Volumetría ácido-base (parte II)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Semana 09 CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES II
Advertisements

Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
Marriott Corporation: el Costo del Capital
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
¿Cual será el nivel de producción que fijará esta empresa? Determine el margen de ganancia o pérdida económica? QCTCVPCTPCMPrecio I.T ganancia 0$ $55____________.
Uno 1.
Ácido clorhídrico inicial Ácido clorhídrico final
ACIDOS , BASES Y ELECTROLITOS
SEMANA 13 SOLUCIONES BUFFER.
                                                                                   ANÁLISIS VOLUMÉTRICO.
Ácido-Base Química 2º Bach.
Mulán /75 puntos. 1.Querían 2.Gustaban 3.Escuchó 4.Dijo 5.Tenía 6.Ayudaron 7.Maquillaron 8.Arreglaron 9.Dio 10.Estaba 11.Iba 12.Quería 13.Salió 14.Gritó
Electromagnetismo en la Medicina (Formulas & Ejercicios)
Óptica en la Medicina (Formulas y Ejercicios)
NUMBERS
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
PRINCIPALES RESULTADOS INFANCIA Y ADOLESCENCIA. Población de Niños, Niñas y Adolescentes, año 2003 (Población menor de 18 años sobre la población total)
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
5.1 GUITARRAS Guitarra 50 Color Largo 52 cms.
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
de Joaquín Díaz Garcés (Angel Pino)
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
REACCIONES QUÍMICAS.
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
ACIDOS , BASES Y ELECTROLITOS
CENTRO EDUCATIVO ANAHUAC, A.C. PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 6 PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 6 EMPRESA: LA IMPERIAL EMPRESA: LA IMPERIAL.
CENTRO EDUCATIVO ANAHUAC, A.C. PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 5 EMPRESA : LA NAVAL.
PRÁCTICA # 5 PRÁCTICA # 5 LA NAVAL LA NAVAL RESPUESTAS: 1) –Bancos $ 17, Propaganda y publicidad $ 17, Propaganda y publicidad $ 17,
PRÁCTICA # 6 PRÁCTICA # 6 COMERCIAL MINERA COMERCIAL MINERA.
CENTRO EDUCATIVO ANAHUAC, A.C. PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 4 PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 4 EMPRESA : LA MORELIANA EMPRESA : LA MORELIANA.
Acidez, basicidad y escala de pH
¡Primero mira fijo a la bruja!
Soluciones Reguladoras
ACIDOS Y BASES Arrhenius: Neutralización: HA: Acido HA H+ + A-
Alumnos de 2ºD Presentación: Fran Blanco y Elisa Rodríguez.
RELEVAMIENTO (especies mayores) PASEO GRAL. LAVALLE (entre Av. del Libertador y 25 de Mayo) Alejandro Amoruso Alfredo Jorge Etchevarne Parravicini.
I.Sistemas de coordenadas II. Gráfica de una ecuación y lugares geométricos III. La línea recta IV. Ecuación de la circunferencia V. Transformación de.
75 % 49 % 100 % 74 % 46 %.
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
Amortiguadores o Buffer
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
6. Equilibrios ácido-base I
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
Fuente: Organización Panamericana de la Salud. Programa Especial de Análisis en Salud (OPS/SHA) y Programa de Enfermedades Transmisibles (OPS/HCP/HCT),
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Hidrólisis de sales
Equilibrios ácido-base y equilibrios de solubilidad
Ácido-Base Unidad 4.
Ácido-Base.
EQUILIBRIO ACIDO- BASE
LOS NÚMEROS.
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
0 cero. 0 cero quince 1 1 uno catorce.
Los Numeros.
Autoprotólisis del agua
1.- Sistema ácido base conjugado 2.- Ionización del agua y pH
Volumetría ácido-base (parte II)
Equilibrio ácido-base
ÁCIDOS POLIPRÓTICOS H3A + H2O H2A- + H3O+ H2A- + H2O HA H3O+
Transcripción de la presentación:

Volumetría ácido-base (parte II)

Repaso de titulaciones ácido-base (parte I) Volumen de NaOH (mL) 10 20 30 40 pH 11.3 8.72 7 Ácido fuerte Ácido débil Ácido muy débil

Valoración de ácidos dipróticos Se presentan distintas situaciones de acuerdo al valor relativo de las constantes de acidez Ka1 y Ka2

1o deprotonación muy fuerte y Ka2 moderada H2SO4 (Ka2 = 10-2) Ka intermedios y separados en magnitud H2SO3 (Ka1 = 10-2 Ka2 = 10-8) Ka intermedios y cercanos en magnitud ácido tartárico (Ka1 = 10-3 Ka2 = 4x10-5) 2da deprotonación muy débil H2CO3 (Ka1= 10-7 Ka2 = 10-11)

Valoración de H2SO4 Ka2 = 10-2 Volumen agregado: 0 mL x (0.1+x) Ka2 = Titulación de 20 mL de H2SO4 0.1 M con Na(OH) 0.1 M Volumen agregado: 0 mL H2SO4 H+ + SO4H- SO4H- SO42-+ H+ 0.1 M 0.1 M 0.1 M Ka2 = x (0.1+x) (0.1- x) 0.1-x x 0.1+x x = 0.008 [H+] = 0.108 pH = 0.96

Valoración de H2SO4 Volumen agregado: 10 mL pH = 1.5 H+ + OH- H2O pH = 1.5 [H+] = (mmol H+ - mmol OH-)/Vtotal Volumen agregado: 20 mL SO4H- SO42- + H+ [H+] = √ Ka2 Ci/2 No se detecta el primer PE pH = 1.65

Valoración de H2SO4 Volumen agregado: 30 mL SO4H- + OH- SO42- + H2O pH = pKa2 = 2.0 0.02 M 0.02 M Volumen agregado: 40 mL SO42-+H2O SO4H- + OH- [OH-] = √Kb Ci/3 pH = 7.26 Se detecta el segundo PE

Valoración de H2SO4 Volumen agregado: 50 mL exceso de base (10 mL) [OH-] = COHVexc/VT [OH-] = 0.1x10/70 = 0.014 M pOH = 1.85 pH = 12.15

Valoración de H2SO4 pH F PE 7.26 H Volumen de NaOH (mL) 10 20 30 40 50 10 20 30 40 50 60 Volumen de NaOH (mL)

Valoración de H2SO3 Ka1 = 10-2 Ka2 = 10-7 Volumen agregado: 0 mL Titulación de 20 mL de H2SO3 0.1 M con Na(OH) 0.1 M Volumen agregado: 0 mL H2SO3 H+ + SO3H- [H+] = √ Ka1Ci pH = 1.5 Volumen agregado: 10 mL H2SO3+ OH- SO3H- + H2O 0.066 M 0.033 M pH = pKa1 = 2 0.033 M 0.033 M

Valoración de H2SO3 Volumen agregado: 20 mL 2 SO3H- SO32- + H2SO3 [H+] = √Ka1Ka2 pH = 4.5 Se detecta el primer PE Volumen agregado: 30 mL SO3H- + OH- SO32- + H2O pH = pKa2 pH = 7.0

Valoración de H2SO3 Volumen agregado: 40 mL SO32- + H2O SO3H- + OH- [OH-] = √ Kb Ci/3 pH = 9.76 Se detecta el 2do PE Volumen agregado: 50 mL exceso de base (10 mL) [OH-] = COHVexc/VT pH = 12.15

Valoración de H2SO3 9.76 4.50 pH PE2 F PE1 H Volumen de NaOH (mL) 10 10 20 30 40 50 60 Volumen de NaOH (mL)

Valoración de H2CO3 Ka1 = 3x10-7 Ka2 = 6x10-11 Volumen agregado: 0 mL Titulación de 20 mL de H2CO3 0.1 M con Na(OH) 0.1 M Volumen agregado: 0 mL H2CO3 H+ + CO3H- [H+] = √ Ka1 C pH = 3.76 Volumen agregado: 10 mL H2CO3+ OH- CO3H- + H2O pH = pKa1 pH = 6.52

Valoración de H2CO3 Volumen agregado: 20 mL 2 CO3H- CO32- + H2CO3 [H+] = √Ka1Ka2 pH = 8.37 Se detecta el primer PE Volumen agregado: 30 mL CO3H- + OH- CO32- + H2O pH = pKa2 pH = 10.22

Valoración de H2CO3 Volumen agregado: 40 mL CO32- + H2O CO3H- + OH- [OH-] = √ kb Ci/3 pH = 11.37 No se detecta el 2do PE Volumen agregado: 50 mL exceso de base (10 mL) [OH-] = COHVexc/VT pH = 12.15

Valoración de H2CO3 pH 8.37 Volumen de NaOH (mL) F PE1 12 4 10 20 30 10 20 30 40 50 60 Volumen de NaOH (mL)

Valoración ácido tartárico Ka1 = 10-3 Ka2= 4x10-5 0 2.00 10 3.00 20 3.70 30 4.40 40 8.46 50 12.15 VOH pH 8.46 10 20 30 40 pH Volumen de NaOH (mL) PE2 50 60 F PE1 PE2

Valoración de ácidos tripróticos: H3PO4 Ka1 = 10-3 Ka2 = 10-7 Ka3 = 10-13 Titulación de 20 mL de H3PO4 0.1 M con Na(OH) 0.1 M Volumen agregado: 0 mL H3PO4 [H+] = √ Ka1C pH = 1.61 Volumen agregado: 10 mL H3PO4/H2PO4- pKa1 = pH pH = 2.22

Valoración de ácidos tripróticos: H3PO4 Volumen agregado: 20 mL H2PO4- [H+] = √ Ka1Ka2 pH = 4.72 Volumen agregado: 30 mL H2PO4-/HPO42- pKa2 = pH pH = 7.22 Volumen agregado: 40 mL HPO42- [H+] = √Ka2Ka3 pH = 9.76

Valoración de ácidos tripróticos: H3PO4 Volumen agregado: 50 mL HPO42-/PO43- pKa3 = pH pH = 12.30 Volumen agregado: 60 mL PO43- [OH-] = √ Kb1C 20/80 pH = 12.35 Volumen agregado: 70 mL [OH-] y [PO43-] pH = 12.48

Valoración de ácidos tripróticos: H3PO4 10 20 30 40 pH Volumen de NaOH (mL) 50 60 70 9.76 2do PE 4.72 1er PE

Mezclas alcalinas Na(OH) Curvas de titulación de distintos álcalis pH PE pH vol HCl Na(OH) VF = x mL VH = 0

Mezclas alcalinas CO32- Curvas de titulación de distintos álcalis pH PE pH vol HCl CO32- VF = VH

Mezclas alcalinas CO3H- Curvas de titulación de distintos álcalis pH vol HCl PE CO3H- VF = 0 VH = 0

Mezclas alcalinas Na(OH)/CO32- PE pH vol HCl VF > VH

Mezclas alcalinas CO32-/CO3H- PE pH vol HCl VF < VH