Píramo y Tisbe POR : ESTEFANIA LEÓN DE LA TORRE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PÍRAMO Y TISBE LA HUIDA.
Advertisements

Píramo y Tisbe.
Píramo y Tisbe POR : ESTEFANIA LEÓN DE LA TORRE
No llores más por mí.
LA FABULOSA HISTORIA DE BELLA ROSA
ANTES DE LEER ESTE MENSAJE, PROMETE QUE LO ENVIARAS A TODAS LAS PERSONAS QUE LO NECESITEN ¿LO PROMETES?
La bella durmiente.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 76.
TRABAJO DE LATÍN Realizado por:Paula Núñez Victoria 4ºB
Había una vez una princesa muy bonita
UNA FURTIVA LAGRIMA Ratón, a tu gusto Que permites nacer en mi presencia…
¡Da vida! ¡Disfruta de la vida!. Nº 7 Cerca del hogar que calienta mi alma Quiero yo saber lo que en comunidad tu quieres de mi. Sintiendo el calor que.
PENTECOSTÉS. Ven a la fiesta. VEN A LA FIESTA,ES EL MOMENTO DE REZAR Y DE CANTAR. HOY CELEBRAMOS QUE EN NUESTRAS VIDAS DIOS VIVIENDO SIEMPRE ESTÁ. Ven.
¿será que el mundo durará para siempre? ¿Cómo será el fin del mundo? ¿Cuándo llegará? ¿estamos en tinieblas acerca de Esta importante inquietud? ¿Qué pasará.
13 de mayo VEN A LA FIESTA, ES EL MOMENTO DE REZAR Y DE CANTAR. HOY CELEBRAMOS QUE EN NUESTRAS VIDAS DIOS VIVIENDO SIEMPRE ESTÁ. Ven a la fiesta.
Automático Estar enamorado, amigos, es encontrar el nombre justo de la vida. Es dar al fin con la palabra que para hacer frente a la muerte se precisa.
Celebración imposición de la cruz. Dios esta aquí tan cierto como el aire que respiro, tan cierto como la mañana se levanta tan cierto como yo te hablo.
Siempre hay algún punto de la vida en el que recibimos golpes bajos, momentos en los que sentimos que se nos rompe el corazón. Pero aunque aparentamos.
Trabajo de Griego hecho por Laura Calderón.. Publio Ovidio Nasón nacido en el año 43 a.c. fue un poeta romano. Sus obras más conocidas son Arte de amar.
Texto de M. Giovanna Muzj/compilación visual R. Ramos.
◘ Actualmente curso mis estudios universitarios en la Universidad San Pedro- Barranca. Estudio la carrera de Educación Inicial.
Y cada tarde, cuando el hombre de la cama
Poema 20 Pablo Neruda.
Domingo 26º del Tiempo Ordinario
Y cada tarde, cuando el hombre de la cama
SHMOT (capitulo 2) Los versículos más importantes.
laboutiquedelpowerpoint.
Un bonito cuento de Paulo Coelho
Almuerzo con Dios... Music By: Bárbara Streisand, Memories.
Poema de autor desconocido
El mundo sería mucho mejor si tratáramos de imitarlos !!!
Las Aguas Salutíferas Dra. Emma de Sosa.
Gritos de Adviento.
Aún tenía en los labios el sabor de la copa.
LOS PRETEXTOS DE MOISES
Villa Corpeus es un edificio muy especial, construido en un pequeño valle entre las montañas y el mar.
Si tu frescura a veces nos sorprende tanto dichosa rosa, es que en tí misma, por dentro, pétalo contra pétalo, descansas.
Versículo a memorizar Génesis 4:4 “Y Abel trajo también de los primogénitos de sus ovejas, de lo más gordo de ellas. Y miró Jehová con agrado a Abel.
Un Gran Hombre.
Cuarto domingo de adviento
Versos de Fernando Calvo García
La ley de la siembra y la cosecha.
El “Santo, Santo, Santo” de Marcel Olm, nos hace sentir al Dios VIVO
Segundo domingo de Cuaresma 1 de marzo de 2015
UNA HISTORIA VERDADERA
Escrito por Lucía Gómez Cánovas
Sólo entonces dice a sus discípulos: «Vamos otra vez a Judea.»
La noche de Halloween aunque…
¡¡¡¡La mentira!!.
Cuento de Paulo Coelho. El Cielo.
Los Cantos de Orfeo Paloma Martínez Rubio 4º
UNA HISTORIA VERDADERA
Cuento de Paulo Coelho. El Cielo.
Y cada tarde, cuando el hombre de la cama
Aún tenía en los labios el sabor de la copa.
Que tengas un lindo día Benjamin Disraeli
Reflexión de SEMANA SANTA
Amar-Amar-Amar-Amar-Amar-
Y cada tarde, cuando el hombre de la cama
5 de junio de 2016.
EL SUSTENTO DE LAS PAREJAS
18 de septiembre de 2016.
Palabras de uso frecuente 1er grado
Gritos de Adviento.
ORAMOS con el SALMO Pasionistas.
4º de Primaria.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
El mito de Apolo y Dafne Por Carmen Madero Cano
Los Cantos de Orfeo Paloma Martínez Rubio 4º
Transcripción de la presentación:

Píramo y Tisbe POR : ESTEFANIA LEÓN DE LA TORRE (Alumna de Cultura Clásica II) (IES “Fuente de la Peña” –Jaén-)

El más bello joven , el cuál se enamora locamente de Tisbe. Píramo Tisbe El más bello joven , el cuál se enamora locamente de Tisbe. La más bella muchacha de oriente, enamorada de Píramo.

Vivían en casas contiguas, donde Semíramis, se cuenta, había rodeado de murallas su alta ciudad. La vecindad les hizo conocerse; con el tiempo creció el amor, y se habrían unido en legítimo matrimonio, pero se opusieron sus padres; no obstante, y a eso no se pudieron oponer, los dos ardían por igual en sus corazones cautivos.

Una pared medianera de ambas casas tenía una pequeña grieta que se había producido hacía tiempo cuando se construía. abriendo un camino para la voz y por allí solían atravesar seguros en leve murmullo sus requiebros. Con frecuencia, cuando Tisbe estaba a un lado y Píramo al otro y habían notado mutuamente la respiración de sus bocas, decían: « ¿Por qué te interpones entre dos enamorados, pared envidiosa? ¿Qué te costaba permitirnos unir por entero nuestros cuerpos o, si eso es demasiado, abrirte por lo menos para besarnos? Pero no somos desagradecidos, reconocemos que te debemos que nuestras palabras hayan llegado a oídos amigos.»

Deciden engañar en el silencio de la noche a sus guardianes e intentar salir por la puerta y reunirse junto a un árbol cuajado de níveos frutos, un alto moral, que lindaba con una gélida fuente. Con la cara cubierta llega a la tumba y se sienta bajo el árbol acordado.

He aquí que llega una leona con el hocico espumeante y manchado de la matanza reciente de unos bueyes, para aliviar su sed en el agua de la vecina fuente. La babilonia Tisbe la vio de lejos bajo los rayos de la luna y huyó con pasos asustados a una oscura cueva, y en su huida dejó un velo caído a su espalda. Cuando la cruel leona aplacó su sed, de regreso al bosque se topó casualmente con el tenue velo de Tisbe y lo despedazó con su boca ensangrentada.

Más tarde salió Píramo, vio en el espeso polvo las huellas seguras de una fiera y se puso pálido en todo su rostro; pero cuando encontró también la prenda teñida de sangre dijo:”…” Y la espada que llevaba en la cintura la clavó en sus ijares y sin tardanza se la arrancó, moribundo, de la caliente herida, y púrpura quedó tendido boca arriba en el suelo, como defraudar a su amor. «Una sola noche perderá a dos enamorados; de los dos, ella merecía una vida más larga; mi alma es culpable. Yo a ti, desgraciada, te he perdido, yo que te invité a venir de noche a lugares llenos de miedo y no llegué antes aquí. Despedazad mi cuerpo y devorad mis vísceras criminales con fieros mordiscos, leones, quienquiera que seáis los que habitáis bajo esta roca. Pero es un cobarde quien desea la muerte.» … «Recibe ahora también la bebida de mi sangre.»

Cuando Tisbe vuelve, busca al joven con los ojos y el corazón, deseando contarle el peligro tan grande que ha evitado; pero, aunque reconoce el lugar y la forma del árbol que ha visto, el color del fruto la hace dudar: no sabe si es este. Mientras duda, ve temblorosa unos miembros palpitar en el suelo, un cuerpo ensangrentado. Retrocedió y con la cara más pálida que la flor del Boj quedó horrorizada como la llanura del mar que tiembla.

Pero después que reconoció a su amor, abrazó el cuerpo amado, llenó de lagrimas sus heridas, mezcló el llanto con su sangre y clavando sus besos en el rostro helado gritó: «Píramo, ¿qué desgracia te ha arrebatado de mí? ¡Píramo, responde!». Píramo levantó los ojos ya pesados por la muerte, la miró y los volvió a cerrar. Cuando Tisbe reconoció su prenda y vio la vaina de marfil sin la espada, exclamó: «Tu propia mano y el amor te han perdido, desgraciado. Te seguiré muerto y se dirá que soy causa y compañera de tu muerte. Y tú, árbol que con tus ramas cubres ahora el cuerpo desgraciado de uno solo y pronto cubrirás el de dos, conserva las señales de la muerte y ten siempre frutos negros y apropiados para el luto en memoria de nuestra doble sangre.» Dijo, y con la punta de la espada debajo de su pecho, cayó sobre el hierro todavía tibio por la muerte anterior.

Y las súplicas llegaron a los dioses y llegaron a los padres: pues el color del fruto, cuando está, es negro y lo que queda de sus piras descansa en una sola urna.