PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES
Advertisements

MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
CRONICA DE UNA TRAGEDIA ANUNCIADA
Problemas medioambientales en España
LOS RECURSOS NATURALES
Problemas Geográficos Globales
MESA DE MEDIO AMBIENTE.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
CONSECUENCIAS DE LA DESERTIFICACION
ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN AMÉRICA LATINA Y EN GUATEMALA: LOS PRINCIPALES TEMAS.
SI MATAMOS A LOS ANIMALES,NOS MATAMOS A NOSOTROS MISMOS. QUIENES SOMOS QUIENES SOMOS SOPA LETRAS SOPA LETRAS NUESTRAS VIVENCIAS NUESTRAS VIVENCIAS EXTINCIÓN.
ARRECIFE DE CORAL.  La diversidad biológica; sumamente importante para la humanidad.  Nos proporcionan servicios ambientales esenciales para la vida.
Introducción. El día que hayas Envenenado el último río Abatido el último árbol Asesinado al último animal Cuándo no existan flores Ni pájaros Os daréis.
Karen Rodriguez 10-A. ¿Qué es el medio ambiente? Se entiende por ambiente todo lo que afecta a un ser vivo y condiciona especialmente las circunstancias.
Ecosistemas. Un ecosistema es el conjunto formado por los seres vivos y los elementos no vivos del ambiente y la relación vital que se establece entre.
{ La contaminación ambiental Margareth rojas 10°A.
las ballenas sigen siendo cazadas por los seres vivos Sigen matando vallenas.
TALA ILEGAL EDITORIAL ARTICULO EL JUEGO DE LA TRIVIA ¿QUIENES SOMOS? IMAGENES INFORMACIÓN.
* Esla variedad de los seres vivos, existentes en el planeta. * Es tan bien un sistema dinámico que esta en evolución constante. * El concepto fue acuñado.
BIODIVERSIDAD.  Introducción  Biodiversidad: características y funciones  Servicios de los ecosistemas  Peligros y amenazas a la biodiversidad  Estrategias.
Causas y consecuencias
EDUCACION AMBIENTAL MAL USO DEL SUELO PRESENTADO POR SERGIO ANDRES LOPEZ RUBEN BOTELLO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA TIBÚ/ NORTE DE.
DEFORESTACION CAUSAS La deforestación o tala de árboles es un proceso provocado generalmente por la acción humana, en el que se destruye la superficie.
Ciencias de la tierra II
Problemas Ambientales: aspectos globales,
DEFORESTACIÓN Diana Patricia Alvarado Solano
Los recursos forestales y la deforestación en el estado de Oaxaca
Pensamiento verde Medio Ambiente:
CONCEPTO Transmite ideas lo que piensa Piensa y saca conclusiones
LA LITOSFERA INTEGRANTES:
Universidad Cultural Desarrollo Sustentable Ingeniería Industrial 7mo. Tetramestre Ing. Carmen Ortiz.
OBJETIVOS DEL MILENIO TOPICOS DE ECONOMIA Integrantes:
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.
FORMATO DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
Dpto. Desarrollo Sostenible
Ciencias de la Tierra y Medioambientales
MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
PROBLEMAS AMBIENTALES DERIVADOS DE LA ACTIVIDAD HUMANA
La actividad humana y el medio
Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una Mejora Continua”
ELIANA CAICEDO NARVAEZ
Un informe oficial del 2004 determinó que nuestro país perdió el 70% de su patrimonio forestal nativo en los últimos 70 años. Según este informe de las.
Impacto ambiental. El planeta herido
Mejoramiento de Pennisetum para enfrentar la sequía
Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una Mejora Continua”
Dpto. Desarrollo Sostenible
A. Contexto Socioeconómico Global
LA CUENCA COMO UN SISTEMA  Para comprender el porqué la cuenca es un sistema es necesario explicar que:
David Acosta Zapata Deterioro Ambiental. Que es el deterioro ambiental El deterioro ambiental es la pérdida de la capacidad del medio ambiente para satisfacer.
Un informe oficial del 2004 determinó que nuestro país perdió el 70% de su patrimonio forestal nativo en los últimos 70 años. Según este informe de las.
Contaminación del Suelo
Turismo y Desarrollo Sostenible
AL CAMBIO CLIMÁTICO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Principales Problemas Ambientales en Nicaragua.
PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES
El Ordenamiento Territorial en Colombia: Avances y Retos de la LOOT Secretaría Técnica y Comité Especial Interinstitucional - CEI Comisión de Ordenamiento.
El Ordenamiento Territorial en Colombia: Avances y Retos de la LOOT Secretaría Técnica y Comité Especial Interinstitucional - CEI Comisión de Ordenamiento.
IMPACTOS DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS SOBRE LA NATURALEZA DESARROLLO SUSTENTABLE.
EL MEDIO AMBIENTE.
1. Problemas Ambientales 1. Problemas Ambientales FCE.
IMPACTO AMBIENTAL: Deforestación DEFORESTACION Y PROCESO DE DEGRADACION DE TIERRAS EN LA REGION SAN MARTIN Bases para una política regional Por: Fernando.
Día Mundial de la Bíodiversidad_MINISTERIO DEL AMBIENTE ECUADOR_RESERVA BIOLÓGICA EL CÓNDOR.
Regiones de mayor productividad sustentable y su incidencia en la contaminación ambiental ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN.
Tema: La Biodiversidad. Biodiversidad : Biodiversidad se extrae de las raíces latinas: bio (vida) y diversidad (variedad). Según la Real Academia Española,
TECNOLOGÍA Y PROCESOS INDUSTRIALES CONSTRUCCIÓN CIVIL PLAN CONTINUIDAD DESARROLLO SOSTENIBLE.
Fuente: Perú perdió 2 millones de hectáreas de selva virgen desde el 2001.
DEGRADACION DEL SUELO APRENDIZ: EDWIN ANDRES MURCIA OSPITIA INSTRUCTOR: SEBASTIAN GALEANO FICHA: TECNICO MANEJO AMBIENTAL.
AMAZONAS. INTRODUCCION  La Amazonia con 7,4 millones de km2 representa el 4,9% del área continental mundial, y cubre extensiones de Bolivia, Brasil,
Instituto Nacional de Bosques – INAB Taller de Presupuesto abierto
CONSUMO Y MEDIO AMBITENTE
Transcripción de la presentación:

PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES Cambio climático global Destrucción de la capa de ozono Pérdida de biodiversidad Contaminación de los océanos Escasez y mal uso del agua Pérdida y degradación de suelos Desertificación Falta de viviendas y saneamiento básico

¿QUÉ CONSECUENCIAS TRAE LA PÉRDIDA Y DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS? La degradación del recurso suelo constituye uno de los problemas ambientales que más compromete la sustentabilidad del medio ambiente global, ya que es uno de los recursos naturales más valiosos desde el punto de vista económico. No existe región en el mundo donde este fenómeno no esté causando degradación del ambiente y empobrecimiento de la población. Entre las diversas causas que la producen destacan la deforestación, la erosión hídrica y eólica, la contaminación por actividades agrícolas, forestales, minería, y el avance urbano, entre otras.

¿A QUIÉN LE IMPORTA EL SUELO? Este recurso es muy valioso: no sólo nos alimenta, sino que cumple también numerosas funciones vitales para el ecosistema y el equilibrio climático del planeta. “Se bebe el agua, se respira el aire, pero no se come el suelo. Este sólo nos alimenta indirectamente.” Por eso es tal vez el gran olvidado del medio ambiente. Degradación de los suelos en Burkina Faso

PROBLEMAS AMBIENTALES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Problema relativo al medio urbano Agotamiento y destrucción de los recursos forestales Posible impacto regional del Cambio Climático Global

AGOTAMIENTO Y DESTRUCCIÓN DE LOS RECURSOS FORESTALES Especialmente en los bosques tropicales y la amenaza que ello representa para la diversidad biológica.

DEFORESTACIÓN PERSISTENTE Y FRAGMENTACIÓN DE BOSQUES Aunque buena parte del bosque natural remanente en el mundo se encuentra en la región, la extracción maderera, la minería y otros proyectos de desarrollo siguen impulsando una creciente pérdida de cobertura forestal en todos los países. Durante el quinquenio 1990-1995, se perdió un total de 5,8 millones de hectáreas por año, es decir, una pérdida total de un 3 por ciento. La cobertura de bosque natural sigue disminuyendo en todos los países de la región

PROBLEMAS AMBIENTALES NACIONALES Degradación de los suelos Deterioro del saneamiento y las condiciones ambientales en los asentamientos humanos Contaminación de las aguas interiores y marinas Deforestación Pérdida de la diversidad biológica

RECURSOS FORESTALES El país tiene una superficie cubierta de bosques que asciende a 2333.64 miles de ha (21.03% del territorio nacional). De ellos, 677.44 Mha corresponde a bosques productivos y 997.55 a bosques de protección de las aguas, los suelos y el litoral; corresponden a bosques de conservación 549.00 Mha, ubicados en parques nacionales, reservas naturales, para la protección de la flora y la fauna, y de recreación. El área deforestada del país asciende a 251.03 Mha, mientras que el área inforestal es de 435.04 Mha, lo cual demuestra la potencialidad para continuar incrementando la cubierta forestal.

(% del territorio nacional) SUPERFICIE BOSCOSA (% del territorio nacional) 20 40 60 80 100 % superficie boscosa 95 89 54 14 19.5 19.9 21 21.03 1492 1812 1900 1959 1991 1995 1997 1998 % Fuente: CIGEA, 1999