GOBERNANZA DEL AGUA SUBTERRÁNEA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESCENTRALIZACIÓN, TRANSPARENCIA E INTEGRIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
Advertisements

Programa Iberoamericano de Educación Sobre el Agua.
SE-CCAD Área de Gestión Ambiental y Producción Limpia
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
GESTION INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS – GIRH
S03_WDM Huub Savenije, UNESCO-IHE, 23 June Administración de Demanda del Agua Jacobo Homsi A. LA WET net / AIDIS (traducción)
EFICIENCIA EN EL USO DE LOS RECURSOS EN AMERICA LATINA: PERSPECTIVAS E IMPLICANCIAS ECONOMICAS 1 1.
EFICIENCIA EN EL USO DE LOS RECURSOS EN AMERICA LATINA: PERSPECTIVAS E IMPLICANCIAS ECONOMICAS 1 1.
Grupo de Trabajo Número Uno Política y Economía: inclinación de la balanza hacia mayor transparencia El grupo analizó los aspectos políticos de las políticas.
0 San José, Costa Rica 6-7 Mayo, 2009 PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO Dirección de Políticas de Desarrollo Grupo de Medio Ambiente y Energía.
El Agua un Destino Común A spectos Sociales y Cultura del Agua Comisión del Agua CONAGO México, D.F. a 16 de Mayo del 2007.
COMISIÓN DEL AGUA DE LA CONAGO ESTADO DE TABASCO 16 DE MAYO DE 2007.
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
Lima, 23 de Abril de 2012 Verónica Boero Estadística Regional
CONTENIDO Resultados esperados Enfoque estratégico
Instrumentos económicos y financieros para GIRH
Instrumentos económicos y financieros para GIRH
Iniciativa para el Agua de la Unión Europea EUWI IV Jornadas Técnicas sobre el SISTEMA IBEROAMERICANO DE INFORMACIÓN SOBRE EL AGUA SIAGUA de junio.
VI Reunión del Consejo de Expertos de Gobierno en CPS Reunión Regional sobre Consumo y Producción Sostenibles y su contribución a la Eficiencia de Recursos.
“Mercados, Retos y Oportunidades para la financiación y establecimiento de líneas de créditos para proyectos verdes en América Latina y el Caribe”. Morelia,
Avances en la descentralización en Honduras
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
Global Water Initiative 2 Agricultura de Secano e Incidencia Política AGUA VERDE.
Biodiversidad Aguas Internacionales Degradación de la tierra
Red Intergubernamental de Contaminación Atmosférica
El rol del Gobierno Local – Implementando las estrategias
Guillermo Madariaga M. Carlos Ciappa P.
Seminario Taller Agua y Ciudad Gobernanza y gestión sustentable del agua subterránea en la Cuenca del Valle de México Delia Montero Graciela Carrillo.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
El cambio climático y sus impactos en los servicios de agua y saneamiento: una visión desde los operadores Ricardo Sandoval agua y saneamiento: una visión.
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
Importancia de la Coordinación Regional en la Adaptación al Cambio Climático en el Sector Hídrico Ing. José Luis Luege Tamargo, Director General Ciudad.
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Desarrollo de experiencias en la conformación de equipos.
Reformas legislativas en materia de aguas
Objetivos  Conocer el uso de la Evaluación Ambiental y Social Estratégica a través de experiencias del Banco Mundial y conversar sobre sus potenciales.
El Ciclo Urbano del Agua
Proceso de consulta: hacia un marco post-2015 para la reducción de riesgo de desastres Santiago de Chile, 26 al 28 de Noviembre Xavier Castellanos, Director.
Evaluación en Profundidad del Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG) Principales Avances y Desafíos tras 10 años de Aplicación y Perfeccionamientos.
PROYECTO DE LEY DE AGUAS
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
Asunción, 25 de Julio de 2005 IMPLEMENTANDO LOS PRINCIPIOS Desarrollo de capacidades para la GIRH: ¿Por qué?, ¿cómo? y ¿dónde? Gestión Inegrada de los.
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
"HACIA UNA POLÍTICA PARA LOS RECURSOS HÍDRICOS EN CHILE"
TALLER DE CAPACITACION Y APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO DE EVALUACION
GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS
Proyectos para Prestación de Servicios (PPS)*
SANEAMIENTO PARA EL DESARROLLO ¿Cómo estamos en América Latina y el Caribe?
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
Desarrollo sustentable El concepto
SISTEMA DE EQUIDAD DE GÉNERO EN EL PMG Sistematización de Experiencias y Nuevos Desafíos.
Desarrollo sustentable El concepto
“LA DESCENTRALIZACIÓN EN MÉXICO: Situación Actual y Perspectivas” “LA DESCENTRALIZACIÓN EN MÉXICO: Situación Actual y Perspectivas” “Postura de los gobiernos.
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
Taller internacional sobre gestión de riesgos sanitarios relacionados con el Agua Potable y Saneamiento Grupo de trabajo 4 Países presentes: Nicaragua,
Indicadores Ambientales de la Iniciativa Latinoamericana y Caribeña para el Desarrollo Sostenible (ILAC) Foro de Ministros de Medio Ambiente de Latinoamérica.
Programa Integral de Abastecimiento de Agua para Guanacaste (Pacifico Norte) PIAAG
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA Washington, D.C. 9 de Noviembre de 2006.
Héctor Osorio Chumacero,
Comisión para la Cooperación Ambiental de América del Norte Agua y cambio climático: Manejo sustentable de recursos naturales Eugenio Clariond Reyes 23.
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER ICT Cartagena de Indias, Colombia Octubre 30 al 1 Noviembre de 2006.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y Municipios.
Company LOGO MA. Caryl Alonso Jiménez,1 CURSO GOBERNABILIDAD LOCAL Y GERENCIA PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO EN EL SECTOR SALUD DE GUATEMALA.
Consejo Superior de la Judicatura Sala Administrativa XVIII Edición: “Seguridad Jurídica, Cultura de Paz y Desarrollo Social" Modelo litigio en línea o.
Resumen del día 1: Principios, objetivos e institucionalidad de la política nacional de logística y movilidad Bogotá, el 5 de noviembre, 2015.
LOS CONSEJOS DE RECURSOS HÍDRICOS DE CUENCA EN EL PERÚ: Lecciones aprendidas Dr. Carlos Pomareda Benel FORO INTERNACIONAL La Gestión Integrada de los Recursos.
Transcripción de la presentación:

GOBERNANZA DEL AGUA SUBTERRÁNEA GLOBAL WATER PARTNERSHIP TALLERES DE LOS GRUPOS DE METAS Y SOLUCIONES DE LAS AMÉRICAS RUMBO AL VI FORO MUNDIAL DEL AGUA 7-8 DE SEPTIEMBRE DE 2011, CIUDAD DE MÉXICO GOBERNANZA DEL AGUA SUBTERRÁNEA algunas lecciones de casos prácticos Héctor Garduño hector.garduno@live.com.mx

EL CONCEPTO DE GOBERNANZA SEGÚN EL PNUD de lo general al agua subterránea gobernanza: ejercicio de la autoridad política, económica y administrativa en la gestión de los asuntos de una nación a todos los niveles gobernanza del agua: marco de referencia para la gestión adecuada de los recursos hídricos, incluyendo la provisión de todos los servicios de agua en forma socialmente responsable, ambientalmente sostenible y económicamente eficiente gobernanza del agua subterránea: (como un subconjunto de lo anterior): se enfoca al ejercicio apropiado de la autoridad y la promoción de la acción colectiva responsable para asegurar el uso sostenible y eficiente de los recursos hídricos subterráneos en beneficio de la humanidad y los ecosistemas dependientes

EN LAS AMÉRICAS HAY MUCHOS ACUÍFEROS GRAVEMENTE ENFERMOS O DESAHUCIADOS el primer paso es diagnosticar su situación

Cada gota que desperdicies hoy se la estás quitando a tu vecino LA SOSTENIBILIDAD NO IMPLICA SOLAMENTE PENSAR EN LAS SIGUIENTES GENERACIONES YA es hora de brincar a una CULTURA SOLIDARIA Cada gota que desperdicies hoy se la estás quitando a tu vecino

¿Y CÓMO DAR EL PRIMER PASO ¿Y CÓMO DAR EL PRIMER PASO? conociendo no sólo al recurso, sino también a sus usuarios después de trabajar 10 años en campo con nuestros colegas de países en desarrollo y en transición, la lección más importante es que sencillamente “no hay recetas universales” GW-MATE desarrolló una “metodología práctica” para orientar la selección de un enfoque equilibrado - reconociendo que la realidad hidrogeológica y socioeconómica definen el problema pero también restringen la solución

METODOLOGÍA PRÁCTICA PARA UN PLAN DE ACCIÓN y las necesarias previsiones de gobernanza

TRES EJEMPLOS DE CÓMO CAMBIAR LA PERSPECTIVA de un “acuífero medio vacío” a un “acuífero medio lleno”

BRASIL: EL SISTEMA ACUÍFERO APODI compartido por Ceará y Rio Grande do Norte LOGROS durante la sequía de 2001 RGN implantó una veda de perforación efectiva primer acuerdo ínter-estatal para la gestión coordinada del acuífero compartido apoyo de la ANA para mejorar conocimiento científico armonizado con monitoreo y evaluación DESAFÍOS se apagó el interés de los usuarios al pasar la sequía poca capacidad institucional de las agencia estatales y escasa comunicación efectiva vulnerabilidad extrema del acuífero a la contaminación agroquímica

? Guanajuato, México CEAG COTAS GESTIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA EN MÉXICO un misterioso rompecabezas falta el empuje de campeones de AS y el pegamento de la coordinación CEAG modelos de acuíferos de primera CONAGUA : marco legal e institucional de primera ? Guanajuato, México COTAS concientización exitosa

CHILE: principales desafíos para mejorar la gestión de los recursos hídricos subterráneos y superficiales La seguridad legal y el mecanismo de reasignación basado en el mercado de los derechos de agua, fomentó inversiones relacionadas con agua y la eficiencia en su uso, pero quedan algunos desafíos, a la luz del incremento previsible de la demanda y el cambio climático: Proteger los derechos de agua de grupos indígenas y pequeños agricultores que no están registrados y “usos en la corriente” Mejorar la protección de los requerimientos hídricos para los ecosistemas y servicios asociados Mejorar los mercados de agua, que aunque han sido muy activos en los últimos 5 años, requieren más transparencia y formalidad Mantener la seguridad hidráulica de los derechos de agua, que disminuye al reducirse flujos de retorno y por el cambio climático Para avanzar en el uso efectivo del agua, abordar el problema de que la patente por no uso no es un incentivo para usos de alto valor económico

DE LOS 23 “CASOS ESQUEMÁTICOS EN QUE GW-MATE HA DESTILADO LECCIONES DE LA PRÁCTICA, casi el 40% son de Latinoamérica CE-1 diagnóstico de las condiciones hidrogeológicas y de uso del agua subterránea en Gran Asunción, Paraguay y recomendaciones para mejorar las intervenciones de la agencia reguladora y otros organismos. CE-4 definición esquemática de un proyecto técnico/institucional para abordar los principales problemas de drenaje en el conurbano bonaerense, Argentina CE-5 evaluación de la estrategia técnica, los beneficios sociales y la efectividad económica de las llamadas “presas subterráneas”, aumentando el almacenamiento del acuífero, en Brasil y Kenya. CE-6 asesoría al Depto Gral de Irrigación de Mendoza, Argentina, para apoyar sus esfuerzos técnicos e institucionales con objeto de conservar y proteger los recursos hídricos subterráneos en una zona árida con una producción agrícola de enorme importancia. CE-7 análisis del avance de un ambicioso proyecto de transferencia de agua para riego y abastecimiento municipal en Yacambu-Quibo, Venezuela, cuyos acuíferos estaban sobrexplotados en 2003, y recomendaciones para mejorar el proyectom de ley de aguas que entonces estaba preparándose. CE-9 actualización del conocimiento científico general del acuífero Guaraní, compartido por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, como base para evaluar las necesidades de gestión y protección del recurso y recomendar mejoras organizacionales con base en proyectos piloto. CE-10 asesoría general a CONAGUA y la Comisión Estatal de Aguas de Guanajuato, México, para abordar el problema de los acuíferos sobrexplotados y fortalecer los COTAS (Consejos Técnicos de Aguas Subterráneas) para privilegiar la participación social. CE-14 aprovechamiento de los inventarios de pozos en Fortaleza, Brasil, financiados por el BM, para descubrir el papel tan importante, pero, hasta ahora informal, del agua subterránea en una de las ciudades más dinámicas de Latinoamérica, la recomendación de integrar institucionalmente la dimensión del agua subterránea con la planeación y gestión urbana. CE-16 resumen de los avances de los estados de CE y RGN y promoción del primer acuerdo ínter-estatal para la gestión de un acuífero compartido en el nordeste de Brasil.

POSIBLEMENTE EL ESLABÓN MÁS DÉBIL DE LA CADENA sea la falta de una genuina participación y la poca disposición de los gobiernos a ser llamados a cuentas por la sociedad (“acountability” Sin participación social informada y un gobierno que acepte ser retroalimentado La gestión del agua subterránea es imposible, pero… La participación social no es la solución mágica - debe basarse en hidrogeología científica no es gratuita, por lo menos al principio el gobierno debe subsidiarla hay que complementarla con alguna regulación y con incentivos y desincetivos económicos - y el gobierno debe facilitarla, alimentarla y TOMÁRSELA MUY EN SERIO

ADVERTENCIA: la gestión de los recursos hídricos subterráneos y superficiales no está aislada ¿QUÉ PUEDE HACER EL GERENTE DE RECURSOS HÍDRICOS? informar al gobierno las consecuencias de no cambiar reconocer restricciones y exigir fortalecimiento institucional cuestionar políticas públicas que aumentan demanda y contaminación del agua informar con transparencia a la sociedad para contrarrestar poderes fácticos y corrupción Fuente: Garduño 2011a

ADEMÁS DE LOS 23 Casos Esquemáticos, DE 2000 A 2010, GW-MATE PRODUJO 16 Notas Informativas – introducción a la teoría y práctica de la gestión y protección del recurso hídrico subterráneo en el contexto de las naciones en desarrollo y en transición, dirigidas a todas las disciplinas profesionales relacionadas con el sector agua y a la alta gerencia de la gestión de los recursos hídricos y el ambiente 5 Semblanzas Estratégicas – documentos que analizan a profundidad la experiencia de GW-MATE en aspectos clave de la formulación de política de aguas subterráneas, dirigidas a personas ocupadas en incorporar al recurso hídrico subterráneo dentro de las provisiones generales de la gobernanza del recurso hídrico, la planeación de la infraestructura hidráulica urbana, el desarrollo de la agricultura de riego y el abastecimiento de agua en general 1 Guía para la Protección de la Calidad del Agua Subterránea –– para organismos de agua potable y saneamiento, autoridades municipales , y agencias ambientales http://water.worldbank.org/water/gwmatepubs

LA CAPACITACIÓN DE CAPACITADORES como una poderosa herramienta ya probada Después de estudiar una serie de casos en África, y realizar algunos cursos piloto, Cap-Net, la Africa Groundwater Network (AGW-Net) y GW-MATE produjeron este manual de capacitación En las Américas también podría hacerse un manual semejante mediante proyectos conjuntos con organismos regionales interesados

PRINCIPALES REFERENCIAS

http://water.worldbank.org/water/gwmatepubs