Vía de las pentosas fosfato o del fosfogluconato

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS RUTA DE LAS PENTOSAS FOSFATO
Advertisements

Glucosa 80 % 20% Vía Glicolítica Vía de las Pentosas
METABOLISMO CARBOHIDRATOS. METABOLISMO Definición; Definición; Conjunto de reacciones químicas acopladas entre si, que tienen lugar dentro de todas las.
PANORÁMICA GENERAL DEL METABOLISMO
CICLO DEL GLIOXILATO. Enzimas, Función. Importancia
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LAS REACCIONES QUÍMICAS QUE OCURREN EN EL ORGANISMO METABOLISMO 5º Química 2010 Escuela Técnica ORT.
BOLILLA 4 CICLO DE KREBS: Descarboxilación oxidativa de piruvato. Regulación Destino de la Acetil.Co-A-Translocasas. LANZADERA MALATO-ASPARTATO. CICLO.
METABOLISMO CELULAR. Es un conjunto de reacciones químicas que ocurren en la célula con la finalidad de obtener energía para sustentar las diferentes.
LA RESPIRACIÓN CELULAR. El catabolismo aerobio Utilizada por la mayor parte de eucariontes y procariontes Se realiza en 4 fases: 1.- Glucólisis en citoplasma.
Es una ruta metabólica que se utiliza glucosa para generar NADPH y ribosa Se produce en el citosol de las células No utiliza ni produce ATP Tienen dos.
METABOLISMO. El metabolismo tiene dos propósitos fundamentales: la generación de energía para poder realizar funciones vitales para el organismo y la.
EL METABOLISMO CELULAR célulamáquina trabajos La célula es una máquina que necesita energía para realizar sus trabajos.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE
VIA DE LAS PENTOSAS FOSFATO
DEGRADACION DE LOS AZUCARES
PLANTEL “DR. ÁNGEL MA. GARIBAY KINTANA DE LA ESCUELA PREPARATORIA
INTEGRACION METABOLICA
GLÚCIDOS CO2 BIOQUIMICA MVZ CERVANTES. GLÚCIDOS CO2 BIOQUIMICA MVZ CERVANTES.
Ciclo del Acido Cítrico o Ciclo de Krebs
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE
METABOLISMO a b A A B C a' c G D ATP d g H E e h I F F LUIS ROSSI.
Introducción a la Bioenergética
LIC. en CIENCIAS BIOLÓGICAS
PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN
PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN
METABOLISMO DE HIDRATOS DE CARBONO
RESPIRACIÓN CELULAR DEFINICIÓN CARACTERÍSTICAS TIPOS ETAPAS.
Colegio Altamira Departamento de Ciencias Biología electivo
METABOLISMO CELULAR Y DEL SER VIVO
METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS RUTA DE LAS PENTOSAS FOSFATO
BIOLOGIA SEXTA- SETIMA CLASE.
LIC. NUTRICIÓN QUÍMICA BIOLÓGICA 2016.
LA RESPIRACIÓN CELULAR
Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez Bioquímica del Nitrógeno Catedrático: Santiz Gómez José Alfredo “BIOSINTESIS DE AMINOACIDOS” Equipo 4: De.
LA RESPIRACIÓN CELULAR
Visión general del metabolismo de los carbohidratos en las células eucariotas. Las reacciones de la glucólisis generan piruvato y NADH en el citosol. En.
La transferencia de energía durante una oxidación química
TEMA: GLUCONEOGENESIS INTEGRANTES: GERMA ILLESCAS BRIGGITTE POGIO PAULA SISA.
5.0 Ciclo de Krebs y ciclo del glioxilato
Laboratorio 8 Respiración Celular.
Anabolismo y Catabolismo
METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS RUTA DE LAS PENTOSAS FOSFATO.
Ing. Pilar Zabala UNIDAD VII GLUCONEOGÉNESIS, VÍA DE LA PENTOSA - FOSFATO Universidad Nacional del Oriente Facultad de Bioquímica y Farmacia.
Repaso Metabolismo..
Lic. Deborah E. Rodríguez C.
Fuente de energía para las células
Tema 1: La Química Biológica 2017
Respiración Celular Los seres vivos obtienen la materia del entorno donde viven y la introducen en su interior. Esta materia, una vez procesada, será utilizada.
Fuente de energía para las células
Presentación Curso 2018 para carrera Licenciatura en Enfermería
METABOLISMO: CICLO DE KREBS FOSFORILACIÓN OXIDATIVA
RUTA PENTOSA FOSFATO Bioquímica Dra. Ana Olivia Cañas Urbina
La obtención de Piruvato y otras moléculas a partir de azúcares.
Metabolismo Episodio N° 5: TODO POR LA ENERGÍA
TEMA 16. METABOLISMO DE LOS GLÚCIDOS
LOS GLÚCIDOS (Hidratos de carbono o azúcares)
Prof. VÍCTOR M. VITORIA - San Sebastián
Lic. Deborah E. Rodríguez C.
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
CARBOHIDRATOS Biomoléculas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno, cuya función en los seres vivos, es proporcionar energía.
Biología 2º Bachillerato
Repaso Metabolismo..
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
LA RESPIRACIÓN CELULAR
EL METABOLISMO CELULAR
LA RESPIRACIÓN CELULAR
Avisar que se descuenta 1 ATP por la activacion del acido graso
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
METABOLISMO: CICLO DE KREBS FOSFORILACIÓN OXIDATIVA
Transcripción de la presentación:

Vía de las pentosas fosfato o del fosfogluconato Bioq. María Victoria Aguirre Prof. Titular Química Biológica II FaCENA- UNNE

Objetivos Conocer las principales etapas de la vía de las pentosas Identificar las conexiones con la vía glucolítica Interpretar su rol fisiológico en los diferentes tejidos, especialmente en el metabolismo eritrocitario

Definición La ruta de las pentosas fosfato (ruta del fosfogluconato) es una ruta alternativa para la degradación de la glucosa, cuya función principal es la de producir NADPH, la fuente de equivalentes de reducción para las biosíntesis, y la ribosa-5-fosfato (R5P), el precursor de los ácidos nucleicos, a partir de G6P.

Tejidos donde se produce: Los tejidos que sintetizan ácidos grasos y colesterol activamente (hígado, glándula mamaria, tejido adiposo, testículos y corteza adrenal) El eritrocito, para poder generar glutatión reducido, esencial para su estructura y viabilidad. Aproximadamente un 20-30% de la oxidación de la glucosa en hígado tiene lugar a través de esta vía. Otros tejidos no lo utilizan prácticamente como el músculo esquelético.

Compatimentalización celular: Las enzimas de la ruta se encuentran en el citosol, lugar donde están también las enzimas implicadas en la síntesis de los ácidos grasos.  

Características de la vía de las pentosas La vía de las hexosas monofosfato, vía de las pentosas fosfato, o vía del fosfogluconato, consiste de dos reacciones de oxidación irreversibles, seguidas de reacciones de interconversión, reversibles, entre azúcares-fosfato.  Desde el punto de vista energético, no se produce ni consume ATP en el ciclo.

La fase oxidativa FASE OXIDATIVA: genera por cada molécula de glucosa; 2 moléculas de NADPH, 1 de ribulosa-5-fosfato y una molécula de CO2. Consta de 3 reacciones. REACCION 1 La fase oxidativa

Reacción 2

Reacción 3:

Fase no oxidativa Incluye la interconversión de azúcares de tres, cuatro, cinco y siete átomos de Carbono. Las enzimas de la vía son: - fosfopentosa isomerasa - la fosfopentosa epímerasa - la transcetolasa (su coenzima es la tiamina pirofosfato, un derivado de la tiamina) y - la transaldolasa.

Esquema resumido de las interconversiones

El proceso general se puede representar por 3 G6P + 6 NADP+ + 3 H2O  6 NADPH + 6 H+ + 3CO2 + 2 F6P + G3P Aunque el proceso se puede dividir en tres etapas: 1. Reacciones oxidativas que proporcionan NADPH y Ru5P (ribulosa-5-fosfato) 3 G6P + 6 NADP+ + 3 H2O---6 NADPH + 6 H+ + 3 CO2 + 3 Ru5P 2. Isomerización y epimerización, que transforman la Ru5P en R5P (ribosa-5-fosfato) o en Xu5P (xilulosa-5-fosfato) 3 Ru5P ---- R5P + 2 Xu5P 3. Una serie de reacciones que convierten dos Xu5P y un R5P en dos moléculas de F6P y una de G3P (gliceraldehido-3-fosfato) R5P + 2 Xu5P ----« 2 F6P + G3P Estas dos últimas son reversibles y por lo tanto los productos varían según las necesidades de la célula.

Características Estas reacciones permiten que la ribulosa 5-fosfato (producida en la parte oxidativa de la vía) pueda ser convertida en ribosa 5-fosfato, necesaria para la síntesis de nucleótidos; o bien intermediarios de la glucolisis, como la fructosa-6P y el gliceraldehído 3 P. Por tanto, la vía de las pentosas fosfato no es un ciclo aislado y repetitivo, está integrada a la glucólisis. La parte no oxidativa de la vía de las penosas fosfato está controlada principalmente por el aporte de intermediarios. La única coenzima necesaria en esta parte de la vía es la tiamina pirofosfato en la reacción de la transcetolasa

Conversión de pentosas fosfato a intermediarios de la glucólisis.   Muchas células que llevan a cabo reacciones reductoras que tienen mayor necesidad por NADP que por ribosa 5-fosfato. En estos casos, la transcetolasa y transaldolasa convierten la ribosa 5-fosfato producida como producto final de la reacción oxidativa en gliceraldehído 3-fosfato y fructosa 6-fosfato, que son intermediarios de la glucólisis. 

BQCA ROSANA PATRICIA SOTO

Via de las pentosas fosfato: Modalidades 1. Se requiere tanto NADPH como ribosa-5-P 2. Se requiere más ribosa-5-P 3. Se requiere mucho más NADPH que Ribosa 5P 4. Se requiere ATP y NADPH pero no Ribosa5P.

Tanto NADPH como R5P se necesitan en la célula: En este caso predominan las cuatro reacciones primeras de la ruta de las pentosas fosfato. G6P + 2 NADP+ + H2O R5P + CO2 + 2 NADPH + 2H+

Se necesita más R5P que NADPH. Se puede sintetizar R5P sin producir NADPH si las reacciones primeras de la ruta de las pentosas fosfato no se producen. Las reacciones no oxidativas pueden proveer de ribosa 5-fosfato a partir de fructosa-6-fosfato en ausencia de los pasos oxidativos En este caso, es el F6P y la G3P, pero no el G6P, los que se utilizan (provenientes de la glicolisis), y mediante las enzimas transcetolasa y transaldolasa son convertidos en R5P.

Se necesita más NADPH que R5P. Esto se puede realizar si la G6P entra en la ruta de las pentosas fosfato para producir NADPH y el R5P producido se recicla a F6P y G3P que puede formar G6P mediante la gluconeogénesis. 6 G6P + 12 NADP+ + 6 H2O  5 G6P + 6 CO2 + 12 NADPH + 12 H+ + Pi (Notar que se han formado 6 de CO2 a partir de un G6P neto)

Se necesita ATP y NADPH pero no R5P. Esto se puede realizar si la G6P entra en la ruta de las pentosas fosfato para producir NADPH y el R5P producido se recicla a F6P y G3P que van a la glucolisis para generar ATP formando Piruvato que a su vez podría generar más ATP posteriormente mediante el ciclo de Krebs 3 G6P + 5 NAD+ + 6 NADP+ + 8 ADP + 5 Pi5 Pyr + 3 CO2 + 5 NADH + 6 NADPH + 8ATP + 2 H2O + 8 H+

Metabolismo de glúcidos en hematíes Glucólisis anaeróbica (vía de Embden Meyerhof)  2 ATP/glucosa Desvío de Rapoport Luebering  2,3 DPG (10-20% de la Glucosa) Reacción de la Hb reductasa acción de la metahemoglobina reductasa con NADH Vía de las pentosas NADPH  glutatión reducido (10% de la Glucosa)

Vía de las pentosas en eritrocitos: generación del glutatión reducido

Uso del NADPH GSSG + NADPH ’GSH + NADP+ La oxidación de los grupos tioles e precipitación de la Hb e cuerpos de Heinz e daño de la membrana e hemólisis

Conclusiones La vía de las pentosas es una vía catabólica oxidativa de la Glucosa alternativa no obligatoria (no se produce en todos los tejidos) No rinde directamente ATP Se produce en tejidos que requieren fuerza reductora de NADPH para biosíntesis de ácidos grasos , esteroides o glutatión reducido Se produce en tejidos donde se necesita Ribosa 5P para la síntesis de ác. nucleicos o CoA. Se conecta con la glucólisis a través de G3P y F6P