Programa Nacional ONU-REDD Honduras

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL MECANISMO REDD+ EN ECUADOR María del Carmen García Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Cambio Climático 04 de julio, 2012.
Advertisements

Paquete de Preparación: Avances y tareas pendientes Edwin Vega-Araya, Secretaría Ejecutiva 06 de mayo 2015.
4. Enfoque de salvaguardas para REDD+ a nivel país y mecanismos de salvaguardas.
REDD+ y la biodiversidad: Tomando en cuenta las sinergias en la planificación actual Valerie Kapos Directora del Programa Cambio climático y biodiversidad.
3. Salvaguardas para REDD+. Actividad Identificación de riesgos y oportunidades de REDD+ RiesgosOportunidades Borrador kit de capacitación - Febrero 2014.
CONFERENCIA SOBRE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO UN RETO PARA EL DESARROLLO DE HONDURAS Tegucigalpa, Honduras. 16 de Enero del Estrategia Nacional.
BOSQUES, AREAS PROTEGIDAS Y VULNERABILIDAD AMBIENTAL DE HONDURAS. GOBERNANZA Y GESTIÓN LOCAL DE BOSQUES DE LA REGIÓN TRIFINIO: ABORDANDO LA DEFORESTACIÓN,
5. Presentación general de la iniciativa REDD+ SES.
Plan Estratégico Sectorial Año GESTIÓN MISIONAL Y DE GOBIERNOENTIDADMETA 2016 Porcentaje de entidades de la Rama Ejecutiva del Orden Nacional.
En Búsqueda de una Estrategia Común para Lograr el Fortalecimiento de las Capacidades para REDD e Ideas Preliminares para Panamá Benoît Bosquet, en representación.
READINESS Reducción de Emisiones Causadas por la Deforestación y Degradación de los Bosques Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (Forest Carbon.
Programa UN-REDD Presentación general Traducida y adaptada por Gisele Didier A partir de la presentación de Alison Campbell Climate Change and Biodiversity.
Planificación y lineamientos estratégicos 16 de mayo de 2016 Una propuesta para la sistematización de la participación ciudadana en el proceso constituyente.
Inclusión y Equidad en los Programas Sociales: Mujeres y Pueblos Indígenas Guatemala José Guillermo Moreno Cordón Ministro de Desarrollo Social
Acciones tempranas REDD+ Modelo de Intervención. Contener los procesos de deforestación y degradación de ecosistemas forestales para reducir las emisiones.
Ejemplos de indicadores estándar para sistemas rurales: métricas del SIASAR Ricard Giné Universitat Politècnica de Catalunya Enfoques para la prestación.
AGENDA 2017 ESTRATEGIAS Y LINEAS DE ACCIÓN, DEPARTAMENTO DE FORTALECIMIENTO FORESTAL MUNICIPAL Y COMUNAL Enero 2017.
Unidad de Comunicación e Imagen
CONSEJO ECONOMICO DEL TRIFINIO
“GESTIÓN INTEGRADA DEL RIESGO ORGANIZACIONAL” (GIR)
AUDITORÍAS DE DESEMPEÑO SOBRE SEGURIDAD NACIONAL
PROGRAMA FORESTAL 2005 CONAFOR
PLAN DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS
Grupo de Seguimiento a Poblaciones Especiales y Estudios Estadísticos
Fase 1 Fase 1.
AUDITORÍAS DE DESEMPEÑO SOBRE SEGURIDAD NACIONAL
1. PROYECTO DEFINICIÓN DEL MODELO DE GOBIERNO CORPORATIVO – CNO Marzo 7 de 2014.
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
Rendición de Cuentas y transparencia
Hacia el fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas: necesidades para la consolidación de los corredores biológicos en Honduras Propósito.
El marco conceptual y de implementación de IFC
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
Consultoría Especializada Agosto 2017
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
Evaluación del Programa Especial de Cambio Climático
Experiencia del Paraguay en la aplicación
Construyendo el camino a un Ecuador innovador, sostenible y competitivo para la prosperidad de todos. 1.
Espacios para la promoción de la salud: Municipios y comunidades saludables Fernanda Vega Friz
FORMACIÓN PARA EL TRABAJO
Origen Implementación de la política pública vinculada a la conservación y gestión sostenible del patrimonio natural y los servicios ambientales generados.
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
CONCEPTOS BÁSICOS DE ADMINISTRACIÓN
Diagnóstico de la situación de captación
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
Marco de transparencia Status y Desafíos Chile
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
NICARAGUA Julio 2009.
Elementos de Política Social
Proceso de construcción de niveles de referencia
Que es la Veta Verde del CIAD?
Alineación de los Planes Municipales de Desarrollo a la Agenda 2030
El proceso de seguimiento de los ODS en el nivel nacional
Temas 2 y 7 Agenda Regional
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PROGRAMAS / PROYECTOS MACROREGIONALES
PLAN ESTRATÉGICO. PLAN ESTRATÉGICO Alineación al Plan Estratégico La implementación de una herramienta informática que permita interoperar entre países.
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
MEJORA CONTINUA EN PROCESOS PEDAGÓGICOS Y SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICAS
Estrategia Regional para Centroamérica, Norteamérica y el Caribe
Generalidades Fondos de la Agencia Española de Cooperación Internacional, se opera a través del Ministerio de Trabajo de Nicaragua Objetivo general: aumentar.
CIUDEN: Nuevos retos hacia una transición justa Arsenio Terrón
TALLER SUBREGIONAL FMAM 2007 Sao Paolo, de octubre de 2007
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI) 2018
Programa de Reducción de Emisiones para el Fondo de Carbono FCPF
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
Tema 3. Establecer Medios de Diálogo
LXVII Reunión Ordinaria del CIS Panamá, 6 de diciembre 2017
Datos abiertos y Grandes datos
Estrategia Fiscal Ambiental
Transcripción de la presentación:

Programa Nacional ONU-REDD Honduras Thirteenth UN-REDD Policy Board Meeting Arusha, November 2014

CONTENIDO Antecedentes y Contexto Marco político nacional para REDD+ Estrategia REDD+ en un contexto de visión programática Avances del Proceso REDD+ Desafíos Componentes del R-PP y Resultados del Proyecto FCPF - PNUD Programa Nacional ONU-REDD Honduras. Resultados esperados Arreglos de implementación Presupuesto 2

Marco político nacional para REDD+ Visión y Misión de País Pro Honduras y Plan de todos para una vida mejor MiAmbiente basada en una gestión por resultados Ley de Medio Ambiente, ley Forestal y ley de Cambio Climático. Estrategia de MiAmbiente Estrategia Nacional de Cambio Climático Oficina Nacional de Cambio Climático

Estrategia REDD+ en un contexto de visión programática de MiAmbiente

Qué quiere Honduras de REDD+ “Mejorar la calidad de vida de hombres y mujeres a través de la conservación, manejo forestal sostenible y restauración de áreas de vocación forestal degradadas”.

Avances en el proceso REDD+ en MRV Avances del proceso REDD+ Avances en el proceso REDD+ en MRV Sistemas de Información Línea Base de Emisiones Construcción del primer Geoportal del sector forestal en la historia de Honduras. Con este geoportal, se visualizará todos los avances referentes a actividades en MRV en el marco de la preparación de REDD+ en Honduras, así como un portal de transparencia en el contexto de la iniciativa AVA FLEGT aplicado a la vigilancia de los bosques en términos de tala ilegal, deforestación y degradación de los bosques. Para el 55% del territorio de Honduras, se tiene realizada la línea base de emisiones por deforestación, la cual permite identificar la dinámica de cambio de la cobertura forestal para los años 2000, 2005, 2010 así como los contenidos de carbono en cada temporalidad y su respectivo potencial de emisión debida a una potencial deforestación

Desafíos Asegurar el cumplimiento de los acuerdos generados fruto del diálogo político entre CONPAH y Gobierno Fortalecer las plataformas de participación para el sector privado y para comunidades dependientes de bosque no indígenas vinculadas en los niveles estratégicos y políticos. Asegurar la coordinación de las diferentes iniciativas de REDD+ a nivel nacional y regional Trabajar en degradación de bosques Valorar los co-beneficios Asegurar una estrategia financiera para REDD+

Componentes del R-PP y resultados del proyecto FCPF-PNUD Componente R-PP USD Proyecto FCPF-PNUD resultados Organización y consulta 3,106,500 Resultado 1: Estrategia Nacional para Reducir la Deforestación, en el contexto de REDD+, consensuada con los actores claves 2,425,000 Preparación de la Estrategia REDD+ 1,053,000 Desarrollo de un nivel de referencia de emisiones nacional 1,023,000 Resultado 2: marco habilitador para implementar la Estrategia Nacional para Reducir la Deforestación, en el contexto de REDD+, bajo los parámetros internacionales relevantes 1,191,650 Diseño de MRV y SIS 3,477,100 TOTAL 8,659,600   3,616,650 Costos de la Unidad Operativa del Programa y de monitoreo y evaluación 750,000 470,000

Resultados esperados del PN ONU-REDD Estrategia Nacional para Reducir la Deforestación, en el contexto de REDD+, consensuada con los actores claves Fortalecer plataformas existentes para la participación plena y efectiva de todos los actores relevantes. Focalizar sector privado, comunidades dependientes de bosques no indígenas, así como niveles locales y regionales. Continuar el proceso de diálogo político con pueblos indígenas y dar cumplimiento a la firma del acuerdo. Estudio de costos de oportunidad, implementación y transacción y un análisis de potenciales beneficios de REDD+

Resultados esperados del PN ONU-REDD 2. Marco habilitador para implementar la Estrategia Nacional para Reducir la Deforestación, en el contexto de REDD+, bajo los parámetros internacionales relevantes Fortalecer el diseño de un arreglo financiero Apoyo técnico al desarrollo del nivel de referencia de emisiones forestales (actualización de datos para el año 2017), así como al desarrollo del Sistema Nacional de Monitoreo de Bosques (incluyendo su vinculación con el inventario de Gases de Efecto Invernadero) y de un protocolo para monitoreo de degradación y un pilotaje de campo Cumplimiento a las salvaguardas de REDD+

Arreglos de implementación Se utilizará la misma estructura y unidad ejecutara ya existente en el país que implementa los fondos del FCPF

Financiamiento

Muchas gracias por su atención.