Inmunología
Inmunidad Immunitas: Exención de deberes cívicos y procesos legales Históricamente: Protección contra enfermedades Sistema inmunitario: Células y moléculas responsables de la inmunidad Reacción frente a sustancias extrañas, incluidos los microorganismos y macromoléculas como proteínas y polisacáridos, sin implicar a la consecuencia fisiológica y patológica de tal reacción
Inmunidad Primera línea de defensa Barreras físicas Fisiológicas Piel 400 m² Mucosas 2 m² Fisiológicas Temperatura pH bajo Mediadores químicos
Inmunidad Primera línea de defensa
Inmunidad innata Segunda línea de defensa Inmunidad natural o nativa Mecanismos de defensa presentes antes de la exposición a microorganismos o macromoléculas No aumentan por exposiciones repetidas y no discriminan entre la mayor parte de las sustancias extrañas Macrófagos Células NK Sistema del Complemento
Inmunidad natural Segunda línea de defensa
Inmunidad natural Segunda línea de defensa LOCALIZADA: Activación sistemas de la coagulación, quininas y fibrinolítico SISTÉMICA: fiebre, leucocitosis, síntesis esteroides y proteínas de fase aguda
Barreras pro-inflamatorias Inmunidad natural Segunda línea de defensa Barreras pro-inflamatorias
Inmunidad natural Respuesta de fase aguda sistémica
Inmunidad natural Respuesta de fase aguda sistémica Fiebre síntesis de ACTH e hidrocortisona Leucocitosis proteínas de fase aguda en hígado proteína C reactiva prot A amiloide Trombocitosis VSG acelerada IL-1, IL-6, TNF-: efectos sistémicos de la fase aguda por redundancia y pleiotropismo
Inmunidad específica Tercera línea de defensa Inmunidad específica o adquirida Se incrementa por exposiciones repetidas y discrimina entre la mayor parte de las sustancias extrañas Linfocitos B Linfocitos T Sistema linfoide Células presentadoras de antígenos (APCs)
Inmunidad específica Organización FUNCIONAL Organos linfoides primarios Desarrollo y maduración Organos linfoides secundarios Captura de Ag encuentros Ag-Ac efectores ESTRUCTURAL Muchos órganos y tejidos diferentes