La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

4º de Primaria.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "4º de Primaria."— Transcripción de la presentación:

1 4º de Primaria

2 Unidad 5 ¿Para qué sirve una estatua?

3 Lectura

4 El príncipe feliz Adaptación del cuento: “El príncipe feliz”
Fragmento de la obra de Oscar Wilde

5 En la parte alta de la ciudad, había una estatua del Príncipe Feliz.
Estaba revestida de plantas de oro.

6 Tenía como ojos, 2 zafiros y un gran rubí rojo en el puño de su espada.

7 Una noche voló una golondrina sin descanso hacia la ciudad y vio la estatua del príncipe.

8 -Voy a refugiarme allí, gritó. El sitio es bonito.
Hay mucho aire fresco.

9 Y bajó a los pies del Príncipe
Y bajó a los pies del Príncipe. Pero al ir a colocar su cabeza bajo el ala, le cayó encima una pesada gota de agua. Y después otra.

10 ¿Para qué sirve una estatua si no protege de la lluvia
¿Para qué sirve una estatua si no protege de la lluvia? -dijo la Golondrina. Voy a buscar un buena chimenea.

11 Y se dispuso a volar más lejos
Y se dispuso a volar más lejos. Pero antes de que abriese las alas, cayó una tercera gota.

12 La Golondrina miró hacia arriba y vio que los ojos del Príncipe Feliz estaban llenos de lágrimas de oro.

13 Su cara era muy bella a la luz de la luna, que la Golondrina preguntó:
-¿Quién sois?

14 -Soy el Príncipe Feliz. ¿ Por qué lloráis?
preguntó la Golondrina. Me habéis mojado.

15 -Cuando estaba yo vivo y tenía un corazón de hombre -dijo la estatua-, no sabía lo que eran las lágrimas.

16 Vivía en el Palacio de la Despreocupación, en el que no se permite la entrada al dolor.

17 Durante el día jugaba con mis compañeros en el jardín y por la noche bailaba en el gran salón.

18 Alrededor del jardín se alzaba una muralla altísima, pero nunca me preocupó lo que había detrás de ella, todo lo que me rodeaba era muy hermoso.

19 Mis criados me llamaban el Príncipe Feliz y, era feliz, había conseguido la felicidad.

20 Mi vida fue como os he contado pero ahora que estoy muerto puedo ver las cosas feas que hay en mi ciudad

21 Y aunque mi corazón sea de plomo, no puedo hacer otra que llorar.

22 Aprendemos

23 Las palabras compuestas
Las palabras compuestas están formadas por 2 o más palabras.

24 quitanieves sacapuntas salvavidas parabrisas

25 Los nombres Los nombres se clasifican en : Comunes, propios, individuales y colectivos

26 Nombres comunes Los nombres comunes se refieren a los seres de una misma clase

27 olivo violín lápiz toalla buitre

28 Nombres propios Los nombres propios se refieren a personas, animales o cosas concretas.

29 Cádiz Rocinante Ebro Sara Marcos

30 Nombres individuales Los nombres individuales son las palabras que nombran a una sola persona animal o cosa.

31 planta melón luz Pájaro tiburón

32 Nombres colectivos Los nombres colectivos se refieren a un conjunto.

33 orquesta piara constelación ejército enjambre

34 León manada Montaña cordillera Pez banco Árbol bosque

35

36 El género Según el género, los nombres se clasifican en masculinos y femeninos

37 Los nombres masculinos suelen terminas en o

38 oso maestro abuelo gato niño

39 Los nombres femeninos suelen terminar en a

40 osa maestra abuela niña gata

41 En algunos nombre las formas de masculino y femenino son distintas

42 Hombre mujer Toro vaca Príncipe princesa Rana sapo

43 Algunos nombres con la misma forma valen para masculino y femenino

44

45 La mayoría de los nombres de plantas y cosas tienen un solo género
La mayoría de los nombres de plantas y cosas tienen un solo género. Lo identificamos por el artículo

46 La nube La luz El radiador El pijama

47

48 Número Los nombres tienen número. Pueden ser singular o plural

49 Los nombres en singular se refieren a una sola cosa

50 Una niña Una casa Un parque

51 Los nombres en plural se refieren a muchas cosas

52 El plural se forma añadiendo s o es

53 Casa - casas flor - flores León - leones

54

55 Ortografía Las palabras que empiezan por bu, bur, bus se escriben siempre con b

56 Diálogo Los personajes de los cuentos o novelas hablan, dialogan.

57 Estilo directo El estilo directo es cuando los personajes hablan entre ellos. Al iniciar el diálogo se señala con un guión

58 Estilo indirecto El estilo indirecto es cuando el narrador es quien cuenta lo que dicen los personajes.

59

60


Descargar ppt "4º de Primaria."

Presentaciones similares


Anuncios Google