CAUSAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
Advertisements

Calentamiento global.
Por: Elisabet y Jennifer 3º E.S.O A
CAMBIO CLIMATICO. CAUSAS Y EFECTOS..
II. ¿A qué le llaman cambio climático?
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
El calentamiento global
LARISSA AZPEITIA ALFARO 1. El efecto invernadero es un fenómeno natural que ha desarrollado nuestro planeta para permitir que exista la vida y se llama.
GALLARDO FLORES LEONARDO ANDREY El efecto invernadero es un fenómeno natural que ha desarrollado nuestro planeta para permitir que exista la vida y se.
EL CAMBIO CLIMÁTICO ALBI CONTRERAS FERNANDEZ. ¿QUÉ ES EL EFECTO INVERNADERO? El efecto invernadero es un fenómeno natural que ha desarrollado nuestro.
EPS SIERRA CENTRAL S.R.L - TARMA
Se llama efecto invernadero al fenómeno por el cual determinados gases, componentes de una atmósfera planetaria retienen parte de la energía que el suelo.
El Efecto Invernadero El efecto invernadero es un fenómeno atmosférico natural que permite mantener la temperatura del planeta, al retener parte de la.
El cambio climático ANDRES PADILLA GUZMAN ANDRES PADILLA GUZMAN.
Pintura de Alejandra Useche Un CD Multimedia acerca del calentamiento global Educación Ambiental: El Calentamiento Global EntrarSalir.
EL CAMBIO CLIMÁTICO EMILIA GOMEZ RODRIGUEZ. ¿Qué es el efecto invernadero? El efecto invernadero es un fenómeno natural que ha desarrollado nuestro planeta.
Jose Enrique Martinez Corrales JOSE ENRIQUE MARTINEZ CORALES.
Cambio climático global
INSTITUTO TÉCNICO RICALDONE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES
La TEMPERATURA de nuestro planeta es perfecta para la vida. Ni demasiada fría, como Venus, ni demasiada caliente, como Marte. Gracias a estas condiciones,
Calentamiento global.
el calentamiento global
Es EL INCREMENTO DEL EFECTO INVERNADERO
LENGUAJE Y COMUNICACIÒN
QUE ES EL CALENTAMIENTO GLOBAL
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
El calentamiento global
EL CAMBIO CLIMÁTICO ALBI CONTRERAS FERNANDEZ. ¿QUÉ ES EL EFECTO INVERNADERO? El efecto invernadero es un fenómeno natural que ha desarrollado nuestro.
CAMBIO CLIMÁTICO : El efecto invernadero
CALENTAMIENTO GLOBAL.
El calentamiento global
ARTURO DÁVILA VILLARREAL
ARICEL JACQUELINE GONZALES B ARICEL GONZALES BALPUESTA.
ALTERACIONES EN LOS CICLOS NATURALES
El efecto invernadero.
EMILIA GOMEZ RODRIGUEZ
Osmar Alan zamudio lizarraga OSMAR ALAN ZAMUDIO LIZARRAGA-107.
Calentamiento Global PROBLEMA DE TODOS.
AIRA KALYD ARIAS OSUNA 1.  El efecto invernadero es un fenómeno natural que ha desarrollado nuestro planeta para permitir que exista la vida y se llama.
El calentamiento ocurre por el efecto invernadero, debido a que la luz solar penetra desde el espacio exterior, choca contra la superficie del planeta,
Preguntas frecuentes sobre los cambios climáticos 1.Qué exactamente causa que la nieve y el hielo se derritan?Qué exactamente causa que la nieve y el hielo.
ELIAS NAHUM ACOSTA ARIZONA ELIAS NAHUM ACOSTA ARIZONA
El calentamiento global
EL CAMBIO CLIMÁTICO MARCELA CAROLINA ANGULO HERRERA.
EFECTO INVERNADERO ¿Qué es el efecto invernadero?
CAMBIO CLIMATICO ¿QUÉ SIGUE?
 Se refiere al aumento gradual de las temperaturas de la atmosfera y oceanos de la Tierra que se ha detectado en la actualidad, además de su continuo.
EL CAMBIO CLIMÁTICO Nishdet Citlalli Aguilar Moreno.
Efecto invernadero.
El calentamiento global
¿ Qué es ? Se refiere al aumento gradual de las temperaturas de la atmósfera y océanos de la Tierra que se ha observado en los últimos siglos, además del.
Efecto invernadero. Es la retención del calor que llega a la tierra gracias a algunos gases atmosféricos. La temperatura media en la Tierra es de unos.
Estudiante: Carlos Mario Sánchez c. Fecha: 02/29/2012 Asignatura: informática Profesor: Guillermo.
EMILIA GOMEZ RODRIGUEZ 1EMILIA GOMEZ RODRIGUEZ
EL EFECTO INVERNADERO.
BIOLOGIA Paulina Salazar Ruiz 10°..
EL CAMBIO CLIMÁTICO MISSAEL GARCÍA GONZÁLEZ MISSAEL GARCÍA GONZÁLEZ1.
PROBLEMATICAS AMBIENTALES
Cambios Climáticos en la Argentina.
En mi clase la maestra nos hablo de el calentamiento global Y ¿que es?
La atmósfera.
 Se llama cambio climático a la modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional. Tales cambios se producen.
CALENTAMIENTO GLOBAL. ¿QUÉ ES? La Comisión Intergubernamental sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas, dio a conocer que hoy día la Tierra está.
Merilyne Lizeth Tejada Bravo TEJADA BRAVO 1.  El efecto invernadero es un fenómeno natural que ha desarrollado nuestro planeta para permitir que exista.
La energía y sus fuentes
 Plantas de Energía  Industria Química.  Refinerías de Petróleo, etc. Una de las mayores preocupaciones en todo el mundo, es la emisión de contaminantes.
Efecto de Invernadero y sus Consecuencias Ambientales
UNIDAD 1. ¿CALENTAMIENTO BLOBAL O CAMBIO CLIMÁTICO?
Efecto invernadero.
Efecto invernadero.
Transcripción de la presentación:

CAUSAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

La causa del cambio climático es el efecto invernadero provocado por el aumento de los gases invernadero.

EL EFECTO INVERNADERO: Dentro de un invernadero la temperatura es más alta que en el exterior porque entra más energía de la que sale, por la misma estructura del habitáculo, sin necesidad de que empleemos calefacción para calentarlo. En el conjunto de la Tierra se produce un efecto natural similar de retención del calor gracias a algunos gases atmosféricos. La temperatura media en la Tierra es de unos 15º C y si la atmósfera no existiera sería de unos -18º C. Se le llama efecto invernadero por similitud, porque en realidad la acción física por la que se produce es totalmente distinta a la que sucede en el invernadero de plantas. 

El efecto invernadero hace que la temperatura media de la superficie de la Tierra sea 33º C mayor que la que tendría si no existieran gases con efecto invernadero en la atmósfera. 

El efecto invernadero se origina porque la energía que llega del sol, al proceder de un cuerpo de muy elevada temperatura, está formada por ondas de frecuencias altas que traspasan la atmósfera con gran facilidad. La energía remitida hacia el exterior, desde la Tierra, al proceder de un cuerpo mucho más frío, está en forma de ondas de frecuencias mas bajas, y es absorbida por los gases con efecto invernadero. Esta retención de la energía hace que la temperatura sea más alta, aunque, al final, en condiciones normales, es igual la cantidad de energía que llega a la Tierra que la que esta emite. Si no fuera así, la temperatura de nuestro planeta habría ido aumentando continuamente, cosa que no ha sucedido.

El efecto invernadero lo que hace es provocar que le energía que llega a la Tierra sea "devuelta" más lentamente, por lo que es "mantenida" más tiempo junto a la superficie y así se mantiene la elevación de temperatura.

Gases con efecto invernadero   Acción relativa Contribución real CO2 1  (referencia) 76% CFCs 15 000 5% CH4 25 13% N2O 230 6% Un gramo de CFC produce un efecto invernadero 15 000 veces mayor que un gramo de CO2 , pero como la cantidad de CO2 es mucho mayor que la del resto de los gases, la contribución real al efecto invernadero es de un 5% Otros gases como el oxígeno y el nitrógeno, aunque se encuentran en proporciones mucho mayores, no son capaces de generar efecto invernadero.

Aumento de la concentración de gases con efecto invernadero En el último siglo la concentración de anhídrido carbónico y otros gases invernadero en la atmósfera ha ido creciendo constantemente debido a la actividad humana:  A comienzos de siglo por la quema de grandes masas de vegetación para ampliar las tierras de cultivos En los últimos decenios, por el uso masivo de combustibles fósiles como el petróleo, carbón y gas natural, para obtener energía y por los procesos industriales. La concentración media de dióxido de carbono se ha incrementado desde unas 275 ppm. antes de la revolución industrial, a 315 ppm. cuando se empezaron a usar las primeras estaciones de medida exactas en 1958, hasta 361 ppm en 1996.

Los niveles de metano se han doblado en los últimos 100 años Los niveles de metano se han doblado en los últimos 100 años. En 1800 la concentración era de aproximadamente 0.8 ppmv y en 1992 era de 17 ppmv La cantidad de óxido de dinitrógeno se incrementa en un 0.25% anual. En la época preindustrial sus niveles serían de alrededor de 0.275 ppmv y alcanzaron los 0.310 ppmv en 1992.