Relevamiento 2009 de Incubadoras, Parques y Polos Tecnológicos Estado de situación a diciembre de 2008 Convenio UNL - AIPyPT.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
y lo que no se puede evaluar
Advertisements

PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS.
PROGRAMA EMPRESA JOVEN. ¿Qué es el Programa Empresa Joven? Un conjunto de ayudas que pretende dar respuesta a las distintas necesidades que le surjan.
1 IV ENCUENTROS Red UGI Universidad de Extremadura Taller de Trabajo FISCALIZACIÓN en la INVESTIGACIÓN 1 de abril de 2009 Helena Montiel Universitat de.
SESIÓN INFORMATIVA PROGRAMA PLATAFORMAS TERRITORIALES SESIÓN INFORMATIVA PROGRAMA PLATAFORMAS TERRITORIALES FEBRERO 2010 ASPECTOS BÁSICOS.
FORMACION INICIAL. 2 FORMACION INICIAL Destinatarios Los solicitantes deben adoptar la figura de un consorcio paneuropeo. o El consorcio de los solicitantes.
PROYECTOS PILOTO.
VIGILANCIA PROSPECTIVA
ASAMBLEA EXTRAORDINARIA 22 DE ENERO 2007 OBJETIVOS OPERATIVOS 2007 II PLAN ESTRATÉGICO LÍNEA Nº 3.
BECAS EMPRENDEDOR Introducción Origen Plan Moderna Medidas Anticrisis del Gobierno de Navarra. Origen Plan Moderna Medidas Anticrisis del Gobierno.
Diciembre de ¿QUÉ ES RETA? La Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía es un instrumento de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa para.
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
1 CONSEJO FEDERAL DE RESPONSABILIDAD FISCAL Coordinación Técnica Expositor: Patricia Farah.
INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN
MODELO POLITICAS CONTABLES
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
Una propuesta de Indicadores de Internacionalización para El Salvador.
Aspectos Generales Participantes: Debe ser realizada por el(la) jefe(a) de proyecto. Pueden acompañarlo el(la) profesor(a) guía u otros investigadores,
Guillermo Becerril Lozada
Instituto Electoral del Distrito Federal
Diapositiva No. 1 Observatorio Industrial de la Provincia de Córdoba Noviembre de 2008.
AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Proyecto para el Desarrollo Tecnológico, Innovación y Evaluación de la Conformidad DeTIEC/FOCEM CONACYT -PARAGUAY.
Ing. Luis Campuzano Castro, Mg. Sc. EVALUADOR EXTERNO
Instituto de Investigaciones Económicas-UNAM
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación Económica (ECE) Anabella Cosentino Costa Cerro Largo, 2010.
ANTECEDENTES. ANTECEDENTES COMFAMA Y EL EMPRENDIMIENTO Escuela de Emprendimiento En alianza con el SENA se han formado mas de 47 mil emprendedores.
INTEGRACIÓN DEL SIGEP 9 SUBSISTEMA DE SERVICIO AL CLIENTE
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control Presupuestario
Ofrecer a alumnos y exalumnos del Sistema Tecnológico de Monterrey así como a la comunidad emprendedora en general, una plataforma de impulso a la creación.
Programa de Acceso al Crédito y Competitividad para MiPyME -PACC-
LAS PROBLEMÁTICAS DE LOS CENTROS Y ESCUELAS JUDICIALES.
Coordinación de Investigación en Salud MAYO de 2007 FIDEICOMISO Fondo de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico denominado “Fondo de Investigación.
Formación Profesional para el Empleo en España
Lineamientos Federales para el planeamiento y la organización institucional del Sistema Formador Abril 2011.
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACION, TRABAJO y PRODUCCION Julio 2011.
CAPACITACIÓN DE DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EBR-2013.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
EMPRESAS DEL DISTRITO DE VILLAVERDE
Programa para el Desarrollo Institucional Municipal (PRODIM) 2013
Ciencia y Tecnología para la Gente República Bolivariana de Venezuela LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE LOS APORTES Y LA INVERSIÓN.
SISTEMA ESTADÍSTICO REGIONAL SER El Sistema Estadístico Regional se crea a través del Sistema Estadístico Nacional, SEN, el cual se vincula a los principales.
Presentación Diagnóstico y Modelo de Gestión de Transparencia Municipal y Soporte Tecnológico.
Redes de Incubadoras Incubadoras de Base Tecnológica
Aspectos metodológicos de la I+D en Ingeniería Empresas de Base Tecnológica (EBTs) EBTs Carlos Navarro Martínez Director Innovación - UPI OTRI ULPGC /
Socialización estudiantes CARRERA DE ADMINIsTRACIÓN PÚBLICA
Estructura/Organización
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Delegada Accesibilidad en Cataluña
IV FORO CENTROAMERICANO POR LA ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS DE ARQUITECTURA Y DE INGENIERÍA. INFORME DE ACTIVIDADES, AVANCES Y RESULTADOS DE ACAAI Panamá,
La burocracia Enfoque de análisis. Seminario de análisis de políticas públicas. Licenciatura en Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Quilmes Dr.
Consejero Delegado Dirección General
La experiencia en la confección del Manual de Clasificaciones Presupuestarias del Sector Público Provincial Perspectivas para su elaboración a nivel municipal.
Programa de Incubación de Empresas UPR-RUM Fernando Pérez Muñoz 3 de septiembre de 2009 …preparando hoy la economía de mañana.
INCUBADORAS PARQUES Y POLOS TECNOLÓGICOS
Seminario Regional de Implementación del SCN 2008 y del SEEA
SABER 3°, 5°, 7° y 9° 2015.
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
MAPA DEL PROGRAMA FRANQUICIAS COLOMBIANAS
Presupuesto ejecutado en Investigación, por fuente de financiamiento, de 2001 al 2005.
I dentificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos del FONCEP: En el Fondo de Prestaciones Económicas,
Proyecto: Gestión Humana Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Desarrollo Organizacional CódigoPDI – DI – GHUM
Dirección de empleo y emprendimiento. DIRECCIÓN DE EMPLEO Y EMPRENDIMIENTO Empleo con calidad para Mosquera Capacitación en competencias laborales Pactos.
Subsecretaría de Educación Superior LA VINCULACIÓN Se realiza a través de procesos específicos, siendo uno de ellos la CONCERTACIÓN Parte del perfil de.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Operación de Redes de Investigación y Posgrado INSTITUTO POLITÉCNICO.
ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN Acreditada por Resolución CONEAU Nº 281/15 – Categoría B.
Desarrollo de capacidades y certificación en compras gubernamentales Apostamos por el desarrollo de capacidades y la certificación de funcionarios públicos.
Análisis de la experiencia de Nicaragua en acreditación de funcionarios en compras públicas.
Transcripción de la presentación:

Relevamiento 2009 de Incubadoras, Parques y Polos Tecnológicos Estado de situación a diciembre de 2008 Convenio UNL - AIPyPT

Observatorio Económico Territorial - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL Cantidad y tipo de respuestas

Observatorio Económico Territorial - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL Cantidad y tipo de respuestas

Observatorio Económico Territorial - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL Cantidad y tipo de respuestas al 30/11/2009 Universo de instituciones a las que se le recabo información: 105.

Cantidad y tipo de respuestas de Incubadoras Observatorio Económico Territorial - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Cantidad y tipo de respuestas de Parques y Polos Tecnológicos Observatorio Económico Territorial - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Incubadoras que respondieron la encuesta a dic/2008 Observatorio Económico Territorial - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Parques y Polos Tecnológicos que respondieron la encuesta a dic/2008 Observatorio Económico Territorial - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Habitantes por instituciones declarantes del sistema IPyPT-2008 Observatorio Económico Territorial - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Alcance de los resultados que se presentan Se desconoce el grado de representatividad estadística de los resultados, a partir de: - Las observaciones alcanzan sólo al 50% de los casos referenciados como existentes, los que no fueron seleccionados al azar, sino que respondieron a la voluntad y posibili- dad de respuesta de los actores sectoriales reconocidos como tales a partir de eviden- cias empíricas. - Esta lectura no se puede comparar con los resultados de relevamientos precedentes, porque responden a diferentes muestras, de las cuales ninguna garantiza representati- vidad estadística -En particular ya se señalo, el alto grado de discontinuidad en la producción de respues- tas. Estos resultados muestran el valor de observaciones que se supone son indicativas de las principales características que detenta un grupo significativo de las instituciones que actúan facilitando el sistema de innovación e inversión productiva. Observatorio Económico Territorial - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Principales resultados (Incubadoras) Dimensión de la muestra: 2008: 29 encuestas - 5 discontinuadas 2007: 30 encuestas - No se leyeron estos casos Grado de solapamiento entre lecturas: 57% de las del 2007, están en el relevamiento al 2008 (17 casos). Observatorio Económico Territorial - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Distribución territorial Observatorio Económico Territorial - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Fase en la que se encuentra la incubadora Observatorio Económico Territorial - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

El origen de la incubadora es de carácter: Observatorio Económico Territorial - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

¿Cuál es la figura legal adoptada por la incubadora? Observatorio Económico Territorial - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Entidades promotoras Observatorio Económico Territorial - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Apoyo de las entidades promotoras Observatorio Económico Territorial - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Objetivo principal de la incubadora Observatorio Económico Territorial - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

¿Cómo cubre los costos corrientes el emprendimiento? Observatorio Económico Territorial - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Máximo órgano de Gobierno Observatorio Económico Territorial - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

¿Posee equipo de gestión? Observatorio Económico Territorial - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Cantidad de incubadoras de acuerdo a la cantidad de personas en la gerencia Observatorio Económico Territorial - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Cantidad de incubadoras con personal responsable/gerente, de acuerdo al nivel de formación Observatorio Económico Territorial - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Cantidad de incubadoras con personal responsable/gerente, de acuerdo al tiempo de dedicación laboral a la Incubadora Observatorio Económico Territorial - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Cantidad de incubadoras que poseen personal administrativo en el equipo de gestión Observatorio Económico Territorial - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Cantidad de incubadoras con personal administrativo, de acuerdo al nivel de formación del mismo Observatorio Económico Territorial - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Cantidad de incubadoras con personal administrativo, de acuerdo al tiempo de dedicación laboral a la Incubadora Observatorio Económico Territorial - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Cantidad de incubadoras que poseen personal técnico en el equipo de gestión Observatorio Económico Territorial - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Cantidad de incubadoras de acuerdo al tipo de experiencia y competencia del gerente o figura responsable de la incubadora Observatorio Económico Territorial - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

¿Las incubadoras poseen reglamento de funcionamiento? Observatorio Económico Territorial - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

¿Las incubadoras poseen un plan estratégico o de desarrollo institucional? Observatorio Económico Territorial - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

¿Las incubadoras poseen memoria de ejercicios pasados? Observatorio Económico Territorial - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

¿Las incubadoras elaboran un presupuesto para cada ejercicio? Observatorio Económico Territorial - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

¿Las incubadoras efectúan evaluación o auditorías externas de la gestión de la incubadora? Periodicidad promedio de las evaluaciones: cada12 meses. Observatorio Económico Territorial - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

¿Las incubadoras realizan actividades de marketing o comunicación? Publicidades en diarios, revistas, folletos, talleres de capacitación, páginas web. Observatorio Económico Territorial - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

¿Las incubadoras poseen un sistema de gestión de la calidad? Observatorio Económico Territorial - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

¿Las incubadoras poseen un sistema de confidencialidad? Observatorio Económico Territorial - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Cantidad de incubadoras, de acuerdo al criterio utilizado para monitorear el desempeño de la incubadora Observatorio Económico Territorial - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Principales criterios utilizados para la selección de empresas Observatorio Económico Territorial - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

¿Las incubadoras desarrollan actividades destinadas a convocar e identificar nuevos emprendimientos? Talleres, foros, seminarios, convocatorias abiertas para la presentación de ideas proyectos. Observatorio Económico Territorial - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Cantidad de incubadoras, de acuerdo al criterio utilizado para la selección de la empresa/proyecto a incubar Observatorio Económico Territorial - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

¿Las incubadoras tienen implementado un procedimiento operativo para la incorporación de nuevos emprendimientos/proyectos? Entrevista inicial, presentación de ideas proyecto, evaluación del plan de negocio. Observatorio Económico Territorial - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Tiempo de Pre incubación promedio: 6 meses (3-12). ¿Las incubadoras ofrecen un proceso de pre incubación de emprendimientos? Observatorio Económico Territorial - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Tiempos medios de incubación: 2 años / mínimo 1 - máximo 3. ¿Cantidad de incubadoras de acuerdo al tipo de proceso de incubación que tienen implementado? Observatorio Económico Territorial - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Módulos de incubación y preincubación Respuestas variables, van de un mínimo nulo a un máximo de 25. La respuesta modal es del orden de los 10 módulos. Nivel de respuestas: 80%. Observatorio Económico Territorial - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Porcentaje de módulos ocupados en las incubadoras Superficie promedio de las incubadoras: 400 m2. Observatorio Económico Territorial - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Las incubadoras cobran arancel por el uso de: Periodicidad habitual de pago del arancel: mensual. Observatorio Económico Territorial - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Cantidad de incubadoras de acuerdo a los servicios que ofrecen Observatorio Económico Territorial - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Si posee un sistema de protección de la propiedad intelectual. Cantidad de incubadoras que han solicitado patentes de innovación. Observatorio Económico Territorial - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Las incubadoras ¿Mantienen vinculación con las empresas graduadas? Observatorio Económico Territorial - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

¿Las incubadoras realizan algún seguimiento a las empresas graduadas? Observatorio Económico Territorial - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

¿ Las incubadoras realizan encuentros masivos con las empresas graduadas? Observatorio Económico Territorial - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

¿Las incubadoras firman contrato con el emprendedor o la empresa? Observatorio Económico Territorial - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Porcentaje de incubadoras de acuerdo al tipo de proceso que resguardan Observatorio Económico Territorial - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Cantidad de incubadoras de acuerdo al tipo de vínculo con las Instituciones mencionadas Observatorio Económico Territorial - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Cantidad de empresas por complejo industrial para el total de incubadoras relevadas Observatorio Económico Territorial - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

¿Cuál es el origen de las empresas pertenecientes a las incubadoras relevadas? Observatorio Económico Territorial - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

¿Dónde se localizan las empresas que se gradúan? Observatorio Económico Territorial - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Dimensión de la muestra: 2008: 23 encuestas - Ninguna discontinuada 2007: 12 encuestas - No se leyeron estos casos Grado de solapamiento entre lecturas: 67% de las del 2007, están en el relevamiento al 2008 (8 casos). Principales resultados (Parques y Polos Tecnológicos) Observatorio Económico Territorial - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Tipología Institucional- PyPT Observatorio Económico Territorial - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Tipología funcional de los PyPT Observatorio Económico Territorial - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Forma jurídica de la organización – PyPT Observatorio Económico Territorial - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Entes promotores – PyPT 2008 Observatorio Económico Territorial - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Ubicación de los PyPT Observatorio Económico Territorial - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Cantidad PyPT de acuerdo a los objetivos Institucionales Observatorio Económico Territorial - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Cantidad de PyPT, de acuerdo a los servicios generales y equipamiento Observatorio Económico Territorial - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Cantidad de PyPT, de acuerdo a los servicios específicos ofrecidos Observatorio Económico Territorial - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

% de Instituciones que tienen incubadora – PyPT 2008 Observatorio Económico Territorial - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Cantidad de PyPT, de acuerdo al tipo de vínculo que sostienen con las sgtes instituciones Observatorio Económico Territorial - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Cantidad de PyPT, de acuerdo a los criterios de selección de los proyectos Observatorio Económico Territorial - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Cantidad de empresas incubadas en los parques - PyPT 2008 Observatorio Económico Territorial - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Instituciones que realizan actividades de formación de emprendedores Observatorio Económico Territorial - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Cantidad de instituciones que realizan convocatorias de nuevos emprendedores – PyPT 2008 Observatorio Económico Territorial - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Instituciones que realizan evaluación o auditorias externas Observatorio Económico Territorial - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Cantidad de instituciones que realizan actividades de marketing o comunicación - PyPT 2008 Observatorio Económico Territorial - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Equipo de Trabajo Hugo Arrillaga - Director OET Andrea Abrile - Coordinadora OET Gabriela Busso - Equipo OET Marcelo Rosmini - Asesor Externo por AIPyPT Este trabajo fue llevado a cabo con co-financiamiento de la UNL y la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia de Santa Fe. Observatorio Económico Territorial - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL