El estado evolutivo de la enana blanca en el pulsar binario PSR J

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¡LA GIGANTE ROJA! OOHH LA GIGANTE ROJA, ESA GRAN DESCONOCIDA.
Advertisements

Estrellas y Agujeros Negros……
CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES
Métodos y Terapias 2.2 Interacción Partículas Cargadas-Materia
Dr. Willy H. Gerber Instituto de Física Universidad Austral
Las Estrellas.
Propiedades de galaxias de disco
ATOMO DE BOHR JAVIER DE LUCAS.
EL Espectro Electromagnético
EM2011 Serie de Problemas 03 -Ondas Electromagnéticas- G 12NL17CAMILO Universidad Nacional de Colombia Depto de Física Mayo 2011.
Incidencia de la galaxia anfitriona en las mediciones de la polarización lineal óptica de los blazares. I. Andruchow, S. A. Cellone, G. E. Romero GARRA,
La Asociación OB Bochum 7 combinando datos en banda Óptica e IR Corti Mariela, Bosch Guillermo y Niemela Virpi Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas.
La luz “blanca” …como sumar y restar….
Variaciones de largo Período de la
Cazando Estrellas Masivas alrededor de la Tarántula
ESTUDIO ESPECTROSCÓPICO DE CÚMULOS ESTELARES DE LA NUBE MENOR DE
M. Orellana, Instituto Argentino de Radioastronomía G.E. Romero,
Origen y evolución de los Centauros
GALAXIAS ESTRELLAS DESCRIPCION FISICA CONSTELACIONES EVOLUCION
Dos técnicas fotométricas en SN Ia a alto z: Substracción de la PSF v/s Deconvolución J. L. Prieto 1, A. Clocchiatti 1, F. Courbin 2. 1 P. Universidad.
Estrellas.
Instituto de Física - Dpto. de Astronomía, 318
Instituto de Física - Dpto. de Astronomía
El espectro electromagnético

Andrea V. Ahumada Juan J. Clariá Eduardo Bica EVOLUCIÓN ESPECTRAL INTEGRADA DE CÚMULOS ESTELARES GALÁCTICOS Y DE LA NUBE MENOR DE MAGALLANES.
RADIACION ONDAS JAVIER DE LUCAS.
Ambiental Física PROBLEMAS ATMÓSFERA.
Astrofísica Extragaláctica
Discos protoplanetarios: estructura y evolucion Nuria Calvet Barcelona, Abril 2005.
Las estrellas CosmoCaixa Verano 2004
Formación estelar La formación estelar es el proceso por el cual grandes masas de gas que se encuentran en galaxias se transforman en estrellas. Estas.
Enanas marrones muy jóvenes con IPHAS-2MASS usando el OVE 21 mayo 2004 Eduardo L. Martin IAC Colaboradores: E. Solano, Y. Unruh Motivación científica:
OBSERVACIONES ASTRONÓMICAS
394INTRODUCCION A LA ASTRONOMÍA 3.4 FORMACIÓN ESTELAR (** TIPO SOL) Gravedad vs. calor: al inicio domina movim. al inicio domina movim. aleatorio (calor);
Lunes 11 de Abril 2011.
Evolución estelar: del huevo a las supernovas
Alternancia entre el estado de emisión de Rayos - X y Pulsar en Sistemas Binarios Interactuantes María Alejandra De Vito 1 Omar G. Benvenuto 2 Jorge E.
Teoría del Diseño I El Color.
Poblaciones de estrellas en “clusters” A. Fuente, astrónoma del OAN.
LAS ESTRELLAS Las estrellas son enormes esferas de gases a muy altas temperaturas que emiten principalmente luz. La información que recibimos desde las.
ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS
Módulo Los cielos1.1 Los cielos p. 1 Astronomía y Astrofísica, unidades de distancia, la esfera celeste, la eclíptica, las constelaciones, movimiento.
Evolución Estelar Julieta Fierro Julieta Fierro
Planetas confirmados por OGLE Pía Amigo Fuentes Profesor: Dante Minniti.
DOCENTE: Fernando Chinchilla
Astronomía Básica – 2007/ICursos de Extensión en Astronomía y Astrofísica Abril 20 de 2007Juan Carlos Muñoz C. Las estrellas Y que es lo que realmente.
Planetas en Estrellas Binarias
Julieta Fierro Los hoyos negros Julieta Fierro
El Universo violento y oscuro
Centelleo Interestelar ISM Prof. Simón Cassassus Felipe A. Olivares Estay Departamento de Astronomía – Universidad de Chile.
Las estrellas.
Aceleración cósmica y energía oscura 1) Qué se midió. 2) La interpretación de las observaciones en términos de energía oscura. 3) Interpretaciones alternativas.
AS 42A: Astrofísica de Galaxias Clase #1 Profesor: José Maza Sancho 5 Marzo 2007 Profesor: José Maza Sancho 5 Marzo 2007.
Estrellas El Universo Evolución Satélites Descripción Física
Tarea 7 Grupo 2 Número 34. Origen de las manchas solares:  Una mancha solar es una región del Sol con una temperatura más baja que sus alrededores, y.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL UNIVERSO. SOMOS POLVO DE ESTRELLAS.
Astronomía Básica – 2006/ICursos de Extensión en Astronomía y Astrofísica Marzo 25 de 2006Juan Carlos Muñoz Las estrellas Y que es lo que realmente.
Componentes del Universo
EL SISTEMA SOLAR.
Instituto de Geofísica U N A M “ ACTIVIDAD SOLAR Y SU IMPACTO EN EL CLIMA” M. en C. Jaime Osorio Rosales por.
LA VIDA DE LAS ESTRELLAS Ciencias del mundo contemporáneo - Colegio Leonardo da Vinci.
Fundamentos de Física Moderna Espectroscopía
LAS LEYES DE LA RADIACIÓN EN LA TIERRA Y EN EL ESPACIO Basada en presentación de Tabaré Gallardo y Mario Bidegain, Gonzalo Tancredi y Andrea Sánchez Facultad.
10:25 p.m. AGUJEROS NEGROS JAVIER DE LUCAS. 10:25 p.m. Contenidos ¿Cuál es la definición de un agujero negro? ¿Quién dice que existen los agujeros negros?
Historia del universo Marta Ruiz y Estela Jiménez.
Espectroscopia La espectroscopia o espectroscopia es el estudio de la interacción entre la radiación electromagnética y la materia, con absorción o emisión.
PROFESOR JAIME VILLALOBOS VELASCO DEPARTAMENTO DE FÍSICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA KEVIN DANIEL BARAJAS VALEROG2N03.
Cuando la luz solar incide sobre las gotas de lluvia se genera en algunos casos el conocido arco iris. Un arco iris, es un fenómeno óptico y meteorológico.
Fundamentos de física Moderna Universidad Nacional de Colombia ESPECTROSCOPIA Johan Camilo Díaz Hernández.
Transcripción de la presentación:

El estado evolutivo de la enana blanca en el pulsar binario PSR J1713+0747 O. G. Benvenuto1, 2, R. Rohrmann3, M. A. De Vito2, 4 1- Departamento de Astronomía y Astrofísica, PUC, Chile. 2- FCAGLP 3- Observatorio Astronómico, UNC 4- IALP

PSR J1713+0747 Fue descubierto en un relevamiento de pulsars de milisegundo con el radiotelescopio de 305 m de Areceibo (Foster et al. 1993). Su período de rotación es de 4.57 ms. Cambios sistemáticos en el período han indicado su naturaleza binaria. Foster et al. 1993 órbita aproximadamente circular de 67.8 días con una compañera enana blanca. Función de masa MEB  0.28 M Observaciones continuas y cada vez más precisas Shapiro delay. Camilo et al. (1994) obtienen límites inferiores a las masas de las componentes. Splaver et al. (2005) logran determinar las masas individuales: MEB= 0.28  0.03 M MEN = 1.3  0.02 M (1.53 +0.08-0.06 M si se usa la relación teórica P – Mnúcleo)

Determinan, además, la edad característica del pulsar: PSR = 8  109 años. La edad de la enana blanca (contada desde el final de la primera etapa de transferencia de masa) que acompaña al pulsar debería ser aproximadamente igual a PSR. Lundgren et al. (1996) detectaron a la enana blanca de este sistema con observaciones del Hubble Space Telescope: Cantidad Valor medido mB > 27.1 mV 26.0 (2) mI 24.1 (1) B - V > 1.1 V - I 1.9 (2) m - M 10.2 (5) EB - V 0.08 (2)

Objetivos de nuestro trabajo Poner a prueba el estado actual de nuestro estudio de la teoría de evolución binaria calculando una serie de tracks evolutivos de manera de reproducir las principales características de PSR J1713+0747 Hemos realizado esta tarea para el caso de PSR J0437-4715 y PSR B1855+09 (Benvenuto & De Vito 2005) con sólo una configuración binaria en cada caso. Para el caso de PSR J1713+0747, además, estamos en condiciones de analizar resultados de índole directamente observacionales, como los diagramas color – color, color – magnitud. Masas de las componentes. Período orbital. Edad de enfriamiento de la enana blanca

El código evolutivo Cálculo implícito de la tasa de transferencia de masa (Benvenuto & De Vito 2003, 2005). Descripción detallada de opacidades, ecuación de estado, reacciones nucleares y difusión. Cálculo de la evolución orbital considerando los principales procesos de pérdida de momento angular Consideramos que la estrella de neutrones es capaz de retener una fracción  de la materia que proviene desde la estrella donante. Modelo de atmósfera no gris (Rohrmann 2001) como condición de contorno externa para estudiar apropiadamente la etapa de enfriamiento de la enana blanca. Además, el código atmosférico nos permite determinar el flujo emergente de la enana blanca e interpretar sus magnitudes y colores. Materia que escapa del sistema. Radiación gravitatoria. Frenado magnético.

Resultados Masa inicial de la estrella donante: 1.5 M. Masa canónica para la estrella de neutrones.  = 0.10

Evolución del período del sistema en función de las masas de las componentes MEN MEB Z = 0.010 Pi = 3.05 días Mf = 0.2994507 M Pf = 68.288 días Z = 0.020 Pi = 3.10 días Mf = 0.3033765 M Pf = 67.762 días Observados: M = 0.28  0.03 M P = 67.8 días MEN (P – Mnúcleo)

Luminosidad de los modelos como función de la edad Log(L/L) = -3.825 Log(L/L) = -4.210 Final de la primera etapa de transferencia de masa PSR = 8  109 años

Período orbital en función de la masa final de la enana blanca Nuestros cálculos Nelson (2004) Z = 0.010 Nelson (2004) Z = 0.020 Podsiadlowski et al (2002) Z = 0.020 Benvenuto & De Vito (2005) Z = 0.020 Rappaport, et al. (1995) Sarna et al. (2000) Z = 0.020 Sarna et al. (2000) Z = 0.010

Diagrama color – magnitud. Análisis de la apariencia observacional de la contracción hacia el régimen de enana blanca. Diagrama color – color. Diagrama color – magnitud. Z = 0.020 Z = 0.010 Lundgren et al. (1996) Mejor ajuste DA y no DA WDs Bergeron et al. (2001) Mc Cook et al. (1987) Lundgren et al. (1996)

El enfriamiento de la enana blanca: A estados tempranos de enfriamiento, los cálculos evolutivos predicen que la enana blanca tiene la mayor parte del hidrógeno flotando en la superficie visible (fotosfera). Formación de hidrógeno molecular a medida que la estrella se enfría. Opacidad inducida por colisión del H2 muy intensa en el infra-rojo, que determina la forma de la distribución espectral de energía para los modelos fríos de enanas blancas Turn off de las secuencias calculadas Si consideramos D = 1.1  0.1 Kpc m – M = 10.2  0.2; AV = 0.1 MV = 15.7  0.4 (a Teff  3600 K). (V-I) observado muy enrojecido comparado con las predicciones de envolturas ricas en hidrógeno (V-I) se vuelve más azul cuando Teff < 3600 K (V-I)  1.4 MV  15.8 (B-V)  1.1 Alguna otra fuente de opacidad en la atmósfera de la enana blanca ? No es una atmósfera rica en hidrógeno ?

Cálculo de flujos - Curvas de transmisión de Bessel (1990) - D = 1.1  0.1 Kpc Valores promediados de extinción interestelar (Burstein & Heiles 1982) R = (1.90  0.05)  10-2 R (nuestros modelos, Teff < 5000 K) Banda eff [Å] Hm 104 erg s-1 cm-2 str-1 B 4310 < 5.2  1.0 (+2-2) V 5405 8.2  2.0 (+4-3) I 7927 14.8  2.0 (+6-4)

Ajuste del espectro fotométrico Teff (K) Log g CB MV (B-V) (V-I) Log(L/L) 4320 7.373 -0.415 15.032 0.932 1.218 -3.95 3670 7.387 -0.364 15.689 1.085 1.377 -4.23 modelos atmosféricos de enanas blancas ---- cuerpo negro Flujo en la banda V Teff = 3670  280 K Flujo en la banda I Teff = 4320  180 K • observaciones fotométricas incertezas en el radio estelar y los datos fotométricos ..... incluido el error en la paralaje Teff = 3700  100 K Lundgren et al. 1996 Teff = 3430  270 K Hansen & Phinney 1998 Teff = 4250  250 K Schönberner et al. 2000

Conclusiones La temperatura efectiva de la compañera enana blanca de PSR J1713+0747 debe estar entre 3700 y 4300 K Considerando las incertezas en los datos fotométricos, finalmente adoptamos Teff = 4000  400 K Usando la relación Teff – Radio de nuestros cálculos, determinamos una luminosidad en el rango -3.92 > log(L/L) > -4.29 sobre el track ! Z = 0.010 deducimos desde nuestros modelos una edad de enfriamiento de 9  2  109 años. Ya que la estrella tiene una edad de 1.99  109 años al finalizar la primera etapa de transferencia de masa, el tiempo que le tomó evolucionar desde este punto es 7  2  109 años  PSR = 8  109 años ! Para el caso de Z = 0.020 se obtiene 10.8  2  109 años > PSR.

Hemos podido predecir MV: búsqueda de enanas blancas, caso de PSR J0751+1807 (Nice et al. 2005). Modelos con atmósferas puras de H: ajuste parcial de las magnitudes observadas por Lundgren et al (1996): El ajuste de la magnitud V se logra con una Teff que ajusta también la edad de enfriamiento y el módulo de distancia radiométrico. La magnitud B está dentro del límite observado. La magnitud I no se ajusta bien. Sin embargo, los datos fotométricos disponibles aún no son suficientemente precisos como para hacer una buena determinación de Teff y de la composición química de la atmósfera de la enana blanca.

Referencias Benvenuto, O.G., De Vito, M.A. 2003, MNRAS, 342, 50 Benvenuto, O.G., De Vito, M.A. 2005, MNRAS, aceptado para su publicación Bergeron, P., Saumon, D., Wesemael, F. 1995, ApJ, 443, 764 Bergeron, P., Leggett, S.K., Ruiz, M.T. 2001, ApJS, 133, 413 Bessell, M.S. 1990, PASP, 102, 1181 Burstein, D., Heiles, C. 1982, AJ, 87, 1165 Camilo, F., Foster, R.S., Wolszczan, A. 1994, ApJ, 437, L39 Foster, R.S., Wolszczan, A., Camilo, F. 1993, ApJ, 410, L91 Hansen, B.M.S., Phinney, E.S. 1998, MNRAS, 294, 569 Lundgren, S.C., Foster, R.S., Camilo, F. 1996, ASP Conf. Ser. 105: IAU Colloq. 160: Pulsars: Problems and Progress, 105, 497 McCook, G.P., Sion, E.M. 1987, ApJS, 65, 603 Nelson, L.A., Dubeau, E., MacCannell, K.A. 2004, ApJ, 616, 1124 Nice, D.J., Splaver, E.M., Stairs, I.H., Löhmer, O., Jessner, A., Kramer, M., Cordes, J.M. enviado para su publicación al ApJ Podsiadlowski,P., Rappaport, S., Pfahl, E.D. 2002, ApJ, 565, 1107 Rappaport, S., Podsiadlowski, P., Joss, P.C., Di Stefano, R., Han, Z. 1995, MNRAS, 273, 731 Rohrmann, R.D. 2001, MNRAS, 323, 699 Sarna, M.J., Ergma, E., Gerskevits-Antipova, J. 2000, MNRAS, 316, 84 Schönberner D., Driebe T., Blöcker T. 2000, A&A, 356, 929 Splaver, E.M., Nice,D.J., Stairs, I.H., Lommen, A.N., Backer, D.C. 2005, ApJ, 620, 405