AMPARO. El juicio de amparo es un medio de control de constitucionalidad de los actos emitidos con motivo del ejercicio de poder previsto por el ordenamiento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Constitución Tratados Internacionales Leyes Federales Leyes Locales Reglamentos Circulares, Tratados, Acuerdos.
Advertisements

SEGUNDA UNIDAD Legislación en México.
Licenciatura en Administración Pública
“EL ORDEN JARARQUICO NORMATIVO”
Supremacía Constitucional
Derecho Constitucional
POLITICA & GOBIERNO EVELIN LIZBETH JUMBO CANSINO MAYO 2016.
Tema V El sistema de fuentes Él era consciente de que un hombre sabio siempre debería respetar las costumbres de los demás, (...) pero a menudo encontraba.
UNIDAD II DERECHO PÚBLICO Y SUS RAMAS “Derecho Constitucional” Lic. Daicy Janeth Cortes Juárez.
CURSO: DERECHO MUNICIPAL Y REGIONAL AUTONOMÍA DE LAS MUNICIPALIDADES.
G UILLERMO G ÁLVEZ C ASTRO DERECHO PROCESAL CIVIL.
SISTEMA NO JURISDICCIONAL DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO AGOSTO DE 2008.
Derecho e información jurídica
Fuentes del derecho administrativo
EL FUTURO DE LA FISCALIZACIÓN EN MÉXICO Nuevas Obligaciones vs Disponibilidad Presupuestal 1.
PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN DEL ESTADO
Ms. Lic. José Pavlov Valdivia Reynoso
Fuentes legales del Contrato de Trabajo
Derecho Constitucional
COMISIÒN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DE MORELOS
1er. Congreso Internacional de Contralores Municipales
EL ORDENAMIENTO JURIDICO
FUENTES DEL DERECHO.
Ciclo ÉTICA & CONSTITUCIÓN
El carácter supremo de la Constitución, es el marco referencial que nos sirve para sostener la necesidad de que todos los demás ordenamientos legales deban.
Tema IV Las normas jurídicas de Derecho Privado. Fuentes del Derecho
SUELDO DE ALCALDES Y DIETAS DE REGIDORES
I. Introducción 1. Ordenamiento jurídico que regula el problema DIP / D. Interno - Constitución fija validez y aplicabilidad: validez de normas internas.
EL DERECHO ADMINISTRATIVO COMO DERECHO OBJETIVO
Universidad Mesoamericana Semana de Ciencias Jurídicas ‘14
Garantías Constitucionales
Objetivo General El Tribunal, es un Órgano Colegiado, integrado por Cinco Salas Ordinarias (cada una con tres Magistrados) y una Sala Superior (compuesta.
Sistema jurisdiccional de defensa de los derechos humanos: Reforma a la Ley de Amparo de junio de Unidad 5.
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
EL CONTROL CONSTITUCIONAL Yuliana Arce Cárdenas
YENNY CARREÑO TGO OBRAS CIVILES. TITULO 1:DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES ART DEL 1 AL 10 ENTIDADES QUE SIRVEN AL ESTADO SOBERANIA QUE ES LA.
Administración pública en méxico
Tijuana, B.C., a 3 y 10 de junio de Es necesario comprender al Derecho Bancario y Derecho Bursátil como partes integrantes del Derecho Financiero,
ESTADO LIBERAL SE LLAMA A CIERTA CONFIGURACIÓN EN EL ORDEN JURÍDICO POLÍTICO DE UN ESTADO CARACTERIZADO POR ASPECTOS TALES COMO LA SEPARACIÓN DE LOS PODERES.
Estado Unitario. Un solo centro político y gubernamental. Gobierno central Leyes aplicables a todo el territorio nacional.
ESTADO DE DERECHO Clases Clases Material Material Formal Formal Regulación en CE 1978 Regulación en CE 1978 Interdicción arbitrariedad y seguridad jurídica.
ESTADO DE DERECHO Clases Clases Material Material Formal Formal Regulación en CE 1978 Regulación en CE 1978 Interdicción arbitrariedad y seguridad jurídica.
DELITOS ESPECIALES INTRODUCCION. OBJETIVO DE LA MATERIA El objetivo de este modulo es que tu como alumno analices e identifiques los delitos especiales.
INDEPENDENCIA Cuando ejerce su función con libertad e independencia sin otros limites que la Ley y las Normas. Evitar cualquier influencia externa que.
¿QUE ES LA CONSTITUCION POLITICA? GmwmpJKbtM&t=1s.
1.2 Tratados Internacionales UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO CAMPUS: QUERÉTARO. DOCENTE: MLI. LEONARDO RAMIREZ. BASES JURÍDICAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL.
Teoría de la ley penal y del delito
¿A qué se le denomina Derecho Indiano? Al conjunto de principios filósofico-jurídicos, instituciones, y normas que fueron aplicadas al territorio.
¿qué regula el derecho mercantil?
Compromisos y obligaciones del poder legislativo estatal en materia electoral frente a la reforma constitucional en derechos humanos.
JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL
Tema: CONCEPTO DE Estado Personificación jurídica de una agrupación humana que habita dentro de un territorio común, con individuos asociados.
JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL
DEFENSA FISCAL Mtro. Ricardo Luna Magallón. 1. Código Fiscal de la Federación 1.1 Jerarquía de la Leyes Fiscales 1.2 Facultad Constitucional 1.3 Facultades.
JERARQUÍA NORMATIVA. ¿QUÉ ES LA JERARQUIA NORMATIVA? Se entiende por jerarquía normativa al orden jerárquico del cuerpo legal de un Estado, el cual permite.
TRATADOS INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS.  los tratados son los actos jurídico internacionales que vinculan de una manera más formal a los Estados.
Website
Marco Legal del Comercio Exterior UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO CAMPUS-QRO. MLI. LEONARDO RAMÍREZ.
 Es la Norma suprema del ordenamiento jurídico español y por la que se regula toda la compleja interrelación entre las diferentes normas. Estructura.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ. ¿QUÉ ES LA CONSTITUCIÓN? Es el conjunto de principios, normas y reglas que pretenden establecer la forma de un Estado.
Multivocidad. Concepto abstracto y, muchas veces, subjetivo.
Consulta de Constitucionalidad
Realizado por Dr. Jorge Soxo Derecho constitucional UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDES.
ASPECTOS GENERALES DEL MARCO LEGAL DE LOS IMPUESTOS.
MAESTRIA EN DERECHO Y JUSTICIA ALTERNATIVA MAESTRA: LIC. MARÍA CRUZ LIMÓN PARRA MATERIA: SISTEMA PROCESAL PENAL ACUSATORIO ADVERSARIA Y ORAL NOMBRE ALUMNO:
Tratados internacionales. Es una norma jurídica de naturaleza internacional, vinculante y obligatoria para los estados que los suscriben, normalmente.
LA PERSONALIDAD Y REPRESENTACIÓN ORGÁNICA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Mgs. Emy vilchez cerna.
“Es la suma de los factores reales de poder que rigen a una nación.” Ferdinand Lasalle Derecho constitucional Concepto de Constitución.
Fuentes del Derecho Administrativo
Transcripción de la presentación:

AMPARO

El juicio de amparo es un medio de control de constitucionalidad de los actos emitidos con motivo del ejercicio de poder previsto por el ordenamiento jurídico mexicano, el cual tiene por objetivo proteger los derechos humanos y derechos fundamentales establecidos en la Constitución, así como en los Tratados Internacionales de los que México sea parte, cuando estos son violados por normas generales, actos u omisiones de autoridad o de particulares señalados en la ley.

El juicio de amparo mexicano se encuentra regulado por los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y su ley reglamentaria, denominada la ley de amparo.

GARANTIAS INDIVIDUALES PRIMEROS 29 ARTICULOS DE LA CONSTITUCION. REPASO DE GARANTIAS INVIDUALES.

Supremacía Constitucional

La jerarquización de las leyes es de suma importancia para entender la sistematización del Derecho. La jerarquía de las leyes explica cuál de las normas, de entre las que regulan una materia, debe observarse con primacía y cuáles son secundarias.

Derecho está organizado sistemáticamente. Todas las normas encuentran una localización armónica que permite encontrar el dispositivo especializado aplicable a un caso, sin que haya duda al respecto.

El orden jurídico comprende una jerarquía de las normas que lo conforman: Constitución nacional. Leyes secundarias (ordinarias) federales, locales y municipales; y tratados internacionales. Reglamentos. Decretos en sentido impropio.

Respecto de las leyes locales y municipales, en un rango inmediato superior a las mismas e inferior a la Constitución nacional está la Constitución local. Otro eje determinante es la especialización por razón de la materia. Siempre existirá una ley especializada aplicable al caso, y ésta tendrá preferencia sobre la ley general acerca del asunto, si es que entre la primera y la segunda no existe distinción de jerarquía.

El principio de supremacía implica que la Constitución es la máxima de las leyes, por lo que no existe ninguna otra por encima de ella. En nuestro derecho positivo este principio se encuentra consagrado en el artículo 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

“Esta Constitución, las leyes del Congreso de la Unión que emanen de ella y todos los tratados que estén de acuerdo con la misma, celebrados y que se celebren por el Presidente de la República, con aprobación del Senado, serán la Ley Suprema de toda la Unión.” Por lo tanto toda ley en México está subordinada a la Constitución, pues para serlo requiere emanar de ésta o estar de acuerdo con la misma.