Condición jurídica y laboral de los indígenas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Imperio de la Plata Profesor Ariel Cuevas.
Advertisements

c. Resguardos Indígenas
GOBIERNA CON EL TITULO DE TENIENTE GOBERNADOR
Conquista y colonia en Chile
La Conquista del territorio nacional
Repaso Surgimiento Identidad Mestiza
El gobernador Alonso de Ribera Este Proceso comienza con la llegada del Gobernador Alonso de Rivera, el cual trajo un ejercito profesional que era financiado.
ViRREINATO DE LA NUEVA ESPAÑA organización social y política
Sociedad Colonial.
Condición jurídica y laboral de los indígenas
Descubrimiento y conquista de américa
La Conquista de América
FORMAS DE PROPIEDAD DE LA TIERRA EN NUEVA ESPAÑA. La encomienda
INSTITUCIONES ECONÓMICAS DURANTE LA COLONIA
LA CONQUISTA DE MICHOACÁN Y EL OCCIDENTE
Parte V – la época colonial
Consecuencias de la Conquista de América
Evangelización de los Indígenas
NombreImperio Azteca CreenciasNaturaleza, Sol, Agua, lluvia y animales EconomíaAgricultura, Comercio RitosSacrificios, fenómenos cósmicos y flores.
Síntesis Unidad Legado Colonial.
Profesor: Ángel Álvarez González
Objetivo: comprender que en la formación de las sociedades influyen diversos factores.
Consecuencias de la Conquista en América
Grupos étnicos del mundo hispano
Los derechos de los niños y las niñas Presentación multimedia creada para incitar al coloquio en el aula.
Descubrimiento y Conquista de América y el Perú Aspectos legales, Normas y Tratados, Motivaciones de los Viajes, Rutas y Empresas de Conquista …
Condición laboral y jurídica de los Indígenas. CONSECUENCIAS DE LA CONQUISTA  El choque cultural hispano-mapuche implicó:  Violencia física y cultural.
Eran de ashkenaz y sefarad En ciudades alemanas como Hamburgo y Altona vivían judíos conversos que practicaban la religión judia a escondidas.
La administración de América Los Adelantados Por los abusos se crean los Virreinatos Los virreinatos eran dirigidos por un vicario del rey por 5 años.
CUADRO COMPARATIVO DE LAS RELIGIONES PRINCIPALES.
LA CONQUISTA Se define como la imposición de una “idea” por medios coercitivos, con fines de dominio y rentabilidad. La modernidad europea sustenta una.
DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES Derecho a la educación. A recibir educación sin que sea discriminada por condición social, de clase u origen étnico. Derecho.
“Propiedad de la Tierra en la Nueva España”
Inicios de la Conquista de América
ENCUESTA DE DISCAPACIDAD
Consecuencias de la Conquista de América: Indígenas
Colonización de America:
COLEGIO MAYOR SECUNDARIO PRESIDENTE DEL PERÚ
ENCUESTA DE DISCAPACIDAD
América antes de la llegada de los europeos.
LAS ENCOMIENDAS Y LOS CORREGIMIENTOS
Descenso demográficoindigena.
RESPONSABILIDAD COMPROMETIDA Y BUENAS PRÁCTICAS PROFESIONAES.
Política de Igualdad Laboral y No Discriminación
INSTITUTO TECNICO NACIONAL DE COMERCIO EDUARDO CERVANTES HERNANDEZ
Sociedad Colonial Obj.: Comprender que la sociedad colonial tiene como base el origen étnico.
Sesión 10 La Nueva España Organización Social y forma de vida.
Instituciones hispánicas
DERECHOS DE LOS INDIGENAS
ANTECEDENTES El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos, tras.
Convención sobre los Derechos del Niño
El Trabajo indígena Profesor Guía: Gerardo Galleguillos.
Resultados Ficha 1.
“Segunda carta de relación”
Exploradores europeos y esclavitud
Universidad de San Carlos de Guatemala
GARANTÍAS DE IGUALDAD (artículos 1º, 2 º, apartado B, 4º, 5º, primer párrafo, 12, 13 y 31 fracción IV)
Libro : el origen de las especies.
La Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares.
CORRESPONSABILIDAD PARENTAL. LEY 1098 DE 2006 LEY DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA. ARTÍCULO 10. CORRESPONSABILIDAD. Se entiende por corresponsabilidad,
LOS DERECHOS HUMANOS.  HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS.
El sistema de trabajo impuesto por los españoles
Bienestar Humano Es el estado en que los individuos tienen la capacidad y la posibilidad de llevar una vida que tienen motivos para valorar. El bienestar.
La Sociedad en Esparta Espartanos Periecos Ilotas
La Evolución Humana.
La Guerra de Arauco y su proyección histórica
MITAMITA. ¿QUÉ ES? La mita (del quechua, "turno del trabajo"; "estación del año"; "cabra montesa") era un sistema de trabajo en Sudamérica, específicamente.
Las ciudades coloniales
Soy Iván Muñoz. 1°A ICT. Profesor: Shirley Zúñiga Asignatura: Historia y Geografía.
Descubrimientos Geográficos. Cristóbal colón.. Qué se conocía?
Transcripción de la presentación:

Condición jurídica y laboral de los indígenas Obj.: Comprender la relación de los indígenas con la Corona Española

Diccionario Histórico Encomienda: Consistió en la entrega de un grupo de indígenas que debían trabajar gratuitamente para el conquistador o pagarle tributo en especies a cambio de ser cristianizados y recibir protección. Fue un premio por los servicios del conquistador a la corona Asiento de trabajo: era un contrato laboral simple firmado ante la autoridad civil, en que se especifican las condiciones que el trabajo requería, se indica el origen étnico, nombres, lugar de nacimiento, edad, y dejar de manifiesto que se hacía por libre voluntad. Se incorporaba el salario, que en la mayoría era en especies, vestuario, alimentación y vivienda

Impacto de la Conquista Millones de indígenas perdieron la vida. Sistema de encomienda Obedecer a autoridades impuestas por el rey. Profesar la religión impuesta por los misioneros cristianos.

Los indígenas eran considerados como miembros libres de la Corona española, jurídicamente eran considerados como menores de edad. La cultura se modificó: españoles e indígenas incorporaron tradiciones de distintos pueblos. Síntesis: mestizaje.

Sistemas de Trabajo Los indígenas estaban obligados a trabajar en tierras de los conquistadores Encomienda:

Asiento: Contrato laboral simple para labores específicas: carpintero, albañil, sastre, servicio doméstico. Un “asentado” debía recibir un buen trato, llevar una vida honesta, y tener un trabajo moderado. Idea: respetar el contrato, no ser despedido ni huir.

Esclavitud Indígena: Indios “cogidos en guerra”. Se estableció en 1571, y se legalizó en 1608. Se prestó para abusos. Condición: indios en guerra sorprendidos con armas, pero la mayoría eran mujeres y niños.

Actividad: con la información vista en clases completa el cuadro comparativo Forma de trabajo Obligaciones Derechos Encomienda   Asiento de trabajo Esclavitud Indígena