RESOLUCIÓN 445/13 “Política Provincial de Convivencia Escolar”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelo de Gestión de la Educación Básica
Advertisements

Su Misión, si Ud. decide aceptarla, es ser Padres y Apoderados.....
TEMA 4: ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS DELCENTRO ESCOLAR
TEMA 7: PARTICIPACIÓN EN UN CENTRO ESCOLAR. CONSIDERACIONES GENERALES La Constitución española. (1978) En su artículo 27, dedica dos apartados al alcance.
CONTENIDOS Y ELABORACIÓN
Renovación y mejora de las normativas de Convivencia Escolar
ÁREA DE CONVIVENCIA 1 Convivir en los Centros PORTAL DE CONVIVENCIA DE CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN.
ESCUELA DE PADRES grado primero COHERENCIA Y CONVIVENCIA
Leonora González García
POLITICA PROVINCIAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR
EL PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO, LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Y LA MEMORIA ANUAL David López Torres, Marta Pascual Álvarez, Sergio Pérez Alcalá, Óscar.
EL GOBIERNO ESCOLAR Tu haces parte del mundo escolar Y puedes aportar Para hacerlo mejor.
Cambio climático Hacia una comunidad segura. CAMBIO CLIMÁTICO I. CAUSAS IV. ACCIONES III. IMPACTOS II. CAMBIOS V. INTERVENCIÓN DOCENTE Sociales Ambientales.
PECPARDY.
Ruta de Atención Integral para la Convivencia
COLEGIO “ISMAEL PERDOMO” INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL
Decreto 1965 que la reglamenta
DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
COMISIÓN DE CONVIVENCIA (DECRETO 51/07 Art. 20). Se constituirá en el seno del Consejo Escolar. Se constituirá en el seno del Consejo Escolar. Finalidad:
Secretaría de Educación de Tamaulipas
DECRETO 1860 DE 1994 Diario Oficial No , del 5 de agosto de 1994.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR
Aprobado por Resolución Consejo General de Educación
Lineamientos Federales para el planeamiento y la organización institucional del Sistema Formador Abril 2011.
Los Acuerdos Escolares de Convivencia
El Centro Escolar: Normativa Educativa Básica
CABA, 15 de mayo de 2014 Ley para la promoción de la convivencia y el abordaje de la conflictividad social en las instituciones educativas ( )
GOBIERNO ESCOLAR.
DEFINICI Ó N: Documento que sirve para concretar la organizaci ó n y el funcionamiento del centro en relaci ó n con la convivencia DEFINICI Ó N: Documento.
Hermano Provincial Consejo Provincial Equipo Provincial de PastoralAdministrador Provincial Comisión Provincial de Asuntos Económicos Comisión Provincial.
CEIP ROSA DE GÁLVEZ MÁLAGA
Escuela S/N Alto del Olvido Lavalle – Mendoza Relato del Proyecto sobre Aula ADEP Ciclo lectivo 2014 Para todos/as una Escuela Secundaria.
ESTATUTO DEL ESTUDIANTE. CONTENIDO 1. Normas referidas al comportamiento estudiantil en las instituciones educativas 2. Reglamenta los derechos y responsabilidades.
PROYECTO DE ANIMACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DE ESPACIOS DE TUTORÍA Y
CONVIVENCIA ESCOLAR EN CASTILLA-LA MANCHA
CIRCULAR Nº 2 INSTRUYE SOBRE REGLAMENTO DE CONVIVENCIA Y REGLAMENTO INTERNO DE LOS E.E. ( art.46, letra f del DFLNº2)
Desarrollando una Buena Convivencia Escolar
SACGE Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión Escolar
Evaluación Institucional Jornada Mañana Padres 2014 COLEGIO TOMAS CARRASQUILLA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Bachillerato Académico Reconocimiento Oficial Resolución.
ÁREA CONVIVENCIA ESCOLAR
Lineamientos Generales por los que se establece un Marco para la Convivencia Escolar en las Escuelas de Educación Básica del Distrito Federal.
La Formulación de los AIC Bajo los Nuevos Paradigmas de la Escuela Secundaria de seis años.
ANEP-OPP- Una0NU Programa de apoyo al fortalecimiento de Políticas Educativas CONVIVENCIA: el centro educativo como espacio de aprendizajes Lic. Gabriela.
C.P.E.M. N° 53.  PROCESO DE CONSULTA: ENCUESTA A DOCENTES ENCUESTA A ALUMNOS ENCUESTA A FAMILIAS REVISIÓN –DEBATE REDACCCIÓN Y APROBACIÓN.
Nueva ley sobre violencia escolar
Esc. Margarita C. de Geary
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Acuerdos institucionales de Convivencia
ORGANOS DE GOBIERNO EQUIPO DIRECTIVO Competencias
Estudio estatal sobre la convivencia escolar en la Educación Secundaria Obligatoria Observatorio Convivencia Escolar 2010 RESUMEN ESCUELAS CATÓLICAS Observatorio.
Manual de funciones y líneas de acción estratégicas de los Consejos de Vigilancia. Marcelino Báez XV Conferencia Regional ACI-Américas Santo Domingo,
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITAN
Decreto 53/2009 Convivencia escolar preámbulo
CONVIVENCIA -CONSEJOS ESCOLARES COMUNITARIOS
Órganos de Gobierno Unipersonales Director/a Jefe de Estudios
Programa Provincial de Convivencia en las Escuelas.
ACUERDOS INSTITUCIONALES DE CONVIVENCIA. ACUERDOS BASADOS EN La convivencia. El respeto. La consideración. La pluralidad. La no discriminación. La circulación.
CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
1 EL DEBIDO PROCESO PARA APLICAR LAS ACCIONES CORRECTIVAS MSc. David Hernández Monge Asesor Regional de Evaluación 2004.
DOCUMENTOS PROGRAMÁTICOS
Instituto Superior de Formación Docente y Técnica “Laishí” Gestión Institucional.
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
ACIDEPBA Cuestiones relevantes en el ámbito educativo del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación.
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DE LOS CENTROS EDUCATIVOS
MISIÓN Contribuir en la formación integral del ser humano como líder en valores, emprendedor y protector del medio ambiente, ofreciendo educación en todos.
PROGRAMA ESCUELA SEGURA-PACE
¿A quién acudir si tengo un problema? Objetivo: Identificar los diferentes protocolos de actuación frente a distintas dificultades al interior del establecimiento.
JORNADA DE REFLEXIÓN. RAI REGLAMENTO ACADÉMICO INSTITUCIONAL 1.PROYECTO INSTITUCIONAL 2.ACUERDO INSTITUCIONAL DE PRÁCTICAS Y RESIDENCIA DOCENTES 3.ACUERDO.
MARCO PARA LA BUENA DIRECCIÓN.
Transcripción de la presentación:

RESOLUCIÓN 445/13 “Política Provincial de Convivencia Escolar”

ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA GESTIÓN DEMOCRÁTICA DE LA ESCUELA Directivos Preceptores Padres Docentes Alumnos S.O.

CONSEJOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR (CCE) Es un órgano colegiado, deliberativo, de consulta y resolución Se constituye por convocatoria del directivo al inicio del ciclo lectivo. Presidido por el directivo. Formado por: 2 directivos, 2 preceptor, 2 integrantes servicio de orientación; 2 no docente, 2 docente, 2 padres, 4 alumnos Miembros elegidos democráticamente Mandatos: no podrán ser superiores a 2 años

FUNCIONES Consejo de Convivencia Escolar Definir reglamento interno de acuerdo a los aportes de todos actores institucionales. Definir estrategias para la prevención. Intervenir en faltas graves o extremadamente graves.

SANCIONES: Deben garantizar al alumno el derecho a la educación. Perseguir una función educadora y formativa El alumno tiene derecho a realizar su descargo y a ser escuchado antes de ser sancionado

FALTAS Criterios de categorización: Por la comisión: Por acción. Por omisión. Por el daño ocasionado: perjuicio ocasionado por la acción. Por el riesgo generado: riesgos asociados a esa acción. Por el destinatario: * Si mismo- * Terceros- *Escuela.

TIPIFICACIÓN DE LAS FALTAS Leves: daño leve, de baja intensidad para quien las realizó. Moderadas: daño leve, de baja intensidad a terceros pares. Intermedia: daño leve, de baja intensidad a terceros adultos. Daños de baja intensidad a la Escuela. Graves: daños de mayor intensidad y riesgo para si mismos y pares. Extremadamente graves: daños de mayor intensidad y riesgo para terceros adultos. También cuando la magnitud del daño a un par o a la escuela lo justifique.

LÍMITES INNEGOCIABLES: Atentado contra la vida. Lesión gravísima. Uso de armas. Delitos contra la integridad sexual.

INDICE DE CONVIVENCIA ESCOLAR (ICE) Consiste en aplicar un puntaje inicial de 25 puntos a cada estudiante. Duración: un ciclo lectivo. Se restan puntos en forma proporcional a las faltas cometidas. Los padres deberán ser informados periódicamente de la variación del ICE

TIPOS DE FALTAS Leve Se resta 1 punto Moderada Se restan entre 2 y 3 puntos Intermedia Se restan entre 4 y 6 puntos Grave Se restan entre 7 y 9 puntos Extrem. Grave Se restan entre 10 o 12 puntos

ACCIONES REPARATORIAS Cada uno de los puntos pueden ser recuperados con acciones reparatorias. Éstas deben ser consensuadas entre estudiantes y escuela y avaladas por padres. Tiempo de realización: no más de un mes.