Inmunología.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INMUNOLOGÍA, SISTEMA INMUNE E INMUNIDAD
Advertisements

Homeostasis II Sistema Inmune.
CITOQUINAS.
Tolerancia 2009.
M.V. ANDREA MUŇOZ DE MÉRIDA
El sistema inmunológico
Salud Pública Dr. Alejandro Guerrero De León Psiquiatra.
LA INMUNIDAD Raúl Murillo Montero 1ºCT.
BIENVENIDOS AL MUNDO DE LA INMUNOLOGIA
LA RESPUESTA INMUNITARIA
Sección II Patología general
INMUNOLOGÍA. Mecanismos de defensa MECANISMOS IMNATOS.
INMUNOLOGIA.
Unidad Temática II: Epidemiología e Inmunología microbianas Tema 6: respuesta inespecífica a las agresiones por agentes infecciosos Tema 8: respuesta inmune.
CONTRIBUYEN A LA INMUNIDAD INESPECÍFICA Y NATURAL
INMUNOLOGÍA CONCEPTO DE INFECCIÓN:
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
DINÁMICA DE LA RESPUESTA INMUNE
Generalidades Sistema Inmune T.M. RENE ARENAS R..
Reacciones Inmunitarias Mediadas Por Células.
Mecanismos de Inflamación
INMUNIDAD INNATA Febrero 2004
Si somos susceptibles al ataque constante de microorganismos patógenos
Sistema Inmunológico Profesor HERMAN JOPIA ROJAS.
Vasos linfáticos: Recogen el líquido intersticial que se forma en los diferentes tejidos del cuerpo. Los vasos linfáticos comienzan como capilares que.
Barreras de defensa del organismo y tipos de inmunidad:
SISTEMA INMUNE.
LA DEFENSA CONTRA LAS INFECCIONES
Trabajo realizado por:
TEMA XIV INMUNOLOGÍA.
Mecanismos de Auto-Defensa
Defensas inespecíficas
Sistema Inmunológico.
LA RESPUESTA INMUNITARIA
Sistema Inmune: Conceptos generales
Las principales características que presenta la inmunidad adquirida son su increíble especificidad y la capacidad de “recordar” y responder a repetidas.
El sistema inmune nos protege y está constantemente vigilando a cualquier intruso agresor SISTEMA INMUNE.
INMUNOLOGÍA.
FIJACIÓN DEL COMPLEMENTO
FUNDAMENTOS DE INMUNOLOGÍA TEMA 10. LA INFECCIÓN Y SUS MECANISMOS DE CONTAGIO La entrada de un microorganismo patógeno en el interior de un organismo.
Profesor: Jorge Cárdenas S.
Respuesta inmune en acción. Órganos Linfoides secundarios Memoria inmunológica InfecciónMecanismos innatosRespuesta específica Fagocitosis Reconocimiento.
Inmunidad Innata Mecanismos biológicos para evitar la entrada de patógenos al organismo y/o al torrente sanguíneo.
Inmunidad adaptativa: Características
SISTEMA INMUNITARIO Cristina Belmar David Tamayo
Generalidades de Inmunología
DEFENSAS DEL ORGANISMO
INMUNOLOGÍA Y ENFERMEDAD
Las defensas naturales del organismo humano
CONCEPTOS DE INMUNOLOGIA
Maria Rausell Ainoa Roldán ÍNDICE Introducción Visión general Complejo mayor de histocompatibilidad Primera barrera Segunda barrera Tercera barrera Inmunidad.
Sistema Inmune: Conceptos Generales
LA RESPUESTA INMUNITARIA TEMA 19. LA INFECCIÓN Y SUS MECANISMOS DE CONTAGIO La entrada de un microorganismo patógeno en el interior de un organismo se.
DESARROLLO DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS
SISTEMA INMUNE.
INTRODUCCIÓN A LA INMUNOLOGÍA
FUNDAMENTOS DE INMUNOLOGÍA 1
Juan Camilo Popa Navarro
Homeostasis II Sistema Inmune.
Trabajo realizado por: Jordi Espí Pablo Machancoses.
DEFENSA INMUNOLOGÍA.
OBSERVA
Disposiciones Académicas
Curso de Inmunología Inmunidad Adaptativa
Bases celulares ymoleculares de la inmunología
Respuesta Inmune Florencia Ciucci.
SABES QUE ES INMUNOLOGIA?
INFLAMACIÓN DEFINICIÓN
INMUNOLOGIA BASICA INMUNIDAD INNATA Febrero 2004.
Transcripción de la presentación:

Inmunología

Inmunidad Immunitas: Exención de deberes cívicos y procesos legales Históricamente: Protección contra enfermedades Sistema inmunitario: Células y moléculas responsables de la inmunidad Reacción frente a sustancias extrañas, incluidos los microorganismos y macromoléculas como proteínas y polisacáridos, sin implicar a la consecuencia fisiológica y patológica de tal reacción

Inmunidad Primera línea de defensa Barreras físicas Fisiológicas Piel 400 m² Mucosas 2 m² Fisiológicas Temperatura pH bajo Mediadores químicos

Inmunidad Primera línea de defensa

Inmunidad innata Segunda línea de defensa Inmunidad natural o nativa Mecanismos de defensa presentes antes de la exposición a microorganismos o macromoléculas No aumentan por exposiciones repetidas y no discriminan entre la mayor parte de las sustancias extrañas Macrófagos Células NK Sistema del Complemento

Inmunidad natural Segunda línea de defensa

Inmunidad natural Segunda línea de defensa LOCALIZADA: Activación sistemas de la coagulación, quininas y fibrinolítico SISTÉMICA: fiebre, leucocitosis,  síntesis esteroides y proteínas de fase aguda

Barreras pro-inflamatorias Inmunidad natural Segunda línea de defensa Barreras pro-inflamatorias

Inmunidad natural Respuesta de fase aguda sistémica

Inmunidad natural Respuesta de fase aguda sistémica Fiebre  síntesis de ACTH e hidrocortisona Leucocitosis  proteínas de fase aguda en hígado proteína C reactiva prot A amiloide Trombocitosis VSG acelerada IL-1, IL-6, TNF-: efectos sistémicos de la fase aguda por redundancia y pleiotropismo

Inmunidad específica Tercera línea de defensa Inmunidad específica o adquirida Se incrementa por exposiciones repetidas y discrimina entre la mayor parte de las sustancias extrañas Linfocitos B Linfocitos T Sistema linfoide Células presentadoras de antígenos (APCs)

Inmunidad específica Organización FUNCIONAL Organos linfoides primarios Desarrollo y maduración Organos linfoides secundarios Captura de Ag encuentros Ag-Ac efectores ESTRUCTURAL Muchos órganos y tejidos diferentes