en el primer trimestre
HEMORRAGIA 2° MITAD DEL EMBARAZO
Dr Rodríguez Agosto 2011 Aborto.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Joel Falla GINECO-OBSTETRICIA
ÓBITO VICTOR PEREZ BERLANGA.
Liceo de Anticipación E. Ballacey C. B-3 Angol Embarazo.
UNAM Facultad de Medicina
de la PRIMERA MITAD del EMBARAZO
Colegio de bachilleres plantel 2 cien metros Tipos de abortos
Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología
Universidad Nacional De Córdoba
DISTOCIA EN LOS MECANISMOS DE PARTO
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
Aborto Dr Fabio Alfaro Albertazzi Ginecoobstetra
Prematuridad Dra. Graciela Robles.
Sangrado de la primera mitad del embarazo
ABORTO LUCIA MARQUEZ 2010.
Proyecto de Investigación
SANGRADO EN EL PRIMER TRIMESTRE DE EMBARAZO
Esc. de Enf. Dr. José Ángel Cadena y Cadena
Plantel 02 Cien Metros EL ABORTO Y SUS CONSECUENCIAS
Aborto Henry Bolaños * Henry Bolaños Médico Gineco-Obstetra
Ruptura Uterina La ruptura o rotura uterina : Es la solución de
PUERPERIO FISOILÓGICO Y PATOLÓGICO.
EL EMBARAZO Profesora: Dayana Lugo Puerto Cabello; Febrero de 2014
ENFERMEDAD TROFOBLÁSTICA GESTACIONAL
AMEZA DE ABORTO Vs. DETECCION ECOGRAFIA
Aborto.
Colegio de bachilleres plantel 02 “cien metros” Elisa Acuña Rossetti alumna: Hernández Gutiérrez Micheel el aborto profesor: Alejandro materia: tic 2.
Hemorragia de la primera mitad del embarazo
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
NATALIA ARCE JULIA ROSA BETANCUR MARIA MARCELA CANTOR MARCELA PINZON JULIAN SOTO.
Ximena Fuentes Vargas Matrona 2014
INCOMPETENCIA CERVICAL
Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología
Profa. Grisell Nazario Colón/ 08
ABORTO ESPONTÁNEO.
PARTO PREMATURO, POSPARTO PRECOZ. El parto prematuro es el que se produce "antes de tiempo". Ese tiempo son las 37 semanas de gestación. Siempre se ha.
“HEMORRAGIAS DE LA PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO”
ABORTO TODA INTERRUPCION ESPONTANEA O PROVOCADA DEL EMBARAZO ANTES DE LAS 20 SEMANAS DE AMENORREA, CON UN PESO DEL PRODUCTO DE LA GESTACION INFERIOR A.
I.E Eduardo Fernández Botero Tipos de abortos
Centro de Adolescente Hospital Bertha Calderon
Hemorragia 1er Trimestre
COMPLICACIONES OBSTETRICAS
Tipos de Parto en el Perú
URGENCIAS GINECO OBSTÉTRICAS.
EL ABORTO CARMEN A. SERNA RAMOS.
HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO HEMORRAGIAS OBSTÉTRICAS
DR. LUIS ALBERTO DROUAILLET DE LA CRUZ
SANGRADOS I TRIMESTRE DEL EMBARAZO
Dr. Henry Bolaños Henry Bolaños - Médico Gineco-Obstetra - Esp en Videolaparoscopia - Ing de Sistemas - Esp en Redes y Sistemas.
ABORTO Consiste en la extracción o expulsión de toda o parte de la placenta y membranas fetales, con feto o sin él, vivo o muerto, antes de la semana.
ABORTO INTEGRANTES:  EMMA CUVI  ROMEL CANDO  YOMARA GAVILANES  JESSICA TRAVEZ.
Aborto LE. Aguilar Plaza Fernanda Joselin. Definición según la OMS  “La expulsión o extracción de su madre de un embrión o feto que pese 500 gramos o.
ABORTO. SE DEFINE POR: Duración del embarazo y el peso del feto –
amenaza de aborto aborto inevitable incompleto o completo aborto retenido (diferido) Aborto espontáneo Mujeres con abortos espontáneos repetidos para.
Transcripción de la presentación:

DR. JESUS ARTURO HDEZ. OÑATE ABORTO DR. JESUS ARTURO HDEZ. OÑATE

Definición Aborto es la expulsión del producto de la concepción antes de que ocurra la viabilidad (20 semanas o menos de 499 gramos de peso) La definición varia dependiendo las leyes locales

Frecuencia Representa de 15-40% de todos los embarazos El 75% de estos ocurre antes de la semana 16 de gestación y 80% antes de la semana 12 La frecuencia del aborto espontáneo subclínico es de 8%.

Clasificación Aborto espontáneo Se conoce con esta designación al aborto que ocurre sin la participación de métodos médicos o mecánicos para vaciar el útero (no provocado) Aborto inducido El aborto provocado es la terminación médica o quirúrgica del embarazo antes de que le feto sea viable.

Aborto Espontáneo Patología Infiltración de sangre en la decidua basal, necrosis de los tejidos vecinos. Si es incipiente, el huevo se desprende y provoca las contracciones uterinas los que culmina con la expulsión. En el saco gestacional suele haber liq rodeando al feto Huevo anembriogénico: cuando no existe producto de la concepción.

Aborto Espontáneo Etiología Más del 80% de los aborto ocurre el las primeras 12 SDG y cuando menos la mitad es consecuencia de anormalidades cromosómicas. Después del primer trimestres estas anormalidades disminuyen. El riesgo de aborto aumenta con el número de hijos procreados y con la edad de la madre y el padre. Así mismo cuando se concibe en los siguientes 90 días de haber dado a luz un producto a término

Aborto Espontáneo Factores fetales Desarrollo anómalo del cigoto: Anormalidades en la etapa inicial del huevo o de la placenta.

Aborto Espontáneo Factores fetales Aborto aneuploide: De 50-60% de los productos que son expulsados con tienen anormalidades cromosómicas. Jacobs y Hassold (1980) hasta el 95% provienen de la madre y solo el 5% del padre Trisomias autosómicas (siendo la mas frecuente la del cromosoma 16, seguidos del 22 y del 21 La segunda en presentación es el 45X0 (Turner)

Aborto Espontáneo Factores fetales Aborto Euploideo: los fetos euploides tienden a ser expulsados en etapas ulteriores del embarazo.

Aborto Espontáneo Factores maternos Infecciones Enfermedades debilitantes crónicas Anormalidades endócrinas: Hipotiroidismo, DM, Deficit de progesterona. Nutrición Drogas y factores ambientales: tabaco, alcohol, cafeína, radiaciones, anticonceptivos, toxinas ambientales.

Aborto Espontáneo Factores maternos Inmunológicos: Autoinmunitarios Oloinmunitarios Trombofilia hereditaria Laparotomia Traumatismo físico Defectos uterinos Incontinencia cervicouterina

Aborto Espontáneo Factores paternos Es poco lo que se sabe de los factores paternos en la etiopatología. Sin duda, las anormalidades cromosómicas de espermatozoides se han vinculado con el aborto

Aborto Espontáneo Categorías Amenaza de aborto Aborto inevitable Aborto incompleto Aborto completo Aborto retenido Aborto recurrente

Conceptos Amenaza de Aborto Hemorragia de origen intrauterino antes que haya terminado al semana 20 de gestación con o sin contracciones uterinas, sin expulsión de los productos de la concepción y sin que se encuentre dilatado el cuello uterino. La mitad de estas gestaciones terminara en aborto

Signos y Síntomas Amenaza de Aborto Hemorragia transvaginal Dolor: Presente (puede ser moderado) o ausente, de tipo cólico o sensación de compresión en abdomen y suprapúbica, lumbalgia Útero: Tamaño corresponde a la edad gestacional Cervix: Cerrado Síntomas de embarazo persisten HCG: Presente en valores normales ECO: Latido cardiaco y mov. fetales presentes

Conceptos Aborto Inevitable Estado en el cual sobreviene una hemorragia de origen intrauterino antes de que haya terminado la semana 20 de gestación. Con dilatación sostenida y progresiva del cuello uterino, sin expulsión del producto de la concepción

Signos y síntomas Aborto Inevitable Hemorragia, dolor y cervix dilatado Es inevitable cuando Borramiento moderado del cuello Dilatación cervical mayor de 3cm Rutura de membranas y salida de liq. amniótico Hemorragia mayor de 7 días Dolor persistente Signos de terminación del embarazo

Conceptos Aborto Completo Expulsión de todos los productos de la concepción antes que haya terminado la semana 20 de gestación, con cierre posterior del OCI cerrado Aborto Incompleto Expulsión de algunos de los productos de la concepción durante el mismo periodo, con retención del resto. Y OCI persiste entreabierto

Signos y síntomas Aborto Consumado Aborto completo Cesa el dolor y la hemorragia intensa después de la expulsión completa Hemorragia leve OCI con cierre posterior a la expulsión Aborto incompleto Expulsión de una parte del producto de la gestación Persistencia de la hemorragia Útero doloroso y de menor tamaño al correspondiente Cuello con OCI abierto

Conceptos Aborto Fallido El embrión o feto muere dentro del útero antes de que haya cumplido la semana 20 de gestación; pero se retiene los productos de la gestación por detrás del OCI durante días o incluso semanas

Signos y Síntomas Aborto Consumado Aborto fallido o diferido Cesan síntomas de embarazo Útero de menor tamaño Secreción vaginal pardusca, pero no sangrado Cuello cerrado Prueba de embarazo (-) Peligro de coagulopatia por la liberación de tromboplastinas placentarias

Conceptos Aborto Infectado El que se acompaña de infección de los genitales. Aborto Séptico Aborto infectado con diseminación del proceso infeccioso por toda la circulación materna.

Signos y Síntomas Embarazo Séptico Secreción fétida de la vagina y cuello Dolor pélvico y abdominal Hipersensibilidad suprapúbica Datos de peritonitis Hipersensibilidad a la movilización del útero Fiebre (37.8-40 °C) Ictericia (hemólisis) Oliguria secundaria a septicemia

Conceptos Aborto Temprano o precoz El que ocurre antes de la semana 12 de gestación. Aborto Tardío El que sobre viene entre la semana 12 y 20 de gestación Aborto Recurrente Perdida de dos o tres embarazos consecutivos o espontáneos

Diagnóstico Clínico - Pruebas de embarazo: Concentraciones plasmáticas decrecientes o anormalmente bajas de β-HCG, son un índice de predicción de aborto espontáneo a partir de la sexta semana - ECO

Diagnóstico Diferencial Embarazo ectópico Miomatosis uterina Dismenorrea membranosa: cólicos, hemorragia, expulsión de cilindros endometriales, la decidua y las vellosidades corionicas están ausentes, no ocurre amenorrea CACU Hiperestrogenismo en la mujer no embarazada Polipos endocervicales Mola hidatiforme

Complicaciones Hemorragia intensa durante o después de aborto; es proporcional a la edad gestacional Sepsis: en mujeres que tiene relaciones sexuales justo después del aborto Salpingitis, peritonitis, septisemia, CID, choque séptico Tromboflebitis y embolización séptica Coriocarcinoma: rara

Tratamiento Amenaza de aborto: Reposo absoluto, no relaciones sexuales, analgésicos, cuantificación de HCG y progesterona, observación con US. Lo anterior puede no modificar el curso de la enfermedad. Aborto inevitable e incompleto: Si hay expulsión de liq. Una sola vez pero no existe dolor, fiebre o expulsión de sangre es factible la continuación del embarazo Si por el contrario los síntomas mencionados persisten se considera el aborto inevitable Dilatación y legrado

Tratamiento Aborto completo: Observación o legrado Aborto fallido: En el 1er trimestre se realiza legrado En el 2do trimestre se induce a parto

Tratamiento

Aborto Provocado El aborto provocado es la terminación médica o quirúrgica del embarazo antes de que le feto sea viable.

Aborto Provocado Indicaciones terapéuticas Cardiopatía persistente después de la descompensación cardiaca Vasculopatía hipertensiva avanzada Carcinoma invasor de cuello uterino Aborto voluntario sin indicación médica y sin deficiencia de la salud de la misma ni del feto.

Técnicas de Aborto Quirúrgicas Dilataciones cervicouterinas Legrado Aspiración al vacío Dilatación y evacuación Dilatación y extracción Aspiración menstrual Laparotomia

Técnicas de Aborto Médicas Oxitocina intravenosa Líquido hiperosmotico intraamniotico: salina al 20% o urea al 20% Prostaglandinas (intraamniotica, extraovular, vaginal, parenteral, oral) Antiprogesterona: mifepristona Metotrexato (IM y VO)

Bibliografía Obstetricia Básica Ilustrada, Autor Héctor Mondragon, Ed. Trillas, pg 227-3-235 Obtetricia de Williams, Autor Gary Cunningham, Ed. MacGraw-Hill, Pg231-247