Elaborado por: Dr. Israel Antonio Gómez Molina

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
 good afternoon my name is andrea murillo then I tell you to study them from the 7th to 5th year.
Advertisements

Lectura para clase de Español 3, no-nativo hablantes Liz Browning.
ESTUDIO DE ARTE DE LAS CIENCIAS NATURALES Prof. Félix Jose Silva Urbano.
Quieres saber mas, visitanos a Astrolabio,NET.com/Reflexiones.
JESÚS LAS MINISTRABA EN SUS NECESIDADES Lección para el 27 de Agosto del Mateo 9:35.
FICHA TECNICA CENTRO EDUCATIVO EL CACAO  Objetivos Objetivos  Situación de aprendizaje Situación de aprendizaje  Pregunta generadora Pregunta generadora.
Del comentario de Chiara Lubich - Adaptación Centros Gen PALABRA DE VIDA Hace un tiempo atravesé un periodo en el cual.
Mejorando nuestra calidad de vida a través del Fútbol Raúl Cárdenas
Si no buscas la libertad financiera y esta pasa frente a tus ojos nunca la verás. No te enseñan educación financiera y esa es la principal razón por la.
Personalidad es Poder Booker T. Washington. Puedes tener ideas brillantes, pero si no son realizables, no te llevaran a ninguna parte. Lee Iacocca.
El aprendizaje por descubrimiento
Bici, comunicación y redes sociales
«Hermanos, no se quejen los unos de los otros». (St 5,9)
Aborto.
UN DESIERTO PELIGROSO CUARESMA 1 Lucas 4,
Unidad VI LA PIEDAD. Unidad VI LA PIEDAD CONCEPTO E IMPORTAMNCIA DE LA PIEDAD LECCIÓN 25 CONCEPTO E IMPORTAMNCIA DE LA PIEDAD.
NO ES LA TECNOLOGÍA... ¡ES LO QUE PODEMOS HACER CON ELLA!
Lic. Irma Leticia Gallardo Márquez
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2016
¿Existe el mal?.
Desenmascarando las Ilusiones de Nuestra Cultura
UNIDAD VII LA GENEROSIDAD. UNIDAD VII LA GENEROSIDAD.
laboutiquedelpowerpoint.
¿Existe el mal?.
El reino de las hortalizas
JESÚS MAESTRO.
¿Quienes son la gente de la foto. ¿Cómo han llegado ahí. ¿Dónde viven
¿Por qué hay que enseñar estrategias
El Secreto para ser Feliz.
Cambio Climático.
INTEGRANTES SARA EDY REYNA CARLOS
David Ronis Cuestión personal Conexiones entre la perniciosa historia de Japón y la obra.
Práctica 1 – Búsqueda inicial recursos NNTT y EF
El estudio de las ciencias sociales
¿QUIÉN ES EL HOMBRE DE ROMANOS?
Karate Nombre: Vicente Ríos Curso: 5ºA Asignatura: Tecnología
Mural virtual Nombre:.
Curso de estadística aplicada
(502)
LOS DESEOS PRIMARIOS DE TODAS LAS PERSONAS SON:
Columnas de la Basílica de Belén
BIOQUIMICA U N A C H Facultad de ciencias Químicas Ext. Ocozocoautla
Pescado Fresco.
EL SECRETO PARA SER FELIZ
Estrategias para elaborar una tesis
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2018
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2018
Música: Aller Plus Haut (Tina Arena) Te acuerdas de ...?
Música: Aller Plus Haut (Tina Arena) Te acuerdas de ...?
Leer un Pictograma.
Semana # 3 Parte II.
EL SECRETO PARA SER FELIZ
ENSEÑANDO EN LA SINAGOGA
¿Existe el mal?.
QUINO FOREVER.
EL SECRETO PARA SER FELIZ
¿Existe el mal?.
Amar-Amar-Amar-Amar-Amar-
2. La verdad (p. 51 del libro de texto)
La formación de valores
Palabras de uso frecuente 1er grado
El subrayado.
¿Por qué cazaban animales los Maya?
EL SECRETO PARA SER FELIZ
POR EL QUE SE TE ENVIÓ ESTE MENSAJE.
EL SECRETO PARA SER FELIZ
PAN PARA TODOS Julio 26 - Juan 6, 1-15.
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2019
ESCUELA DOMINICAL BIENVENIDOS ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA
EL SECRETO PARA SER FELIZ
Transcripción de la presentación:

Elaborado por: Dr. Israel Antonio Gómez Molina El poder de la lectura. Elaborado por: Dr. Israel Antonio Gómez Molina

Cuenta John C. Maxwell que en cierta ocasión fue a ver un partido de fútbol americano con un grupo de jóvenes. Mientras cenaban en el estadio, les preguntó a los muchachos: “Si pudieran hacer algo para cambiar el mundo, ¿qué harían?”

Por supuesto, los chicos no suelen meditar en este tipo de preguntas Por supuesto, los chicos no suelen meditar en este tipo de preguntas. Varios de ellos ni siquiera se animaron a responder, pero otros hablaron de planes grandes y complejos.

Entonces uno de ellos sorprendió a John y le preguntó: “¿Y tú, qué harías?” La respuesta de Maxwell sorprendió al resto del grupo: Me dedicaría a enseñar “a todos los niños del mundo a leer” (¡Vive tu sueño!, p. 101).

¿Leer? Sí, la lectura tiene un poder enorme para transformar a la gente. Déjame ponerte un ejemplo. Después de la Segunda Guerra Mundial, Japón quedó hecho añicos y sumergido en la más terrible pobreza.

Sin embargo, en la actualidad Japón es uno de los países más ricos y civilizados del mundo. ¿Cómo logró Japón en tan solo medio siglo superar los desastres de la Guerra? Entre otras cosas, dándole importancia a la lectura. Según la UNESCO, el 91% de los japoneses tiene el hábito de la lectura.

Francis Bacon dijo que “el conocimiento es poder”, y la lectura es el medio más eficaz para obtener conocimiento. No es casualidad que los países más ricos del mundo sean los que más leen.

Quizá ni tú ni yo podamos poner en práctica un programa que nos permita enseñar a leer y cambiarles la vida a todos los niños del mundo. No obstante, hay algo que podemos hacer: transformarnos a nosotros mismos a través de la lectura.

Aunque nuestro país no sea próspero económicamente, mediante la lectura y el conocimiento podemos tomar un rumbo distinto. Trata de leer todo lo que puedas sobre tu carrera.

No te límites a la simple lectura que te asigna tu profesor No te límites a la simple lectura que te asigna tu profesor. La cantidad de libros que hayas leído marcará la diferencia entre tú y tus compañeros.