Los racimos de la innovación: Cuyo en la vanguardia vitivinicola Nuevas herramientas para aumentar la competitividad Gerald A. McDermott, Ph.D. Depto de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

Estudio sobre la aplicación del comercio electrónico B2B en las PYMES españolas 2003 Resumen.
Políticas públicas de I+D+i
1 Escenario Nacional Crisis de los Partidos Políticos y llamado a la Concertación. - Informe final – Ciudad de Bs.As., 18 de Agosto de 2006.
Con la colaboración de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias - SEMES.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
División de Micro, Pequeña y Mediana Empresa
Junio 2008 Índice de Paz Ciudadana Junio 2008Adimark-GfKPaz Ciudadana 1 Índice Paz Ciudadana – Adimark Santiago, 10 de septiembre de 2008 Conferencia de.
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
Universidad San Martín de Porres
Freyre & Asoc Situación de la Producción y Transporte de Gas Natural 2004 Ing. Raúl Bertero.
1 PRINCIPALES INDICADORES DEL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN GALICIA CUADRO DE MANDO Apartado: Empresas Septiembre de 2004.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
Sociedad Nacional de Industrias
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
MuestraMétodo a prueba Nominal Ejercicio 1. ¿Es exacto el método?
1 Banco de Proyectos de Inversión Productiva (BaPIP) Hacia una Nueva Generación de Políticas de Promoción y Desarrollo de Inversiones en Argentina Ministerio.
Objetivo del estudio RGX, Red Global de Exportación, en asociación con AVAYA, ORACLE y DHL, realizó el presente estudio entre PyMEs exportadoras de Latinoamérica,
1 LAS GRANDES MARCAS EN ESPAÑA Madrid, Junio de 2005 Presentación de los principales resultados Preparado por:
Desarrollo de los sistemas de innovación
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y POLÍTICA LABORAL Octubre, 2006.
Encuesta sobre Fraude Agosto I.Perfil de entrevistados.
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Turismo y Cultura El Consejo Federal de Inversiones, en cumplimiento de su objetivo fundacional de promover el desarrollo armónico e integral de las provincias.
Proyecto PRICOVA Plan de Acción y Seguimiento 12 y 13 de diciembre de 2002 POLÍTICAS REGIONALES EUROPEAS DE ESTÍMULO A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LAS.
50 principios La Agenda 1.- Presentar un único interlocutor a los clientes. 2.- Tratar de modo distinto a las diferentes clases de clientes. 3.- Saber.
Competencias, objetivos y contenidos
lean Sigma – Fase de Definición
EL MERCADO MUNDIAL DEL VINO:
Marcelo Leiras Universidad de San Andrés Departamento de Ciencias Sociales Septiembre de 2012 Competencia Política y Gobernabilidad Democrática en Argentina.
-Presentación- Estudio de la Mujer
Análisis de cadenas productivas y el desarrollo regional
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
Encuesta de coyuntura de la industria alimenticia de la industria alimenticia 2001.
Diapositiva No. 1 Observatorio Industrial de la Provincia de Córdoba Noviembre de 2008.
Clasificación de los indicadores por categoría
Indicadores CNEP Escuela
Capabilities and facilities for R+D+I, technology transfer and extension in Argentina.
4º Jornada Provincial de Finanzas Públicas Municipales.
¡Primero mira fijo a la bruja!
Diagnóstico Empresarial de la Región Seminario Abierto “Economía y Desarrollo Regional” Octubre 2013.
0 1 ¿Qué hora es? By: Craig Tillmann Revised by: Malinda Seger Coppell High School Coppell, TX.
POLÍTICAS MACROECONÓMICAS Econ. SEGUNDO A. CALLE RUIZ Ms. Sc. C. D.
POLÍTICA DE PRECIOS.
Los números. Del 0 al 100.
La Gran Encuesta Pyme Tercera Lectura Regional y resultados primer semestre de 2013 (Julio 24 de 2013) Encuestador: A nivel nacional con el apoyo de :
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
Competividad Sistémica Regional Los factores microeconómicos del entorno de negocios Bolsa de Comercio de Córdoba - IIE Grupo BAPRO Mapa de Expectativas.
1 Estudio de Caso sobre la Interacción de los Alumnos en un Curso "en Línea" Usando Aprendizaje Basado en Problemas Jaime Ricardo Valenzuela González ITESM.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2013.
MISION Gestionar inteligentemente, a través del correo electrónico, la Información Institucional generada por todos aquellos agentes económicos que deseen.
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
Resultados del Observatorio Elaborado por: Ing. Sandra Valbuena Antolínez- Consultora Ing. Mauricio Bustamante Jamid- Consultor Lic. Olga Santamaría -Consultor.
RED NACIONAL DE EDUCACIÓN CONTINUA Total de Cursos 2002 = 103 ( (Entidad Matriz y 11 Filiales) Por un niño sano en un mundo mejor 30- Alto Valle del Río.
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2015.
INSTITUTO DE PROMOCION DE LA CARNE VACUNA ARGENTINA “Seminario Oportunidades y Desafíos ” por CARLOS VUEGEN Gerente General IPCVA.
ÍNDICE Por qué formulamos EL PLAN Cómo se implementa y cómo se financia Tan importante es el proceso como los resultados Algunos resultados alcanzados.
DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL: Rol del Estado y
Manzur Olavarrieta 2005 Santiago, 11 de Mayo de 2005 Informe de Competitividad Mundial 2005 IMD (Suiza) Universidad de Chile preparado por Sergio Olavarrieta.
1 PROMEDON S.A 29 de junio de Capitales Cordobeses Fundada: 1985 Innovación y Sector Productivo Promedon S.A 9 Oficinas comerciales propias: Argentina.
TEMA 4. EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MARKETING EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES PROGRAMA DE DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN UNIVERSIDAD DE SEVILLA MÓDULO: NEGOCIOS.
Transcripción de la presentación:

Los racimos de la innovación: Cuyo en la vanguardia vitivinicola Nuevas herramientas para aumentar la competitividad Gerald A. McDermott, Ph.D. Depto de Nogocios Internacionales Moore School of Business

Agradecimientos Agradecemos el apoyo y la colaboración de: ACOVI Bodegas de Argentina AC Cámara de Bodegueros de San Juan Cámara de Comercio Industrial y Agropecuario de San Rafael Centro de Viñateros y Bodegueros del Este Instituto Desarrollo Rural Unión Vitivinícola Argentina

Objetivos Desarrollar instrumento de medida Generar base de datos sobre bodegas y viñedos Analizar el impacto de redes sociales e institucionales en el desarrollo y difusión de practicas empresariales. Facilitar el análisis estratégico y la creación de políticas para el sector ** Una nueva metodología para medir innovación, competividad, difusión de conocimiento y clusters en mercados emergentes.

Áreas de investigación Gerencia estratégica Investigación y desarrollo de tecnología y conocimiento Calidad Políticas de exportación Relaciones con clientes y proveedores Redes de información y cooperación Apoyo institucional y rol del estado

Resultados Claves Una metodologia muy util para varios sectores y regiones –Sistema de benchmarking capacidades para innovar en distintas maneras; Empresas aprenden por: –Inversiones en capacidades de su empleados –Su red publico-privada –Algunas relaciones entre viñateros y bodegueros Las instituciones de Mendoza son importante: –Por las instituciones las empresas se pueden conectar con otras, de otras zonas y regiones.

Muestra – 194 empresas Encuesta realizada en colaboración con IDR en ESTE 31% NORTE 18% SAN JUAN 20% SUR 16% VALLE UCO 15% BODEGAS 58% 42% PROVEEDORES DE UVA ESTE 34% NORTE 9% SAN JUAN 21% SUR 18% VALLE UCO 18% ESTE 29% NORTE 24% SAN JUAN 19% SUR 15% VALLE UCO 13% Distribución de las encuestas totales según categoríaDistribución de las encuestas totales por zona Distribución de las encuestas Bodegas por zona Distribución de las encuestas Proveedores de Uva por zona

Datos y Analisis Entrevistas con 3 personas en bodegas, 2 en proveedores independientes Dependent Variable: Product & Process Upgrading Controls: Edad, Tamano, IED, Integracion Vertical, Educacion/Knowledge Stock, Zona, Intento de Innovar Variables de redes: –Clasificamos los nodos: Firma, Institucion, Asociacion, Escuela, Coop, Banco –OutDegree Centrality – No. de vinculos a tipo de organizacion –GeoDiversity – Vinculos a las firmas e instituciones con la medida mas alta (top 10%) de diversificacion geografica de su red –Diversidad de la red de la empresa

Medir Upgrading Tenemos varias medidas duros pero usamos principalmente preguntas usando una escala Likert. Diseñamos preguntas por entrevistas con expertos sobre capacidades en procesos y productos

¿Podría indicar el grado de acuerdo con cada una de las siguientes afirmaciones sobre su empresa? (1= totalmente en desacuerdo; 5= totalmente de acuerdo) Upgrading de ProductosUpgrading de Procesos Viñedos Nuestra empresa introdujo nuevas variedades de vid para ofrecer más variedad a nuestros clientes. Nuestra empresa ha tomado medidas importantes para mejorar las habilidades de nuestra fuerza de trabajo. Nuestra empresa incorporó muchos productos (variedades y clones) con márgenes más grandes que el margen promedio de nuestros productos. Nuestra empresa introdujo nuevas e importantes técnicas y métodos de viticultura (manejo de la Canopia, poda, etc.). Nuestra empresa aumentó mucho el cultivo de uvas para vinos más finos y de precios más altos. Nuestro viñedo introdujo nuevas e importantes técnicas de riego. Bodegas Nuestra empresa incorporó nuevos tipos de vinos para ofrecer más variedad a nuestros clientes. Nuestra bodega dedica muchos recursos a la investigación y desarrollo de vinos. Nuestros enólogos visitan regularmente bodegas en el exterior. El personal de mi empresa fue siempre alentado a innovar y probar nuevas y mejores formas de realizar el trabajo. Cuando desarrollamos un tipo de vino, ya conocemos el segmento y/o precio minorista del mercado destino. Nuestro equipo de enología trabaja regularmente con nuestros proveedores de vino para mejorar la calidad.

Ejemplo – Produccion de uvas ¿Podría indicar el grado de acuerdo o desacuerdo con cada una de las siguientes descripciones de su empresa? (1=totalmente en desacuerdo 5=totalmente en acuerdo) Product UpgradingProcess Upgrading Nuestra empresa introdujo nuevas variedades de vid para ofrecer más variedad a nuestros clientes. Nuestra empresa ha tomado medidas importantes para mejorar las habilidades de nuestra fuerza de trabajo. Nuestra empresa incorporó muchos productos (variedades y clones) con márgenes más grandes que el margen promedio de nuestros productos. Nuestra empresa introdujo nuevas e importantes técnicas y métodos de viticultura (manejo de la canopia, poda, etc.) Nuestra empresa siempre priorizó la calidad de nuevos productos sobre sus costos. Nuestro viñedo introdujo nuevas e importantes técnicas de riego Nuestra empresa aumentó mucho el cultivo de uvas para vinos más finos y de precios más altos. Nuestro viñedo introdujo nuevas e importantes técnicas del manejo fitosanitario

Promedio Desviació n estándar Upgrading de Productos en Vino 19,20,675 Upgrading de Procesos en Vino 31,73 8,84 Upgrading de Productos en Uva 10,074,15 Upgrading de Procesos en Uva 27,2311,41 Upgrading de Productos y Procesos

Mendoza San Juan N

Mendoza San Juan N

Medir Las Redes Empresas indicaron otros empresas (bodegas, proveedores de insumos o tecnología, marketing y ventas, consultoras, etc.) con cuales tienen mayor intercambio de información y cooperación en algunos de los siguientes aspectos: experimentación de nuevas viñas y clones, nuevas técnicas de producción de viticultura, ventas, marketing, y aspectos regulatorios. Hicieron el mismo con respecto a organizaciones e instituciones que no son empresas (asociación, escuela, programa publico, etc.). Entonces podemos medir y mapear la red publico-privada. 6 categorias: empresas, IAGs (IPPs), cooperativas, asociaciones, escuelas, bancos

Alters - Organizaciones e IAGsTipo Grado de Centralidad INTA (MZA)IPP84 INV (MZA)IAG57 PRO-MENDOZAIPP55 BANCO DE LA NACION ARGENTINABANCO43 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYOESCUELA42 FONDO PARA LA TRANSFORMACION Y EL CRECIMIENTOIPP35 IDRIPP29 AEB ARGENTINA S.A.EMPRESA28 FECOVITA COOP. LTDA.COOPERATIVA27 MINISTERIO DE ECONOMIA DE MENDOZAIAG26 CFI (MZA)IAG25 BANCO CREDICOOP COOP. LTDO.BANCO24 CENTRO ENOLOGICO RIVADAVIA S.A.EMPRESA24 LABORATORIO LIBERTADOR S.R.L.EMPRESA21 LABORATORIO J.M.ZEBALLOSEMPRESA19 PEÑAFLOR S.A.EMPRESA17 BODEGAS CHANDON S.A.EMPRESA16 FACULTAD DON BOSCOESCUELA16 BODEGAS DE ARGENTINA A.C.ASOCIACIÓN15 FONDO VITIVINICOLA MENDOZAIPP15 Las 20 mas Centrales en Mendoza

Alters - Organizaciones e IAGsTipoGrado de Centralidad INTA EEA SAN JUANIPP18 PEÑAFLOR S.A.EMPRESA11 BANCO DE LA NACION ARGENTINABANCO10 BODEGAS Y VIÑEDOS SANTIAGO GRAFFIGNA LTDA.EMPRESA9 BANCO DE SAN JUAN S.A.BANCO7 INV (SJ)IAG7 BODEGA RESEROEMPRESA6 CONSEJO PROFESIONAL DE ENOLOGOS (SJ)ASOCIACIÓN6 UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYOESCUELA6 BODEGA R.P.B. S.A.EMPRESA5 MINISTERIO DE LA PRODUCCION DE SAN JUANIAG5 BODEGAS Y VIÑEDOS GARBIN S.A.EMPRESA4 CAMARA DE BODEGUEROS DE SAN JUANASOCIACIÓN4 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUANESCUELA4 AEB ARGENTINA S.A.EMPRESA3 BODEGA CEPAS ARGENTINAS S.A.EMPRESA3 BODEGAS BORBORE (VIÑEDOS PIE DE PALO S.A.)EMPRESA3 BODEGAS Y VIÑEDOS HORACIO NESMAN S.A.EMPRESA3 BODEGAS Y VIÑEDOS TERRANOVA S.A.EMPRESA3 CLEIF.RA.ASOCIACIÓN3 Las 20 Mas Centrales en San Juan

Todos 2.84 (V) (E) Empresas 9.87 (SJ) (SJ) (SJ) 9.89 (SJ) 5.20 (M) (E GM V) IAGs 1.35 (V) 2.04 (V) 1.95 (V) 5.80 (E GM S SJ) 2.61 (SJ) 1.13 (M) (V) Asociaciones 0.47 (V) (E) Bancos 0.42 (V) 0.39 (V) (E GM SJ) (V) Cooperativas 0.35 (V) 0.09 (V) 0.45 (V) 1.13 (E GM S SJ) 0.5 (SJ) 0.00 (M) (V) Escuelas/Univs 0.35 (V N) 1.00 (E S) 0.30 (GM) 0.90 (E) Alter/Zona Este (E) Gran MZA (GM) Sur (S) Valle Uco (V) Mendoza (M) San Juan (SJ) NB: The letters following each mean indicate the zone or province from which the mean is different at the 10% level; those in bold at the 5% level. Grado de Centralidad Promedio de Los Alters por Zona y Provincia

Bolsa de Comercio Zona SurPrimer ZonaZona Este Mendoza Government University Ass`n South Peak Assn Ass`n Elite Fedn Vineyards Ass`n East Mendoza 1989 Firms Associations

InstitutionYearGoverning Members ActivitiesResourcesLegal Form INTA Cuyo1991Govts of S Juan & Mza, 9 Agro Assns, 2 Natl Univs Regional development plan, oversee budgets & activities of EEAs National & provincial budgets 1 of 15 semi-autonomous Regional Centers; Federal body in Sec. of Agro. INTA EEAs1991Govt of Mza, Munis. Agro Assns, Natl and Provl Institutes and Univs R&D (inputs, plants, tech), extension training, consulting Half – natl budget (salaries & overhead); Half – services, alliances, govt Mza, cooperadoras Part of INTA Cuyo; 4 in Mza, 1 in SJ; Each has 1- 4 AERs Fondo Vitivinicola Govt Mza, 11 wine/grape Assns Oversees new wine regulations, promotes wine industry/marketing Tax on firms from over producn of wine Public, non-state, non- profit entity. Fondo para la Transformacion y el Crecimiento (FTC) Min. of Economy, Regional advisory councils Subsidized loans and credit guarantees to SMEs for tech against extreme weather & for grape conversion Self-financing; initial capital from privatization of gas & oil reserves Independent legal entity under authority of governor Instituto Desarrollo Rural (IDR) founders – INTA Cuyo, Govt Mza, ISCAMEN, 2 peak assns, various agro sectoral assns Technical info collection & dissemination; Data base mgmt; R&D, training, consulting Mza Govt; services; gradual increase of fees from member assns Non-profit Foundation; with oversight by Min of Economy Pro Mendoza Govt Mza, 3 peak business associations Export promotion – organize fairs, delegations, strategic information, training Govt Mza; Peak assns; services Non-profit Foundation

Bolsa de Comercio Zona SurPrimer ZonaZona Este University Assn South Peak Assn Elite Fedn Vineyards Assn East ProMzaINTA Mza IDR Fondo Viti Economy Ministry ISCAMEN Mendoza 2000 Mas especializacion IPPs/Nuevas

I. Analisis de relaciones entre viñateros y bodegueros Pudimos construir 3 indices: –Incentivos de mercado a la colaboracion –Experimentacion –Relaciones jerárquicas Los probamos econométricamente para conocer su impacto en upgrading de procesos.

Variables Significancia IED ++ Tamaño+++ Integración Verticaln/s Agrónomon/s Educación++ Zona Surn/s Valle de Ucon/s Zona Esten/s San Juann/s IM Colaboración++ Experimentación++ Relaciones Jerárquicas- NB: n/s insignificante, + positivo con p-valor <0,10; ++ positivo con p-valor <0,05; +++ positivo con p-valor <0,01; - negativo con p-valor <0,10; -- negativo con p-valor <0,05. La Zona Norte ha sido omitida para seguir los métodos estándar de econometría.

Índice Zona Este (E)Norte (N)Sur (S) Valle de Uco (V) Mendoz a (M) San Juan (SJ) IM Colaboración 5,90 (N) 9,70 (E,S,V) 5,94 (N)6,08 (N)6,566,42 Experimentaci ón 2,572,13,173,922,954,08 Relaciones jerárquicas 11,52 (N)7,10 (E)9,0610,339,848,08 NB. Las letras después de cada Media indican la zona o provincia de la que p-valor < 0,10; las letras en negrita p-valor < 0,05. IM Colaboración: Incentivos de mercado a la colaboración.

II. Analisis de upgrading de productos en vino Impacto clave de Empresas y IAGs El papel de las reformas en Mendoza: la creacion de IPPs. Acceso a una variedad de fuentes de conocimiento es clave Los IAGs/IPPs funcionen como puentes sociales y de conocimiento entre diferentes comunidades de productores.

Principales Hipótesis 1.Firmas con mayor número de vínculos con otras firmas & GSIs son más propensas a alcanzar mayores niveles de upgrading de productos. 1.A) el reves con vinculos con associaciones, escuelas, bancos y coops. 2.Las firmas con mayor numero de vinculos con PPIs (las nuevas GSIs de Mendoza) son más propensas a alcanzar mayores niveles de upgrading de productos 3.Las firmas con mayor número de vínculos con otras firmas y GSIs, que cuentan con una diversificación geográfica relativamente alta, son más propensas a alcanzar mayores niveles de upgrading de productos. 4.Las firmas con mayor número de vínculos con otras firmas y GSIs, que cuentan con indices de centralidad relativamente alta, son más propensas a alcanzar mayores niveles de upgrading de productos. 5.Pero es esperable que las firmas que cuentan con redes más diversas sean más propensas a tener menores niveles de upgrading de procesos y productos.

Control Variables (al nivel de la firma) Consistamente significativo: –Knowledge stock – Education & Intento de Innovar Consistente con el argumento que aprendizaje viene de capacitacion y motivacion.

Resultados Abreviados: Upgrading de Productos en Vino Results from models including all control variables. VARIABLE Product Upgrading Vinculos a Otras Empresas0.41*** Vinculos a IGAs1.19*** Vinculos to Assns, Bancos, Escuelas, Coops Negative or not significant Notes: *** = 0.01 level; ** = 0.05 level; * = 0.10 level

Resultados Abreviados: Upgrading de Productos en Vino Results from models including all control variables. VARIABLE Product Upgrading Vinculos a Otras Empresas0.41*** Vinculos a IGA1.19*** Vinculos to Assns, Bancos, Escuelas, Coops Negative or not significant Vinculos a IPPs3.03** Vinculos a IGAs viejas Notes: *** = 0.01 level; ** = 0.05 level; * = 0.10 level

Resultados Abreviados: Upgrading de Productos en Vino Results from models including all control variables. VARIABLE Product Upgrading Vinculos a Otras Empresas0.41*** Vinculos a IGAs1.19*** Vinculos to Assns, Bancos, Escuelas, Coops Negative or not significant Vinculos a IPPs3.03** Vinculos a IGAs viejas Vinculos a Empresas Top Geo1.53** Vinculos a IGAs Top Geo5.44** Vinculos a Empresas Top Central0.22 Vinculos a IGAs Top Central3.59** Notes: *** = 0.01 level; ** = 0.05 level; * = 0.10 level

Distintas Comunidades Institucionales MendozaSan Juan Cuadritos = IGAs Círculos = Bodegas

III. Redes y Upgrading en Uvas Otra vez, vinculos con las IAGs, IPPs y Empresas son importantes. Pero se parece que los mecanismos son un poco distintos.

Variables Upgrading de Productos Upgrading de Procesos Significanciasignificancia IEDn/s Tamaño n/s Integración Vertical-- n/s Agrónomo n/s Educación n/s++ Vínculos con Empresas+++ Vínculos con IAGs++ + Vínculos con Asociaciones n/s Vínculos con Cooperativas n/s Vínculos con Bancos-- n/s Vínculos con Escuelas n/s Significancia: n/s insignificante, + positivo con p-valor <0,10; ++ positivo con p-valor <0,05; +++ positivo con p-valor <0,01; - negativo con p-valor <0,10; -- negativo con p-valor <0,05. Redes y Upgrading en uvas

Upgrading de procesos No. de Vinculos con IAGs (Curva solida) No. de vinculos con empresas (Curva punteada) La comparicion de los beneficios entre los vinculos con empresas y con IAGs

Redes - distintos capacidades de Upgrading

L as Mas Diversificadas por ZonaTipozone_herf_bin INTA (MZA)I-INSTITUTION DISTRIBUCIONES RODAN S.R.L.F-FIRM0.72 INV (MZA)I-INSTITUTION FONDO PARA LA TRANSFORMACION Y EL CRECIMIENTOI-INSTITUTION UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYOS-SCHOOL SEPYMEI-INSTITUTION0.7 UNION VITIVINICOLA ARGENTINAA-ASS'N BANCO REGIONAL DE CUYO S.A.B-BANK FECOVITA COOP. LTDA.C-COOP PROMENDOZAI-INSTITUTION ACOVIA-ASS'N BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.B-BANK ISCAMENI-INSTITUTION MILLESIME S.A.F-FIRM PYME EXPORTAA-ASS'N AEB ARGENTINA S.A.F-FIRM EVICOA-ASS'N0.64 LALLEMAND CHILEF-FIRM0.64 TPI ARGENTINA S.A.F-FIRM0.64 FACULTAD DON BOSCOS-SCHOOL BANCO CREDICOOP COOP. LTDO.B-BANK0.625 BANCO RIO DE LA PLATA S.A.B-BANK0.625 PEÑAFLOR S.A.F-FIRM0.625 BBVA BANCO FRANCES S.A.B-BANK BODEGA CATENA ZAPATAF-FIRM BODEGAS ETCHART (P.R.ARGENTINA S.A.)F-FIRM

Conclusiones Un herramienta importante para medir y analizar las capacidades de las bodegas y proveedores de uvas. Mapear y analizar la red de conocimiento: el impacto de distintas actores, estrategias y políticas publicas. El Impacto de las politicas de Mza y las IPPs: PUENTES de aprendizaje.

Las Proximas Etapas Para un monitor de competitividad de vitivinícola Innovación y competitividad – hay que pensar sobre las redes. Políticas Publicas – Las Instituciones son importantes por sus recursos y programas. Y la manera en que pueden cambiar y mejorar la creación y flujo de conocimientos. Podemos reconocer los programas y las empresas más centrales y efectivas … por zona, provincia, etc. Podemos mapear también la organización de tecnología y otras capacidades en detalle. PERO – Debemos repetir, replicar e institucionalizar la metodología.

Discusión I 1.¡Tanto las redes entre firmas como las instituciones son importantes! Y las instituciones clave son las mencionadas antes. Es necesario integrar gobierno e instituciones dentro de un modelo de redes. Esto, en tanto la política y las políticas pueden moldear redes y la difusión de conocimiento. 2.En el caso de las firmas existen límites directos a la diversidad (ej.: son PYMEs, los procesos de conocimiento son muy tácitos, etc.). 3.¡El rol de conector /puente social y de conocimiento o tertius iungens que cumplen las instituciones (y las firmas alter) es clave! Especialmente en el upgrading de productos.

Discusión II ¿Por qué hay diferentes efectos de instituciones vs. redes de firmas y su locación, especialmente en el upgrading de procesos? a)El contexto local es importante. Lo sabemos, especialmente en upgrading de procesos. Pero la evidencia es que locación = diferentes redes público-privadas. (1) Ver cambio en R 2 ; (2) Tests t de variación de redes entre distintas locaciones. b)Las instituciones son pocas y grandes – hay un efecto de anulación y son buenas en redireccionando firmas hacia redes socioeconómicas más efectivas para que realicen aprendizajes directos. Existe una relación curvilínea.

Distintos Redes Publico-Privadas ClusterNEsteNorteSurV. UcoS JuanAss Banco sCoopsFirmInst Escuel a Total

Outdegree: Customers0.18** Outdegree: Input Suppliers-0.06*0.13* Outdegree: Tech Suppliers0.17** Outdegree: Competitor0.06**0.18** Outdegree: Others Outdegree: All0.04** VARIABLE Product UpgradingProcess Upgrading Notes: *** = 0.01 level; ** = 0.05 level; * = 0.10 level Abbreviated Regression Results Results from models including all control variables. Que tipos de relaciones empresariales? Para Productos – Competitores o los que estan afuera tu cadena (NUEVA INFORMACION) Para Procesos – La constelacion local

Upgrading en Vinos El unico factor importante en proceses: Stock de conocimiento –Procesos son menos complicados que los en uvas? Se puede comprarlos? Productos – fuerte importancia de las redes de firmas e instituciones Especialmente una variedad de informacion y contactos –Los Puentes –Los mas central –Los de New Mendoza

Las Proximas Etapas Inovacion y competitividad – hay que pensar sobre las redes Politica Publica – Instituciones son importantes por sus recursos y programas …. Y la manera en que pueden cambiar y mejorar el la creación y flujo de conocimiento Podemos los programas y empresas mas central y efectivas … por zona, provincia, etc. Podemos mapear también la organización de tecnología y otras capacidades en detalle PERO – Debemos repetir, replicar e institucionalizar la metodología

Conclusions Institutions matter – and they are constructed!!!! Institutional creation and politics can reshape the old social resources in new ways. Bridging roles and multiplex character of institutions and organizations are very important, especially in product upgrading Location is important…b/c of the different socio- political networks firms live in! How do networks and institutions evolve? How can we detect the ability of institutions helping inter-firm network creation.

Conclusions Building public-private institutions via principles of inclusion and collective problem solving can: –Bridge existing structural holes and strengthen new horizontal ties among groups and firms. –Improve experiments and knowledge flow for government and firms. –Limit problems of powerful gate keepers (knowledge, resources), monocropping, short-term exploitation. –Improve institutional governance (e.g., all of the above, including government, have had changes in directors/governors, but continue to grow and adapt).

Mendoza San Juan N

Mendoza San Juan N

Mendoza San Juan N

Mendoza San Juan N