LA MOVILIDAD HUMANA Y LOS GOBIERNOS LOCALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gestión Migratoria para Jóvenes
Advertisements

Casos de niños, niñas y adolescentes no acompañados y víctimas de trata de personas en el marco de la CRM Elizabeth Ramírez OIM El Salvador Organización.
SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO DE MÉXICO
Marco Jurídico Reunión en el marco de la Conferencia Regional sobre Migración para la elaboración de los Lineamientos Regionales para la Atención de Niños,
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE GUATEMALA
En que consiste el proyecto ?
Duración de la estadía Daniel Redondo Organizacion Internacional para las Migraciones Oficina Regional para Centroamérica y México.
Seminario – Taller para el Fortalecimiento de las Capacidades de las Autoridades Consulares en la Protección de los Derechos Laborales de las Personas.
Algunas recomendaciones para Políticas Programáticas
OIM Cooperación para las iniciativas estatales para el fomento de la integración en los países miembros de la CRM.
DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA
El Sistema Nacional DIF en el Caso de México
J U N Í N Vinculando JUNÍN al MUNDO G L O L. ¿Qué es Junín Global? E s un Programa Modelo orientado a incorporar a los y las emigrantes de la región.
ESFUERZOS BINACIONALES DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA IX CONFERENCIA LEGISLATIVA FRONTERIZA MTRO. HORACIO SORIA SALAZAR SECRETARIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA.
Lima, Noviembre 2010 SEGUNDO CURSO SUBREGIONAL SOBRE MIGRACIONES LABORALES INTERNACIONALES INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS.
MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y PREVISIÓN SOCIAL
ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS COMISIÓN ESPECIAL DE ASUNTOS MIGRATORIOS SESIÓN TEMÁTICA: "MIGRACIÓN Y REMESAS PRODUCTIVAS Julián Escutia Embajada de.
Ciclo de Conferencias Ciudades, migración y cooperación Primer Seminario: El rol de los gobiernos locales Barcelona, 29 y 30 de octubre de 2009.
Es el número de personas que viven en un territorio
SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO SUBSECRETARIA DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Secretaría General de Gobierno Subsecretaría de Fortalecimiento Municipal.
COMISIÓN DE MIGRANTES JUAN MANUEL OLIVA RAMÍREZ XXXI REUNIÓN ORDINARIA CONAGO TLAXCALA.
MIGRACIÓN INTERNACIONAL PERUANA, Aníbal Sánchez Aguilar
LA POLÍTICA MIGRATORIA. AVANCES Y AGENDA PENDIENTE
Repaso MIGRACIÓN Práctico 4/11/2010.
Sesión: Dinámica demográfica en la frontera
PRESENTACION ANTE LA RED DE FUNCIONARIOS DE ENLACE PARA LA PROTECCION CONSULAR Ciudad de Panamá, Panamá, 19 de junio del 2012.
EL FIN DE UNA ERA: MIGRACIÓN EN RETORNO Senado de la Républica Agosto, 2014.
Directora Ejecutiva - INMIGRA
Subsecretar í a de Poblaci ó n, Migraci ó n y Asuntos Religiosos Coordinaci ó n General de la Comisi ó n Mexicana de Ayuda a Refugiados “ 2014, A ñ o de.
C OMPROMISOS 24 de setiembre, 2012 X CURSO REGIONAL SOBRE DERECHO INTERNACIONAL DE REFUGIADOS EN AMÉRICA LATINA: “Retos contemporáneos de la protección.
MISION Gestionar inteligentemente, a través del correo electrónico, la Información Institucional generada por todos aquellos agentes económicos que deseen.
Seminario: Migraciones Internacionales y Derechos Humanos Brasilia, 8-10 de mayo de 2008 Movilidad Humana de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana Hna.
LA MIGRACIÓN DE RETORNO. Análisis desde la Defensoría del Pueblo Sonia Cavalié Apac Adjuntía para los Derechos Humanos y las Personas con Discapacidad.
Sesión: Dinámica Demográfica en la frontera Mex-EU
Identificación estadística de la población afromexicana
Clic para editar título Quito, agosto Red, acceso y territorio (Cobertura a nivel nacional y referencia zona 9) La Cancillería le da fundamental.
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y MOVILIDAD HUMANA
Programa Nacional de Atención a Población en Condiciones de Emergencia. Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.
PROTECCIÓN INTERNACIONAL Y EL ASILO HUMANITARIO EN GUATEMALA
OBJETIVO GENERAL Implementar y fortalecer espacios de atención, prevención y formación dirigidos a la población juvenil, sustentados en la coordinación.
Objetivo General Específicos Principios
Estrategia Integral para la Prevención y Combate al Secuestro de Migrantes del Estado Mexicano Reunión Preparatoria para la Reunión Ministerial Especial.
La Migración a Estados Unidos en el estado de Morelos Paula Leite Dirección de Estudios Socioeconómicos y Migración Internacional Consejo Nacional de Población.
Reunión de la Red de Funcionarios de Enlace para Protección Consular Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM) Ciudad de Managua, Nicaragua Junio,
DATOS CURIOSOS SOBRE LA MIGRACIÓN EN MÉXICO
LA POLÍTICA MIGRATORIA PERUANA DESDE LA MIRADA DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO Sonia Cavalié Apac Adjuntía para los Derechos Humanos y las Personas con Discapacidad.
Ministerio de Relaciones Exteriores Dirección General Consular Managua, Nicaragua, 03 y 04 de Mayo, 2012.
PRESENTACION ANTE LA RED DE FUNCIONARIOS DE ENLACE PARA LA PROTECCION CONSULAR Conferencia Regional para las Migraciones CRM Ciudad de San José, 25 de.
Estructura por actividad económica Abarca el estudio de la actividad de la población y su distribución por sectores económicos. Población activa La población.
Reunión de la Red de Funcionarios de Enlace para el Combate al Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas Grupo Regional de Consulta sobre Migración.
“Retos Actuales de la Migración: el Caso del Triángulo Norte” XI Encuentro CLARCIEV Ciudad de Panamá, noviembre de 2014 “Retos Actuales de la Migración:
Memoria del “Seminario mujeres, niños y niñas migrantes” (San Salvador, Febrero de 2000). Elizabeth Cubías, Ministerio de Relaciones Exteriores.
Enfoque de la bioética contemporánea Orientado a la defensa del modelo médico-rehabilitador o médico asistencial. Enfoque orientado a la comprensión de.
Managua, Nicaragua, 3 y 4 de mayo de 2012
Estrategia de Prevención y Atención de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes y Repatriados No Acompañados XV Conferencia Regional sobre Migración (CRM)
“Los efectos del proceso migratorio en los niños, niñas y adolescentes indígenas guatemaltecos que van a trabajar a México: el caso de los Mames de El.
Incorporación de mecanismos de protección de derechos en los programas de trabajo temporal: experiencias, lecciones aprendidas, desafíos y posibilidades.
Derechos de la infancia, migración
Estado Plurinacional de Bolivia
M I N I S T E R I O D E R E L A C I O N E S E X T E R I O R E S Mesa Intersectorial para la Gestión Migratoria.
ORGANIZACION DE ESTADOS AMERICANOS COMISION ESPECIAL DE ASUNTOS MIGRATORIOS SESIÓN TEMÁTICA: “RETOS Y DESAFIOS DE LA PROTECCIÓN CONSULAR DE LOS MIGRANTES”
Estrategia de Prevención y Atención de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes y Repatriados No Acompañados Lic. Ma. Cecilia Landerreche Gómez Morin Sistema.
SEGUNDA MESA NACIONAL DE DIÁLOGO SOCIAL PARA LA ASISTENCIA INTEGRAL A VÍCTIMAS DE MAP, MUSE Y AEI. Julio 19 de 2011.
VI REUNIÓN ORDINARIA CONSEJO CONSULTIVO del INSTITUTO DE LOS MEXICANOS EN EL EXTERIOR Elena Zuñiga Herrera Secretaria General del Consejo Nacional de Población.
Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica
DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES SITUACIÓN ACTUAL (2015)
Portal “Mujeres Migrantes en pro de sus derechos humanos” Acciones para la igualdad entre mujeres y hombres SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES.
MÉXICO ANTE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL INFANTIL (ESCI) Sra. Ana Teresa Aranda Orozco Directora General del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral.
La población inmigrante en la República Dominicana: volúmenes y atributos geográficos y demográficos Lic. Germania Estévez Then Santo Domingo, 12 de diciembre.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
Transcripción de la presentación:

LA MOVILIDAD HUMANA Y LOS GOBIERNOS LOCALES LIC. CARLOS FABRE PLATAS SUBSECRETARIO DE ATENCIÓN A MIGRANTES TAPACHULA, CHIAPAS; OCTUBRE 2012

IMPACTO DE LA MOVILIDAD HUMANA EN LOS GOBIERNOS LOCALES PRINCIPALES CONCEPTOS: ¿QUÉ ENTENDEMOS POR POLÍTICA PÚBLICA? Conjunto de respuestas (acciones) que la administración pública municipal, estatal y/o federal realizan en forma de normas, instituciones, prestaciones, bienes públicos o servicios, para la atención de una problemática que incide en el bien común de la sociedad. ¿QUÉ ENTENDEMOS POR MOVILIDAD HUMANA? El derecho fundamental que todo ser humano tiene a trasladarse de un lugar a otro ya sea con motivo de residir, trabajar, y/o cruzar a otro territorio.

LA MOVILIDAD HUMANA. ASPECTOS CUANTITATIVOS POBLACIÓN NACIDA EN OTRO PAÍS RESIDENTE EN CHIAPAS CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA, 2010 Total Hombres Mujeres 32,868 15,376 17,492 Fuente: Información obtenida de la sección Demografía y Población/Migración Internacional: Extranjeros Residentes en México, INEGI, 2010 http://www.inegi.org.mx/Sistemas/temasV2/Default.aspx?s=est&c=17484

PAIS DESTINO DE POBLACION CHIAPANECA MIGRANTE INTERNACIONAL MIGRACIÓN INTERNACIONAL DE CHIAPANECOS, SEGÚN CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010 PAIS DESTINO DE POBLACION CHIAPANECA MIGRANTE INTERNACIONAL EEUU OTRO PAIS 20,544 1,253 EN ESTADOS UNIDOS Chiapanecos que retornaron en el periodo 2005-2010: 6,782 personas Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010: Tabulados del Cuestionario Ampliado, “Población migrante internacional entre junio de 2005 y junio de 2010 y su distribución porcentual según lugar de destino para cada entidad federativa expulsora y sexo”.

CHIAPANECOS EN EEUU, SEGUN EXPEDICION DE MATRÍCULAS CONSULARES 2006-2010 TOTAL: 85,325 Fuente: Instituto de los Mexicanos en el Exterior, Secretaría de Relaciones Exteriores 2006-2010

1.- EVOLUCIÓN DE FLUJO MIGRATORIO HISTORICO DE FLUJO DE CHIAPANECOS MIGRANTES AL NORTE Y EEUU VS CHIAPANECOS DEVUELTOS POR LA PATRULLA FRONTERIZA DE EEUU, 2004-2010 Fuente: Elaboración propia en base a resultados de la Encuesta sobre Migración en la Frontera Norte, EMIF, 2004-2010: Estimaciones de CONAPO con base en STyPS, CONAPO, INM, SRE, y EL COLEF.

1.- EVOLUCIÓN DE FLUJO MIGRATORIO OBSERVACIONES Del flujo de chiapanecos devueltos por la patrulla fronteriza en el año 2009, el 74% señaló que pensaba regresar a EEUU en los próximos 7 días, mientras que el 22% señaló que regresaría a su casa. En el año 2010, 66% de los chiapanecos devueltos señalo que regresaría a EEUU, y solo el 9% manifestó que regresaría a casa.

EVENTOS DE REPATRIACIÓN DE CHIAPANECOS DE EEUU, 2010-2012 Fuente: Dirección de Repatriación Humana. Coordinación de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales. INM 2010-2012 2012P/*.- Abarca al mes de julio de 2012.

IMPACTO DE LA MOVILIDAD HUMANA EN LOS GOBIERNOS LOCALES PROBLEMÁTICA CON FRECUENCIA IDENTIFICADA EN LOS MUNICIPIOS: Desplazamiento de población joven (en edad productiva) hacia destinos de atracción laboral (norte y centro del país, Riviera maya y EEUU). Población en retorno sin opciones de reinserción laboral. Población en origen eminentemente compuesta por mujeres, niños, niñas, y adultos mayores. Familias endeudadas y con perdida de patrimonio. Mujeres solas, abandonadas por su cónyuge o que se han quedado viudas. Población extranjera sujeta a violaciones de sus derechos humanos por autoridades locales (policía municipal). Niños y niñas nacidos en otro país, de padres mexicanos; así como nacidos en Chiapas de padres extranjeros sin documento de identidad y sin asistencia escolar. Población extranjera sin acceso a servicios de salud y educación.

PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA PÚBLICA PARA MIGRANTES DEL ESTADO DE CHIAPAS Sentido humanitario, De la mano de la sociedad civil, Respetuosa de los derechos universales de las personas independientemente de su condición migratoria, Promotora de la vida y la salud, el empleo legal más allá de las fronteras y, En estrecha vinculación a la cultura y riqueza de origen. Plan de Desarrollo Chiapas Solidario 2007-2012

MIGRACIÓN FÉNOMENO GLOBAL “Pensar en lo global, actuar en lo local” MIGRACIÓN FÉNOMENO GLOBAL MOVILIDAD HUMANA ESPACIOS LOCALES ACCIÓN MUNICIPIOS GOBIERNO LOCAL ENLACES MUNICIPALES DE ATENCIÓN A MIGRANTES CAPACIDAD

Facilitadores de la atención de la población migrante ENLACES MUNICIPALES Facilitadores de la atención de la población migrante Vínculos estratégicos en el lugar de origen (municipios)

IMPACTO DE LA MOVILIDAD HUMANA EN LOS GOBIERNOS LOCALES HACIA DONDE ENFOCAR LA POLÍTICA PÚBLICA MUNICIPAL PARA ATENCIÓN A LA MOVILIDAD HUMANA: Capacitación para la vida y el trabajo para población en retorno. Asistencia y protección a población extranjera y chiapanecos en el exterior. Cobertura en servicios de salud y educación para niños, niñas, mujeres solas y adultos mayores; así como a población extranjera. Difusión del respeto a los derechos humanos de los migrantes, así como de los riesgos al migrar de forma no documentada. Promoción del arraigo a su comunidad y municipio de la población en edad productiva a través de opciones de educación técnico-superior y proyectos productivos. Impulso a proyectos que de impacto social y que desarrollen la capacidad productiva y económica del municipio en conjunto con la administración pública estatal y municipal. Capacitación y sensibilización a funcionarios públicos municipales sobre derechos humanos y movilidad humana.

ATENCIÓN Y PROTECCIÓN Traslado de cuerpos, personas y enfermos Asesorías, Constancia de Estudios, Actas de nacimiento, Visas Humanitarias Detenidos, Demandas, Extraviados

ENLACE MUNICIPAL 1 Primer acercamiento con familiares 2 Integración de expediente 3 Coordinación con DIF para Estudio socioeconómico 4 Gestión de Apoyo económico 5 Acompañamiento ENLACE MUNICIPAL

LIC. CARLOS FABRE PLATAS SUBSECRETARIO DE ATENCIÓN A MIGRANTES DATOS DE CONTACTO: LIC. CARLOS FABRE PLATAS SUBSECRETARIO DE ATENCIÓN A MIGRANTES SECRETARÍA PARA EL DESARROLLO DE LA FRONTERA SUR Y ENLACE PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL BOULEVARD. DÍAZ ORDAZ NO. 11 COL. CEDROS DE ERIKA TAPACHULA, CHIAPAS TEL. OFICINA: (962) 62894 50 Ext. 47074 LADA SIN COSTO: 01800 837 4337 SIN COSTO DESDE EEUU: 1 877 4525 145 EMAIL: cooperacionyasuntosmigratorios@gmail.com