Capacitación en Género Indicador 1 cursos impartidos VS. cursos planeados Marzo 2005 Nota: Dos de los cursos reportados pertenecen al área de Generosidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tercer taller sobre el acceso a los mercados regulados.
Advertisements

IMPLEMENTACION DEL PORTAFOLIO EN CURSOS ACELERADOS
I ENCUENTRO DE TÉCNICOS Y TÉCNICAS EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LAS UNIVERSIDADES Universidad de Buenos Aires Tecnicatura en Administración y Gestión.
UANL FCF UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
Capacitación en Género Indicador 1 Talleres Impartidos por la Dirección de Capacitación Mayo 2006 Nota: Los cursos reportados solo son de la DGP.
Capacitación en Género Indicador 1 Talleres Impartidos por la Dirección de Capacitación Septiembre 2005 Nota: Los cursos reportados solo son de la DGP.
Reporte preliminar junio – julio 2008 Capacitación impartida por INMUJERES México, D.F. Agosto 2008.
Indicadores Dirección Editorial Enero Núm. de solicitudes, días de atención y calificación, según grado de dificultad Núm. de Solicitud Grado de.
Capacitación en Género Indicador 1 Talleres Impartidos por la Dir. de Capacitación Agosto 2005 Nota: Los cursos reportados solo son de la DGP.
INDICADORPERIODO UNIDAD DE MEDICI Ó N FUENTE DE INFORMACI Ó N FORMA DE MEDIRLO EneFebMarAbrMayJun Cumplimiento al programa de capacitaci ó n Mensual% Programa.
Capacitación en Género Indicador 1 Talleres Impartidos por la Dirección de Capacitación Febrero 2006 Nota: Los cursos reportados solo son de la DGP.
Área de atención Solicitudes presentadas Solicitudes atendidas % Protección Civil y Emergencia Escolar Febrero 4 Marzo 6 Abril 0 Febrero 9* Marzo 8* Abril.
TALLERES DE CAPACITACIÓN DE FACILITADORES
III III Reporte Trimestral Interacción del CIMAV con el Sector Productivo 2005 Dirección de Vinculación Enero - Septiembre 2005.
Fortalecimiento de la Función Rectora Taller de Capacitación y Aplicación del Instrumento de Evaluación Resultados de la Evaluación de la Función Rectora:
LiS para familias Talleres de Liderazgo en Seguridad Iquitos, Perú Mayo, Octubre y Diciembre de 2010.
Instrucciones para ingresar a la plataforma CAPACITACIÓN - 01.
Conclusiones TALLER RED NACIONAL DE ESTADÍSTICOS DE SALUD Abril 25 y 26.
INDICADORES INSTITUTO DE LA MUJER. Área Jurídica Mujeres atendidas Unidad de medida: Mujeres Admón Fuente: Elaborado por: Dirección de Planeación.
MISIÓN VISIÓN Y FILOSOFÍA Educamos para tener Patria
Dirección de Educación Técnica. En el contexto del ¨Plan Estratégico de Educación ¨, el MINED, se ha propuesto a nivel nacional una meta anual.
Avances en la Planificación sectorial 2012
30 SEPTIEMBRE Que el HCU discuta y en su caso ratifique su acuerdo del 30 de abril pasado, y apruebe la versión final del Programa Institucional.
Como herramienta en el Modelo por Competencias CAMPUS ESTADO DE MÉXICO.
ESTADISTICA 911 INICIO DE CURSOS
Curso Introductorio Unidad I: Conceptos básicos Roles del Sistema
DNEPP/Dch-lav. MINISTERIO DE LA PRODUCCION Dirección General de Pesca Artesanal Taller de Evaluación de Resultados y Revisión Plan Nacional para el Desarrollo.
FUNDACION DOMINICANA PRO PEDAGOGIA WALDORF PROGRAMA MAESTRO CREATIVO.
Centro Virtual de Aprendizaje MENTOR “Escuela de la Gestión con Calidad”
Sistema de Evaluación de Aprendizajes para la Educación Media Técnico-Profesional Sonia Zavando – Mario Ruiz – Francisco.
Departamento de Fomento a la lectura y promoción cultural Sistema de Gestión de Calidad Reporte Abril 2008 Indicadores de procesos de calidad.
Libro de Clases Electrónico Roles del Sistema Ministerio del Trabajo Previsión Social Servicio Nacional de Capacitación y Empleo.
Arquidiócesis de Valencia Departamento de Catequesis
INTRODUCCIÓN Taller para la formación de instructores del Curso planeamiento hospitalario para desastres.
P ROYECTO JEC CSMA. PROYECTO PEDAGÓGICO JORNADA ESCOLAR COMPLETA Propiciar la formación integral de los alumnos y las alumnas para que.
Es una comunidad digital de conocimiento, en español, que fomenta la participación e interacción de estudiantes, docentes e investigadores de Instituciones.
Unidad de Recursos Humanos y Profesionalización de la Administración Pública Federal 2 INFORME DE RESULTADOS DEL TALLER: “HERRAMIENTAS Y MECANISMOS DE.
PROYECTOS AUTOFINANCIABLES Universidad Veracruzana Facultad de Pedagogía Junio 2009 Cursos de Verano Facultad de Pedagogía Nahum Mota Martínez.
ESTADISTICA Prof. Juan Diego Moreno Ingeniero civil Especialista en finanzas y en pedagogía
ISSSTECALI TIJUANA. ISSSTECALI TIJUANA 2do. TRIMESTRE 2008 Presentación de resultados del Programa Círculo de Calidad Evaluaciones: Calificaciones: Áreas.
ADMINISTRACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN
El Planteamiento del Problema Frecuentes accidentes en buses Conductores imprudentes Vehículos en malas condiciones Mal estado de las vías Vehículos viejos.
Curso Introductorio Unidad I : Conceptos básicos Roles del Sistema Curso creado por : Libro de Clases Electrónico (LCE)
Programa COMPAL Informe Nacional Anual 2006 San José, Costa Rica, marzo 2007.
TALLER DE CAPACITACIÓN EN GESTIÓN, NIVEL INICIAL
REPORTE ANTOFAGASTA, FEBRERO Programa CASH Este mes continuamos con la segunda campaña: USO CORRECTO DE LOS EPP En esta campaña están consideradas.
Manejo de Residuos Sólidos Locales en Ciudad Valles: ¿Cuál es el problema? El mal manejo de los residuos solidos urbanos.
Proceso de transición a la Vida Adulta
Capacitación en Género Indicador 1 Talleres Impartidos por la Dir. de Capacitación Julio 2005 Nota: Los cursos reportados solo son de la DGP.
CALCULO Prof. Juan Diego Moreno Ingeniero civil Especialista en finanzas y en pedagogía
PROGRAMA LATINOAMERICANO DE FORMACIÓN Y CERTIFICACIÓN PARA EL TRATAMIENTO Y REHABILITACION DE DROGAS Y VIOLENCIA.
Estadística Media aritmética. La media aritmética es el valor obtenido al sumar todos los datos y dividir el resultado entre el número total de datos.
SEMINARIO DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES MARZO 5-9 DE 2007 BOGOTÁ RESULTADO ENCUESTAS.
Dirección de Recursos Humanos Cumplimiento al Programa Anual de Capacitación (PAC) INDICADORPERIODO UNIDAD DE MEDICI Ó N FUENTE DE INFORMACI Ó.
Escuela Secundaria Federal 13 Astrónomo Luis Felipe Rodríguez Jorge Avances
Resolución de casos en la educación abierta y a distancia Delia Gutiérrez Ramírez 28 de enero de 2012.
Febrero 2011 Indicador de Calidad 1. Indicador: Evaluación del taller Forma de medirloMes/Febrero Sistematización de evaluaciones 10 Indicador Febrero.
Indicadores de la Dirección de Editorial y Arte MAYO 2010.
ACUERDO número 696 por el que se establecen normas generales para la evaluación, acreditación, promoción y certificación en la educación básica.
TALLER DE TÉCNICAS DE PROMOCIÓN DE LA NUTRICIÓN SEGURA Y SUSTENTABLE.
Sistema que nos permite tener cuidado (control) de que todos los pasos (actividades) para prestar un servicio estén dirigidos a lograr la satisfacción.
Puntos para verificar que el reporte del Indicador 5 se envíe adecuadamente. INDICADOR 5.
ESTADISTICA Prof. Juan Diego Moreno Ingeniero civil Especialista en finanzas y en pedagogía
Fecha : Tema: Crear, editar y redactar fórmulas en Excel
Indicadores de Desarrollo de Personal - Marzo lunes, 07 de marzo de 2016.
INGENIERIA EN CONSTRUCCIÒN Universidad de La Frontera COMPETENCIAS GENERICAS.
DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO. OBJETIVO GENERAL: Formación de Recursos Humanos que cuenten con herramientas indispensables para sensibilizar,
Informe Descubre tu talento Colegio Cordillera Septiembre de 2014.
1. Ejemplo 04: 2 MAL BIEN 3 MAL BIEN.
Taller de practicas incorrectas Grupo 1.
Transcripción de la presentación:

Capacitación en Género Indicador 1 cursos impartidos VS. cursos planeados Marzo 2005 Nota: Dos de los cursos reportados pertenecen al área de Generosidad

Capacitación en Género Indicador 1 cursos impartidos VS. cursos planeados Marzo 2005

Capacitación en Género Indicador 2 Evaluaciones por taller Marzo 2005 CONTENIDO Muy Malo %Malo %Regular %Bueno %Muy Bueno%N. C. Total de talleres 0,0 4,014,00,0 Promedio 0,0 4,014,00,0 APLICACIÓN Muy Malo %Malo %Regular %Bueno %Muy Bueno%N. C. Total de talleres 0, ,0 Promedio 0,0 4,014,00,0 FACILITADORA Muy Malo %Malo %Regular %Bueno %Muy Bueno%N. C. Total de talleres 0, ,0 Promedio 0,0 2,015,00,0

Capacitación en Género Indicador 2 Evaluaciones por taller Marzo 2005

Capacitación en Género Indicador 3 dependencias y organizaciones atendidas Marzo 2005