Formato IEEE. ORIGEN: El Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica —conocido por sus siglas IEEE, leído i-triple-e en Latinoamérica o i-e-cubo en.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Por qué unirse al IEEE?.  THE INSTITUTE OF ELECTRICAL AND ELECTRONICS ENGINEERS INC., IEEE. Es una Sociedad Profesional con membresía en todo el mundo.
Advertisements

Importancia de Estudiar Ingeniería en Sistemas Computacionales y el IEEE Octubre de 2015.
Pero…¿qué es una plataforma?  Estás utilizando ahora esta herramienta, que es una PLATAFORMA DE E-LEARNING (aprendizaje electrónico): Una plataforma.
NORMAS IEEE Su nombre: Jesús Antonio Ayala Salcido Sistemas de Calidad.
CONCEPTO INGENIERÍA DE SOFTWARE  Analiza, diseña y desarrolla productos de sistemas software, proponiendo la plataforma tecnológica más apropiada. Domina.
AVANCES DE LA ACREDITACION NACIONAL EN AMERICA LATINA: EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS EN NICARAGUA.  Dr. Armando Ulloa González  Vice Decano General  Facultad.
LINUX-IDES: GRUPO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN GNU/LINUX Linux- IDES Investigación y Desarrollo en GNU/Linux Software libre en la PUCP: Tuxpuc y Linux-IDES.
Blog para el diseño instruccional del Curso: Tecnología de Redes del Postgrado en Redes de Computadoras de la (UCLA) Participante: Aura Villegas Prof.
Las herramientas basadas en la tecnología de la información y comunicación desarrolladas para redes sociales puede ser aplicada para mejorar la capacidad.
¡Unidos por una cultura de trabajo seguro!
Rendición de cuentas Audiencia pública VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Vicerrectoría de Investigación.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Especialización en Telemática e Informática en EaD Coordinadora Profa. Giomar Navas.
INCORPORACION AL IMIQ Y AL CNE. LOS INGENIEROS QUÍMICOS…  Los Ingenieros Químicos somos actores centrales en la Industria Química y responsables en gran.
LIBERT AD DE CÁTEDR A. -Facultad que ostenta todo docente universitario de transmitir sus conocimientos como considere oportuno, con independencia de.
CÓDIGOS ÉTICO DEL INGENIERO EN TELECOMUICACIONES Elaborado por: Jorge Andrés Barrios.
Páginas web de información confiable. 1. Página web información confiable.
Plataforma de administración para congresos
Ferias Científicas Regionales 2017
LA CARRERA DE INGENIERIA CIVIL
LINEAMIENTO PARA EL CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Dr. Alberto Ramírez Computación aplicada a la educación: Proyectos de investigación y desarrollo Dr. Alberto Ramírez.
El grupo de investigación Psicología y Salud de la Universidad de Nariño te invita a crear perfiles de investigador en diferentes Redes Sociales Digitales.
El Perfil profesional Mini Curso- Taller AGOSTO – DICIEMBRE 2016
(ENAP) en Distrito Federal, Brasil
Sección Perú Capítulo de Potencia y Energía Sección Perú ( IEEE-PES )
Repositorio digital de Tesis
Sobre ASLMS La Sociedad Americana de Laser en Medicina y Cirugía, (ASLMS), es la organización multidisciplinaria mas importante dedicada al desarrollo.
Taller Repositorio Digital Universidad Nacional de Córdoba
CATEGORIAS CIENTIFICAS
El Curriculum Vitae + la carta de interés.
Como citar fuentes electronicas
Capítulo Barcelona (Talentia)
¡Atrévete a vivir la experiencia!
Artículos para publicación
Sección Perú Capítulo de Potencia y Energía Sección Perú ( IEEE-PES )
“Me Gusta la Robótica” Yessenia Hernández Nelson Castro
Movilidad en el Posgrado Universidad de Guanajuato
Biblioteca digital de tratados
Bienvenidos TIC Profesor Pablo Pacheco Saldaña
Medios de comunicación
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
Universidad Nacional del Este Facultad Politécnica
INGENIERIA MECATRONICA
NORMAS APA.
GRUPO 2 DOCENTES.
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE ESTANDARIZACIÓN (ISO)
COMO CREAR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE ALTO VALOR EN EL SIGLO XXI.
UNIVERSITARIOS UAGRM ÁREA INFORMÁTICA UAGRM ,7 % Ingeniería Informática Ingeniería en Sistemas Ingeniera en Redes y Telecomunicaciones.
Tecnología líder en el sur de Europa
PhD. Alejandro Uribe Tirado Profesor-Investigador Escuela Interamericana de Bibliotecología Grupo Información, Conocimiento y Sociedad Universidad.
Procesos editoriales: evaluación de la revista
Avances sobre el aseguramiento de la calidad en los programas educativos de la modalidad a distancia Junio 18, 2018 Francisco Montes de Oca Vocal Ejecutivo.
Tecnologías de la Información y Comunicaciones (AEQ-1064)
Programa de Investigación Asociativa
CARRERAS CONVOCADAS CURSO ADMINISTRATIVO Nº 92 DE OFICIALES.
UPC BarcelonaTech Barcelona Manresa Terrassa Sant Cugat
CAPA FÍSICA DEL MODELO OSI La capa física: Señales de comunicación.
Concurso interino Profesional 5- Ingeniero Industrial
Tecnología líder en el sur de Europa
RESIDENCIAS PROFESIONALES
¿CÓMO REALIZAR UN CURRÍCULUM?
CONCLUSIONES Y PROPUESTAS FINALES Congreso Nacional de Educación Turística CONAET-AMESTUR-COLTUR 2010 Ciudad de México. Septiembre-Octubre 2010.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PUEBLA. División Automatización y Energías Técnico Superior Universitario en Tecnologías para la Automatización Conferencia.
Madrid, 3 de diembre de Madrid, 3 de diembre de 2019.
Academia Mexicana de Ciencias (AMC)
" AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL” CARRERA PROFESIONAL: Computación e informática ALUMNO: DOCENTE: SEMESTRE : SICAYA-2019 TEMA: NORMAS Y ESTANDARES.
Tania milena Benavides villota Karol ximena Burbano cabrera
RETO.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y EPISTEMOLOGÍA DE LA CIENCIA FACULTAD DE INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA ESCUELA DE INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA, CONTROL.
Transcripción de la presentación:

Formato IEEE

ORIGEN: El Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica —conocido por sus siglas IEEE, leído i-triple-e en Latinoamérica o i-e-cubo en España; en inglés Institute of Electrical and Electronics Engineers— es una asociación mundial de ingenieros dedicada a la estandarización y el desarrollo en áreas técnicas. Con cerca de miembros y voluntarios en 160 países, es la mayor asociación internacional sin ánimo de lucro formada por profesionales de las nuevas tecnologías, como ingenieros electricistas, ingenieros en electrónica, científicos de la computación, ingenieros en computación, matemáticos aplicados, ingenieros en biomedicina, ingenieros en telecomunicación, ingenieros en mecatrónica, ingenieros en telemática, ingenieros sociales, cibernéticos, ingenieros de sistemas, ingenieros en software, etc. Mediante sus actividades de publicación técnica, conferencias y estándares basados en consenso, el IEEE produce más del 30% de la literatura publicada en el mundo sobre ingeniería eléctrica de potencia, electrónica, en computación, telecomunicaciones, telemática, mecatrónica y tecnología de control y robótica, biomédica y biónica, procesamiento digital de señales, sistemas energéticos, entre otras ramas derivadas y correspondientes a la Ingeniería Eléctrica; organiza más de 1000 conferencias al año en todo el mundo, y posee cerca de 900 estándares activos, con otros 700 más bajo desarrollo.

El IEEE esta agrupado en treinta y ocho sociedades enfocadas en un área de trabajo específico. Estas sociedades proveen publicaciones especializadas, conferencias, redes de negocio entre otros servicios. IEEE Aerospace and Electronic Systems Society IEEE Antennas & Propagation Society IEEE Broadcast Technology Society IEEE Circuits and Systems Society IEEE Communications Society IEEE Components, Packaging & Manufacturing Technology Society IEEE Computational Intelligence Society IEEE Computer Society IEEE Consumer Electronics Society IEEE Control Systems Society IEEE Dielectrics & Electrical Insulation Society IEEE Education Society IEEE Electromagnetic Compatibility Society

Estándares de la IEEE IEEE es una de las organizaciones líderes en la creación de estándares en el mundo. IEEE realiza sus estándares y mantiene las funciones a través de la Asociación de estándares IEEE. Los estándares IEEE afectan a una amplia gama de industrias, incluyendo: potencia y energía, biomedicina y salud, tecnología de la información, las telecomunicaciones, el transporte, la nanotecnología, la seguridad de la información, y muchos más. En 2013, la IEEE tenía más de 900 estándares activos, con más de 500 normas en elaboración. Uno de los más notables estándares IEEE es la IEEE 802 LAN/MAN grupo de normas que incluye el estándar IEEE Ethernet y el estándar IEEE de red inalámbrica.

IEEE GUATEMALA: PRÓXIMOS EVENTOS: IEEE CONCAPAN EL SALVADOR 2018 CONCAPAN (Convención de Centro América y Panamá), es el evento más grande de la industria eléctrica de todo el istmo. La edición de 2018 se ralizará en El Salvador. La sede será el Hotel Crowne Plaza en San Salvador, del 7 al 9 de noviembre de Ver sitio web del evento:

BENEFICIOS DE LA IEEE Los miembros de IEEE son, en su mayoría Ingenieros Eléctricos y Electrónicos, pero el alcance de intereses de la organización ha atraído también a gente de diferentes áreas. Por ejemplo ciencia en computación, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Civil, Biología, Física y Matemáticas. Cada persona puede unirse a IEEE como miembro estudiantil, miembro profesional, o miembro asociativo. Para poder calificar para una membresía la persona interesada debe completar ciertos criterios académicos o profesionales y acatar el código de ética y los reglamentos de la organización. Existen varias categorías y niveles de membresía y afiliación IEEE: MIEMBROS ESTUDIANTILES: La membresía estudiantil está disponible por una pequeña cuota para quienes están inscritos en una institución acreditada de educación superior, sean estos estudiantes graduados o aún no graduados en tecnología o ingeniería.

MIEMBROS La membresía ordinaría o profesional requiere que la persona interesada se haya graduado de un programa de tecnología o ingeniería de una institución apropiadamente acreditada de educación superior o haber demostrado competencia profesional en tecnología o Ingeniería con 6 años de experiencia laboral. Una membresía de asociado está disponible para aquellas personas cuya área de especialización no corresponda al ámbito de IEEE o que no (al momento de la inscripción) cumpla todos los requisitos para ser miembro pleno. Estudiantes y asociados tienen todos los privilegios de los miembros, excepto el derecho a votar y ocupar determinados cargos. AFILIACIONES A UNA SOCIEDAD Algunas sociedades IEEE también permiten a una persona quien no es miembro IEEE el afiliarse a una sociedad o una sociedad particular dentro de IEEE, la cual permite una limitada participación en el trabajo de una sociedad particular de IEEE. También existen las membresías Senior Member, Fellow Member, Honorary Member y Life Member & Life Fellow. Estás membresías son de un grado superior y se requieren de requisitos más altos para poder aspirar a cualquiera de ellas.

Acceso a Información de Vanguardia Revista IEEE Spectrum – Mensual (12 ediciones: impresa u online) The Institute Newsletter – Mensual (12 ediciones: 4 impresas, 8 online) Revista IEEE Potentials – Bimensual (6 ediciones online), dedicada para estudiantes y jóvenes profesionales IEEE Canadian Review – Tres veces por año Herramientas web y de comunicación Oportunidades Profesionales / Laborales Sitio de Trabajo IEEE – encuentra oportunidades profesionales fácil y confidencialmente. Premios, Becas, y Asociaciones – hasta $250,000 se concede a Miembros IEEE Estudiantiles por año, para reconocer los logros de tecnólogos e ingenieros a través del mundo. Disponible para estudiantes no graduados y graduados; incluye Concursos de artículo estudiantil y Concursos de Ramas Estudiantiles IEEE. IEEE Canada Awards– Mejora tu curriculum con un premio IEEE La membresía IEEE construye plataformas para introducir las carreras tecnológicas a los estudiantes, para fortalecerlos para crear sus propias carreras y mejorar su curriculum.

Pautas generales para Referencias IEEE El uso de referencias dentro del texto debe seguir estas normas: 1.Las referencias deben estar numeradas en el orden en que aparecen en el documento. 2. Una vez asignado un número a una referencia dada, el mismo número debe emplearse en todas las ocasiones en que ese documento sea citado en el texto. 3. Cada número de referencia debe estar entre corchetes [ ], por ejemplo, "...el fin de la investigación [12]...“ 4. No es necesario mencionar al autor en la referencia a menos que sea relevante en el texto mismo. 5. En el cuerpo del documento tampoco se mencionará la fecha de publicación. 6. No es necesario incluir la palabra "referencia", por ejemplo, "...en la referencia [27]...": basta con indicar "...en [27]...“. 7. Para citar más de una fuente a la vez es preferible consignar cada una de ellas con sus propios corchetes, por ejemplo, "como indican varios estudios [1], [3], [5]..." en lugar de "como indican diversos estudios [1, 3, 5]..."