Propuesta Estrategia y Actividades

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Procesos organizativos para la implementación de ferias campesinas con productores rurales de pequeña escala ODECO Organización Para el Desarrollo de Corquin.
Advertisements

Sistema de Información de Mercados y Comercialización CAPAC PERU – MI CHACRA.
Sistema de Información para la Cadena Agroalimentaria de la Papa SIPAPA.
Sistema de Información Comercial y de Mercados Corredor Contesta.
Sistema de Información para la Cadena Agroalimentaria de la Papa SIPAPA Febrero 2004.
Ideas para desarrollar en Capac 1.Desarrollo de una Base de Datos 2.Actualización de la Página Web 3.Ampliación de Cobertura de Información.
Sistema de Información Técnico Comercial Rediseño Septiembre 2007.
1 Sistema de Información Comercial y de Mercados Corredor Contesta.
Haciendo más transparente el comercio rural Agosto 2009.
Desarrollo y validación de Mercadoaldia.Net un innovador servicio basado en TICs para comercializar información técnico-comercial a pequeños productores.
Sistema de Información de Mercados Mercadoaldia.net Innovador Servicio de Información de mercados para los productores de Cusco y Apurimac.
Marzo de QUÉ ES INTERNET? Internet es una red de redes a escala mundial de millones de computadoras interconectadas con un conjunto de protocolos.
TRANSPORTE RELAMPAGO LTDA
SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE DROGA, SID-URB-AL
Fondo Multilateral de Inversiones Reunión de Clúster TIC 2009 Fortalecimiento de la Cadena de Producción de Artesanía de la Región Puno Lima, 11 de noviembre.
Centro de Investigación y Educación Popular
Qué es el SVE Introducción al Sistema Virtual Estadístico.
Ensaladas Funcionales
MERCADEO ELECTRÓNICO – Posicionamiento SEM y SEO SEM: Search Engine Marketing SEO: Search Engine Optimization.
Objetivos Desarrollar software funcional multi-modelo sobre distintas plataformas para el estudio de sistemas complejos de cómputo de alto rendimiento.
Secretaría Permanente Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Taller: Estrategias de Mercadeo y Negocios en Internet para PYMES - Montevideo, Uruguay.
I NFORMACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES DEL PRODUCTOR RURAL.
I. MARCO CONCEPTUAL. ARTICULACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA POR MEDIO DEL AGROTURISMO EN TERRITORIOS RURALES DE LA REGIÓN ADINA.
Fortalecimiento de las Organizaciones Silvicultores de México
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EMPRESARIAL
1 Buenos Aires, Diciembre 2000 Programa para mejorar la Competitividad del Comercio Minorista Convenio BID / FOMIN - CAME ATN/ME6718 AR ATN/MH6719 AR.
El sistema es un conjunto de información orientativa sobre la disponibilidad de planes, programas y/o fondos destinados a proyectos de inversión pública.
Gestión de Relacionamiento, prospectiva y concertación Desarrollo y fortalecimiento de la FTP a nivel nacional, regional y local. OBJETIVOS Decisores de.
TIC: Experiencia de una Aplicación para el sector rural Sistema de Información.
AGRO RURAL TALLER: “Buenas Prácticas de Inversión Regional y Local para la Descentralización, el Desarrollo y la Gobernabilidad” – Macro Región Sur Junio.
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN
¿Es posible el acceso a los mercados externos para las pymes uruguayas? Ec. Jorge PAOLINO Cámara de Industrias del Uruguay 16/08/2010.
SIMA Antecedentes, experiencias y perspectivas Noviembre 2009.
. FINANCIADO POR: Proyecto de Ampliación de la Línea Sectorial de Promoción del Empleo y la Empleabilidad en el Perú FONDOEMPLEO Dirección Regional de.
Sistema de Información Técnico Comercial Rediseño Septiembre 2007.
MINISTERIO DE AGRICULTURA
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
Marzo 30 de  La difusión del Fondo se realizó mediante correos electrónicos en el sector privado y académico; páginas del CONACYT, INEGI, y en.
ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN DE UNA CAMPAÑA DE CAPTACIÓN
PLAN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA PESCA ARTESANAL
El mercado chino de tecnología eléctrica y electrónica.
DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN AMBIENTAL - DGIIA.
EL DESAFÍO DE LA ALIMENTACIÓN 9 mil millones de personas “El crecimiento constante de la población y el consumo significará que la demanda mundial de.
Registro Nacional de Organizaciones que brindan Educación Comunitaria
Preparó: Carmen Rosa Montes P. Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente.
“Elemento clave para la gestión del conocimiento en las Bibliotecas Académicas Peruanas” Ruth Chirinos Rodríguez Presidenta ALTAMIRA Lima - Perú,
Cruzada Nacional por los Derechos y
Avances del Plan de Capacitación 2010 Dirección de Operaciones y Capacitación Octubre, 2010 Dirección de Operaciones y CapacitaciónAgencia Peruana de Cooperación.
La emergencia de requerimientos estadísticos para la elaboración de IDH y las MDM. Requiere examinar sus implicaciones para la generación y diseminación.
MARKETING DIGITAL Conceptos y Herramientas para lograr que una Organización gane presencia en Internet.
UNITEC “ FUNDAMENTOS DE E-BUSINESS”
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
Noventa Diez Especialistas en Comunicación Integral.
Fundación Laboral Dominicana, Inc. Experiencia de Trabajo en Fortalecimiento de Derechos Laborales en Zonas Francas Industriales de Republica Dominicana.
DIFUSIÓN Y MERCADEO 2014 Comunicaciones Externas Comunicaciones Internas Funciones realizadas A través de los siguientes procedimientos.
Dirección Nacional de Catastro Ministerio de Economía y Finanzas Brasilia, Agosto 2015 La experiencia de Uruguay.
Impulsar la competitividad y modernización del tejido empresarial, a través del fortalecimiento de los vínculos productivos y comerciales de las unidades.
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
México X, gestión del conocimiento institucional y política pública Yahir Gerardo García López.
1 WiFi - VISIÓN RFI Zonas WiFi Zonas Wi-Fi Gratis Proponente WiFi_ISP Infraestructura Tecnología y Cobertura WiFi Monitoreo de Red Diseño, Ingeniería.
F ORTALECIENDO CAPACIDADES DE AUTORIDADES LOCALES Y ACTORES DE LA SOCIEDAD CIVIL PARA LA INTEGRACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO.
RETOS EN LOS SERVICIOS LOGISTICOS HENRRY ZAIRA ROJAS Director General de Planificación y Presupuesto HENRRY ZAIRA ROJAS Director General de Planificación.
1 WiFi - VISIÓN Visión general de Zonas WiFi RFI.
FUNDES EL SALVADOR Costa Rica Guatemala El Salvador Argentina Bolivia Chile Colombia Panamá México Venezuela Miriam Urias Alfaro Mejorando empresas, transformando.
DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DE SALUD DE COSLADA. Dentro de la estrategia de Ciudades Saludables, los Diagnósticos de Salud se constituyen como un elemento fundamental.
2 PROARGENTINA Una política activa de promoción de las exportaciones PyME Facilitar y fortalecer la internacionalización de las PyMEs. Incrementar y diversificar.
LOGROS P & S 2013 COMITÉ TÉCNICO PRODUCTOS Y SERVICIOS Diseño y desarrollo de productos de información Oportunos y UX Apoyo a usuarios: publicadores,
Área de Desarrollo Rural ASIGNATURAS Generación, transferencia y adopción de tecnologías Diseño y Evaluación de Proyectos Política y Planificación Agraria.
Transcripción de la presentación:

Propuesta Estrategia y Actividades Eje de Información Propuesta Estrategia y Actividades

Estrategia Posicionamiento de CAPAC a partir del uso de medios de comunicación masiva y la difusión de los servicios de información como referente en el sector papero nacional a través de las siguientes herramientas: Medios de difusión electrónica, Medios de difusión radial y Medios de difusión escrita

Estrategia Actualización de los diseños y contenidos de carácter electrónico: “Papa al Día” Referente de Precios “La Madrugada” Referente de Volúmenes “Informativo Mensual” Análisis Prospectivo “Página Web” Imagen Institucional y referente de consultas a demanda

Fase de Promoción del Sistema (Anunciar la existencia de un servicio de esta naturaleza) Emisiones Radiales

CONTENIDOS WEB ASPECTOS INSTITUCIONALES Quienes somos? Visión Estructura Funcionamiento INFORMACION MACRO DEL SECTOR INFORMACION TECNICA DEL MANEJO DEL CULTIVO INFORMACION COMERCIAL Información de libre disponibilidad Ejemplos de los reportes de capac (con desfase). Tipos de información a las que se puede acceder. Demo gratis por “15 días”. Información para usuarios autorizados Capacidad de personalizar la base de datos. Por variedad, zona de producción, zona de comercialización. Análisis estadístico básico. Spots y reportes históricos. INFORMACION DE COYUNTURA ACERCA DEL SECTOR GALERIA FOTOGRÁFICA MODULO CULINARIO NOVEDADES INSTITUCIONALES CHAT EN LINEA

Estrategia Generación de contenidos utilizando medios radiales (Rurales): Convenios con radios rurales para la difusión diaria de precios y volúmenes. Espacio semanal “Capac Informa” sobre análisis del Sector papero y perspectivas de corto plazo. Asociación de Capac con el Sistema “Kutipay”* para la provisión de contenidos de carácter técnico y difusión en espacios ya existentes. * “Kutipay” es un sistema operado por Mi Chacra en convenio con el Corredor Puno – Cusco, la ONG Solaris, el Proyecto Incopa y los gobiernos locales de los departamentos de Apurimac, Cusco y Puno. Dentro del Proyecto Innovandes la idea es ampliar la cobertura en los departamentos de Junín y Huancavelica.

Estrategia Difusión de medios escritos: En el sector urbano, con la difusión de avances y desarrollo de proyectos en los principales periódicos de difusión nacional. En el sector rural, básicamente referido a la difusión de contenidos de carácter comercial y técnico en las principales ferias de las zonas de intervención. Sobre la base de la experiencia de “Kutipay” en asociación con los municipios locales la colocación de pizarras informativas y difusión de volantes informativos.

Esquema “Sistema de Información” ZONAS RURALES LIMA Sindicato Estibadores Mercado Mayorista CENTRO DE PROCESO Difusión de contenidos escritos y radiales Productores Equipo de Encuesta Intervención de gobiernos locales como proveedores de información local Gobiernos Locales MEDIOS DE DIFUSION MASIVA

Próximos Pasos Extensión de Convenios de Capac: Sistema Kutipay Solaris, Corredor Puno – Cusco (ya existe con Innovandes, Incopa y Mi Chacra) Adendas de los convenios existentes con gobiernos locales Concluir los pasos iniciales con EMMSA Creación de los “Masters” de los contenidos. Para difusión rad¡al. Para los reportes electrónicos. Para la Página Web.