Paisajes Terrestres Vida en Tierras Altas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
América, un continente diverso
Advertisements

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO TEMA 6: CLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA
Geografía física.
LOS DESIERTOS….
GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA
EL CLIMA DE COLOMBIA.
REGIÓN PACIFICA.
REGIÓN PACIFICA.
El cono sur La América del Sur Venezuela Colombia Ecuador Perú Bolivia
La Tierra: relieve, agua y climas.
La Geografía de los Recursos en América
especialización en el Valle Central de Chile
Por: Valeria López Camila Rojas Grado 7B
Nathalia Danae Parra González Geografía 6°A
Características Naturales de Argentina
Paisajes y biomas del mundo
¿QUÉ SON LAS REGIONES NATURALES?
VY_32_INOVACE_18-12 Hispanoamérica Economía.
Geografía de América Latina
EUROPA ORIENTAL Y REGIÓN AUSTRALIANA
HACER UNA CARÁTULA ORIGINAL CON LOS DATOS BÁSICOS
EL RELIEVE TERRESTRE.
CLASE EXPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES
Prof. Félix González Chicote. En Europa existe una muy amplia variedad de climas y paisajes: oceánico, mediterráneo, continental, polar y alta montaña.
ZONA TEMPLADA: Los medios naturales de la zona templada se localizan entre los trópicos y los círculos polares de cada hemisferio.
MOVIMIENTOS DIVERGENTES (SEPARACIÓN)
La Tierra: relieve, agua y climas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “REPÚBLICA DEL PERÚ”
LAS FORMAS DE LA TIERRA.
Relieve de América.
SURAMÉRICA Natalia Osorio Juliana Lopera Daniela Ortíz.
Geografía de América Latina
Austria Raquel Quesada Melguizo 1º Bachillerato C.
América. Un continente diverso.
TEMA LOS CONTINENTES.
Capital: Temuco Provincias: Malleco-Cautín
Unidad 1: AMÉRICA Un gran continente
Geografía Física de América Latina
CENTRO AMERICA Centro américa es un subcontinente que conecta américa del norte con américa del sur . Rodeada por el océano pacifico y el océano atlántico.
CURSO: HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA
NORTEAMERICA Y CENTROAMERICA
América cultural Latinoamérica América Anglosajona.
Modulo 2: Ambientes naturales de Chile
LOS PAISAJES DE EUROPA Y LOS DE ESPAÑA
REGIONES NATURALES DE COLOMBIA.
América: un continente diverso.
T.5 LOS PAISAJES DE LA TIERRA
PERU EN EL MUNDO PERTENECE: THAISS PAOLA HUARCA LLAZA CARRERA: DERECHO.
Biodiversidad y Perú mega diverso
CURSO: HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA
KENIA.
Los Alpes.
La Geografía y la Vida en la Antigua China
CURSO: HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA
Perfil de las macroformas del relieve chileno
Ecosistemas terrestres del mundo
Sectores de la economía en América
El relieve influye en el clima y la vegetación de una región.
ESPAÑA Geografía y clima.
José Manuel Meza y Sarah Penilla 10ºB
ECORREGIONES DEL PERÚ. ECORREGIONES DEL PERÚ Mar Frío Es el más rico de todo el planeta, caracterizado por la Corriente de Humboldt, que trae aguas.
Elaborado por Ledis Laura Quintana
Capitulo 3.1 El cono Sur: Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay.
Unidad Repaso: Geografía..
LA GEOGRAFIA DE LATINOAMERICA
La biodiversidad en México
Trabajo Practico del NOA (noroeste argentino)
Adelaida Alicea Cruz Biología Prof. Jiaxelis Hernández García.
GEOGRAFÍA DE LATINOAMÉRICA
Julián Camilo García Sexto-3
Transcripción de la presentación:

Paisajes Terrestres Vida en Tierras Altas

Modo de vida Abarca variadas maneras que ha asumido la humanidad de vivir para satisfacer las necesidades individuales, domésticas y comunitarias. Se entiende necesidades en este contexto, de una manera integral, e incluyen lo social, económico, cultural y espiritual.

Modificaciones Se sustituye la flora y la fauna silvestres por especies de cultivo y de ganadería.

Transforma el medio geográfico.

Utiliza grandes cantidades crecientes de abonos fertilizantes. Usa técnicas agrícolas que facilitan el desgaste o la pérdida de suelos productivos.

Construye presas: interrumpen los procesos naturales de los suelos agrícolas. Vías de transporte: rompe montañas o cruza regiones naturales.

América Pertenecen al Cinturón de Fuego del Pacífico

Rocallosas Cadena de Brooks (Alaska) Rocosas (Canadá) Norte de América, desde norte de Alaska hasta México.

Formadas por tres elementos Montañas Rocallosas Sierras cercanas al Océano Pacífico Mesetas intermontanas

Muflón de las Rocosas Suroeste de Canadá, oeste de Estados Unidos y norte de México.

Importancia socioeconómica Carbón Cobre Oro Hierro Zinc Plomo Molibdeno Petróleo Gas natural Plata Minerales

Industria maderera Rocallosas del norte y canadienses.

Cría de ganado Lanar Vacuno

Turismo Campos de hielo canadienses Las aguas del deshielo del Parque nacional Jasper fluyen en tres direcciones, hacia el Océano Atlántico, Pacífico y Glacial Ártico. Gran Lago Salado, Utah El cloruro de sodio, se utiliza con fines comerciales.

Paisajes Terrestres Vida en Tierras Altas

Ubicación 7 200 kilómetros de largo Recorren toda América del Sur Trópico húmedo del Caribe hasta los campos de nieve de la Patagonia Sierra norte-sur más larga del mundo Contiene variedad de ecosistemas Su biodiversidad hace que el desarrollo sean diferentes en sus regiones.

Andes Zona norte (Colombia, Venezuela, Ecuador y partes de Perú)

Agricultura 1 000 m.s.n.m. Maíz, yuca, plátano y cocoa (mercado interno y externo) 800 y 1 800 m.s.n.m. Franja cafetalera (Colombia)

Zona cafetalera colombiana Pequeñas propiedades Alta densidad demográfica Erosión excesiva Cultivo de sombra

Cálidas vertientes del norte (siembran claveles, últimos 30 años ha crecido, beneficiando campesinos)

Bosques de niebla 2 500-3000 m.s.n.m. Gran biodiversidad FAO desaparecen aceleradamente Igual bosque tropicales

Páramo 3 000-4 000 m.s.n.m. Pastoreo de ovejas y ganado Cultivan papas Hortalizas Cereales Consumo doméstico y comercio local

Consorcio para el Desarrollo de la EcoRegion Andina (CONDESAN Más 60% población rural vive en pobreza Menos de la mitad disfrutan de atención médica, agua potable y servicios básicos de sanidad 1 de cada 9 niños muere en su primer año de vida

Zona central andina (Bolivia, Perú y norte de Argentina y Chile)

Centro político y económico de los Incas Machu Pichu (Patrimonio de la Humanidad – desarrollo civilización y destino turístico)

Mayoría de la población es indígena Por colonización – pérdida de supremacía política y económica Comunidades indígenas marginadas Niveles altos de pobreza y malnutrición

Pobreza obliga a migración: ciudades costeras Poca población en altas montañas y sobrepoblación en las costas Producen zonas marginales, falta sanidad y abunda pobreza y marginación

Fauna Alpaca La alpaca habita en los prados alpinos de los Andes de Perú central y Bolivia. Está estrechamente emparentada con el camello, la llama, el guanaco y la vicuña; se ha domesticado desde hace mucho tiempo y se cría en cautividad para aprovechar su lana, pues con ella se fabrican prendas de abrigo, sombreros y otros artículos decorativos.

Reto Recuperación prácticas agrícolas Antiguas terrazas incas Mayor seguridad alimentaria Incrementar ingresos Conservar la diversidad fotogénica Reafirmar la dignidad de los indígenas

Planta autóctona Cultivo ilegal Elaboran cocaína Perjudicando salud del mundo

Agricultura inca era capaz de mantener a un gran número de personas en forma sostenible, mediante la utilización de un complejo sistema de terrazas e irrigación. Además, los incas producían en distintas altitudes y producían una amplia variedad de cultivos bien adaptados.

Sur de los Andes (Argentina y Chile)

Características Zona más escasamente poblada Aunque presenta zonas muy pobladas y urbanas fértiles valles próximos a Santiago, Chile Clima seco, parecido al mediterráneo Favorece la producción agrícola (cereales, cítricos, uvas, hortalizas y cultivos forrajeros)

Abundan recursos minerales sin explotar Enorme potencial hidroeléctrico Industria turística

Patagonia Monte Fitzroy (alpinistas-laderas verticales de roca sólida) Parque nacional chileno Torres de Paine (acampar y caminatas) Objetivo – desarrollo sostenible de zonas de montaña Torres del Paine

Europa Alpes Franceses Italia Suizos

Ubicación Centro de Europa Desde Mediterráneo, cerca de Nizaen Francia hasta Ljublajna, antigua Yugoslavia y Viena (Austria)

Subdivisión Alpes occidentales Alpes centrales Alpes orientales Frontera natural y política Francia, Suiza, Austria, Italia y Eslovenia Terreno quebradísimo Zona de nieve y extensos glaciares

Flora Variada en coníferas y malezas hasta los 1900 metros Edelweiss –estrella de los Alpes (blanca, menuda y perfumada) Violetas, musgos, líquenes, trébol y el llantén Bosque de pinos, abetos, hayas Prados, viñedos, centeno, avena y patatas

Fauna Cabras alpinas Gamuzas Osos Linces Ganado vacuno, ovino y caprino

Características economía Humedad clima favorece la vida vegetal Grandes bosques abeto Bosques de Hayas

Vivienda rural de madera Espacioso Henil: almacena forraje para las largas estaciones invernales Meses de verano: personas y ganado se trasladan en trashumancia a zona alpina superior Típicas viviendas rurales con techos a dos aguas y rodeadas de un gran número de tupidos viñedos.

Modo de vida Civilización del heno Aprovechamiento derivados lácteos (queso)

Trabajos complementarios Pequeños oficios estacionales Relojería suiza Madera en Tirol austríaco Hidroelectricidad Causa de la avanzada industrialización

Turismo Manto de los bosques Nieve de los Alpes Lagos Zonas invernales de los Grisones, Davbos y Saint Moritz Viven del turismo: Suiza (principal fuentes de ingresos), zona de Tesino.

Minerales Hierro Lignito Sal

Otras características Viviendas, costumbres, canciones y bailes son pintorescos Destacan por habilidad en madera y tejido de encajes y bordados

Abundan castillos feudales (Tirol en Austria)

Tierras Altas del Himalaya

Ubicación Se extiende formando un arco de 2410 km Desde el río Indo, al norte de Pakistán hacia el este, a través de Cachemira, al norte de la India, el sur del Tíbet, Nepal, el estado indio de Sikkim y Bután.

Placa india se desplazó hacia el norte hasta chocar con la masa continental inmóvil de Asia. Todavía hoy continúa en movimiento. Himalaya crece 1 cm anualmente. Formación geológica

Topografía Cuatro cinturones montañosos longitudinales de distintas anchuras. Desde el sur: Himalaya exterior, el Himalaya inferior o menor, El Gran Himalaya y el Himalaya de Tetis o Tibetano.

Características Tíbet El Himalaya es un sistema montañoso situado en el sur de Asia central. La región montañosa más alta del mundo, se extiende en forma de arco a lo largo de 2.410 km a través de Pakistán septentrional, Cachemira, el norte de la India, Tíbet meridional y casi todo el Nepal, Sikkim y Bután. El Everest, el pico más alto del planeta, se encuentra en la cordillera del Himalaya.

Cordillera del Himalaya, Nepal El Himalaya, en el que se encuentran las montañas más altas del mundo, se extiende a lo largo de gran parte de Nepal y constituye su frontera septentrional. Nueve de las catorce montañas más altas del mundo, incluido el Everest (8.848 m), se localizan total o parcialmente en el país. El aislamiento geográfico ha impedido el desarrollo de los recursos naturales y el crecimiento económico de Nepal.

Modos de Vida La población local considera sagrados los enormes picos del Himalaya. Palabra sánscrita, Himalaya significa "morada de la nieve" (hima, nieve; alaya, morada). El Himalaya, cadena montañosa relativamente joven que posee las cumbres más altas del mundo, continúa elevándose ya que el movimiento tectónico empuja la meseta india por debajo de la plataforma continental eurasiática. Dado que es una zona geológicamente inestable, toda la región es asolada por frecuentes terremotos y corrimientos de tierras.

Pueblos de las laderas meridionales del Himalaya Los nauthar, miana y los gurung son los pueblos del vecino Nepal y sus alrededores. Habitan las laderas montañosas de la gran cordillera del Himalaya, que flanquean el Tíbet. Al igual que los pueblos del norte, son budistas.

Yamzho Yumco en el Himalaya Las intensas aguas azules del lago Yamzho Yumco, en el sureste del Tíbet, se extienden por los valles de las montañas como los brazos de un fiordo. Al sur de la ciudad de Lhasa, a lo largo de las nevadas colinas de piedemonte del Himalaya, éste es uno de los cuatro grandes lagos de la Meseta del Tíbet. Los otros tres son Nam Co, Siling Co y Lago Mapam. Estos lagos tienen mucha pesca y están rodeados de buenas tierras de cultivo. El Yamzho Yumco ocupa uno de los profundos valles glaciares del Tíbet. Algunos lagos y ríos tibetanos son los de mayor altitud del mundo.

Granjas a pie de monte en Nepal El Himalaya constituye una enorme barrera para el desarrollo, las comunicaciones y el transporte en Nepal. La mayoría de los nepaleses viven en comunidades agrícolas, como ésta, a los pies del Himalaya. Su aislamiento obliga a sus habitantes a confiar en los recursos más inmediatos para subsistir, por lo que utilizan piedras o adobe para construir sus casas.

Íbice siberiano Esta cabra salvaje del alto Himalaya puede encontrarse a altitudes de hasta 5.000 m. Se desplaza en rebaños de 20 a 40 ejemplares, aunque se han observado grupos de más de 200 en terrenos con abundancia de pastos. El íbice, o íbex, utiliza sus largos y anchos cuernos enroscados para trabar combate y para defenderse de los ataques de leopardos, lobos y osos. Un macho puede alcanzar hasta 130 kg.

Macizo Oriental Africano Kilimanjaro, Tanzania 5895 altitud

Ubicación Se extiende desde el sur de África hasta el Mar Rojo. Desde Mozambique hasta Siria en Asia.

Formación Geológica Constituye un rift valley (sistema de fosa tectónica) de 6 460 km Fuerza tectónica – la fractura produjo un vulcanismo activo en el Kilimanjaro y en el monte Kenia. Lago Bogoria, agua salinas

Características Formado por mesetas y montañas elevadas, Kenia, Sudán y Etiopía Oil Doinyo Lengai, Tanzania

Parte central del rift valley – gran cantidd de lagos de origen glaciar – Tanganica, Victoria y Niassa. Lago Victoria, 69 490 km2

Bosques húmedos tropicales de montaña Proveedores de agua a valles y altiplanos por deshielo. Domina la sabana.

Sobresalen ciudades en las montañas Addis Abeba – Etiopía Nairobi – Kenia Kigali – Ruanda Kampala – Uganda Bujumbura – Burundi Dodoma – Tanzania Addis Abeba

Modos de Vida Población europea se estableció en las mesetas de altura. Atraídos por el clima y alejarse de la mosca tsetsé. Mosca tsetsé surafricana La mosca tsetsé, común en algunas regiones de África central, es responsable de la transmisión del protozoo parásito que produce la enfermedad del sueño, que puede ser fatal para el ser humano y el ganado vacuno. La mosca emplea sus piezas bucales para morder y sacar sangre a su huésped. Si le saca sangre a un individuo infectado, puede transmitir la enfermedad a otros en sucesivas picaduras.

Agricultura de subsistencia boniatos mijo Agricultura de subsistencia Mandioca, maíz, mijo, plátanos y boniatos Pequeña propiedad Ocasiona erosión en laderas de montaña

Agricultura de exportación Capital europeo, asociados con militares y políticos africanos Se desarrolla en suelos volcánicos muy fértiles Ligada a agroindustria de caña de azúcar, café, crisantemo, té, y algodón.

cobre Minería oro Sudáfrica Más ricas del mundo – minerales – estaño, fosfatos, hierro, carbón, diamantes, piedras preciosas, oro, níquel, plomo, petróleo y gas natural

Turismo naturalista – safaris en parques nacionales Kenia Mercado Kenia