Ojalá que llueva café en el campo pa'que en los montones

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Manejo de Líquidos y Electrolitos. Enfoque para Enfermería
Advertisements


Hiperglicemia. Cetoacidosis Diabética Hiperglicemia no cetoacidótica
Requerimientos Hidroelectrolíticos en Pediatría
Líquidos y Electrolitos
MI. Eillen Largaespada Rodríguez.
Cetoacidosis Diabética
Líquidos y Electrolitos I
FLUIDOTERAPIA “ ¿Y QUÉ HIDRATACIÓN INDICO?”
BALANCE DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN EL RECIEN NACIDO
Terapia de Líquidos y Electrolitos
CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
TRASTORNOS HIDROELECTROLITICOS
PROBLEMAS CARDIOVASCULARES
SODIO DR. CESAR CUERO.
Agua DR. CESAR CUERO.
DESHIDRATACIÓN EN NIÑOS
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN PEDIATRIA
HIPONATREMIA MARIA F. de LEW.
FARMACO DOSIS DILUCION - PERFUSION VIA ADMINISTRACION ELECTROLITOS
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN EL RN
HIPERGLICEMIA e HIPOGLICEMIA
HIPONATREMIA DR : PAVON.
Sueroterapia Ana Igarzabal.
Shock Hipovolémico en Obstetricia.
-Patrón Nutricional metabólico
HIPERNATREMIA.
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
Emergentologia Disertante: Aline Dure Moderador: Dr Anwar Miranda
Dra. MIRNA SALINAS MEISTER RESIDENCIA: Emergentología
E.S.E HOSPITAL MANUEL URIBE ANGEL
Hipernatremia Na>145 meq/l
CODIGO DE SHOCK: LAS PRIMERAS TRES HORAS
Trastornos y requerimientos hidroelecrolíticos Metabolismo del sodio y Potasio Regulación y modificaciones en el periodo peri-operatorio José Miguel Alonso.
MANEJO DEL PACIENTE HIPERTENSO CON NEFROPATÍA
Manejo de líquidos perioperatorios en pediatría
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
Soluciones hipotónicas
Concepto: Es un estado de hipoperfusión tisular, que se produce por una mala relación entre el consumo tisular de oxígeno (VO2) y su transporte (DO2).
MANEJO DE LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS EN EL NEONATO
SODIO: CASO 3 Varón de 60 años, hospitalizado por tos persistente y una pérdida de peso de 6 kg en los últimos 3 meses. Contaba una historia de fumador.
RESORCION DE AGUA, SODIO Y CLORO
AUMENTO DE LA TEMPERATURA
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN PEDIATRIA
DISTRIBUCION Y DETERMINACION DE LOS ELECTROLITOS.
Insuficiencia renal aguda
Dra. Cecilia Peña Perret Cardiología HAMA 13/03/09 USJB.
TRATAMIENTO DEL DONANTE BUEN TRATAMIENTO Evita: Paradas Cardiacas preablación ( %) Donantes subóptimos Disfunción primaria en implantes.
TRATAMIENTO DEL DONANTE BUEN TRATAMIENTO Evita: Paradas Cardiacas preablación Donantes subóptimos Disfunción primaria en implantes.
FLUIDOTERAPIA Prof. Marcelo R. Rubio Universidad Nacional del Litoral
ALTERACIONES ELECTROLÍTICAS
Líquidos y Electrolitos RODRIGO ACEVES R1CG. Powell-Tuck J, Gosling P, et-al (2011)British Consensus Guidelines on Intravenous Fluid Therapy for Adult.
Fórmulas para valoración HIPONATREMIA
FLUIDOTERAPIA EN PEDIATRIA
AGUA CORPORAL TOTAL Es la sustancia mas abundante del cuerpo humano
Presentación: Amp. De 20 mg/2ml Dosis inicial: mg/kg/dosis, con un máximo de 3 mg/kg/dosis Dosis en RNPT: cada 24 horas (< 31 semanas) Dosis en.
SOLUCIONES Dr. Francisco Bognanno.
USO DE DIURETICO Y APORTE DE FLUIDOS EN PACIENTES QUIRURGICOS
CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES II
Complicaciones agudas de Diabetes mellitus
Líquidos y electrolitos
DOBUTAMINA DISERTANTE: DRA. PAOLA CUADROS
TRASTORNOS HIDROELECTROLITICOS Y FLUIDOTERAPIA
SODIO 2015 KARLA M. MAJANO A. Maracaibo Médica Cirujana
1.  Problema frecuente en lactantes y niños pequeños, que es motivo de consulta y tratamiento  Produce la muerte de millones de niños en todo el mundo.
DESHIDRATACIÓN.
Transcripción de la presentación:

Ojalá que llueva café en el campo pa'que en los montones se escuche este canto

Desbalance hidrosalino ASPECTOS NODALES Dr. Pedro A. Suárez Baba ALAPE 2006

REHIDRATACIÓN PARENTERAL Volumen hidro-salino A) ( En base a fórmulas según tipo de desbalance ) Solución adecuada B) ( Ajustada a requerimientos calculados ) Velocidad de infusión C) ( Características clínicas: neurológicas y hemodinámicas )

Desbalance normonatrémico VOLUMEN HIDRICO TOTAL / 24 HORAS < 10 kg > 10 kg Leve = 150-160 ml / kg 2,000-2,500 ml / m2sc Moderada = 160-200 ml / kg 2,500-3,000 ml / m2sc Severa = 200-240 ml / kg 3,000-3,600 ml / m2sc

Deshidrataciòn Normonatrèmica Cantidad hidrosalina Deshidrataciòn Normonatrèmica ( 100% de requerimientos normales ) + ( 2/3 de pèrdidas previas ) 24 horas

HiperNa > 150 mEq / L Disnatremias < 130 mEq / L HipoNa

Dèficit adicional de agua Dèficit adicional de sodio

Deshidratación Hiponatrémica asintomática Cantidad de sodio Deshidratación Hiponatrémica asintomática ( 100% Requerimientos Normales ) + ( 2/3 Pèrdidas previas ) + ( Dèdicit adicional de sodio ) 24 horas Dèficit adicional de Na = ( Na ideal – Na real ) x ( ACT ) ( ACT ) = ( Peso en kg x 0.6 )

( Déficit asintomático ) Hiponatremia: ASINTOMATICA Dèficit adicional de Na ( Déficit asintomático ) 24 hora Déficit adicional sintomático = ( 135 – Cifra asintomática ) x ( Peso en kg x 0.6 )

( Déficit sintomático ) Hiponatremia: SINTOMATICA Dèficit adicional de Na ( Déficit sintomático ) 1 hora Déficit adicional sintomático = ( 125 – Cifra sintomática ) x ( Peso en kg x 0.6 )

Deshidrataciòn Hipernatrèmica asintomática Cantidad de agua Deshidrataciòn Hipernatrèmica asintomática ( 75% Requerimientos Normales x 2 ) + ( 2/3 Pèrdidas previas ) + ( Dèdicit adicional de agua ) 48 horas Dèficit adicional agua = (( Na real / Na ideal ) x ( ACT )) – ( ACT )) ( ACT ) = ( Peso en kg x 0.6 )

( Déficit asintomático ) Hipernatremia: ASINTOMATICA Dèficit adicional de agua ( Déficit asintomático ) 48 hora Déficit adicional sintomático = [ ( Cifra asintomática ) x ( Peso en kg x 0.6 ) ] - ( ACT ) 140

( Déficit sintomático ) Hipernatremia: SINTOMATICA Dèficit adicional de agua ( Déficit sintomático ) 5 hora Déficit adicional sintomático = [ ( Cifra sintomática ) x ( Peso en kg x 0.6 ) ] - ( ACT ) 155

Soluciones salinas

SOLUCIONES SALINAS NORMALES ClNa Agua   Na Cl Osmolalidad ( gr ) ( ml ) [ % ] mEq ( mOsm ) 9 1000 0.9 154 308 ( 1-N ) 4.5 0.45 77 154 ( 1/2-N ) 3 0.3 51.3 102.6 ( 1/3-N ) 2.25 0.23 38.5 77 ( 1/4-N ) 1.8 0.18 30.8 61.6 ( 1/5-N )

CONCENTRADOS DE SODIO ( Alta osmolalidad ) ClNa Agua   Na Cl Osmolalidad ( gr ) ( ml ) [ % ] mEq ( mOsm ) 30 1000 3 513 1026 50 5 856 1712 70 7 1198 2396 * 234 23.4 4004 8008 * Hipertòn

Desbalance hidrosalino Software Su @ b @

Su b Qué proporciona ? A ) Cálculo correctivo: @ @ Desbalance hidrosalino @ Su b @ Qué proporciona ? VOLUMEN DE REPOSICION: A ) Cálculo correctivo: Requerimientos hidrosalinos normales Pérdidas previas Pérdidas adicionales

Su b B ) Requerimientos hídricos y calóricos en el RN @ Su b @ B ) Requerimientos hídricos y calóricos en el RN C ) Mezclas de soluciones glucosalinas ( opciones )

Su b D ) Tiempos de administración de volumen calculado @ Su b @ D ) Tiempos de administración de volumen calculado E ) Velocidad de infusión de de las soluciones según condición hemodinámica

Su b @ @ ORIENTACION DIAGNOSTICA: DATOS CLINICOS VS LABORATORIO CORRELACION EN EL RN: BALANCE H-E VS DIURESIS

Su b @ @ PUEDE ADAPTARSE A LOS CALCULOS DE LA ALIMENTACION PARENTERAL EXPEDIENTE CLÍNICO CON EVIDENCIAS TANGIBLES

Su b @ @ EN DESBALANCE HIDROSALINO SIN EDA: sugiere diagnósticos AHORRO DE TIEMPO ( toma de decisión )

Su b @ @ UTIL COMO PRUEBA BASADA EN EVIDENCIA HERRAMIENTA PARA ESTUDIOS FUTUROS DE INVESTIGACION

MARTINEZ-CUBA GRULLON-PIZARRO BREA-UCE SUABA DICTADOR

Su b OTROS CALCULOS LIBRAS A KILOGRAMO ( Viceversa ) @ Su b @ OTROS CALCULOS LIBRAS A KILOGRAMO ( Viceversa ) GRADOS *C a *F ( Viceversa ) PAM / PAMmax / PAMmin ( Edad y sexo ) PRESION DE PULSO FR / FC ( Edad y sexo ) DIURESIS HORARIA M2sc DIA DE NACIMIENTO

“ Las yatrogenias terapéuticas ( cambios bruscos de la osmalaridad sérica ) en las disnatremias ocurren usualmente por cálculos iniciales inadecuados “ Mielinolisis pontina

Su b ( Hora 0 ) HOJA ELECTRONICA Cálculos volumétricos hidrosalinos @ Su b @ HOJA ELECTRONICA ( Hora 0 ) Cálculos volumétricos hidrosalinos Tiempos de administración Mezclas de soluciones por caso Velocidad de infusión

EDA / HIPONATREMIA SINTOMATICA NEUROLOGICA

HIPERNATREMIA

Recién nacido

@ Su b @ INCUBADORA FOTOTERAPIA

@ Su b @

@ Su b @

@ Su b @ FOTOTERAPIA

Esqueleto Su @ b @

@ Su @ Manejo de casos b Apellidos Nombres Fecha nacimiento

Manejo de casos @ Su @ b Apellidos Nombres Fecha nacimiento

@ Su b @

@ Su b @

@ Su b @ Presión arterial de pulso:

@ Su b @

Disnatremias Sin EDA Su @ b @

@ Su b @ Presión arterial de pulso:

2

3

4

5

6

Pérdida insuficiente o aumento: peso Oliguria por retención hídrica: disminución del gasto cardiaco y/o disminución selectiva de la irrigación renal no producida por hipovolemia absoluta ( asfixia, shock, sepsis, ventilación mecánica, bloqueadores neuro- musculares, PCA, indometacina, IRA, nefrouropatías congénitas ) Salir

Su b @ @ Reducción de la mortalidad infantil Cálculos más precisos Soffware @ b @ Cálculos más precisos Decisiones más oportunas Reducción de la mortalidad infantil

lo que es preciso cambiar. “ Más que vivir, lo que importa es trabajar para cambiar todo lo que es preciso cambiar. Cada uno en su turno. Cada cual en su lugar ” Thiago de Mello

Más información ? josiancorominas@hotmail.com pedro_suaba@hotmail.com Correos electrónicos josiancorominas@hotmail.com pedro_suaba@hotmail.com