Concertando un enfoque estratégico para los bosque de Nicaragua

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Franz-E. Arnold Asesor CIM/GTZ en INAFOR, Nicaragua
Advertisements

POLÍTICA NACIONAL DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
Procesos nacionales sobre REDD
Propuesta del Plan de Involucramiento de Actores
El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
PLATAFORMA PERU EN PROCESO
“El papel de los servicios ambientales en el Desarrollo Sostenible”
Vinícius Carvalho Pinheiro QUATRAIN – AMERICAS Programa de Formación y Desarrollo de la Protección Social de la OIT
INICIATIVA DE POBREZA Y MEDIO AMBIENTE
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
FIDA y manejo forestal sostenible– el bosque al servicio de la lucha contra la pobreza Jesús Quintana Experto Ambiental y Cambio Climático Division de.
Agricultura y Vida Rural en la Nueva Dinámica Hemisférica del Siglo XXI Agricultura y Vida Rural en la Nueva Dinámica Hemisférica del Siglo XXI SecretarÍa.
SISTEMATIZACIÓN DE LA GOBERNANZA FORESTAL EN NICARAGUA Agosto, 2008 Logo Borrador.
Piloteando un Sistema de Incentivos Positivos para la Reducción de Emisiones Por Deforestación y Degradación Forestal en Países en Desarrollo (REDD) The.
Apropiación de los actores e institucionalización del proceso en torno a la definición de prioridades y operatividad de las agendas de gobernanza forestal.
Programa Forestal Nacional de Nicaragua INAFOR, mayo de 2008.
POLITICA NACIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SECTOR FORESTAL DE NICARAGUA “Mecanismos de financiamiento e instrumentos económicos nacionales y la Iniciativa.
Apropiación de los actores e institucionalización del proceso en torno a la definición de prioridades y operatividad de las agendas de gobernanza forestal.
Apropiación de los actores e institucionalización del proceso en torno a la definición de prioridades y operatividad de las agendas de gobernanza forestal.
Agencia Interamericana para la Cooperación y el Desarrollo Mtro. Máximo Romero Presidente de la Junta Directiva de la AICD.
Mecanismos de Financiamiento para REDD+
Resultados y Lecciones aprendidas del informe de la Misión de Evaluación de Medio Término PRORURAL Sexta Misión Conjunta 1 y 2 de diciembre de 2008 Salón.
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO NITLAPAN Equipo de Gestión Ambiental Programa de investigación. Managua,24 de Julio, 2013.
Monitoreo del Impacto Proyecto Cuencas Andinas Cali, Colombia.
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
PROPUESTA DE POLITICA DE AGROINDUSTRIA RURAL
ACTUALIZACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA RESERVA BIÓSFERA BOSAWAS
Red Intergubernamental de Contaminación Atmosférica
P M I PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSION PUBLICA
Gestión de Relacionamiento, prospectiva y concertación Desarrollo y fortalecimiento de la FTP a nivel nacional, regional y local. OBJETIVOS Decisores de.
Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos Educativos Regionales SSII-PER Reporte de Resultados Nacionales 2012.
Construyendo las bases para una mejor salud
Ciudadanía y financiamiento de los sistemas de salud Gasto Nacional en Salud de Colombia: composición y tendencias Gilberto Barón L. Asesor Ministerio.
HACIA UN NUEVO MARCO LEGAL PARA LA PREVENCION DE LA VIOLENCIA Y DEL DELITO.
REDDX: Financiación para REDD+ en el Ecuador Marta EchavarriaBogotá 27 febrero 2014.
Programa ONU-REDD Mexico DF Octubre REDD(+)
México Programa ProÁrbol y Cambio Climático.
Lineamientos metodológicos para la elaboración de los
Estrategia de involucramiento para el acceso democrático a la tierra por parte de los pobres rurales en Nicaragua Alfredo Ruiz García.
Mujeres y Desarrollo Económico Local Mujeres y Desarrollo Económico Local MyDEL ART Apoyo a Redes Temáticas y Territoriales COOPERACIÓN I T A L I A N A.
Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa
El Programa Agroambiental Mesoamericano (MAP) en Nicaragua
“Gobernabilidad Económica del Sector Agua Potable y Saneamiento en la RAAN y la RAAS, Nicaragua” Programa Conjunto del Gobierno de la República de Nicaragua.
GESTIÓN FORESTAL Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE HONDURAS
AVANCES EN LA PREPARACION DE CONDICIONES PARA LA IMPLEMENTACION DEL ENFOQUE SECTORIAL EN SALUD Eliseo Aráuz Palacios Director General de Planificación.
La Acción de la OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Monitoria de la Cobertura Forestal INPE São José dos Campos –SP Octubre de 2006.
Avances del Proceso de la territorialización agendas gofo´s.
Subsecretaría de Planificación y Ordenamiento Territorial
Seminario – Panel Socialización de las experiencias de Planificación Municipal Presentación Viceministerio de Participación Popular.
Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques
CONTENIDO Programa de Financiamiento Forestal
Pago por Servicios Ambientales en la República Dominicana Por: Sol Teresa Paredes, Coordinadora Programa PSA Santo Domingo, 2010.
El Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñana (CATIE): y el tema forestal Tania Ammour Coordinadora Regional, Finnfor 17.
 Apropiación de los actores e institucionalización del proceso en torno a la definición de prioridades y operatividad de las agendas de gobernanza forestal.
Todas las partes tomaran en cuenta las responsabilidades comunes pero diferenciadas y sus especificas prioridades nacionales y regionales de desarrollo.
Introducción a las Estrategias y Herramientas del País: Criterios de Sostenibilidad del Manejo de los Bosques Naturales de Honduras Taller Regional Consulta.
COMITES NACIONALES MINISTERIO DE SALUD CONSEJO NACIONAL DE SALUD INFORME DE REUNIÓN TECNICA COMITÉS NACIONALES /CNS 19.X.207.
Red Interamericana de Prevención del Crimen y la Violencia
Gestión del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre
Preparándose para REDD plus en Centroamérica: Contexto, tendencias y temas críticos para comunidades indígenas y forestales Petén, de Agosto, 2011.
 Apropiación de los actores e institucionalización del proceso en torno a la definición de prioridades y operatividad de las agendas de gobernanza forestal.
Metas, Enfoques y Métodos del trabajo del CATIE CATIE Nicaragua 2011.
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción local de Guatuso ASOCIACIÓN GUATUSEÑA PARA EL DESARROLLO (JUNIO 2007)
Los procesos REDD+ en Mesoamérica Una discusión comparativa.
Taller CA- Chihuahua Salvaguardas sociales y ambientales para REDD+
SITUACIÓN ACTUAL DE LAS PLANTACIONES FORESTALES EN EL PERÚ Foro Internacional Junio, 2013.
Octubre, 2007 Territorios Competitivos: La relación centro-local: La experiencia de Ecuador.
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Diplomado Módulo III. Gestión territorial William Watler Diana Vega
1 Grupo de Formación e Intervención para el Desarrollo Sostenible - GRUFIDES Cajamarca, Abril 2014.
Panel 4 Reducción de desastres en escuelas oficiales. Oscar Hugo López Rivas Ministro de Educación de Guatemala.
Transcripción de la presentación:

Concertando un enfoque estratégico para los bosque de Nicaragua La actualización de la Política Forestal de Nicaragua y desarrollo del Programa Forestal Nacional

La Gobernanza Forestal en el marco internacional En 1997 los países de la ONU decidieron de que cada país llevará un Programa Forestal Nacional (IPF/IFF 1997) Un Programa Forestal Nacional tiene 2 características claves: Desarrolla una Agenda (Política/Programa) común de todos los actores Desarrolla una Plataforma de concertación, coordinación y monitoreo de esta Agenda

Como se armó la agenda del GOFO Nació el GOFO 2005: Talleres de Gobernanza Forestal: RAAN, RAAS, NS, Rivas, Nacional 2005: Agendas de Gobernanza Forestal: RAAN, RAAS, NS, Rivas, Nacional Definición del problema Desarrollo de una agenda PFN Evaluación y Reformulación/actualización de la política Y se convirtió en la plataforma que apoyará el proceso continuamente Implementación de la política Formulación de una política 2008: Formulación del Programa Forestal Nacional y 10 Agendas territoriales 2007: Actualización de la política forestal nacional

Programa Forestal Nacional PRORURAL Taller Nacional de Consulta Aprobación por la CONAFOR Política Forestal actualizada Aprobación Presidente. Taller de Expertos para la validación Programa Forestal Nacional Implementación territorial Consulta Popular 2008 2008 Estamos aquí 2009 2007

El concepto de la política y el PFN Prioridades Instrumentos Incentivos Forestales Gobernanza Forestal Concientizando sobre el verdadero valor económico y la rentabilidad del bosque Manejo Forestal Sostenible y Forestería Comunitaria Fondo Nacional de Desarrollo Forestal (FONADEFO): financiamiento de actividades de reforestación, plantaciones, manejo de bosques, fortalecimiento institucional público y privado. Ordenamiento territorial/forestal Tiempo Pobreza Protección Forestal Reforestación Articulación de las cadenas de valor Pagos por los bienes y servicios del bosque Indicadores al 2012 Incremento de la cobertura forestal 60 mil Ha, en relación a la cobertura forestal 2005. Al final del 2012 se habrá revertido la tendencia en la deforestación anual de 70 mil a 40 mil ha/ año (Año de referencia 2005). Incremento en el valor de las exportaciones de productos forestales en al menos 100% al 2012 en referencia al 2004.

Asistencia Técnica a GOFOs Próximos pasos Nacional Mecanismo de concertación/coordinación: GOFO Nacional Enfoque estratégico: Programa Forestal Nacional Asistencia Técnica a GOFOs Proceso de integración de Agendas FORO 21/22.08.08: Inicia Mecanismo de concertación/coordinación: GOFOs Territoriales Enfoque estratégico: Agendas Territoriales Territorial